Técnicas Psico-Holísticas

Técnicas Psico-Holísticas Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Técnicas Psico-Holísticas, Servicio de salud alternativa y holística, Eugenio Rebizo 386, Monte Grande.

Integramos técnicas de psicología gestalt, medicina cuerpo-mente, medicina vibracional, mindfulness, hipnosis conversacional, psiconeuroendocrinoinmunología, inteligencia emocional y espiritual. Técnica que integra aspectos de la Psicología Gestaltica, Flores de Bach, Inteligencia Espiritual y Emocional, Psiconeuroendocrinología y Neurociencias, a fin de lograr recuperar salud física y emocional.

07/09/2025

¿Qué es lo que tiene que pasar para que deje de sentirme tan mal?
#

07/09/2025

Problemas tenemos todos. Las personas que están en terapia holística son quienes quieren dejar de tenerlos, es simple!

07/09/2025

Gracias por compartir tu tiempo con TPH !!
Gracias por estar !!

El camino que solo yo veo no está afuera, sino dentro de mí. No aparece en los mapas ni en los consejos ajenos, sino en ...
05/09/2025

El camino que solo yo veo no está afuera, sino dentro de mí.

No aparece en los mapas ni en los consejos ajenos, sino en el murmullo de mi alma cuando me atrevo a escucharla.

A veces se abre con claridad, como una senda iluminada por el sol, y otras se oculta bajo la niebla de la duda, pero siempre permanece esperando mi paso.

Cada decisión que tomo es una huella que lo revela.

Nadie más puede caminarlo, porque nace de mis heridas y de mis aprendizajes, de mis pérdidas y de mis renacimientos.

Allí donde tropiezo, el camino me enseña paciencia; allí donde encuentro belleza, me recuerda que no todo es esfuerzo, que también hay regalos.

No es un trayecto que busca un destino fijo, sino un proceso que me invita a despertar en cada tramo. Incluso las piedras que me hieren o los desvíos que me desconciertan son parte de su enseñanza, porque me obligan a descubrir fortalezas que no conocía.

El camino que solo yo veo es a la vez íntimo y universal: refleja lo que soy y, al mismo tiempo, me conecta con algo mayor que me sostiene. No se trata de llegar a ninguna meta, sino de comprender que en cada paso habita ya el sentido.

Así descubro que no hay error en mi andar, porque mi verdad se revela no en el destino, sino en la valentía de seguir caminando aun cuando nadie más entienda la dirección que tomo.

Daniel Veloz Andújar
Terapeuta Holístico

La vida es como una flecha en movimiento. Mientras vuela, nunca se detiene a preguntarse de dónde viene o adónde va: sim...
03/09/2025

La vida es como una flecha en movimiento.

Mientras vuela, nunca se detiene a preguntarse de dónde viene o adónde va: simplemente sigue su curso, guiada por la tensión del arco que la lanzó.
El pasado queda atrás, el futuro aún no existe, y lo único real es ese instante en el aire, único e irrepetible.

El sufrimiento aparece cuando intentamos detener la flecha con la mente, cuando nos aferramos a lo que ya pasó o tememos al blanco que aún no vemos. Pero la flecha no es ni el arco ni el blanco: es el trayecto mismo.

Ser conscientes de ese vuelo nos libera de la ilusión del control. No eres el arco que tensó la cuerda, ni tampoco el blanco al que algún día llegarás.

Eres el movimiento que ocurre ahora, el espacio entre el impulso y la meta.

Vivirlo con presencia es descubrir que no hay error en el vuelo, porque incluso el viento que lo desvía forma parte de su camino.

La flecha nos recuerda que el presente no es un punto estático, sino un fluir constante. Si te entregas al vuelo, la vida se convierte en danza y no en lucha.
Tomemos nuestra flecha personal y animémonos a volar en un estado presente, sin mañana, sin ayer.

Soy Daniel Veloz y te acompaño en el "vuelo de bautismo" hacia un nuevo camino en tu vida, esa vida que deseás transformar.

Vivir identificado es como confundir el reflejo en el espejo con la verdadera esencia. Cuando dices: “soy padre, soy hij...
03/09/2025

Vivir identificado es como confundir el reflejo en el espejo con la verdadera esencia. Cuando dices: “soy padre, soy hijo, soy mi oficio, soy mi historia”, es como mirar el agua y creer que eres solo la forma que adopta la superficie en ese instante. Pero en el fondo, no eres la ola que sube y baja, sino el océano silencioso que sostiene todas las olas.

Desidentificarte no significa rechazar al hijo, al oficio o al rol, sino amarlos sin quedar atrapado en ellos.

Es como sostener una flor en la mano: sabes que no eres la flor, pero puedes cuidarla, olerla, agradecerla. Comprender desde la humildad que “tengo un hijo, pero no soy mi hijo; tengo un nombre, pero no soy solo mi nombre” es abrir la puerta a un espacio más amplio, donde la vida se reconoce a sí misma a través tuyo.

En esa claridad, los roles dejan de ser jaulas y se vuelven danzas pasajeras. Ya no necesitás controlarlos ni aferrarte, porque sabés que sos el escenario y no el personaje.

Sos el cielo, no las nubes. El fuego, no la chispa. El espacio de vida que experimenta todas las formas sin reducirse a ninguna.

Desidentificarnos de todo y de todos es libernos de la necesidad y el miedo de no saber quienes somos.

Éstos procesos son trabajados en cada encuentro terapéutico con la profundidad que se merece, que te merecés.
Soy Daniel Veloz Andújar.

Contactame al WhatsApp, está en la Web publicada en Bio de IG, y en www.tecnicaspsicoholisticas.com
Te espero!!

El agradecimiento, visto desde una mirada trascendente, es como un río cristalino que nace en lo alto de una montaña sag...
03/09/2025

El agradecimiento, visto desde una mirada trascendente, es como un río cristalino que nace en lo alto de una montaña sagrada.

Cada gota que lo alimenta proviene de experiencias vividas: unas claras como la risa, otras turbias como el dolor, pero todas confluyen en el mismo cauce.

Al fluir, ese río no se queda con nada; se entrega generosamente a la tierra, a los árboles, a los seres que beben de él. Así es el corazón agradecido: reconoce que todo —lo bello y lo difícil— son aguas que nutren su viaje.

Cuando el alma agradece, se vuelve como ese río: transparente, libre de retener. Comprende que incluso la piedra en el camino que desvía su curso fue maestra, que el valle seco le enseñó paciencia, y que la lluvia inesperada le regaló abundancia.

El agradecimiento trasciende lo personal, porque sabe que lo recibido no es mérito propio, sino parte de un tejido mayor que nos sostiene y nos guía.

En lo profundo, agradecer es abrirse a lo eterno: es reconocer que somos huéspedes en esta tierra, viajeros breves en un universo vasto.

Cada vez que damos gracias, el río de nuestra conciencia se une al océano del Todo, y el alma se ensancha hasta sentir que lo que parecía pequeño es, en realidad, infinito.

El agradecimiento es nuestro mayor acto de humildad que podemos tener ante la experiencia de estar vivos.

Soy Daniel Veloz Andujar y te espero para trabajar para sanar nuestras vidas en encuentros cada dos semanas en sesiones de 55 minutos.

Sanar el ego herido es como abrir la mano después de años de tenerla cerrada con fuerza.Creímos que dentro guardábamos t...
03/09/2025

Sanar el ego herido es como abrir la mano después de años de tenerla cerrada con fuerza.

Creímos que dentro guardábamos tesoros, logros, recuerdos que nos daban valor.
Pero al abrirla descubrimos que lo que reteníamos era solo polvo y cansancio.

El control, la posesión, la obsesión por dejar huella desde el orgullo, son cadenas invisibles que atan el alma a un espejo vacío.

El ego tiene miedo de desaparecer, por eso acumula, por eso se aferra.

Sanar es comprender que la fuerza no está en retener, sino en soltar.
Que la grandeza no se mide en lo que dejamos marcado afuera, sino en lo que logramos entregar con pureza adentro.

Es como un árbol que no presume de sus frutos, sino que los ofrece para alimentar a quien pasa.
Cuando cae la última manzana, el árbol no muere: descansa en la certeza de haber cumplido su propósito.

Así también el ser humano, cuando suelta el orgullo, descubre que su trascendencia no está en su nombre, sino en el amor que regaló mientras estuvo vivo.

Que éste relato llegue a quien pueda, quien quiera o quien necesite que le llegue.

Daniel Veloz Andújar
TPH (Técnicas Psico Holísticas)

www.tecnicaspsicoholisticas.com

Sanar la separación antes de partir es como un viajero que, en medio de una vasta travesía, olvidó el mapa y creyó que c...
03/09/2025

Sanar la separación antes de partir es como un viajero que, en medio de una vasta travesía, olvidó el mapa y creyó que caminaba solo.

Durante años avanzó con la sensación de cargar un peso inmenso: culpas no resueltas, heridas no reconciliadas, silencios nunca pronunciados.
Sentía que su voz se perdía en un desierto y que cada paso lo alejaba más de los demás, de sí mismo y de la Fuente que alguna vez lo llamó a existir.

Pero en lo profundo de su cansancio empieza a presentir algo: una corriente invisible que lo sostiene, un pulso secreto que late debajo de sus pies y que nunca dejó de guiarlo.

Entonces comprende que la soledad fue una ilusión tejida por el miedo. Sanar es dejar que ese muro invisible se derrumbe suavemente, como se disuelve la niebla al amanecer.

Es reconocer que cada herida fue un umbral, que cada encuentro tuvo un propósito, que incluso en la aparente ausencia siempre hubo presencia.

El viajero descubre que su historia no es una línea rota, sino un círculo sagrado que lo une con la vida entera. La culpa se transforma en aprendizaje, el resentimiento en comprensión, el miedo en confianza. Y en ese despertar, el alma reconoce que nunca estuvo perdida.

Era como un río que, creyéndose aislado, se angustiaba por desaparecer, sin recordar que su destino era fundirse en el mar. Al llegar al océano comprende que no se extingue: se expande, se integra, se vuelve plenitud.

Así también el ser humano, al sanar, entiende que morir no es ser arrancado del mundo, sino regresar al Misterio del que siempre fue parte. Que lo invisible no es vacío, sino abrazo. Que la paz nace de rendirse a la unidad que lo espera.

Sanar la separación es abrir los ojos del corazón y descubrir que el amor que buscaba afuera siempre estuvo latiendo dentro. Y en esa revelación, la muerte deja de ser un final y se convierte en regreso al Hogar.
Soy Daniel Veloz Andújar
Técnicas Psico Holísticas (TPH)

Dedico mi vida a la sanación de estados mentales y emocionales que complican nuestra salud psicológica, mental o física.
Mi trabajo es complementario a cualquier tratamiento médico, no es alternativo.

Reconectar con lo trascendente es como estar perdido en medio de un vasto océano, sintiendo que las olas te arrastran si...
03/09/2025

Reconectar con lo trascendente es como estar perdido en medio de un vasto océano, sintiendo que las olas te arrastran sin rumbo, hasta que descubrís que siempre hubo una corriente secreta bajo tu barca guiándote suavemente hacia la orilla.

Es como encender una lámpara en una cueva oscura y comprender que nunca estuviste atrapado, que la luz siempre estuvo esperando tu mano para manifestarse.
Es regresar a una melodía antigua que olvidaste tararear y que, al escucharla de nuevo, despierta en tu pecho un eco de hogar.

Reconectar con lo trascendente es soltar la idea de que navegás en soledad, para darte cuenta de que el universo mismo respira con vos.
Es como apoyar la frente en la tierra y sentir cómo ella responde con un pulso de vida que atraviesa tus huesos. Es descubrir que el silencio no es vacío, sino un susurro que te habla en el idioma del alma.

Es como mirar las estrellas y entender que no brillan para iluminar el cielo, sino para recordarte tu propia luz interior. Reconectar con lo trascendente es abrir los ojos del corazón y comprender que aquello que llamas Dios, Espíritu, Fuente o Vida nunca estuvo lejos: siempre estuvo en cada paso, en cada lágrima y en cada sonrisa.

Es la certeza de que caminas acompañado, aunque el camino parezca desierto. Es aceptar que lo invisible no es ausencia, sino presencia sagrada que sostiene. Y es confiar, con humildad y gratitud, en que eres parte de un Misterio mayor que te guía, incluso cuando no lo comprendés.

TPH es Espiritualidad práctica. TPH es Tecnicas PsicoHolíticas

No es retiro Espiritual, no son Mantras, no son Talleres de sanación.
TPH es trabajar nuestra espiritualidad de cada día, en nuestros trabajos, en nuestras reuniones con amigos, es con nuestras familias, con nuestras parejas.

Dejar un mundo mejor, de nosotros depende, es hora de trabajar en ello.

Daniel Veloz Andújar
11.6030.9798 WhatsApp

La violencia y el deseo de venganza son como un incendio en un bosque: comienza con una chispa, pero pronto consume todo...
03/09/2025

La violencia y el deseo de venganza son como un incendio en un bosque: comienza con una chispa, pero pronto consume todo lo que toca, incluso las raíces que sostienen la vida.

Quien busca venganza, en realidad, se convierte en prisionero de la misma herida que lo hiere.

Es como cargar una antorcha encendida para lanzarla al enemigo, sin darse cuenta de que el fuego primero quema las propias manos.

Desde una mirada espiritual, la venganza es un espejismo en el desierto: promete saciar el dolor, pero solo conduce a más sequedad y cansancio del alma.

La verdadera liberación no se encuentra en devolver el golpe, sino en soltar el peso de la ira que nos encadena. Perdonar no significa olvidar ni justificar, sino liberarse del veneno que envenena la sangre y nubla la mirada.

El espíritu que se abre al perdón se parece a un río que, aun después de la tormenta, vuelve a fluir con calma y frescura, alimentando los campos a su paso.

En cambio, quien guarda rencor es como un estanque estancado: el agua parece quieta, pero dentro se corrompe.

Cuando uno renuncia a la violencia, no se debilita, sino que se fortalece con una luz que ninguna espada puede apagar.

La paz interior se convierte en un escudo invencible, y la compasión en la semilla que rompe la tierra árida del resentimiento.

Así, el alma se eleva por encima de la herida, y en lugar de repetir la historia de la violencia, se convierte en creadora de un nuevo comienzo.

La violencia y el deseo de venganza son hija e hijo del miedo, sin miedo hay amor.
En los encuentros terapéuticos que tenemos de manera individual, cada dos semanas trabajamos pera superar esos estados "densos" y transformarlos en amor.
¿Facil? No. ¿Posible? Claro que sí.

Sanar la relación con uno mismo es como sentarse al borde de un lago tranquilo al amanecer y ver cómo, poco a poco, el a...
02/09/2025

Sanar la relación con uno mismo es como sentarse al borde de un lago tranquilo al amanecer y ver cómo, poco a poco, el agua refleja tanto las nubes oscuras como los rayos dorados del sol.

No elegimos qué aparece en la superficie: a veces son tormentas pasadas, otras veces cielos despejados. Pero en el espejo del agua descubrimos que todo forma parte del mismo paisaje.

Reconciliarse con la propia historia es como tomar entre las manos un manto tejido con hilos de distintos colores: algunos claros, otros deshilachados, otros que parecen torcidos.

Al principio, uno mira solo las imperfecciones, pero con el tiempo comprende que sin cada hebra, el tejido no estaría completo.

Aceptar la vida tal como fue es como mirar un jardín en el que crecieron tanto flores fragantes como espinas duras: ambos le dieron forma a nuestra experiencia y nos enseñaron a caminar con cuidado y gratitud.

Abrazar la imperfección con compasión es entender que el alma, como la arcilla, no necesita ser lisa para ser valiosa; las grietas permiten que la luz entre y nos recuerdan que la belleza no está en la perfección, sino en la autenticidad.

Sanar, entonces, no es borrar lo vivido, sino aprender a sostenerlo con ternura, honrando lo que nos hizo fuertes y perdonando lo que aún duele. Porque en ese abrazo interno, dejamos de ser enemigos de nosotros mismos y nos convertimos en nuestro propio hogar.

Soy Damiel Veloz Andújar, estoy discapacidado con una secuela de ACV.
Hubo mucho que sanar antes de ejercer éste rol de Terapeuta Holístico.

Te espero en Monte Grande o por Videollamada a todo el país.
No hablamos de teoría, hablemos de lo que es.
TPH es tu espacio de espiritualidad práctica.

Dirección

Eugenio Rebizo 386
Monte Grande
1842

Horario de Apertura

Lunes 15:00 - 19:00
Martes 14:00 - 19:00
Miércoles 14:00 - 19:00
Jueves 14:00 - 19:00
Viernes 14:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Técnicas Psico-Holísticas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram