Habitarnos

Habitarnos — Espacio De Crecimiento Personal
Psicoterapia 🌎 Talleres y Formación en Escenas Matrices 🇦🇷🇪🇸 Creado y dirigido por el Lic.

Habitar(nos) es un espacio en el que se busca explorar diferentes temáticas emocionales y psicológicas desde el trabajo grupal, con la intención de contribuir al crecimiento de los participantes. en Psicología Mauricio Weintraub , las actividades llevadas a cabo en Habitar(nos) tienen siempre una base humanística e incluyen aportes de diferentes escuelas y técnicas psicológicas.

Muchas veces usamos la palabra “ego” para señalar actitudes que nos resultan incómodas: egoísmo, ambición excesiva, nece...
25/07/2025

Muchas veces usamos la palabra “ego” para señalar actitudes que nos resultan incómodas: egoísmo, ambición excesiva, necesidad constante de reconocimiento.

Pero lo que llamamos “ego” no siempre es simplemente deseo de más, sino una forma de defender algo que fue vulnerado mucho antes.

Quien parece egoísta quizás no aprendió a cuidar lo propio, sino que fue forzado a compartir cuando no estaba listo para hacerlo o simplemente no fue escuchado en sus deseos.

Por eso hoy guarda con recelo lo que tiene, como si soltar fuera sinónimo de perder.

Quien parece ambicioso tal vez creció sintiendo que nunca era suficiente, que lo obtenido se podía ir en cualquier momento.

Entonces sigue buscando más, no por codicia, sino por miedo a la pérdida.

Y quien busca constantemente ser admirado, probablemente fue ese niño o esa niña que solo se sintió valioso cuando lo elogiaban. No porque lo amaran como era, sino por lo que mostraba.

En el fondo, busca amor donde solo encuentra validación momentánea.

Desde la Mirada de las Escenas Matrices, el “ego” no es algo que hay que eliminar, sino comprender.

Detrás de sus formas hay una historia.

Y reconocer esa historia es el primer paso para empezar a sanar.

-

Desde muy temprano aprendemos —a veces sin darnos cuenta— a desconfiar de lo que sentimos.La mente comienza a llenarse d...
24/07/2025

Desde muy temprano aprendemos —a veces sin darnos cuenta— a desconfiar de lo que sentimos.

La mente comienza a llenarse de ideas, mandatos y estructuras que muchas veces no nacen de nuestro deseo, sino de las voces de quienes nos criaron.

El niño que fuimos era pura emoción, puro impulso vital.

Y necesitaba que su sentir fuera escuchado, nombrado, acompañado.

Pero, si en lugar de eso, recibió juicios, silencios o sobreinterpretaciones, entonces su mente aprendió a anestesiarlo ... desoyendo su sentir.

Así llegamos a la adultez, con una mente que a veces no nos protege, sino que nos interrumpe.

Una mente que decide, juzga, elige por nosotros… incluso cuando va en contra de lo que sentimos.

Volver a mirar este recorrido implica preguntarnos:

¿Estoy actuando desde lo que verdaderamente siento, o desde lo que aprendí que “debería” sentir o hacer?

Revisar ese camino y trabajar para que la mente esté al servicio del deseo profundo, puede ser uno de los movimientos más sanadores del proceso terapéutico.

Porque una mente que acompaña el sentir, en lugar de taparlo, puede ayudarnos a construir una vida más auténtica y viva.

-

Muchas veces, cuando hablamos de depresión, creemos que se trata solo de un estado anímico actual.Pero desde la Mirada d...
21/07/2025

Muchas veces, cuando hablamos de depresión, creemos que se trata solo de un estado anímico actual.

Pero desde la Mirada de las Escenas Matrices, lo que aparece en ese estado profundo no es sólo tristeza, sino la voz de un niño que no fue mirado con respeto ni amor.

Aunque hoy tengamos un cuerpo adulto, ese dolor pertenece a un tiempo anterior.

La tristeza que no fue sostenida en la infancia, cuando fue demasiado grande o repetida sin respuesta, se transforma en algo más: en un estado donde no solo hay tristeza, sino también soledad, desamparo y sensación de que nada puede cambiar.

La depresión, entonces, no es solo una emoción presente, sino la expresión de escenas no resueltas.

Es la señal de un niño que quedó sin mirada, sin consuelo, sin un adulto que pueda alojar lo que le pasa.

Por eso, el camino para sanar no solo tiene que ver con lo que hacemos hoy, sino con poder acercarnos a ese niño que fuimos, reconocer lo que no recibió y empezar a darle hoy lo que entonces le faltó.

¿Podemos ser ese adulto que nos hubiese hecho falta?

-

No todos los llantos son iguales.Algunos aparecen en la infancia frente a lo inmediato: un golpe, una pérdida, una frust...
17/07/2025

No todos los llantos son iguales.

Algunos aparecen en la infancia frente a lo inmediato: un golpe, una pérdida, una frustración cotidiana.

Pero hay otros que brotan desde más hondo, cuando el niño no encuentra comprensión ni un espacio emocional que lo contenga.

Ese llanto es más que una reacción: es una huella.

En la adultez, muchas veces lloramos sin saber del todo por qué.

Y una pregunta clave podría ser:

¿Estoy llorando siendo un adulto que acompaña al niño que tengo dentro de mí, o estoy llorando como aquel niño que quedó solo con su dolor?

Llorar no siempre implica sanar.

A veces, lloramos repitiendo una escena de abandono, de desamparo.

Otras veces, en cambio, lloramos desde otro lugar: como adultos presentes que acompañan al niño interno sin fundirse con él, sosteniéndolo sin quedar atrapados.

Poder hacer esa distinción es parte del proceso.

Ser hoy el adulto que no tuvimos, y empezar a ofrecerle a ese niño el espacio que necesitaba para sentirse mirado, contenido, y comprendido.

Es ahí donde el llanto empieza a transformarse en algo más que dolor: se vuelve reparación.

-

15/07/2025

Hoy - Charlas para Terapeutas

Ciclo Charlas para TerapeutasLa Mirada de las Escenas Matrices
06/07/2025

Ciclo Charlas para Terapeutas
La Mirada de las Escenas Matrices

Mauricio Weintraub - Charlas para TerapeutasCon Lucía Devries1 de julio de 2025

Ciclo Charlas Humanas 2025El Nacimiento y la Muerte (II)En video y en podcastQue tengan un muy lindo domingo
06/07/2025

Ciclo Charlas Humanas 2025

El Nacimiento y la Muerte (II)

En video y en podcast

Que tengan un muy lindo domingo

Junto a Rosa Sánchez y Diana Esteban

Hoy
02/07/2025

Hoy

Dirección

Núñez

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Habitarnos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Habitarnos:

Compartir

Categoría