Miedo, lágrimas y soledad.

Miedo, lágrimas y soledad. nadie dijo que iba hacer fácil...
pero no imposible

22/10/2024

-Qué es la Dependencia Emocional?
La dependencia emocional supone un estado de subordinación extrema hacia la pareja sentimental debido a una gran necesidad de mantener el vínculo emocional y el afecto.
&hace alusión a una relación de pareja en la que uno de los miembros depende en exceso del otro, llevando a cabo comportamientos dañinos para sí mismo y/o para la propia relación.

09/05/2024
05/08/2023

POR FAVOR OREN POR MÍ Y MI FAMILIA YA QUE TRATAMOS CON ESTA DIFÍCIL BATALLA... TENGO MIEDO Y TENGO ALGUNAS RAZONES MUY PERSONALES PARA ESTA PUBLICACIÓN, ESTOY TRISTE DECIR QUE LLEGA A CASA 😥😪.... ES EN LOS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE LA VIDA QUE TE DAS CUENTA QUIENES SON TU VERDADERA FAMILIA, AMIGOS O PERSONAS QUE REALMENTE TE TIENDEN UNA MANO...... LOS VERDADEROS COLORES DE LA GENTE SALEN CUANDO LA ATENCIÓN NO ESTÁ EN ELLOS 🤬..... LAMENTABLEMENTE, ALGUNOS AMIGOS VAN A PRESIONAR "ME GUSTA", PERO NO REALMENTE LO LEERAN PORQUE TARDA TIEMPO EN LEER ESTA DECLARACIÓN Y CUANDO VEN QUE ES LARGO, SE LA SALTAN.
AHORA MIRO A LOS QUE SE TOMARON EL TIEMPO DE LEER ESTE POST HASTA EL FINAL ..... (CREO QUE VOY A DESCUBRIR QUE 5 TAL VEZ 6 LO HARÁN........ EL CÁNCER ES MUY INVASIVO Y DAÑINO , AUN DESPUÉS DEL FIN DEL TRATAMIENTO TU CUERPO SIGUE LUCHANDO POR RESTAURAR EL DAÑO CAUSADO POR LA RADIACIÓN/QUIMIOTERAPIA....... ES UN PROCESO MUY LARGO... (100% VERDAD)
POR FAVOR, EN HONOR A UN FAMILIAR, UN AMIGO QUE FALLECIÓ O SIGUE LUCHANDO CONTRA EL CÁNCER O INCLUSO TUVO CÁNCER PERO LO GOLPEA...
COPIA Y PEGA (NO SOLO COMPARTAS) EN TU PÁGINA......
ASÍ PUEDO AVERIGUAR QUIEN LO LEE, 😍 POR FAVOR ESCRIBAN "HECHO" PARA QUE PODAMOS VER JUNTOS EL PODER DE LA UNIDAD !!!
A TODOS AQUELLOS QUE HAN PERDIDO A ALGUIEN O ESTÁN EN LA BATALLA CONTRA EL CÁNCER, AQUÍ HAY UN ABRAZO PARA TODOS Y CADA UNO DE USTEDES Y SUS SERES QUERIDOS! Gracias y sigue orando por mi familia que yo haré lo mismo por la tuya. ❤️❤️❤️ ❤️
Copiado 😢😢😢
En Honor a Alguien muy especial 🥺🙏🙏

24/05/2023

Conciencia... Empatía estos trastornos casi no se toman en cuenta, cuando son realmente importantes.
Unos minutos,,, el saber nunca está de más.

08/02/2023
01/02/2023
30/01/2023

Traumas de la infancia

30/01/2023

La niña que fue empujada a un pozo

por un adulto que traicionó tu confianza y buscó su placer sin tener en cuenta las consecuencias que tendrían sus actos. Ese adulto tañía una campana que aún sigue sonando. Y su lúgubre sonido recorre la distancia que te separa ahora de esa niña para seguir aturdiendome como si fuese un puño que te golpea; como si se tratase de un seísmo que conmociona tus cimientos.

Pero no se trata de un puño, ni de un terremoto, ni es una campana ensordecedora: son los espasmos de una niña (o un niño) llorando.

La memoria como un árbol de navidad

Las experiencias que vivimos en la infancia perduran en nuestra memoria formando algo así como una red o una maraña de recuerdos. Me imagino que esas experiencias tempranas son como las luces de un árbol de navidad: cuando las enchufas se encienden todas a la vez. Algunas bombillas al iluminarse recrean una escena que vivimos; otras, despiertan una emoción o sensaciones corporales. Cualquier pequeño detalle del presente puede encender el árbol entero: un olor, la forma de un objeto, el color de una prenda de vestir, el gotear de un grifo, el contacto con otro cuerpo… ¡cualquier cosa!

Si viviste experiencias de abuso sexual cuando eras niña, al encenderse ese árbol de tu memoria, te puedes ver transportada a tu infancia para revivir lo que te sentiste en esos momentos. Es como si esa niña que fuiste tomará las riendas de tu mente.

Eres una multitud .

Quiero aclarar que me gusta imaginar la identidad personal como si fuese una colectividad. Me imagino que cuando digo “yo” estoy hablando de un grupo que convive más o menos en armonía.
Una de esas partes que forma mi mente es un niño: el niño que fui. Habitualmente quien dirige ese grupo (el director de orquesta) es el adulto (otro de los personajes). Pero de vez en cuando, el director titular de la orquesta es desbancado de su puesto y toma la batuta el niño.
Y claro, un niño no está preparado para enfrentarse a los retos que la vida nos pone cada día por delante.
Si además ese niño sufrió experiencias estremecedoras de abusos sexuales, cuando esté al mando de la mente la inundará de temor, dolor, desconsuelo, impotencia y una abrumadora sensación de que el mundo es un lugar espantosamente grande y plagado de peligros incontrolables.
Acunar y consolar Por eso me imagino que se trata de excavar un túnel que te permita llegar hasta esa criatura asustada para poder consolarla. Para darle la protección que no tuvo y acunarme entre los brazos hasta que se duerma tranquila. Y poco a poco, con la paciencia de una madre amorosa, ir abriendo pequeños espacios donde puedan volver a florecer las sonrisas y las ganas de explorar el mundo, las ganas de jugar; para que pueda crecer vigorosamente el amor.

El confinamiento de las víctimas y supervivientes de abuso sexual infantil .las víctimas y supervivientes de abuso sexua...
28/01/2023

El confinamiento de las víctimas y supervivientes de abuso sexual infantil .

las víctimas y supervivientes de abuso sexual en la infancia y adolescencia.
Cuando se vive una experiencia traumática como ésta, las personas se quedan enclaustradas en una prisión de silencio, confinadas en soledad y se pierde la confianza en las personas, porque ya no se comparte de la misma manera a causa del miedo.
Entre las vivencias que estamos experimentado con el confinamiento y el estado de alerta se destacan, en primer lugar, un alto de nivel de estrés porque estamos en una situación anómala, que se percibe como amenazante o de demanda incrementada de recursos propios. A su vez, estamos percibiendo un estado de ansiedad transitorio y posibles ataques de pánico, es decir, “un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.
Asimismo, sentimos impotencia, una sensación de no poder hacer nada y sobreadaptarnos a las circunstancias. De manera que notamos aislamiento interior o de otras personas que están viviendo una situación similar a la nuestra. También nos vemos con una limitación o autolimitación de libertad para comunicarnos con nuestros seres queridos. En este sentido, existe temor y preocupación excesiva por las personas con las que convivimos, más que por nuestra propia salud y estabilidad emocional. Cabe destacar que podemos respirar un ambiente enrarecido en casa. Además, la falta de espacio individual respecto a la totalidad de los miembros de la casa se puede percibir como una invasión de tu espacio personal. En este sentido, hay un cambio radical en la manera de relacionarnos con nuestro entorno familiar y social. El punto más destacable de este escenario excepcional es encontrarnos con la indefensión aprendida, que es un “tipo de comportamiento que aparece cuando una persona es incapaz de reaccionar frente a situaciones dolorosas. Esta persona empieza a creer que no tienen ningún control sobre una situación que le está causando un daño físico o psicológico, y se inhibe mostrando pasividad para modificar las cosas” En definitiva, vivimos en un estado de alerta excesivo y constante formado por una posible activación fisiológica y reacción exagerada ante estímulos que pueden sentirse como amenazas potenciales.⬇️

26/01/2023

😪

Dirección

Buenos Aires 1088
Monte Maíz
2659

Teléfono

+543468435790

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Miedo, lágrimas y soledad. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Miedo, lágrimas y soledad.:

Compartir

Categoría