27/06/2025
El Estrés Postraumático (TEPT) en Argentina: Afecta al 2.8% de nuestra población tras vivir un evento traumático. 🇦🇷
Va más allá de recuerdos: son experiencias intrusivas, pesadillas, revivir el momento (disociación) y una profunda angustia que impacta la vida diaria.
¿Qué nos dice la ciencia sobre el TEPT en el cerebro? 🔬
Amígdala (centro del miedo) 🔴: ¡Hiperactiva! Reacciona exageradamente a posibles amenazas, generando hipervigilancia y reactividad emocional.
Corteza Prefrontal Ventromedial (regulación emocional) 🧩: ¡Hipoactiva! Dificulta “apagar” la respuesta de miedo.
Hipocampo (memoria) 🧠: ¡Funcionalmente disminuido! Afecta la memoria y el reconocimiento de ambientes seguros.
El TEPT no es debilidad; es una respuesta biológica a la adversidad. Por eso es crucial entenderlo y ofrecer el tratamiento adecuado. 💪🏼
🙌🏼 Compartí esta información para ayudar a desmitificar el TEPT y fomentar el respeto y la búsqueda de ayuda.
✍️ Escrito por:
📄Referencias: - American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (5th ed.). https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
- Rauch, S. L., Shin, L. M., & Phelps, E. A. (2006). Neurocircuitry models of
posttraumatic stress disorder and extinction: human neuroimaging research—past,
present, and future. Biological psychiatry, 60(4), 376–382.
https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2006.06.004
- Stagnaro, J. C., Cía, A., Vázquez, N. ., Vommaro, H., Nemirovsky, M., Serfaty, E. .,
Sustas, S. E., Medina Mora, M. E. ., Benjet, C., Aguilar-Gaxiola, S., & Kessler, R. .
(2019). Estudio epidemiológico de salud mental en población general de la
República Argentina. Vertex Revista Argentina De Psiquiatría, 29(142, nov.-dic.),
275–299. Recuperado a partir de
https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/256