09/01/2023
El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Dado que el organismo no puede refrigerarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados. Las enfermedades que alteran la pérdida de calor, como ciertas enfermedades de la piel y algunos fármacos que disminuyen la sudoración, aumentan el riesgo.
El golpe de calor🥵 puede lesionar de forma temporal o permanente los órganos vitales como, por ejemplo, el corazón, los pulmones, los riñones, el hígado y el cerebro. Cuanto más alta sea la temperatura, especialmente si supera los 41º C, mayor será la rapidez en la aparición de los síntomas. En casos graves puede incluso sobrevenir la muerte.
Sintomas 📝
Los síntomas frecuentes de alerta de golpe de calor son mareo, aturdimiento, debilidad, torpeza y falta de coordinación, fatiga, cefalea, visión borrosa, dolores musculares, náuseas y vómitos (que también son síntomas de agotamiento). La persona no percibe que su temperatura corporal es muy elevada.
Durante un golpe de calor la piel está caliente, enrojecida y, en ocasiones, seca. Puede haber sudoración o no, a pesar del calor.
Debido a la alteración cerebral, la persona puede manifestar confusión y desorientación, y puede tener convulsiones o caer en estado de coma. La frecuencia cardíaca y la respiratoria aumentan. El pulso está generalmente acelerado. La presión arterial puede ser alta o baja.