
30/03/2025
5 CURIOSIDADES DEL PIE QUE SEGURO NO SABÍAS
Parte 4°.
1. ¿Sabías que el tendón de Aquiles es el más fuerte se todo tu cuerpo ?
Mide unos diez centímetros de largo y uno de ancho en su sección más circular. Su función principal es la flexión plantar del tobillo, propulsándonos en la marcha y nos otorga la fuerza necesaria para caminar, correr o saltar. Durante estas actividades soporta fuerzas de hasta 10 veces el peso corporal.
2. ¿Cómo están relacionados tu cerebro y tus pies?
¿Sabías que tus pies están constantemente " hablando" con tu cerebro?¡En serio!
Tienen alrededor de 200.000 terminaciones nerviosas cada pie, son increíblemente sensibles, mandan toda la información detallada al cerebro, desde la presión hasta la temperatura, que luego se traduce en un movimiento hábil, lo que le permite tomar decisiones y responder a estímulos externos rápidamente.
3. ¿Cómo crecen las uñas?
Las uñas crecen más rápido en el verano, durante el embarazo y en los adolescentes. Normalmente se necesitan de 5 a 6 meses para que una nueva uña del pie crezca por completo.
A veces crecen más lento, como cuando se padece de una enfermedad endócrina, metabólica, inmunológica o por la presencia de hongos.
4. ¿Sabías que función cumplen los dedos de los pies?
Los dedos de los pies no sirven solo para pintarse las uñas o en algunos casos ponerse anillos.
Su función principal es actuar sobre el equilibrio, cuando estás parado se agarran como "ventosas" al suelo dándote estabilidad.
El dedo 1° o dedo gordo, tiene el doble de tamaño y recibe el doble de presión que el resto, es el más importante, actúa como un gran propulsor para que despegue el pie del suelo y para pararse en puntas de pie. Sin él se hace muy difícil la marcha.
5. ¿Sabías que el 30% de las personas tienen pie plano, y no lo saben ?
Asi es, casi el 30 % de las personas poseen un pie con una bóveda plantar más baja, sin que ello perjudique su forma de vida, ya que generalmente no producen dolor.
Esperando que el tema haya sido del agrado de todos ustedes, los saludo afectuosamente.
Dr. Eduardo Tosi