Lazos

Lazos Kinesiología, Terapia Ocupacional, Psicopedagogía, Psicología

30/12/2023
¡Cupos disponibles! Comenzamos muy pronto 🤩🥳
12/01/2023

¡Cupos disponibles! Comenzamos muy pronto 🤩🥳

Jesica Milanesio
21/12/2021

Jesica Milanesio

CÓMO AFECTA LA PIROTECNIA A LOS NIÑOS CON HIPERSENSIBILIDAD SONORA

HABLAMOS CON JÉSICA MILANESIO, LIC. EN TERAPIA OCUPACIONAL

El uso de pirotecnia sonora, de alto impacto, repercute en personas con o sin discapacidad, animales, niños con autismo o sensibilidad sonora y además, la priotecnia en general, produce año tras año numerosos accidentes domésticos.

“Los niños con autismo tiene una hipersensibilidad auditiva; ellos sienten todo este tipo de productos de una manera potenciada y no la pasan bien a nivel emocional, conductual y hasta a nivel físico, porque hay chicos que al escuchar los ruidos comienzan con palpitaciones, taticardía, sudoraciones… Por todo esto esta bueno que empecemos a tomar conciencia y no hacer uso de este tipo de productos” nos decía Jésica.

Además nos contaba que al hablar con los padres de estos niños todos les comentan situaciones similares: que los niños no la pasan bien, que se encierran en alguna habiatación, algunos hasta llegan a agredirse porque no tiene forma de verbalizar lo que les está pasando.

Jésica asegura que en nuestra ciudad hay niños con autismo y otras personas con desórdenes sensoriales que se ven afectadas por los fuertes ruidos de pirotecnia, caños de escape de motos, ruido fuertes por la caída de algún elemento o hasta la explosión de un globo.

Si bien en nuestra provincia aún no hay una ley sobre la prohibición del uso de pirotecnia, en Suardi existe una ordenanza de “Prohibición de uso de pirotecnia audible y/o de impacto”, en la cual se determina el tipo de pirotecnia lumínica a insonora que está permitida y todo lo relacionado con la comercialización y uso de estos tipos de productos.

Gracias Radio Centro Morteros!
20/12/2021

Gracias Radio Centro Morteros!

Las emociones en estas fiestas

En la mañana de AM 1530 estuvo la Psicóloga Vanina Lovera, para dialogar sobre las emociones que surgen en las personas, en estas fiestas, tras haber vivido distintas realidades durante el año.

“Los fines de año siempre traen un movimiento emocional intenso en muchos aspectos”, expresó Vanina Lovera (Lic. En Psicología MP 4855 y Terapeuta gestáltica), quien trabaja con adultos y adolescentes, además es miembro del colectivo “Mujeres por un parto respetado Córdoba”.

“Parece que la pandemia nos ha ocultado que la gente se muere de otras cosas, que también hay otras cosas que tenemos que resolver y ocuparnos como sociedades, estado e individuos”, manifestó la Psicóloga Gestáltica con postgrado en eneagrama y psicodrama.

Ante las situaciones difíciles que una persona puede atravesar en sus relaciones con los demás observó: “hay que reconocer que el enojo siempre es mío, y no es con el otro. Entonces no me puede descargar el enojo con el otro porque es algo que le pasa a uno mismo. Puedo poner en conocimiento al otro sobre mi enojo, pero el otro no es el culpable ni merece mi irritabilidad, violencia ni agresividad”.

Sobre cómo se vive la Navidad e ilusión de Papa Noel en los niños dijo: “es una decisión de cada familia. En los niños la línea entre la fantasía y la realidad, es muy endeble. Lo más importante es que después como adultos podamos acompañar en la desilusión y empezar a hacer participar de que ahora lo que descubrió es parte del mundo de los adultos”.

En este encuentro de diálogo con AM 1530, también trató sobre la generación que socialmente se suele poner en foco, y reveló: “los adolescentes no son el problema. Son los que muestran lo que la sociedad les ofrece. Qué le damos los padres y comunidad, qué contención, acompañamiento, qué idea de futuro e idea de esfuerzo le transmitimos”.

“Ellos no son el problema, son el síntoma de que somos una sociedad enferma. Los adultos subestimamos sus opiniones, no nos estamos conformando como adultos capaces de acompañar saludablemente tanto a niños como adolescentes”.

Con respecto a la cotidianeidad actual, dijo: “vivimos en una desconexión constante, entonces si voy desconectado por la calle manejando es muy posible que pueda tener un accidente. Si a eso le sumo que voy en exceso de velocidad y/o alcoholizado las chances se multiplican”.

En estos días, muchas familias están atravesando duelos por víctimas de la pandemia, por pérdidas de seres queridos con distintas causas, por lo cual en estas tradicionales fechas se siente la ausencia. Se siente cuando falta una silla en la familia: “hay que acompañar y entender que hay procesos normales. Si estoy atravesando un duelo, hay que permitirse conocer qué siento y qué tengo ganas de hacer”.

“El mensaje que me gustaría dejarles para las fiestas es que cada uno pueda respetar su deseo y su capacidad de lo que puede en este momento y respetar el de los otros”, comentó.

“Elegir lo que deseo y disfruto”, finalizó el encuentro en estudio de AM 1530.

Dirección

Hipólito Irigoyen 1451
Morteros
2421

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Teléfono

3516653100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lazos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría