11/04/2018
¿Por qué consumir jengibre?
Buenas y salsas gente linda. Continuamos avanzando en el camino de la alimentación sana y consciente y hablando de alimentos tan populares como el jengibre, pero acerca de los cuales muchos no conocen la totalidad de sus beneficios nutricionales.
Esta planta de las zingiberáceas tiene una raíz subterránea de sabor picante y aroma delicado, que es utilizada desde hace siglos como especia en las cocinas de todo el mundo.
El jengibre se ha utilizado en Oriente desde tiempos remotos, siendo uno de los ingredientes principales en la Medicina Tradicional China y el Ayurbeda de la India, donde sus múltiples propiedades son empleadas desde hace más de 2000 años para tratar una amplia variedad de trastornos y enfermedades.
Esta raíz aporta gran cantidad de hidratos de carbono, aminoácidos, vitaminas y minerales. Posee también un alto contenido de flavonoides, ácido oxálico, curcumina y aceites esenciales, entre otros.
Pero además de su gran riqueza nutricional, el jengibre posee increíbles propiedades terapéuticas, que lo convierten en uno de los mejores remedios naturales que podemos encontrar. Ahora compartiré algunas propiedades que saqué del último curso online que escribí (plantas y alimentos que curan). Entre ellas destacamos: Es antiinflamatorio y analgésico: recomendado como tratamiento natural para artritis, artrosis, fibromialgia o fatiga crónica.
Es digestivo: ayuda a tratar flatulencias, gastritis, úlceras gástricas, diarrea y a mejorar la digestión.
Ayuda en las afecciones de garganta: es efectivo para tratar infecciones e inflamaciones de la garganta, en catarros.
Evita náuseas, mareos y vómitos: recomendado en los primeros meses del embarazo, ya que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre.
Es calorífico: ideal para temporadas de frío. En épocas de calor, puede aumentar la sudoración.
Acelera el metabolismo: útil para quienes desean bajar de peso.
Afrodisiaco natural: Aumenta la libido femenina y mejora la erección masculina.
Previene enfermedades cardiovasculares y favorece la circulación: si se está tomando medicación puede entorpecer en su acción.
Existen diferentes formas en que pue