19/10/2024
🔴 El sábado 30 de Noviembre a las 11 horas (11:00 ARG, 09:00 COL, 08:00 MÉX) se presenta el Libro digital "El femincidio ¿una erótica?"
Autora: Amelia Haydée Imbriano. Psicoanalista. Doctora en Psicología Clínica y Social. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicoanálisis y lazo social, de la Universidad de la Sorbona. Profesora de la Maestría en Infancia e Instituciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Autora de numerosos libros: “Tratamiento desde el alma”, “¿Por qué matan los niños?”, “La tánatopolitica y su poder”, “La odisea del siglo XXI”, “El entredicho neurótico”, “El amor en psicoanálisis”, entre otros.
Co-autora: Olga MaterMáter. Psicoanalista. Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesional Auxiliar del Poder Judicial de La Nación. Perito Psicóloga Único de Oficio en CABA, La Matanza y Morón.
📌 Se trata de una producción escrita, audiovisual y multimedia de distribución gratuita, que recupera numerosos textos de la Dra. Amelia Haydée Imbriano en torno al Seminario homónimo y que interpelan el deseo de saber, de compartir, de intercambiar y de unir esfuerzos, ideas y conocimientos en una temática específica: el feminicidio, los avatares epocales y sus incidencias en la clínica de lo singular y de la cultura.
📗 "El trabajo en el seminario -sostiene Amelia- implica los tiempos de ver-comprender-concluir, que sólo se logran sí hay decisión para asumir una posición a partir de una pregunta que se formula, muchas veces para sorpresa de cada uno de los participantes. Cada uno puede poner sus formulaciones a prueba de la enunciación, empujando la barrera de la represión, franqueando el no querer saber y permitiendo que la enunciación de significantes pueda afirmar el deseo de saber".
🗣️ Amelia comienza despejando los términos del título: el significado de “feminicidio” para el Psicoanálisis -dice- no fue considerado de importancia hasta que Jacques Lacan, a partir de 1961, lo puedo comprender como un acto en el cual se busca eliminar, -en la mujer asesinada- su deseo y su goce como mujer. En cuanto a la "erótica", Amelia nos recuerda que para el Psicoanálisis el ser humano es constituido como tal por el lenguaje. Todos los seres humanos somos recibidos por la cultura, y la entrada en ella trae como consecuencia la pérdida de naturalidad, justamente por efecto del lenguaje. El ser humano es un ser-hablante, por lo tanto, no tiene un cuerpo natural, biológico solamente, sino un cuerpo erógeno, sensible a la palabra, a los restos de palabra. Esta entrada en la cultura no es abstracta, sino que hay un prójimo que lo recibe, y por tanto, tema muy estudiado en los orígenes del Psicoanálisis y que pueden consultar en el Proyecto de Psicología Científica escrito por Sigmund Freud en 1895. De allí en más, se constituirá el primer complejo, el Complejo de Prójimo, en donde el mismo realizará acciones necesarias para la subsistencia (no solo el alimento sino la donación de palabras y miradas). Este semejante será el primer objeto de amor, y el primer objeto hostil. Lo que me interesa señalar hoy es que lo erógeno es consecuencia del lenguaje al cual nos introduce un prójimo que pertenece a una cultura.
Entre otros temas conexos se destacan:
✅El feminicidio desde la Antropología Cultural.
✅Lacan. Su preocupación por el sujeto y la época en 1950.
✅Los nombres de la muerte.
✅El feminicidio y la pulsión homicida primordial.
✅La Odisea en la civilización contemporánea.
✅La mutación capital del discurso del amo y sus consecuencias.
👥 La presentación del Libro, que se llevará a cabo a través de una plataforma virtual, consta de dos Mesas de trabajo.
La primera, a cargo de Marta Gerez Ambertín, Mercedes Minicelli y Berenice Mejía Iturriaga.
La segunda, contará con las voces de Cecilia Costanzo, Inés Graca Rodríguez y Sandra Vieira.
📩 Se requiere inscripción previa vía mail: PraxisFreudiana@gmail.com
YouTube: PraxisFreudiana
Amelia H. Imbriano
Olga M. Máter .olga