03/06/2022
📍Este 3 de junio las femineidades volvemos a alzar la voz contra la violencia machista y patriarcal!
“A ellas nadie quiso escucharlas”
“Es necesario considerar a la violencia sexista, como una cuestión política, social, cultural y de Derechos Humanos, de esta forma se podrá ver la grave situación que viven las mujeres, niñas y niños en la Argentina como una realidad colectiva por la que se debe actuar de manera inmediata”.
Datos desde el 1º de enero hasta el 30 de abril 2022
En este período hubo una víctima de violencia de género cada 25 horas.
110 femicidios y 3 trans/travesticidios
123 hijas/hijos quedaron sin madre, el 65% son menores de edad El 58% % de los agresores eran parejas o exparejas.
El 65 % de las mujeres fueron asesinadas en su hogar.
26 víctimas habían realizado denuncia
4 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
7 femicidas agentes de fuerza de seguridad
4 víctimas en presunción de prostitución o trata
4 víctimas estaban embarazadas
7 víctimas tenían indicio de abuso sexual
3 víctimas eran mujer trans
8 víctimas eran migrantes
4 víctimas eran de pueblos originarios
12 femicidas se suicidaron
EXIGIMOS AL ESTADO
• Protección integral y efectiva para la mujer víctima de violencia:
• Apertura de Oficinas de Violencia Domestica de la Corte Suprema de Justicia en todas las provincias, tendientes a agilizar las medidas cautelares de protección.
• Más Hogares/Refugio en la emergencia, Hogares de Día para víctimas, con una asistencia interdisciplinaria desde una perspectiva de género, con el objetivo de protegerlas en la emergencia y fortalecerlas para que puedan rearmar un proyecto de vida libre de violencia
• Intensificar Campañas de Prevención e Información
• Garantizar el acceso a la justicia con patrocinios jurídicos gratuitos en los fueros civil y penal en todo el país especializado y capacitado en la temática para las víctimas de violencia de género.
Informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.