16/06/2023
Todo en exceso es malo dicen no? Hablando en general. Pero si hablamos de productos alimentarios tenemos la sal, el azúcar, los edulcorantes, las grasas saturadas... Presentes en los llamados alimentos ultraprocesados que además contienen colorantes, conservantes, estabilizantes, resaltadores del sabor... Que si bien muchos son necesarios para que los productos duren meses en la góndola y que nosotros los podamos consumir sin problemas y están aprobados por la FDA y se supone que la cantidad que contienen los productos están permitidas y no generan daños en la salud ... Que pasa cuando nuestra alimentación es a base de estos productos?? 🤔
Algunos parecen saludables como las sopas de sobre o los fideos o arroces con verduritas saborizadas, los calditos de verduras, las galletitas de agua y los consumimos a diario junto con sanguchitos o rollitos de jamón, alguna salchicha con puré para los chicos porque les gusta, hamburguesas, papas fritas.... Pero no comen banana ni papa porque engorda 🥺
El glutamato monosodico es un resaltador del sabor y se encuentra en forma natural como ac glutámico en muchos alimentos como las nueces, hongos o queso parmesano, la industria lo utiliza como un resaltador del sabor y en algunas personas causa migrañas, entumecumiento de manos y pies, urticaria en cara y cuello, mareos entre otros. Su consumo es seguro siempre que sea en dosis recomendada como admisible, pero no hay que abusar de su consumo y hay que prestar más atención en niños y adolescentes ya que están más expuestos y es a quienes más les afecta.
Está asociado a enf neurológicas pero todavía falta evidencia en humanos. De lo que si hay evidencia es de que inhiben la señal de saciedad y nos incitan a comer desmedidamente sin parar y como son alimentos grasos y con poca fibra llevan a un aumento de peso con posibilidad de sufrir síndrome metabólico, obesidad y todo lo que eso conlleva.
Otras formas de denominarlo: E621, GMS, ajinomoto, proteína hidrolizada, extracto de levadura autilizada, versión, glutamato sódico
A consumir más alimentos naturales y dejar los ultraprocesados para cada tanto cuando quieras darte un gustito y si no los consumis mucho mejor