Genero y Salud Sexual

Genero y Salud Sexual Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Genero y Salud Sexual, Monte Grande.

Género y Salud Sexual es un Grupo de Trabajo (GT) de ADISAC, organización de la sociedad civil (OSC) con enfoque de derechos y perspectiva de género orientada a la salud en la comunidad a través de la comunicación responsable

Desde ADISAC les deseamos Felices Fiestas!Muchas gracias por acompañarnos y ser parte de nuestra comunidad!Por un próspe...
24/12/2024

Desde ADISAC les deseamos Felices Fiestas!

Muchas gracias por acompañarnos y ser parte de nuestra comunidad!

Por un próspero 2025🌿✨️
https://www.instagram.com/adisac.ar

💜
02/12/2024

💜

🔴 El sábado 30 de Noviembre a las 11 horas (11:00 ARG, 09:00 COL, 08:00 MÉX) se presenta el Libro digital "El femincidio...
19/10/2024

🔴 El sábado 30 de Noviembre a las 11 horas (11:00 ARG, 09:00 COL, 08:00 MÉX) se presenta el Libro digital "El femincidio ¿una erótica?"
Autora: Amelia Haydée Imbriano. Psicoanalista. Doctora en Psicología Clínica y Social. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Psicoanálisis y lazo social, de la Universidad de la Sorbona. Profesora de la Maestría en Infancia e Instituciones de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Autora de numerosos libros: “Tratamiento desde el alma”, “¿Por qué matan los niños?”, “La tánatopolitica y su poder”, “La odisea del siglo XXI”, “El entredicho neurótico”, “El amor en psicoanálisis”, entre otros.
Co-autora: Olga MaterMáter. Psicoanalista. Licenciada en Psicología egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires. Profesional Auxiliar del Poder Judicial de La Nación. Perito Psicóloga Único de Oficio en CABA, La Matanza y Morón.

📌 Se trata de una producción escrita, audiovisual y multimedia de distribución gratuita, que recupera numerosos textos de la Dra. Amelia Haydée Imbriano en torno al Seminario homónimo y que interpelan el deseo de saber, de compartir, de intercambiar y de unir esfuerzos, ideas y conocimientos en una temática específica: el feminicidio, los avatares epocales y sus incidencias en la clínica de lo singular y de la cultura.

📗 "El trabajo en el seminario -sostiene Amelia- implica los tiempos de ver-comprender-concluir, que sólo se logran sí hay decisión para asumir una posición a partir de una pregunta que se formula, muchas veces para sorpresa de cada uno de los participantes. Cada uno puede poner sus formulaciones a prueba de la enunciación, empujando la barrera de la represión, franqueando el no querer saber y permitiendo que la enunciación de significantes pueda afirmar el deseo de saber".

🗣️ Amelia comienza despejando los términos del título: el significado de “feminicidio” para el Psicoanálisis -dice- no fue considerado de importancia hasta que Jacques Lacan, a partir de 1961, lo puedo comprender como un acto en el cual se busca eliminar, -en la mujer asesinada- su deseo y su goce como mujer. En cuanto a la "erótica", Amelia nos recuerda que para el Psicoanálisis el ser humano es constituido como tal por el lenguaje. Todos los seres humanos somos recibidos por la cultura, y la entrada en ella trae como consecuencia la pérdida de naturalidad, justamente por efecto del lenguaje. El ser humano es un ser-hablante, por lo tanto, no tiene un cuerpo natural, biológico solamente, sino un cuerpo erógeno, sensible a la palabra, a los restos de palabra. Esta entrada en la cultura no es abstracta, sino que hay un prójimo que lo recibe, y por tanto, tema muy estudiado en los orígenes del Psicoanálisis y que pueden consultar en el Proyecto de Psicología Científica escrito por Sigmund Freud en 1895. De allí en más, se constituirá el primer complejo, el Complejo de Prójimo, en donde el mismo realizará acciones necesarias para la subsistencia (no solo el alimento sino la donación de palabras y miradas). Este semejante será el primer objeto de amor, y el primer objeto hostil. Lo que me interesa señalar hoy es que lo erógeno es consecuencia del lenguaje al cual nos introduce un prójimo que pertenece a una cultura.

Entre otros temas conexos se destacan:
✅El feminicidio desde la Antropología Cultural.
✅Lacan. Su preocupación por el sujeto y la época en 1950.
✅Los nombres de la muerte.
✅El feminicidio y la pulsión homicida primordial.
✅La Odisea en la civilización contemporánea.
✅La mutación capital del discurso del amo y sus consecuencias.

👥 La presentación del Libro, que se llevará a cabo a través de una plataforma virtual, consta de dos Mesas de trabajo.
La primera, a cargo de Marta Gerez Ambertín, Mercedes Minicelli y Berenice Mejía Iturriaga.
La segunda, contará con las voces de Cecilia Costanzo, Inés Graca Rodríguez y Sandra Vieira.

📩 Se requiere inscripción previa vía mail: PraxisFreudiana@gmail.com

YouTube: PraxisFreudiana
Amelia H. Imbriano
Olga M. Máter .olga

30/09/2024
🤍
30/09/2024

🤍

📍 ¡SENTENCIA HISTÓRICA!💥 El Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata estableció que la desaparición de Tehu...
31/08/2024

📍 ¡SENTENCIA HISTÓRICA!

💥 El Tribunal en lo Criminal N° 2 de la Ciudad de La Plata estableció que la desaparición de Tehuel de la Torre fue un crimen agravado por odio a la identidad de género y condenó a Luis Alberto Ramos a la pena de prisión perpetua.

✨ En una decisión histórica, la justicia argentina reconoce por primera vez las violencias extremas por razones de género hacia las masculinidades trans y sienta un precedente significativo para la prevención y abordaje de la violencia por prejuicio hacia las personas tr****ti y trans.

📳 Norma Nahuelcura, mamá de Tehuel expresó: “Quiero agradecer a todos los que vienen acompañando para hacer justicia por mi hijo. Esto no termina acá porque queremos que se condene al otro responsable y que se siga buscando a Tehuel para que descanse en paz. Qué nunca más haya otros Tehueles, que nunca más haya violencia hacia las personas trans.”

🗣️ Nos seguimos preguntando ¿Dónde está Tehuel?

📅 28 de junio | Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ lesbianas, g**s, bisexuales, tr****tis, transexuales, intersexual...
28/06/2024

📅 28 de junio | Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+ lesbianas, g**s, bisexuales, tr****tis, transexuales, intersexuales, qu**rs y más

El origen de esta efeméride se remonta al 28 de junio de 1969 en respuesta a una de las tantas razzias policiales en el bar Stonewall Inn, del barrio de Greenwich Village de la ciudad de Nueva York.

En esta oportunidad, personas trans, g**s y lesbianas respondieron con una revuelta que se extendió por varios días y que marcó el inicio del movimiento moderno por los derechos LGBTTIQ+ en el mundo entero.

En Argentina, la primera marcha del Orgullo se llevó a cabo el 28 de junio de 1992 en la ciudad de Buenos Aires, en la cual participaron más de 200 personas, la mayoría de ellas con pañuelos o máscaras que cubrían sus rostros por temor a ser reconocidas en sus trabajos y por sus familias.

Independientemente de las fechas y de las latitudes en que se desarrollan las marchas, el orgullo es su elemento central y representa una respuesta contra el estigma social, la discriminación y las violencias hacia la población LGBTTIQ+ buscando promover la autoafirmación, la dignidad, la igualdad de derechos, aumentar la visibilidad como grupo social y celebrar la diversidad sexual en todas sus dimensiones

🔴 En una iniciativa conjunta entre el Colectivo Gerontológico de ADISAC y el Núcleo de Innovación Social (NIS), presenta...
11/06/2024

🔴 En una iniciativa conjunta entre el Colectivo Gerontológico de ADISAC y el Núcleo de Innovación Social (NIS), presentamos la segunda edición de la con Perspectiva de (EPEAR). Esta encuesta tiene como objetivo relevar la situación de las personas adultas mayores en toda la Argentina de manera federal.

Este esfuerzo colaborativo busca sentar las bases para la construcción de una agenda integral de acciones en favor del colectivo de personas mayores.

Si tenés sesenta años o más, te invitamos a responder de forma anónima las siguientes preguntas accediendo a este enlace: https://forms.gle/G93cWXvVTyFNeMGW9

Es fundamental llegar a la mayor cantidad de personas posibles para sumar sus voces. Si conocés a alguien mayor que quiera contribuir con este estudio, por favor compartíle el mensaje.

La encuesta estará disponible en formato online hasta el 9 de julio de 2024. Los resultados del estudio se compartirán en nuestras páginas institucionales a medida que se vayan procesando.

¡Muchas gracias por tu colaboración!

📣La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos.La   fue el primer tratado a nivel internacional e...
30/05/2024

📣La violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos.

La fue el primer tratado a nivel internacional en reconocer este principio fundamental.

Faltan pocos días para su 30 aniversario✨. Suma tu voz para celebrar 💜

Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia sexual.Muchas veces no son sol...
25/05/2024

Las mujeres con discapacidad tienen hasta 10 veces más probabilidades de sufrir violencia sexual.

Muchas veces no son solo barreras físicas sino también prejuicios y estereotipos.

24/05/2024

🔴 EmocionalMente
*** Charla abierta y gratuita ***
¿Qué son las emociones?
¿Cómo funcionan y cómo influyen en la cotidianeidad?
Disertante: Dr. Gabriel Plastina. Psicólogo y Abogado.
🗓️ Sábado 1° de Junio de 2024
🕧 18.00
📌 inscripción previa: https://bit.ly/44xIBo4

Dirección

Monte Grande

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Genero y Salud Sexual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Genero y Salud Sexual:

Compartir