AT María Cobre

AT María Cobre Acompañamiento terapéutico para niños y adolescentes

Holaaaaa 👋🏻Hoy les vengo a hablar de algo que está sonando muuucho últimamente que es la neuropsicología. Pero: Qué es?!...
23/09/2020

Holaaaaa 👋🏻
Hoy les vengo a hablar de algo que está sonando muuucho últimamente que es la neuropsicología. Pero: Qué es?!
🤚🏼 Es una rama de la psicología que estudia la relación entre el cerebro y la conducta (en sentido amplio). Se basa en estudios que marcan qué cambios en la estructura cerebral o en su química pueden alterar el funcionamiento en formas predeterminadas.
🤚🏼Se centra en el estudio de las dificultades que aparecen por las lesiones en el sistema nervioso central. Esta, aborda múltiples patologías, que pueden ser propias del sistema nervioso, enfermedades que afectan el cerebro (como el accidente cerebro vascular) y las neurodegenerativas (cómo el Alzheimer por ejemplo)
En el abordaje del tratamiento, incide en, por un lado, la rehabilitación de los procesos cognitivos (por ejemplo la memoria), y por otro, brinda eStrategias y herramientas compensatorias intentando que las dificultades que tiene el paciente tengan el menor impacto en la vida cotidiana.

✋La zona de confort es aquel espacio donde nos sentimos cómodos realizando actividades que ya conocemos y dominamos, all...
29/07/2020

✋La zona de confort es aquel espacio donde nos sentimos cómodos realizando actividades que ya conocemos y dominamos, allí donde la cantidad de imprevistos es relativamente pequeña y la posibilidad de fracaso muy poca.
El miedo nos mantiene en nuestra zona de confort evitando entornos o situaciones que no dominamos y que nos pueden poner en evidencia. Pero todxs, tanto niñxs como adultos necesitamos salir de esta zona porque es afuera donde se produce: el conocimiento, el crecimiento, la vida. 🌈

🌟TRES PASOS PARA AYUDAR A LOS NIÑXS A SALIR DE SU ZONA DE CONFORT:
✔️Demuestra: el primer paso es demostrar que salir de la zona de confort es positivo, pase lo que pase. Es importante que te muestres ante tus niñxs como una persona real, no un superhéroe o superheroína, que no teme a nada.
Mostrate de forma natural y explícales alguna situación real que te de miedo y qué acciones haces para salir de tu zona de confort.
✔️Acompaña: ayúdalos a pensar estrategias para que pasen de una zona a la otra. Háblales abiertamente de las angustias y malestares que provocan las cosas nuevas y otórgales ejemplos o consejos de cómo podrían superar esas situaciones, siempre dejando que ellos tomen la decisión final.
✔️Recoge: salir de la zona de confort significa asumir que los pasos que damos pueden traer éxito o fracaso. Pero todo es aprendizaje! En caso de ser negativo, es muy importante que, en este caso, les ayudemos a preguntarse 3 cuestiones clave:
- Por qué no ha salido bien?
- Que podría haber hecho para que saliera mejor?
- Qué haré la próxima vez?
De esta manera los ayudaremos a analizar la situación y a qué sean conscientes de que los fracasos también se aprende ( muchas veces más que de los éxitos).

Primero lo primero 👇Para ayudar a los niñxs, debemos enseñarles a reconocer las cuatro emociones básicas: alegría, trist...
23/07/2020

Primero lo primero 👇
Para ayudar a los niñxs, debemos enseñarles a reconocer las cuatro emociones básicas: alegría, tristeza, miedo y rabia.
Cómo podemos hacerlo? 🤔
Mediante fotografías de rostros o emojis, dibujos, preguntándoles cómo se sienten y/o que les pasa, si están tristes/ contentos o por qué creen que el otro lo está.

Estrategias para aprender a manejar las emociones:
✔️ Nombrarlas e identificarlas
✔️Afrontarlas expresándolas y buscando alternativas. Por ejemplo: Antes de gritar o pegar es mejor expresar en voz alta qué les molesta
✔️Desarrollar su empatía frente a las emociones y/o sentimientos del otro
✔️ Desarrollar su comunicación: hablar con los niñxs, hacerles preguntas, razonar, poner ejemplos
✔️Permitir la expresión de las emociones (fundamental) NO invalidarlas! Es esencial que podamos facilitar la confianza para que pongan en voz aquello que les preocupa, que los contentos, o tristes y angustiados.

El proceso de aprendizaje consiste en un conjunto de acciones que procesa información, experiencias y saberes previos ha...
20/07/2020

El proceso de aprendizaje consiste en un conjunto de acciones que procesa información, experiencias y saberes previos hasta transformarlos en un NUEVO CONOCIMIENTO 👀
La motivación del sujeto que aprende es indispensable, el hecho de querer aprender y de cuán significativo es ese aprendizaje porque lo puede utilizar para toda la vida. Aspectos para fortalecer y potenciar que se produzcan los nuevos conocimientos:
🔴 la creación de un ambiente apropiado que invite a la concentración
🔴 la organización de las actividades colaborativas y autónomas (es importante el uso de recursos apropiados que accedan a colaborar y reconfirmar los aprendizajes)
🔴 cada actividad realizada merece una retroalimentación para reflexionar sobre lo que se aprende, cuando se aprende y cómo aplicarlo lo aprendido 🙇🏽🙇‍♀️

.Inteligencia emocional en niños 🧠💓 Las emociones, esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar n...
09/07/2020

.
Inteligencia emocional en niños 🧠💓
Las emociones, esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar nuestra vida en multitud de sentidos. Al igual que sirve con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción, son tres elementos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario. En la inteligencia emocional para niños, y para comprender y manejar las emociones, debemos tenerlas presentes en todo momento, siendo la infancia una etapa crucial en el aprendizaje del manejo y control de las mismas.
Si para los adultos resulta verdaderamente difícil controlar las emociones en determinados momentos, para lxs niñxs es aún más complicado al carecer de experiencias previas similares y estrategias de abordaje.
El conocimiento, comprensión y control de las emociones es fundamental❗️, pues nos permiten adaptarnos, comunicarnos y desenvolvernos en sociedad 🌈

́uticoinfantil ̃ez ̃os ̃ezyadolescencia ́utica

Que es el trastorno del espectro autista⁉️ (más conocido como autismo) Es un cuadro que afecta el desarrollo cerebral te...
02/07/2020

Que es el trastorno del espectro autista⁉️ (más conocido como autismo)
Es un cuadro que afecta el desarrollo cerebral temprano, en el cual este se va desarrollando atípicamente y genera consecuencias en dos áreas principales: por un lado en la comunicación y en la relación con los otros. Y por otro lado, en el foco y absorción que poseen en ciertos temas de interés.
Además está asociado a conductas repetitivas y a dificultades sensoriales.
El autismo afecta a 1 de cada 54 niños,predominantemente sobre niños varones.
El autismo puede manifestarse de distintas maneras, teniendo en cuenta el área comunicacional, sensorial, y los intereses o comportamientos poco habituales.
🔘Puede detectarse tempranamente?
Es importante tener en cuenta que el autismo puede tener manifestaciones tempranas, que nos pueden dar cuenta de que un niño puede tener características propias del autismo antes de los tres años, por ejemplo si no fija la mirada, si no posee atención compartida, o no responde a su nombre.
🔘Por qué es importante la detención temprana?
Permite una intervención temprana, posibilitando que muchos de los signos desaparezcan.

́uticoinfantil ̃ez ̃os ̃ezyadolescencia ́utica

🙇‍♀️ Los trastornos del aprendizaje son trastornos de base neurológica que condicionan que un niño con una inteligencia ...
22/06/2020

🙇‍♀️ Los trastornos del aprendizaje son trastornos de base neurológica que condicionan que un niño con una inteligencia normal no pueda seguir el ritmo escolar. Algunos de ellos son: el trastorno de atención e hiperactividad (TDAH), la dislexia, y la discalculia. Los trastornos del aprendizaje se incluyen dentro de la categoría de los trastornos del neurodesarrollo, junto a otros como el Trastorno del lenguaje (TEL), el trastorno del espectro autista (TEA) y la discapacidad intelectual (DI).
Todos estos trastornos se manifiestan pronto, habitualmente en etapas de educación infantil. El diagnóstico, en algunos casos, no puede asegurarse al 100% en edades precoces, pero esto no significa que no deba actuarse con una reeducación dirigida de forma específica e individualizada. El cerebro en desarrollo del niño permite estimular la formación de confecciones y redes neuronales trabajando sobre la base de los distintos aprendizajes. Cuanto antes se empiece este trabajo, más efectivo será, ya que la plasticidad cerebral es mayor en el niño pequeño.
👉 El diagnóstico precoz es clave, para tratarlo cuanto antes 🌈

́uticoinfantil ̃ez ̃os ̃ezyadolescencia

El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil:🎈Sensorial 🎈Motricidad🎈Cognitiva🎈Comunicació...
19/06/2020

El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil:
🎈Sensorial
🎈Motricidad
🎈Cognitiva
🎈Comunicación
🎈Habilidades socioemocionales

🙇‍♀️ El juego simboliza la oportunidad para andetrarse en el mundo del conocimiento. Los juegos representan un conjunto de retos que atraen la motivación y atención del niño, consiguiendo que los pequeños esfuerzos se traduzcan en grandes logros que les permitan obtener recompensas.
▪️Cómo enriquecemos las rutinas del día a día a través del juego?
•Diversión: las actividades propuestas deben proporcionar placer tanto por la ejecución y el descubrimiento como por la propia interacción con los participantes
•Permite y fomenta la exploración de diferentes juegos
•Espontaneidad y creatividad
•Utiliza lenguaje sencillo que favorezca la compresión
•Fomenta la reflexión sobre los posibles aprendizajes con el juego
•Premia sus ideas y esfuerzos por más mínimos que parezcan

́uticoinfantil ̃ez ̃os

Durante el período de aislamiento social obligatorio, nuestra rutina y la de los niñxs se vio en muchos casos fuertement...
19/06/2020

Durante el período de aislamiento social obligatorio, nuestra rutina y la de los niñxs se vio en muchos casos fuertemente modificada, lo que hace que las cosas en casa aveces se compliquen 🏠
Como acompañante terapéutico infantil brindo asistencia y atención personalizada para niños y adolescentes, dandoles las herramientas para gestionar sus emociones de manera creativa y resiliente 🙌
Estoy para ofrecerte ayuda profesional
💌 Atención y acompañamiento online - Mándame un mensaje para obtener más información.
📱 Whatsapp +54 9 11 6802 9077
📩cobre.mariaa@gmail.com
Maria Cobre - Acompañante Terapéutico
́uticoinfantil ̃ez ̃os ̃ezyadolescencia ́utica

💟 La resiliencia es la capacidad de las personas de sobreponerse a las situaciones adversas y salir fortalecido de ellas...
16/06/2020

💟 La resiliencia es la capacidad de las personas de sobreponerse a las situaciones adversas y salir fortalecido de ellas. Fomentar la resiliencia es posible desde la infancia. No es necesario que pasen más años para que el niño adquiera esta actitud. Los problemas de los niños son, por su puesto, de una dimensión diferente a la de los adultos. Pero esto no quiere decir que no se pueda fomentarla.
👉 Estrategias:

☑️ Que aprenda a ayudar a los demás: la solidaridad y la cooperación son fundamentales para el desarrollo emocional. Si el niño aprende a ayudar a los demás, se sentirá más útil y valioso.
☑️ Que establezca y mantenga una rutina: Establecer una rutina es fundamental para los niños, les da una sensación de seguridad y estabilidad.
☑️ Que aprenda a establecer metas: es bueno que el niño aprenda a fijarse metas razonables en función de sus capacidades y recursos.
☑️ Que aprenda a ver las dificultades como un reto: Hay muchos pequeños eventos cotidianos que el niño ve cómo grandes dificultades. Es ahí donde es bueno que entres y conviertas ese “ gran problema” en algo relajado, que se puede resolver. Muéstrale con actitud que la angustia está de más.

Qué es la ansiedad❓Es un mecanismo fisiológico de adaptación al medio, una señal de alarma que nos pone en alerta frente...
12/06/2020

Qué es la ansiedad❓
Es un mecanismo fisiológico de adaptación al medio, una señal de alarma que nos pone en alerta frente a posibles riesgos presentes en el entorno y nos prepara para emitir una conducta adecuada de evitación, huida o afrontamiento.
Por lo tanto, la ansiedad normal no debe ser suprimida, al tratarse de un mecanismo funcional, adaptativo y de protección.
Los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes, varían en función de su edad y de su desarrollo cognitivo y emocional.
En las primeras etapas de la infancia serán frecuentes el llanto inmotivado, los trastornos de sueño, la negativa a separarse de los padres, las dudas y los temores irreprimibles (entre otros).
En niños mayores y adolescentes, suelen aparecer la angustia, obsesiones, rituales, dificultad de concentración y atención, problemas de memoria, temores irreprimibles (entre otros)
Tipos de ansiedad:
▪️Trastornos de ansiedad por separación
▪️Fobia específica
▪️Trastorno de ansiedad social
▪️Trastorno de ansiedad generalizada
▪️Mutismo selectivo
▪️Fobia escolar

Será de suma importancia realizar una correcta evaluación y un adecuado diagnóstico diferencial. 👁
No se debe confundirse los miedos evolutivos no patológicos, con síntomas de un trastorno de ansiedad

Los niños no son 100% conscientes de lo que está sucediendo y lo que estamos viviendo. Necesitan recibir respuestas cort...
12/06/2020

Los niños no son 100% conscientes de lo que está sucediendo y lo que estamos viviendo. Necesitan recibir respuestas cortas y claras. Si esta situación nos genera preocupación a los adultos, a los niños todavía más. Es importante la tranquilidad y el trato. Intentar mantener una rutina dentro de las costumbres diarias ayuda a que el niño se sienta confiado y seguro. Necesitamos ser mas tranquilizadores que estimuladores.
Considerando las circunstancias y si necesitas o conoces a alguien que necesite ayuda con algún niñx, te ofrezco acompañamiento y asesoramiento profesional 👉👂👩‍💻

Los niños no son 100% conscientes de lo que está sucediendo y lo que estamos viviendo. Necesitan recibir respuestas cort...
12/06/2020

Los niños no son 100% conscientes de lo que está sucediendo y lo que estamos viviendo. Necesitan recibir respuestas cortas y claras. Si esta situación nos genera preocupación a los adultos, a los niños todavía más. Es importante la tranquilidad y el trato. Intentar mantener una rutina dentro de las costumbres diarias ayuda a que el niño se sienta confiado y seguro. Necesitamos ser mas tranquilizadores que estimuladores.
Considerando las circunstancias y si necesitas o conoces a alguien que necesite ayuda con algún niñx, te ofrezco acompañamiento y asesoramiento profesional 👂🙌👉👩‍💻

Dirección

Morón

Teléfono

+541168029077

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AT María Cobre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a AT María Cobre:

Compartir