Laboratorio veterinario Doctora Esarte

Laboratorio veterinario Doctora Esarte Laboratorio veterinario de análisis clínicos de alta complejidad "Doctora Esarte" Trabajó como médica clínica en varias veterinarias de la zona oeste.

Nuestra historia:
Laboratorio Doctora Esarte inició sus actividades por el año 1995 con la idea de ser un apoyo más para el clínico veterinario cada vez que se encuentra frente a patologías que requieren de métodos complementarios de laboratorio para poder confirmar y/o descartarlas. Somos un grupo de profesionales, Médicos Veterinarios, graduados de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Laboratorio Doctora Esarte es un laboratorio de análisis clínicos para caninos y felinos de alta complejidad, que además de realizar los estudios complementarios de laboratorio de rutina, se especializa en el estudio, diagnóstico y tratamiento de patologías sanguíneas tales como hemoparasitosis, leucemias, linfomas, mielomas, alteraciones de la coagulación, punción de médula ósea, tinciones citoquímicas tanto en médula ósea como en sangre periférica y linfonódulos para poder diferenciar un proceso neoplásico sanguíneo de un proceso infeccioso así como para clasificar los diferentes tipos de leucemias, diagnóstico y tratamiento de trombocitopenias, Hemofilia A, Hemofilia B, Hemofilia AB, Enfermedad de Von Willebrand, inhibidores adquiridos de los factores plasmáticos de la coagulación y Coagulación Intravascular Diseminada entre las principales coagulopatias presentes en la clínica veterinaria. Dentro del staff médico contamos con la presencia de los siguientes profesionales:
 María Celeste Cantore: obtuvo su título de Veterinaria en el año 2002 en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Trabaja en el servicio de cirugía y servicio de laboratorio del departamento de Zoonosis de la Municipalidad de Morón desde el año 2003 hasta la fecha. Formó parte del plantel de veterinarios de la Clínica Veterinaria Nocturna de Morón, centro de emergentología ubicado en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires desde el año 2004 hasta fines del 2013. A partir del año 2009 y hasta la fecha forma parte del staff médico de este laboratorio. A partir del año 2010 y hasta la fecha integra el plantel de profesionales de SedeHVet, banco de sangre canino y servicio de hemoterapia canino y felino. Ha publicado trabajos de investigación relacionados con hemoparasitosis, manejo transfusional en caninos y coagulopatias en caninos y felinos en Congresos Nacionales e Internacionales.
 Sonia Lorena Echezarreta: obtuvo su título de Veterinaria en el año 2010 en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Trabajó en varias clínicas veterinarias de la zona oeste del Gran Buenos Aires. Trabaja actualmente en Clínica Veterinaria Nocturna de Morón, centro de emergentología ubicado en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires. A partir del año 2014 y hasta la fecha integra el plantel de profesionales de SedeHVet, banco de sangre canino y servicio de hemoterapia canino y felino. Forma parte del staff médico de este laboratorio desde el año 2010 hasta la actualidad. Ha publicado trabajos de investigación relacionados con hemoparasitosis y coagulopatias en caninos y felinos en Congresos Nacionales e Internacionales.
 Melisa Saggese: obtuvo su título de Veterinaria en el año 2010 en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Trabajó en varias clínicas veterinarias en CABA. Actualmente trabaja en Amvet y es médica de planta en el Laboratorio del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Forma parte del staff de médicos veterinarios de este laboratorio desde noviembre del 2016 hasta la actualidad. Ha publicado trabajos de investigación sobre medio interno en Congresos Nacionales e Internacionales.
 Su Directora Técnica, Marcela Silvia Esarte, es Médica Veterinaria graduada de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA en 1989. Comenzó su carrera como pasante en el laboratorio de hematología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. En 1987 realizó una beca de investigación otorgada por dicha facultad sobre un tema relacionado con hemostasia en equinos, caninos y animales de experimentación con una duración de tres años. Trabaja en el servicio de hematología del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA en oncohematología y hemostasia y trombosis. Tiene trabajos publicados en temas relacionados con manejo transfusional en caninos, oncohematología, hemoparasitosis y alteraciones de la coagulación en revistas de medicina veterinaria y humana con referato. Ha publicado trabajos de investigación relacionados con dichos temas y dictado conferencias en Congresos Nacionales e Internacionales. Es directora de varios trabajos de investigación en el área de hemostasia y trombosis en los proyectos de investigación clínica de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Actualmente es Profesora Adjunta a cargo de la Cátedra de Patología Clínica y Enfermedades Médicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA donde dicta clases de pregrado en Medicina II, Medicina V, Análisis Clínicos I, Análisis Clínicos II y Enfermedades de la Sangre; participa como disertante invitada sobre el tema Hepatozoonosis canina y felina y Ehrlichiosis canina en el curso de intensificación de enfermedades infecciosas de la carrera de Veterinaria de dicha facultad, es disertante en los cursos de posgrado de Hematología Clínica en Caninos y Felinos, Citología hematológica en Caninos y Felinos organizado por el Departamento de Postgrado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Es directora del curso de Hemoterapia en Caninos y Felinos organizado y dictado por la misma casa de estudios. Participa como disertante en el Curso de Actualización de postgrado dictado en dicha Facultad sobre temas tales como punción de médula ósea, interpretación del medulograma, hemoparasitosis, manejo transfusional en caninos y felinos y procesos neoplásicos sanguíneos y coagulopatias en caninos y felinos. Participa como disertante sobre el tema diagnóstico y tratamiento de coagulopatias en la Carrera de Postgrado de Especialización de Cirugía en Pequeños Animales y de la Carrera de Postgrado de Especialización en Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA; formó parte del Jurado de Admisión para dicha carrera. Actualmente está realizando el doctorado en Hemostasia y Trombosis sobre el tema “Inhibidores adquiridos en diferentes patologías en el canino” en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA. Es Directora Técnica de SedeHVet, que es un Servicio de Hemoterapia para caninos y felinos y banco de sangre caninos. Laboratorio Doctora Esarte cuenta con un servicio de mensajería a través de la cual el colega se contacta directamente para agilizar y hacer más eficiente el servicio de retiro de muestras de su clínica veterinaria. Qué hacemos:
Si bien Laboratorio Doctora Esarte realiza todos los estudios bioquímicos, serológicos, hormonales, de o***a y materia f***l de rutina para caninos y felinos; se destaca por su especialización en temas sanguíneos como realización de hemogramas, interpretación del mismo, tinciones citoquímicas en frotis de sangre periférica y médula ósea para diferenciar procesos infecciosos severos de leucemia mieloide crónica entre otras patologías; clasificación de anemias, búsqueda de hemoparásitos en ambas especies en sangre capilar y por técnica de baffy-coat. Dentro de los perfiles que permiten evaluar las coagulopatias podemos mencionar el perfil hemostático básico y el completo así como estudios específicos que confirman la activación de CID (Coagulación Intravascular Diseminada), Hemofilia A, Hemofilia B, Hemofilia AB, trombocitopenias, inhibidores adquiridos de los factores plasmáticos y déficit de los mismos. Interpretación de los resultados obtenidos en el coagulograma para arribar a un correcto diagnóstico de la coagulopatia. Este laboratorio posee valores de referencia propios para los estudios hemostáticos para caninos y felinos. Para dicho fin se manejó con un pool de animales normales utilizando un “n” de 50 animales en cada especie.

✨ Aunque la fecha ya pasó, no queremos dejar de dedicar unas palabras a ellas: nuestras secretarias ✨Con su dulzura, ded...
16/09/2025

✨ Aunque la fecha ya pasó, no queremos dejar de dedicar unas palabras a ellas: nuestras secretarias ✨
Con su dulzura, dedicación y vocación hacen que cada día en el laboratorio sea más organizado y humano. 💙
Son el primer contacto, la sonrisa amable y la mano siempre dispuesta a ayudar.

Gracias por estar siempre atentas y por ser un pilar fundamental de nuestro equipo. 🌟
¡Feliz Día de la Secretaria, todos los días! 🐾

Cuando todo parecía perdido, Kako nos enseñó que rendirse no era una opción. 💪🐶Llegó durante la pandemia con un cuadro s...
04/07/2025

Cuando todo parecía perdido, Kako nos enseñó que rendirse no era una opción. 💪🐶
Llegó durante la pandemia con un cuadro severo de anemia, e incluso se había indicado eutanasia…
Pero su familia no se dio por vencida. Gracias a su compromiso, se pudo realizar una punción de médula ósea y así confirmar el diagnóstico: leucemia linfoide crónica.

Con el tratamiento adecuado y transfusiones, Kako respondió de forma increíble.
Hoy está estable, feliz, y lo seguimos mimando en cada control. 🧡
Casos como el suyo nos recuerdan la importancia del trabajo en equipo entre familia y profesionales.
Gracias por confiar en nosotros. 🙏✨

Brenda, su mamá, rescató a Mikey de bebito de un contenedor de basura donde lo habían tirado. Llega a consulta por convu...
25/03/2025

Brenda, su mamá, rescató a Mikey de bebito de un contenedor de basura donde lo habían tirado.
Llega a consulta por convulsiones por un hematocrito muy alto, al momento de la consulta había perdido mucho peso y presentaba convulsiones seguidas.
Actualmente está siendo tratado por un aumento severo en la cantidad de glóbulos rojos en sangre.
Se confirma que está asociado a una leucemia linfoide crónica. Gracias al esfuerzo y al trabajo en conjunto de sus tutores, su compañero, la rana René y de Mikey hoy en día sus glóbulos rojos están normales y tiene una vida nuevamente normal.
¡Felicitaciones Mikey por ser un fuerte guerrero en la vida!

Nueva busqueda laboral: TÉCNICO LABORATORIO.REQUISITOS:-Residir en la zona (zona oeste, castelar, moron, al rededores)-E...
26/09/2024

Nueva busqueda laboral: TÉCNICO LABORATORIO.

REQUISITOS:
-Residir en la zona (zona oeste, castelar, moron, al rededores)
-Estudiante de veterinaria o recibido
-Amplia disponibilidad horaria- Full time presencial
-Manejo de PC

Enviar Cv + remuneración pretendida al laboratorioesarte@gmail.com
ASUNTO: Técnico laboratorio

Busqueda laboral!!
08/08/2024

Busqueda laboral!!

02/02/2023
¿Cómo completar la Receta? 🐶🐱📄Nuestro laboratorio hace entrega de un talonario para la remisión de muestras, a fin de of...
04/07/2022

¿Cómo completar la Receta? 🐶🐱📄

Nuestro laboratorio hace entrega de un talonario para la remisión de muestras, a fin de ofrecerles una herramienta más practica al momento de indicar los estudios a realizar. De contar con recetas propias, pueden usarlas sin inconveniente.

Hacemos las siguientes recomendaciones:

- Completar todos los campos que aparecen en la esquina superior izquierda. En imprenta mayúscula.
- En lo posible indicar el número de DNI del propietario. Esto permite un seguimiento y ayuda a la generación automática de un informe con gráficas, que vincula estudios previos y nuevos de cada paciente. Así obtienen una herramienta visual para evaluar la evolución del caso.
- Datos del pacientes (cada dato permite determinar los valores de referencia de los estudios, de forma específica):
Nombre completo del paciente
Especie: Canino (C) / Felino (F)
S**o: Hembra (H) / Macho (M)
Edad: N° Días / Meses / Años o Fecha de Nacimiento
- Clínica Vet: Centro que remite la muestra
- Médico Vet: Profesional que remite la muestra
- Marcar los estudios solicitados para el paciente con una “X”. Si no figuran en la lista, informarlo en los renglones en blanco que aparecen en la parte inferior derecha.
- De requerir los resultados en carácter de urgencia, marcar en la parte inferior derecha el recuadro "Urgente"

Debajo de la hoja, bajo la línea de troquel, van a encontrar de forma simplificada espacios para volver a anotar la información del paciente. Esta parte de la receta es para registro propio, a modo de comprobante (es decir, no la entregan al transportista).

Cualquier consulta o duda, comunicarse a los números
Tel: 6061-1838 // 7518-3957 // WhatsApp: +54 11 15-5131-3586

¿Para qué se usa cada tubo? 💉🩸Los tubos entregados por nuestro laboratorio cumplen la siguiente  función: Tubo con antic...
27/06/2022

¿Para qué se usa cada tubo? 💉🩸

Los tubos entregados por nuestro laboratorio cumplen la siguiente función:
Tubo con anticoagulante EDTA (tapa violeta)

Este sirve para realizar la mayor parte de pruebas de Hematología. Siendo uno de los estudios más frecuentes el “Hemograma” y el “Screening de Hemoparásitos (o también identificado como: Diagnostico de hemoparásitos).
Tubo con anticoagulante KF + NaEDTA (tapa gris) – Glucemia

Este se utiliza exclusivamente para realizar la prueba de Glucosa en sangre.
Tubo con anticoagulante Citrato Na3,8% (tapa celeste)

Este sirve para realizar la mayor parte de pruebas de Hemostasia (coagulaciones). Siendo uno de los estudios más frecuentes el “Tiempo de Protrombina” y el “KPTT”. Es indispensable que la toma de muestra sea efectuada de vena yugular.
Tubo de bioquímica y serología “tubo seco” (tapa roja)

Este sirve para realizar la mayor parte de pruebas de Química Sanguínea, Enzimología, Serologías, Hormonas, entre otras.

** Estas muestras deben permanecer refrigeradas en heladera, luego de ser realiza la extracción y hasta el retiro de las mismas por nuestro personal.
** En los tubos con anticoagulante, recomendamos llenar el tubo hasta la marca impresa indicada: 2.5 cm3.

ACLARACIÓN:
En la Lista de Prestaciones, podrán encontrar indicado el material a remitir según la prueba y estudios a solicitar a solicitar. Y en el archivo de “Toma y Remisión de muestras” encontraran las especificaciones y consideraciones para cada toma de muestra.

Cualquier consulta o duda, comunicarse a los números
Tel: 6061-1838 // 7518-3957 // WhatsApp: +54 11 15-5131-3586

¿Qué insumos entrega nuestro laboratorio para la remisión de muestras? 🔬🩸💉Si recién empezás a trabajar con nosotros, uno...
24/06/2022

¿Qué insumos entrega nuestro laboratorio para la remisión de muestras? 🔬🩸💉

Si recién empezás a trabajar con nosotros, uno de nuestros transportistas te va a estar entregando lo siguiente:

- Talonario de Recetas
- Tubos: Tubo con anticoagulante EDTA (tapa violeta) / Tubo con anticoagulante KF + NaEDTA (tapa gris) / Tubo con anticoagulante Citrato Na3,8% (tapa celeste) / Tubo bioquímica y serología “tubo seco” (tapa roja)
- Bolsas para cada muestra
- Frasco estéril
- Medio de transporte de Stuart

Cada vez que se requiera reponer el stock, nos informan por teléfono o WhatsApp y uno de los transportistas asignados a la zona, estará entregando el material, dentro de los horarios de atención.

Tel: 6061-1838 // 7518-3957 // WhatsApp: +54 11 15-5131-3586

** Si requerís remitir alguna muestra, aun sin haber recibido los insumos, pueden utilizar los medios con los que ya cuenten. Esto no implica un contratiempo. Las muestras serán recibidas de igual forma y procesadas bajo los tiempos establecidos en la Lista de Prestaciones.

El diagnóstico del VILEF presenta unaserie de alteraciones hematológicas inespecíficas,bioquímicas del análisis de o***a...
30/04/2022

El diagnóstico del VILEF presenta una
serie de alteraciones hematológicas inespecíficas,
bioquímicas del análisis de o***a y métodos por
imágenes (radiografías). Se suele observar una anemia
Normocítica Normocrómica Arregenerativa, sola o
acompañada de una linfopenia, neutropenia y/o
plaquetopenia.
Un dato muy importante a tener en cuenta de estos
pacientes es la presencia de cantidades variables de
glóbulos rojos nucleados en sangre periférica asociado
a Eritrodisplasia en medula ósea.
En aquellos pacientes en donde se presenta esta
enfermedad combinada con Mycoplasma haemofelis
Positivos, puede observarse una anemia
inmunomediada de tipo Regenerativa con Macro y/o
Micro aglutinación tanto en sangre periférica como en
medula ósea. En sangre periférica también puede
observarse neutropenia y plaquetopenia debidas a
Hipoplasia Medular o a destrucción inmunomediada de
las mismas.
Las alteraciones bioquímicas observas en pacientes
con VILEF, son incrementos de uremia y creatinina.,
híper bilirrubinemia, bilirrubinuria e incremento de las
enzimas hepáticas.
Aquellos pacientes que presentan proteinuria ésta son
debidos a glomerulonefritis.
Cuando el VILEF está asociado al linfoma, los mismos
presentan masas diagnosticables tanto por rayos como
por ecografía. En el caso de linfoma mediastínico
puede ocasionar derrame pleural mientras que el
linfoma digestivo patrones obstructivos intestinales.

El diagnostico específico de esta enfermedad se puede
hacer por 3 métodos diferentes:
-Inmunofluorescencia de anticuerpos (IFA) en
neutrófilos y plaquetas;
-ELISA en sangre entera, plasma, suero, saliva o
lágrimas (muestra más adecuada: suero)
-Inmunocromatografía en sangre entra, suero o
plasma.
Tanto el test de ELISA como la Inmunocromatografía.
Ambas técnicas muestran una equivalencia casi
perfecta por lo que no se puede asegurar fácilmente
que una sea superior a la otra. Y determinan el mismo
antígeno, la proteína p27.

Se basa en el uso de fármacos antivíricos. El más
estudiado es el inhibidor de la transcriptasa inversa
AZT. Este medicamento no se puede usar en animales
anémicos. También se puede usar interferón Alfa al
igual que inmunoterapia.

SINTOMATOLOGIA 🐱🩸La sintomatología es sumamente inespecífica:anorexia, pérdida de peso, depresión o alteracionesasociada...
29/04/2022

SINTOMATOLOGIA 🐱🩸

La sintomatología es sumamente inespecífica:
anorexia, pérdida de peso, depresión o alteraciones
asociadas con órganos específicos, vómitos o diarreas.
La ictericia puede ser pre hepática asociada a la
destrucción inmunomediada de eritrocitos que origina
un incremento de la bilirrubina total a expensas de la
bilirrubina indirecta. Esta destrucción puede darse de
forma directa por el virus o por infección secundaria
por Mycoplasma haemofelis; hepática por linfoma
hepático, lipidosis hepática o necrosis hepática focal; o
post hepática por linfoma.

Dentro de la sintomatología también se pueden
observar infecciones secundarias asociadas a rinitis o
neumonía. En otros casos se puede observar disnea o
disfasia ocasionada por linfoma mediastínico.

Las neoplasias más altamente asociadas al VILEF son
los: linfomas mediastínico multicéntrico digestivo,
hiperplasias linfoideas y leucemias linfocíticas
mielogénicas eritroides y megacariociticas; LAS MAS
FRECUENTEMENTE observadas son la eritroleucemia
y la leucemia mielomonocitica.

Muchos de estos pacientes desarrollan insuficiencia
renal debido a linfoma renal o glomerulonefritis.

Algunos gatos pueden presentar sintomatología ocular
como miosis blefaroespasmo o cataratas debido a
linfoma ocular.
Las hembras preñadas infectadas con VILEF pueden
presentar abortos, mortinatos o infertilidad. Los gatos
infectados en el útero que sobreviven al nacimiento
generalmente desarrollan síndromes que conducen a la
muerte inmediata de los mismos.


La leucemia felina es una enfermedadproducida por un virus. 🐱 Perteneciente a la familiaRetroviridae.La principal forma ...
28/04/2022

La leucemia felina es una enfermedad
producida por un virus. 🐱 Perteneciente a la familia
Retroviridae.

La principal forma de contagio es el contacto
prolongado con la saliva, las secreciones nasales y
lágrimas de los gatos infectados. Debido a los hábitos
al acicalarse o compartir bebederos y comederos en
lugares donde hay más de un gato, esta primera forma
de contagio debe ser tenida en cuenta.

NO SE TRANSMITE POR HECES U O***A, NI AL
QUEDAR EXPUESTO AL MEDIO AMBIENTE.

La trasmisión transplacentaria de la lactación y
venérea es menos frecuente que las formas
anteriormente mencionadas.

La infección se da más en felinos machos, por estar
más tiempo en el exterior.

Dicha enfermedad presenta 6 fases. En primera
instancia se replica en orofaringe luego se disemina
por todo el cuerpo hasta comprometer la medula ósea
en la última fase.

- En la fase I. Se produce la primer replicación del
virus en los tejidos linfoideos de Tonsilas faringe a los
2-4 días de ingresado al organismo
- En la fase II. Se produce la diseminación en linfocitos
y monocitos de sangre circulante (1-14 días post
infección)
- En la fase III, replicación en bazo, linfonódulos y
tejido linfoideo de intestino (3-12 días post infección)
- En la fase IV, replicación en las células de medula
ósea y criptas del Epitelio intestinal (7-21 días post
infección)
- En la fase V, viremia periférica, diseminación de los
neutrófilos y plaquetas procedentes de medula ósea
infectada (14-28 días post infección)
- En la fase VII, infección celular epitelial diseminada
con secreción de virus en saliva y lágrimas (a partir de
los 28 días post infección).

Dentro de la patogenia de esta enfermedad se incluye:
el Linfoma, anemia, alteraciones en la funcionalidad y
cantidad de Neutrófilos segmentados, producción de
neoplasias malignas y/o enfermedades
mieloproliferativas por inducción vírica de sustancias
promotoras de crecimiento en médula ósea.


Dirección

Castelar
Morón
1712

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Teléfono

+5460611838

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio veterinario Doctora Esarte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laboratorio veterinario Doctora Esarte:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram