ESPEJOS CRUZADOS Centro de Dia

ESPEJOS CRUZADOS Centro de Dia Promueve la socialización de los pacientes acompañándolos en el ejercicio del derecho de sentir lo que sienten, promoviendo el lazo social a través de arte

“Espejos Cruzados”
“Fuimos insistiendo en generar condiciones donde se valorizara la palabra del paciente, con el aporte a la producción de diferentes dispositivos de trabajo que evitaran la inercia burocrática institucional, la cual tiende a homogeneizar los tratamientos en detrimento del deseo y la singularidad de los pacientes”. Gutman R. 2006. Estas palabras, forman parte del posicionamiento de Salud Mental, que participa activamente en el proceso de Desmanicomialización o Reforma en Salud Mental. Desde esta perspectiva se crearon diferentes dispositivos. Entre ellos el Centro de Día de Salud Mental “Espejos Cruzados” que empezó a gestarse antes de que estuviera la ley de Salud Mental N°26657. OBJETIVOS GENERALES:
• Promover la socialización de los (participantes) pacientes, acompañándolos en el ejercicio del derecho de “Sentir lo que sienten”, autorizándose a hablar de lo que les pasa a través del Arte, mejorando así su calidad de vida y dando lugar así a la aparición del humor.
• Fortalecer ese pasaje de “Objeto de Intervención” a “Sujeto de la Intervención”, mediante la posibilidad de jugar a atrapar sonidos, vivencias, palabras, formas y colores de sus historias, en la síntesis de una representación artística.
• Instalar un lugar que funciones como “borde”, organizador de los relatos (discursos), narrativas no necesariamente verbales, sino a través de los distintos lenguajes artísticos.
• Fomentar el tránsito por los distintos espacios, facilitando, tanto la apropiación instrumental de las herramientas que nos brinda el arte, como así también, la apropiación de los espacios, como parte de la clínica.
• Ofrecer un espacio donde puedan modificar el aplastamiento de su subjetividad por medio del lazo social y lograr la autonomía.
• Descentrar todos los espacios al ámbito comunitario.
-El dispositivo es grupal y desde ahí rompemos la lógica de la exclusión, podemos sostener la palabra de los pacientes propiciando el lazo con el otro, podemos dar lugar al delirio, sin entenderlo como el umbral de una nueva internación, podemos transitar los distintos lenguajes del arte en tiempos de encuentros que brindan nuevos posicionamientos ... espacios grupales que apuntan a mejorar la calidad de vida de los pacientes, de los familiares y de la comunidad en su conjunto en la inscripción de esta problemática, como responsabilidad de todos. Es así que articulamos con diferentes programas y movimientos para lograr ser puente a la inserción de los participantes en diferentes actividades. No trabajamos desde la obligatoriedad y tampoco con el concepto de “población cautiva”. Trabajamos el acompañamiento situación por situación, logrando en todos estos años que no haya re internaciones, que los participantes transiten libremente por otras propuestas y sepan que en “espejos” siempre va a haber un lugar para ellos.
-Tenemos un espacio a nivel central y en tres de las siete zonas sanitarias de nuestro municipio.
-Nuestra población en central es de 18 años en adelante y en zona varía según el taller entre niños y tercera edad. DISPOSITIVOS -
*Admisión – Para el ingreso se ofrecen entrevistas con el objetivo de intercambiar con el solicitante lo que ofrecemos y lo que él espera. No separamos por patología. El eje de la mirada y la escucha esta puesta en si la persona es “agrupable”.
*Habladero – Es un espacio dónde la palabra y la escucha toman el rol protagónico. Es el corazón de espejos, en tanto a que es un analizador artificial que nos permite ver cómo van y cómo vamos. Se lleva a cabo una vez por semana y se va chequeando singularidades que surgen de la convivencia en espejos, cuestiones que traen los participantes y temas que van surgiendo (higiene, sexualidad, cuidados, etc.)
*Talleres – Los talleres son desde los lenguajes del arte entendiéndolos como un medio y no un fin en sí mismo. Ellos son:
Plástica: Mediante una serie de técnicas de expresión grafico- plásticas: dibujo, pintura, escultura, grabado, etc. intentamos promover el deseo de cada uno, e ir acompañándolos en las construcciones creativas, promoviendo la percepción, el orden, imaginación, trabajo en grupo, respeto, compromiso, adaptación, etc. Reciclado: Éste espacio se trabaja por proyecto y más allá de favorecer la motricidad fina y ayudarnos a crear la pausa, logra incrementar la socialización de los participantes a través de la inserción de la producción en otros espacios. Teatro: Lograr la expresión corporal, la sociabilización, expresión creadora y acción solidaria frente a su entorno; a través de las relaciones interpersonales, habilidades gestuales y corporales, favoreciendo la desinhibición, efectiva comunicación y propicia adaptación a su medio. Música: En éste espacio se incluye el folklore, la construcción de instrumentos musicales, canto, etc. La música los va sosteniendo desde la singularidad de sus gustos. Es un lugar donde las relaciones vinculares se fortalecen desde el trabajo de integración a través de las elecciones musicales. Tango: El tango es una danza única, que a diferencia de las demás, convoca al abrazo. La gente que plasmó esta danza buscaba un lenguaje común que los uniera. Provenían de distintos lugares del mundo, hablaban distintas lenguas, venían de guerras arrasadoras signados por el exilio de su tierra, de su cultura…Se dice que en el abrazo del tango buscaban, ante esa soledad inconmensurable del exilio dejar de estar solos… La propuesta del taller se centra principalmente en que los participantes puedan construir un lugar de encuentro con el otro desde lo que el tango promueva en cada uno de ellos. Radio: Espacio de intercambio activo con la comunidad que pone a prueba la construcción del lazo social desde una apuesta exogámica. Apunta al empoderamiento acompañándolos en la puesta el acto de sus elecciones.
*También incluimos en todas nuestras propuestas a los familiares que quieran participar. Ya sea en los talleres como en los proyectos que se generan desde el Centro de día (exhibiciones, muestras, eventos por la defensa de la Ley de Salud Mental)
Cómo Centro de Día:
* Participamos y somos parte del movimiento de desmanicomialización de nuestro país.
*Participamos activamente en el movimiento “Patas Arriba”, por la reforma en Salud mental
*Participamos y articulamos con diferentes Centros de Día, Talleres Protegidos, y/o Instituciones de la comunidad que trabajan con diferentes problemáticas, en nuestro municipio y fuera de él. La Ley nos encontró trabajando … Sigamos compartiendo la Salud de la Locura

El Hospital de Día ESPEJOS CRUZADOS empezó con espacios de taller con técnicas psicodramáticas hace más de 18 años.Luego...
20/05/2025

El Hospital de Día ESPEJOS CRUZADOS empezó con espacios de taller con técnicas psicodramáticas hace más de 18 años.
Luego se fueron incrementando las propuestas, de acuerdo a la lectura de emergentes y las posibilidades que se iban gestionando.
Así con varios talleres se armo el Centro de Día de Salud Mental....
Paso el tiempo y ese centro se transformo en el "Hospital de Día
ESPEJOS CRUZADOS"
Desde los inicios con psicodrama se instaló el eje por donde decidimos transitar, que fue los lenguajes del ARTE y leyendo el recorrido del proceso podemos afirmar que trascendimos el dispositivo 'taller' para posicionarnos en el dispositivo de
'CLINICA GRUPAL'.
También estamos en condiciones de compartir que nuestra mayor OBRA DE ARTE ES LA DEL 'ENCUENTRO'.
Les contamos que en estos días lanzamos la 2da. parte del proyecto de Cocina Terapeutica y acompañando esta propuesta instalamos también el espacio de Huerta... Estamos FELICES
En ESPEJOS, con los ESPEJOS, pasan cosas lindas... MIREN

16/05/2025
07/04/2025
Hola buen día!!! NO PARAMOS POR VACACIONESEn Espejos Cruzados seguimos comprometidos con LA SALUD DE LA LOCURA. Seguimos...
05/01/2025

Hola buen día!!!
NO PARAMOS POR VACACIONES
En Espejos Cruzados seguimos comprometidos con LA SALUD DE LA LOCURA. Seguimos sosteniendo nuestro lugar de «encuentto» como objetivo de alojamiento al lazo social... Estamos de LUNES a VIERNES de 9 a 15hs en los pabellones del viejo Hospital de Moreno. Libertador 710- Moreno.

01/01/2025

Queríamos agradecerles todos los mensajes que nos mandaron y desearles un 2025 donde encuentren su IKIGAI.
Ikigai es un concepto japonés que significa "razón de ser" o "razón de vivir", por eso hay que renovar la apuesta con nuevos proyectos a vivir.
Que el 2025 nos fortalezca a todos.
Mañana ESPEJOS estará abierto de 9 a 15hs. Y en Marzo será el cambio de horario.
CARIÑOS

10/10/2024

10 de Octubre Día de la Salud Mental
ESPEJOS CRUZADOS es Salud Mental y compartimos la Salud de la Locura.
Alojamos con ternura y sostenemos la bandera de la desmanicomializacion con el acompañamiento de los participantes y sus vínculos.
Hoy seguimos la lucha para la plena implementacion de la ley 26657 desde nuestro retacito de mundo y en la calle en la lucha colectiva de usuarios, familias y profesionales.
ESPEJOS CRUZADOS PRESENTE

Dirección

LIBERTADOR 710
Moreno
1740

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ESPEJOS CRUZADOS Centro de Dia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram