20/01/2025
Cuando alguien va al médico y dice: "Oigo una voz en mi cabeza" probablemente lo remitirán a un psiquiatra.
El hecho es que,de forma muy similar, prácticamente todo el mundo oye una voz,o varias voces, en su cabeza, los procesos involuntarios de pensamiento que usted no se da cuenta que puede detener. Los monólogos o diálogos continuos.
Usted probablemente se ha cruzado en la calle con "locos" que hablan o murmuran para sí mismos incesantemente. Bueno, esto no es muy diferente de lo que usted y otras personas "normales" hacen, excepto por el hecho de que usted no lo hace en voz alta. La voz comenta, especula, compara, se queja, acepta, rechaza etc.
La voz no es necesariamente relevante para la situación en la que usted se encuentra en ese momento; puede estar revisando el pasado reciente o lejano o ensayando o imaginando posibles situaciones futuras. En este caso, frecuentemente imagina
resultados negativos o problemas; este proceso se llama "preocuparse".
A veces esta pista de sonido va acompañada "películas mentales".
Incluso si la voz es relevante para la situación del momento, la interpretará de acuerdo con el pasado,la voz pertenece a su mente condicionada,que es el resultado de toda su historia pasada,así como del escenario mental de la cultura colectiva que usted heredó.
Así, usted ve y juzga el presente con los ojos del pasado y obtiene una visión de él totalmente distorsionada.
Muchos viven con un torturador en la cabeza que continuamente los ataca y los castiga y les drena la energía vital.
Lo bueno es que usted puede liberarse de su mente. Esa es la única liberación verdadera. Usted puede dar el primer paso ahora mismo.
Empiece por oír la voz de su cabeza tan a menudo como pueda. Preste atención especial a cualquier patrón de pensamiento repetitivo, esos viejos discos que han sonado en su cabeza quizá durante años. Eso es a lo que llamo "observar al que piensa", que es otra forma de decir: escuche la voz de su cabeza. Esté allí como si fuese un testigo.
Cuando usted escuche esta voz, hágalo imparcialmente. Es decir,. no juzgue. No juzgue o condene lo que oye, porque hacerlo significaría que la misma voz ha vuelto a entrar por la puerta trasera.
Pronto empezará a darse cuenta de esto: está la voz y estoy yo escuchándola, observándola.
Esta comprensión del Yo soy, esta sensación de su propia presencia, no es un pensamiento. Surge de más allá de la mente.
Así pues, cuando usted escucha un pensamiento, usted es consciente no sólo del pensamiento, sino de usted mismo como testigo de él.
Ha aparecido una nueva dimensión de conciencia.
Mientras oye al pensamiento, usted siente una presencia consciente -su ser más profundo- más allá o debajo del pensamiento, como quien dice.
El pensamiento entonces pierde su poder sobre usted y rápidamente se calma porque usted ya no le da energía a la mente por medio de la identificación con ella.
Este es el comienzo del fin del pensamiento involuntario y compulsivo.
Cuando un pensamiento pierde fuerza, usted experimenta una discontinuidad en la corriente mental, una brecha de "no mente".
Al principio las brechas serán cortas, unos segundos tal vez, pero gradualmente se harán más largas.
Cuando ocurren esas rupturas, usted experimenta cierta quietud y paz dentro de usted. Es el comienzo de su estado natural de percepción de la unidad con el Ser, que generalmente está oscurecida por la mente.
Con la práctica, la sensación de quietud y paz se hará más profunda. De hecho, esta profundidad no tiene fin.
También sentirá una sutil emanación de gozo que surge de lo profundo de su interior: el gozo de Ser.