Cafya

Cafya Adicciones y problemas de conducta Adultos y Jóvenes de Bs. Marzo 1979 Mc Minnville, Oregon - U.S.A. Historia Americana (80 hs.) Periodismo (80 hs.)

CURRICULUM VITAE
ANTONIO JUSTINO MOYANO
Buenos Aires
Tel.: (0054-011) 4744-5218
Celular_ (0054-011)156175-2600
Email:licenciadoantoniomoyano@gmail.com

Datos personales
Nombre y Apellido Antonio Justino Moyano

Fecha de nacimiento 12 de febrero de 1959

Nacionalidad Argentino

Estado civil Divorciado

Cédula de Identidad 8.7

46.001 expedida por Policía Federal

Documento de Identidad 12.989.580

Domicilio Buenos Aires - Argentina

Teléfono Celular (0054) (011)156175-2600

Email licenciadoantoniomoyano@gmail.com


.e)

DESTACADO:

- Psicopedagogo psicoanalista, formación académica Universidad de la Sorbona Francia

- Profesor honorario Universidad de Bolonia, cátedra de psicología.

- Profesor honorario en la Universidad de Salamanca, materia profunda.

- Profesor Universidad Nacional del Centro,Tandil Pcia. As., titular de psicosociología de grupos.

- Coordinador de grupos Tabickstock School de Inglaterra.

- Director de psicodrama profesora Zerca Moreno, Inglaterra. Estudios

Año de egreso: 1980 Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (C.A.E.C.E.) Buenos AirBachiller Superior en Ciencias Pedagógicas
Año de egreso: 1982 Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (C.A.E.C.E.) Buenos Aires
Psicopedagogo Especializado en Orientación Educacional, Vocacional y Profesional
Año de egreso: 1983 Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (C.A.E.C.E.) Buenos Aires
Licenciado en Psicopedagogía Especializado en Orientación Educacio nal, Vocacional y Profesional

Posgrados


Año de egreso: 1986 Escuela del Sol
Castell Gandolfo, Roma - Italia
Operador Socioterapeutico

Año de egreso: 1987 Escuela de Formación
Vienna - Austria
Logoterapeuta -.Docente: Dra. Prof.:Elibeth Luka
Año de egreso: 1988 Escuela del Sol
Castell Gandolfo, Roma - Italia
Especialista en Danza Terapia - Directora: Dra. Marsha Plevin

Año de egreso: 1988 Escuela del Sol –Inicio de Formación
Castell Gandolfo, Roma - Italia

Finaliza estudios en sede de Escuela de Psicodrama Londres año89
Director de Psicodrama - Directora: Docente Dra. Zerka Moreno
Año de egreso: 1988 Tavistock Scholl
CEIS, Italia
Experto en conducción de Grupos Docente y padrino de tesis Harold Bridger






Otros Estudios e Idiomas
Junio, Julio y Agosto Linfield College
1978 Oregón, EE UU
Educación al aire libre (100hs.) Psicología General (120 hs.) Psicología de Grupos (120 hs.) Psicología de Masas (120 hs.) Setiembre 1978 Chemeketa College
Marzo 1979 Escuela del Sol
Lengua inglesa
Lectura, escritura y conversación. Lengua Italiana
Lectura, escritura y conversación. Experiencia profesional

2017 – Continua - Trabajo Comunitario (Villa 21-24)
Con instituciones del barrio

- Perito de Parte de víctimas de delitos de lesa humanidad co-mo
representante de DNI CODESEDH – Director Institucional
Dr. Norberto Liwski

- Responsable de atención y acompañamiento de jóvenes “víc-timas
de violencia institucional “ con sede en casa social
Madre Teresa de Calcuta –Parroquia Caacupé –Villa 21-24

- Director y Creador de proyecto de prevención inespecífica
Duración 3 años – solicitado y financiado por el
Dr. Julián Domínguez – Ex diputado de la Nación y Dr. Mauricio
Barrientos – Diputado de La Provincia de Buenos Aires


- Asesor vitalicio de ONU – referente a programas de atención, prevención y promoción de jóvenes en estado de vulnerabili-dad financiados por UNFDAC (oficina encargada de proyec-tos sociales en el mundo referentes a la promoción de grupos en estado de vulnerabilidad )
Tarea: evaluar factibilidad utilización de recurso humano, fac-tibilidad de ejecución y evaluación de los presupuestos solici-tados atento a si se ajustan al objetivo que dichos proyectos sostienen al mismo tiempo de sugerir formas de articulación con otros que bien pueden depender de organismos interna-cionales como de los países y/o grupos solicitantes

- Desarrollo de tratamientos a personas con dependencia a sus-tancias toxicas en forma ambulatoria - sedes Capital Federal y Gran Buenos Aires

- Formando recursos profesionales a fin de romper con el para-digma de la internación como medio de atención y cura a esta problemática (presentando interés universidades nacionales para dar inicio a la formación de recurso universitario para la multiplicación de este modelo

1998 – 1999 Cámara de Diputados de la Nación - Asesor

1996 – 1997 Dirección Nacional de Promoción y Asistencia de la persona
discapacitada - Ministerio de Salud y Acción Social de la Na-ción -
Miembro del Equipo de Relaciones Interinstitucionales
1994 - 1996 Director Comunidad Terapéutica “Hombre Nuevo”
Instituto Capital Sarmiento - Consejo Nacional del Menor y la Fa- milia - Mercedes, Buenos Aires
Director Comunidad Terapéutica “Hombre Nuevo”
1995 - 1996 Instituto Capitán Sarmiento - Consejo nacional del Menor y la Fa- milia
Mercedes, Buenos Aires
Director Comunidades Terapéuticas
1995 Comunidades Terapéuticas “Capitán Sarmiento”- Consejo Na-cional del Menor y la Familia
Mercedes, Buenos Aires
Director Curso Base de Operadores Socioterapéuticos (SINAPA)
1995 Universidad del Salvador
Buenos Aires
Docente: “Comunidades Terapéuticas”, Master en TOXICODEPEN DEN
CIA
1987 hasta el presente Centro Argentino de Formación
Buenos Aires
Director
1995 Centro Argentino de Formación
Morón, Buenos Aires
Director: I Curso Base Operadores Socioterapéuticos
IICurso Base Operadores Socioterapéuticos

Julio 1995 - Abril 1996 Comunidades Terapéuticas “Capitán Sarmiento”- Consejo Na-cional del Menor y la Familia. - Mercedes - Buenos Aires - Director Proyecto de Tratamiento Familiar Paralelo

Mayo 1995 - Abril 1996 Comunidades Terapéuticas “Capitán Sarmiento”- Consejo Na-cional el Menor y la Familia
Mercedes, Buenos Aires
Director proyecto de Transformación e Investigación: “De una Institución cerrada a una Institución abierta”
1993 al 1994 Instituto Capitán Sarmiento - consejo Nacional del Menor y la Fa-milia
Mercedes, Buenos Aires
Coordinador Casa de Ingreso y Equipo Técnico
1992 al 1993 Instituto Capitán Sarmiento - Consejo nacional del Menor y la Fa-milia
Mercedes, Buenos Aires
Director Curso de Formación (SINAPA): Operadores Terapéuticos
Febrero 1993 Programa de ‘Capacitación y Movilización Juvenil” - Convenio entre Octubre 1993 Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires con la Secretaría de la Juventud del Ministerio del interior de la Nación Argentina
Buenos Aires
Coordinación Regional
1992 Comunidad Terapéutica “Casa Púrpura”
Buenos Aires
Coordinador Terapéutico
1992 Fundación “Nuestra Familia”
Ramos Mejía, Buenos Aires
Operador Terapéutico - Programa de Pre-Egreso
1991 Centro Giovaneli Capitaneo
Bérgamo, Italia
Director de la Admisión Programa “Proyecto Hombre”
Responsable de la Formación de Operadores Socioterapéuticos
Supervisor General del Programa en 69 centros en toda Italia –
bajo la forma de implementación del programa AD/IT/500 UNFDAC/ONU
1990 Proyecto de Formación de Docentes como operadores Socio edu-cativ
vo para la implementación de la Ley 23737 - Buenos Aires –
- Programación, desarrollo y capacitación de Ex-menores para la puesta en marcha de la Comunidad Terapéutica “El Arca” para Toxicodepen dien tes abandonados
1989 al 1996 Escuela de Formación - Naciones Unidas - Proy. AD/ARG./5254/87
Buenos Aires
- Evaluacion y selección de profesionales de Latinoamérica y el
caribe que fueron becados por un año en la republica ar-gentina
sede de la escuela de formación

- Asesor Principal (Director )Contraparte Argentina del Proyecto
AD/ARG/525/87 Contraparte Europea Lic. Andrea D¨dominisis

- Coordinador I Curso Toxicodependencia y Abandono

- Coordinador I, II, III y IV de Operadores Socioterapéuti-cos

- Docente II Curso Toxicodependencia y Abandono

- Coordinador de la Supervisión a Distancia de los Opera-dores del
Interior del País

- Coordinador y Responsable de los Cursistas Extranjeros (Lati-noamericanos)

1990 elaboración, presentación y ejecución que al día
de la fecha continua. Atención y acompañamiento a mujeres
prostitutas HIV positivos
que han desarrollado la enfermedad como consecuencia del uso de
sustancias

Ene 1988 - Ago 1990 Secretaría de Estado de Desarrollo Humano y Familia - Instituto R. Gutiérrez
Marco Paz, Buenos Aires
Director
Oct 1986 - Dic 1987 Secretaría de Estado de Desarrollo Humano y Familia - Instituto R. Gutiérrez
Marco Paz, Buenos Aires
Interventor

Octubre 1986 Ministerio de Educación y Justicia de la Nación
Diciembre 1987 Buenos Aires
Investigador de PROMIE Proyecto: “Traspaso de una Institución
Cerrada a una Abierta” Subsidio OEA
Diciembre 1986 Ministerio de Educación y Justicia de la Nación
Diciembre 1988 Marco Paz, Buenos Aires
Orientador Pedagógico Plan Nacional de Alfabetización
Diciembre 1985 Secretaría de Estado de Desarrollo Humano y Familia - Diciem-bre Diciembre 1987 Instituto R. Gutiérrez
Marco Paz, Buenos Aires
Supervisor Pedagógico
1985 al 1987 Delegación Departamental del Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires
Buenos Aires
Asesor
1984 a 1985 Departamento Psicopedagógico de la Dirección de Acción Social y Minoridad de la Municipalidad de Morón
Morón, Buenos Aires
Jefe del Departamento
Junio 1983 El Hogar del Menor - Municipalidad de Morón
Marzo 1984 Morón, Buenos Aires
Vice Director
Julio 1982 Centros Familiares Municipales - Municipalidad de Morón
Enero 1984 Morón, Buenos Aires
Coordinador Pedagógico
Setiembre 1979 Centro Educativo Complementario Nº 2 - Dirección de Psicología de Junio 1982 la Provincia de Buenos Aires
Buenos Aires
Maestro Especial

Actividad Docente y Dictado de Cursos
Ago 1996 - Jun 1997 Fundación Zacarías Brikman
Ciudad de Córdoba - Córdoba
Director Curso Base Operadores Socioterapéuticos
Mar 1996 - Dic 1996 Centro Argentino de Formación (C.A.F.) Castelar, Buenos Aires
Director Grupo de Estudio; “TOXICODEPENDENCIA Y COMU-NI- DAD TERAPÉUTICA”
Junio 1996 Comunidad Terapéutica: “Villa San Francisco”
Conferencia: “Droga hoy en el mundo” y “Comunidad Terapéuti-ca Programada”
Abril 1996 Universidad del Salvador
Buenos Aires
Docente Invitado carrera: “Operador Socio-terapéutico”
Oct 1995 - Ene 1996 Comunidad Terapéutica “Pueblo de la Paz”
Secretaría de Prevención y Asistencia de las Adicciones - Pcia. Buenos Ai-
res
Dictado de curso: “Comunidad Terapéutica hoy en el mundo”
Setiembre 1995 Centro Argentino de Formación (C.A.F.) Castelar, Buenos Aires
Curso Base Operadores Socio-terapéuticos
Mayo 1995 Centro Argentino de Formación (C.A.F.) Noviembre 1995 Morón, Buenos Aires
Curso Base Operadores Socio-terapéuticos
Mayo 1995 Centro Argentino de Formación (C.A.F.) Setiembre 1995 Escuela Nº 10, Mercedes - Buenos Aires
Curso Bases Operadores en Toxicodependencia y Abandono
Junio 1992 Escuela Diocesana de Servicio Social - Universidad de Morón
Diciembre 1992 Morón, Buenos Aires
Post Grado - Departamento de Extensión Universitaria
Curso: “Toxicodependencia y Abandono”
Jun 1992 - Ago 1992 Fundación Gradiva
Buenos Aires
Curso: “Comunidad Terapéutica”
Marzo 1990 Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Diciembre 1990 Profesor Titular por Concurso
Psicología de Grupos
19/20 Marzo; 16/17 Centro Italiano de Solidaridad
Abril; 14/15 Mayo y Roma, Italia
18/19 Junio 1988 Coordinador: “Laboratorio de Dr**as y Menores”
Marzo 1987 Radio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires
Diciembre 1987 Martes, Miércoles y Jueves de 20 a 21 hs. Idea, conducción y producción del Programa: “Ensayo y Error”
Enero 1987 Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaría de Sa-lud
Diciembre 1987 Pública y Medio Ambiente
Buenos Aires
Coordinador General: “Programa de Prevención Primaria para adoles centes”
Junio 1987 Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Diciembre 1987 Profesor Titular
Psicología de la Educación
1985 al 1986 Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires
Buenos Aires
Curso de Formación de Monitores Sociales
Octubre 1985 Consejo Superior de enseñanza Católica
Buenos Aires
Anomalías Sociales y Alternativa de Tratamiento Institucional
Abril 1985 Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires
Diciembre 1985 Instituto Superior de Formación Docente de Haedo
Profesor Seminario: Educación Rural
1984 Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (C.A.E.C.E.) Buenos Aires
Ayudante de I Cátedra: “Orientación Educacional”
1984 Universidad del Centro de altos Estudios en Ciencias Exactas (C.A.E.C.E.) Buenos Aires
Ayudante de I Cátedra: “Clínica de Adolescentes”
Octubre 1984 Municipalidad de Morón - Dirección de Acción Social
Marzo 1985 Morón, Buenos Aires



Curso de Formación de “Técnicos en Minoridad”
Octubre 1984 Municipalidad de Morón - dirección de Acción Social
Marzo 1985 Morón, Buenos Aires
Curso de Formación de “Líderes Comunitarios”

Trabajos de Investigación, Diagnósticos, Implementa ción
1997 Publicación: Varios Autores - Capítulo ‘Entrevista’
Escuela de Formación - Proyecto AD/ARG/87/525
Roma - Italia
Set 1996 Dic 1996 Dirección Nacional de Promoción y Asistencia de la Persona Disca
pacitada
Investigación: “Organización, Liderazgo y Grupos”
Abril 1982 Diciembre Universidad del Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas 1982 (C.A.E.C.E.) Rentado
“Rol del Psicopedagogo” (Publicado por EPEC)
Marzo 1984 Municipalidad de Morón - Dirección de Acción Social
Noviembre 1984 “Formación de Líderes Comunitarios”
14 al 21 de Mayo de 1989 Municipalidad de Morón - Dirección de Acción Social
“Posible Abordaje de la Problemática Adolescente”
Marzo 1985 Municipalidad de Morón - Dirección de Acción Social
“Sociopatías en la Adolescencia” (Publicado por UBA - Carreras de
Psico logía y Sociología)
Año 1985 Municipalidad de Morón - Dirección de Acción Social
Creación de Centros de Desarrollo y Planeamiento Comunales
Creador de “CEGAM”. Centros Familiares Municipales
Abril 1986 Secretaría de Desarrollo Humano y Familia - Dirección Nacio-nal de Protección del Menor y la Familia
Participación como Supervisor Pedagógico del Instituto Ricardo Gutié
rrez en el Proyecto de Reforma Asistencial - “La Colonia”
Junio 1986 Institutos de Menores de la Provincia de Buenos Aires
Diciembre 1988 Programa de Acompañantes Voluntarios para Menores
Diciembre 1986 Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaría de Sa-lud Marzo de 1988 Pública y Medio Ambiente
Contratado
Investigación: “Prevención Primaria dirigida a Adolescentes de la
ciu dad de Buenos Aires y posibilidades de Articulación con los Recursos Municipales existentes”




Trabajos de Investigación, Diagnósticos, Implementa ción


2008-2009 -Nueva forma de comunicación -
el adolescente sujeta objeto en la inmediatez
trabajo registrado replicado y utilizado hasta la fecha
en distintas universidades latinoamericanas y de Europa


2003 - Alternativas del abordaje del adolescente de hoy
Primer premio .universidad de Cochabamba – Bolivia
este trabajo fue publicado y replicado a la fecha
en distintas universidades latinoamericanas y de Europa
Año 1989 Escuela de Formación - Naciones Unidas - Proyecto AD/ARG./525/87
Creación Unidad Terapéutica “El Arca”
Informe Final “El Arca”. Presentación a Naciones Unidas - ONU


Año 1988 Escuela de Formación - Naciones Unidas - Proyecto AD/ARG./525/87

Octubre 1987 Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires - Secretaría de Sa-lud Pública y Medio Ambiente (VIII Jornadas sobre Adolescencia - Hospital Zubizarreta)
Primer Premio: “Adolescencia y Docencia”
Trabajo: “Alternativas para la Prevención con Adolescentes”
Elaboración y Supervisión del I Curso de Toxicodependencia y abandono

Participación en Jornadas, Congresos ,
Seminarios y Conferencias
2004 a la fecha Docente itinerante univercidad de psicología de la ciudad de
bologna – Italia materia abordaje del
adolescente, aspectos psicológicos – sociológicos
materia abordaje del profesional atento a la problemática
y estructura del joven adolescente


Docente itinerante universidad de psicología de la ciudad de
Lion – Francia materia abordaje del
adolescente, aspectos psicológicos – sociológicos
materia abordaje del profesional atento a la problemática
y estructura del joven adolescente


Invitado anualmente a universidad nacional de Montevideo
Uruguay – Carrera de psicología –
abordaje clínico del joven y/o adulto con problemas de con-ducta

Año 1999 Curso: Planeamiento Estratégico. Instituto Nacional de la Administración Pública
Miembro Asistente

Año 1998 Curso: La comunicación en las organizaciones. Instituto Nacional de la Administración Pública
Miembro Asistente

Año 1998 Curso: Estado y desarrollo institucional. Instituto Nacional de la Administración Pública
Miembro Asistente

Setiembre 1995 II Jornadas de Delincuencia Juvenil
Consejo Nacional del Menor y la Familia y OEA Colombia
Miembro asistente
Mayo 1995 II Encuentro sobre SIDA y Dr**as “Nuevas propuestas de traba-jo. Experiencias Internacionales”
Fondo de Ayuda Toxicología (FAT)
Disertante: “El fenómeno droga en Italia
Julio 1994 Jornadas Interinstitucionales sobre Violencia Familiar
Consejo Nacional del Menor y la Familia
Miembro asistente
Diciembre 1993 Curso para Operadores profesionales y no profesionales; “As-pectos Psicosociales que inciden en el cuidado de los Menores H.I.V. Posi- tivos”
Consejo Nacional del Menor y la Familia
Presentación de trabajo: Disertante
30 de octubre de 1992 Jornadas de Experiencias Comunitarias
Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia de Buenos Aires
(Filial Morón)
Disertante: “El Adolescente y su salida al mundo del Trabajo”
23 de octubre de 1992 Jornadas de Perfeccionamiento en Prevención del SIDA, Droga-dic- ción, Alcoholismo y Violencia
Universidad del Salvador
Disertante: “El Adolescente, la Familia y la Prevención”
14 al 21 de mayo de 1989 Conferencia Latinoamericana de Políticas de Minoridad - Bogo-tá, Colombia UNICEF
Representante de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia



10 al 15 de marzo de 1989 II Conferencia Latinoamericana de Comunidades terapéuticas - Santa Cruz de la Sierra, Bolivia
Representante Oficial del Centro Italiano de Solidaridad y Proy. Ad/Arg./5254/87 ONU
Noviembre 1987 IX Jornadas Pastorales de Minoridad y Familia
Miembro Coordinador: “Adolescentes y Problemas de Conducta”
Octubre 1987 VIII Congreso sobre Adolescencia
Hospital Zubizarreta
Disertante
Julio 1987 I Jornadas de Minoridad y Familia Honorable Senado de la Nación y UNICEF -
Disertante
Noviembre 1986 II Seminario de Atención Integral de Adolescencia, Secretaría de Salud Pública y Medio Ambiente
Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires
Miembro Asistente y coordinador del programa
Setiembre 1986 Jornadas de Primavera 86’- Proyecto de Vida
Hospital Carlos G. Durand
Miembro Coordinador: Taller Adolescencia Primavera ‘86
Octubre 1986 Primer encuentro sobre Atención de Niños y Jóvenes en situación de Alto Riesgo
Secretaría de Estado de Desarrollo Humano y Familia
Miembro Titular
Diciembre 1985 Jornadas Nacionales Interdisciplinarias: “El Niño en el contexto familiar y social”
Honorable Senado de la Nación
Miembro Asistente Activo
Setiembre 1985 II Jornadas Nacionales sobre Problemas de Aprendizaje
Escuela de psicopedagogía Clínica
Miembro Disertante: “Sociopatías en la Adolescencia”
Octubre 1985 Jornadas Provinciales para Prevención de Dr**as
Ministerio de Acción Social de la Provincia de Buenos Aires
Miembro Disertante: “Diagnóstico de Situación en los partidos de Merlo Morón y Matanza
Abril 1985 Jornadas Municipales de Prevención Primaria
Municipalidad de Morón
Miembro Coordinador General y Disertante
Octubre 1984 Jornadas Provinciales del Menor y la Familia
Universidad de Tandil
Miembro Coordinador General y Disertante

Setiembre 1984 Jornadas Pastorales de Minoridad y Familia
Colegio de Abogados (Morón)
Miembro Coordinador General y Disertante
Setiembre 1984 1º Congreso Nacional de Adolescente
Hospital Carrillo
Miembro Titular
Octubre 1984 Seminario Nacional sobre Regionalización Educativa
Ministerio de Educación y Justicia de la Nación
Miembro Titular
Noviembre 1984 1º Congreso Internacional de Alcoholismo, el Menor y la Familia
U.N.B.A. Facultad de Medicina
Miembro Disertante: “El niño en el Conurbano Bonaerense” (Publicado U.B.A. carrera de Psicología)
Setiembre 1984 I Congreso Argentino Multidisciplinario de Adolescencia
Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires
Miembro Titular y organizador
Curso Básico de Hebeología –Hospital Zubizarreta
Agosto 1984 Seminario nacional sobre: “Situación Actual y Perspectivas de la regionalización de la Educación”
Ministerio de Cultura y Educación de la Nación
Miembro Asistente

Abril 1984 VI Jornadas Nacionales de Pastoral de Minoridad, Juventud y Fa-milia Miembro Asistente


Noviembre 1983 Primer Congreso sobre avances en Biología Clínica y Tratamien-to del Alcoholismo
Miembro Asistente
Octubre 1982 Jornadas Nacionales sobre Problemas de Aprendizaje
Escuela de Psicopedagogía Clínica
Miembro Titular
Junio 1982 Encuentro Abierto sobre Orientación Vocacional
Escuela de Psicopedagogía Clínica
Disertante

Muchas gracias a todos y todas!!!!
12/02/2025

Muchas gracias a todos y todas!!!!

14/12/2024

"Sigmund Freud inventó el análisis haciendo su propio análisis, no se conformó con el de sus pacientes. Y luego, Lacan fundó el psicoanálisis inventado por Freud, ya que para fundar es necesaria una segunda experiencia. La tarea analizante es aprender a leer y a escribir, es practicar la lectura y la escritura. Y hay una gran incomprensión sobre qué es el psicoanálisis. Todo el mundo quiere que sea psicoterapia, que sea médica. En absoluto. Es una práctica, como la del pintor con la mirada, como la del músico con la voz. Es decir, es una práctica de la lectura y la escritura que se produce en las condiciones de la transferencia. Gracias a ellas, la práctica analítica es la de construir un objeto. La pintura no es una representación, es una mirada que muestra el pintor porque no está contento con la mirada que se le propone. El músico no es alguien que represente algo, él hace oír una voz nueva, que le gusta, que le parece importante, porque no está conforme con las otras voces que se hacen oír. Entonces el psicoanálisis es avanzar en las elecciones estilísticas que se hacen. En la lengua hablada es difícil volver a decir lo mismo varias veces. Todo el mundo tiene derecho a tener puertas, o sea, momentos de intimidad y momentos públicos. Es una cuestión de lectura."

*Jean-Michell Vappereau /Fragmento de entrevista Revista Ñ

14/12/2024
26/11/2024

El psicoanalista Antonio Moyano es experto en rehabilitación de personas con adicciones. Aquí, cuestiona el método del encierro y la metodología usada en centros como el de Del Viso.

24/11/2024

Entrevista al sociólogo, filósofo y ensayista polaco-británico Zygmunt Bauman, realizada por Daniel Gamper y publicado el 12 de Mayo del 2004.

24/11/2024
22/11/2024

Que es el SUJETO /Sujeto dividido, en falta /$ en el discurso de Lacan

El sujeto es, como concepto, la consecuencia de una operación de lectura que Lacan lleva a cabo sobre la obra de Freud. Lo lee en la letra de Freud, aun cuando, como concepto, está ausente allí.
Hay que entender esta lectura en un proceso de desontologización del cual el psicoanálisis forma parte, y que justifica situarlo como una consecuencia del surgimiento de la ciencia, la cual se constituye desentendiéndose de la verdad y expulsando por tanto al sujeto de allí.
Será el psicoanálisis, entonces, el que, viniendo después de la ciencia, se instituye en el discurso que pueda alojar al sujeto. Pero entonces ¿qué es el sujeto? Es un efecto del significante, en la medida en que el significante toma lugar en el Otro.
Tomado como efecto se hace posible afirmar que el sujeto no es el yo, no queda incluido ni representado en el narcisismo, no es la persona, ni el paciente.
El sujeto del inconsciente es el correlato de la falta significante que afecta al Otro, en la medida en la cual el Otro como sede del significante está afectado por una falta que es tributaria del lenguaje: la falta de un significante que pudiera darle identidad, otorgarle un ser.
Es, por ende, la falta significante mismo a nivel del Otro. Lo que establece los vínculos entre el sujeto, el significante de la falta en el Otro y el significante fálico. Vínculos que arman una serie sin que ello implique homologarlos.
En esta senda donde el sujeto es correlativo de la incompletitud del Otro es que comienza por tomarlo por el sesgo de la falta, para llevarlo a la dimensión de la falla, y hacer, finalmente de él, algo no enumerable.
*O. Quiroga / Psicoanalista

22/11/2024

"El registro paleontológico es absolutamente claro. La mayoría de las especies se extinguen. No hay nada que garantice que no nos sucederá a nosotros. En el curso normal de los acontecimientos, podría sucedernos. Sólo hay que esperar un tiempo suficiente. Un millón de años es bastante poco para una especie. Pero somos una especie peculiar. Hemos inventado los medios de nuestra propia autodestrucción. Y se puede argumentar que mostramos sólo una modesta renuencia a usarlos".

Carl Sagan ; Las variedades de la experiencia científica
❤☮🌎

18/11/2024

Byung-Chul Han analiza el poder moderno: amable, invisible, seductor y capaz de explotar la libertad y la voluntad sin resistencia.

Dirección

Morón

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cafya publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cafya:

Compartir