29/01/2024
Recomendaciones ante la Ola de Calor:
-Evitar la exposición al sol en las horas centrales del día (de 12.00 a 17.00) y, en general, y las exposiciones prolongadas como dormirse al sol.
-Si se siente cansancio o mareo, retirarse a un lugar fresco y ventilado.
-Cubrirse adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos con ropa, sombreros o gorros y gafas de sol. Eso ayudará a prevenir tanto los golpes de calor como las quemaduras.
-Ingerir abundante agua, líquidos y bebidas isotónicas.
-Evitar las comidas pesadas de difícil digestión que hacen aumentar la temperatura interna.
Usar ropa ligera y clara que permita la transpiración, el principal mecanismo de refrigeración del cuerpo.
Prestar especial atención a los adultos mayores y niños (los menores de tres años no deben exponerse al sol).
Dentro de los síntomas que puede presentar una persona, luego de la exposición a la ola de calor se encuentran:
-Golpe de calor: Entidad clínica con riesgo de vida, donde la temperatura corporal puede subir por encima de 41 grados centígrados. Los síntomas asociados incluyen: piel seca, pulso rápido (taquicardia), jadeo y movimientos respiratorios acelerados (taquipnea), mareos, náuseas y vómitos, sed extrema y cuadros confusionales.
-Agotamiento por calor: Este cuadro puede ocurrir después de varios días expuestos a altas temperaturas y sin adecuada hidratación. Los síntomas incluyen: sudoración profusa, cefalea, respiración rápida (taquipnea) y pulso rápido y débil (taquicardia).
-Calambres por calor: Dolores o espasmos musculares dolorosos que ocurren durante el ejercicio no controlado. En general, suelen aparecer en abdomen, brazos o piernas
-Erupciones cutáneas por calor: Irritación de la piel por exceso de sudoración. Lesiones rojizas y dolorosas, habitualmente en tronco, cabeza y miembros siendo mucho más frecuentes e