
12/11/2023
Qué lugar ocupan las nuevas tecnologías en nuestra vida...
Otra de las charlas que me impresionó fue la de Gregg Braden quien nos hizo reflexionar sobre el lugar y control que las nuevas tecnologías ejercen sobre nuestra vida en lo cotidiano.
Vivimos espacios como este que les nombro, tener la oportunidad de participar de esta cumbre sin duda es bueno...teniendo en cuenta que todos estos maestros residen en su mayoría del otro lado del charco y que acceder a sus conferencias es muy costoso, más allá de que algunas sean gratuitas costear un viaje fuera del país se complica bastante.
Pero hay situaciones en las que es bueno poder reflexionar. Recuerdo que el año pasado viajaba a Epecuén y luego seguía a Olavarría para conocer a alguien.
Recuerdo que recién llegaba a Epecuén y necesitaba realizar una operación y en ese momento mi móvil se desconfiguro y bloqueo totalmente.
No podía avisarle a mi familia que había llegado bien, de hecho no sabían dónde me alojaría y como era todo mi itinerario; tampoco me podía comunicar con la persona que me esperaba en Olavarría ni con quienes había realizado mi reserva de alojamiento en ese lugar. Me sentí totalmente vulnerable ya que no tenía ningún dato, no recordaba ningún número de mis contactos, me sentí incomunicada, aislada.
Traigo esto a colación, porque lo más normal es que agendamos los contactos en nuestro celular, las claves de nuestras billeteras financieras, las fotos, etc. Nuestro móvil se ha transformado en la gran base de datos, en nuestra agenda virtual...más cuando no tenemos conexión o el mismo se bloquea quedamos en una situación de vulnerabilidad.
Muchos hemos perdido la costumbre de agendar esos datos en otro lugar, antes las heladeras eran nuestro soporte, allí colgábamos esos papelitos de los turnos que nos daban, las propagandas de algún comercio, alguna fotito imantada, etc.
Hoy debido a tantos cambios en el clima, lo más normal es googlear el pronóstico del tiempo, el que en ocasiones se equivoca bastante...y conozco a muchos que ni asoman a ver cómo está el día ya que el pronóstico anuncia lluvia, tormenta o lo que sea, más afuera hay tremendo día.
Cuántas veces te intereso una promo que viste en Facebook o Instagram...automáticamente comenzaron a aparecer en tus muros más promos del mismo tema, nunca te pasó ?
Estas navegando para You tube y comentas haberte perdido el último capítulo de tu programa favorito, y que es lo que aparece mágicamente en tu lista de videos a ver...siiii...ese capítulo.
Todos los dispositivos tienen activados micrófonos para ir captando esa información.
Hoy todo se maneja en la red, en la nube y por ende la noticia de cada día tiene que ver con los hackeos.
Nuestras operaciones financieras se manejan a través de las billeteras virtuales y todos los trámites se manejan de manera on line...cuando tenes una queja o un reclamo te atiende un asistente virtual...
Quiero decirle algo a un familiar que está en la otra habitación y...le mando un whasap, es la que va no?
Estoy con mis amigas y mis hijos están inquietos, lo normal ¿ qué es? Sí, le doy mi celular para que se entretenga mirando videos o que juegue a algo.
Estas son algunas que las cuestiones ordinarias que vivimos...por eso quizás sea bueno que nos tomemos un tiempo para decidir qué lugar le daremos a estas nuevas tecnologías...
Qué beneficios nos traen alguna de ellas y que perjuicios también nos pueden ocasionar.
Tecnología , Consciencia y Evolución ( Gregg Braden )
Desde la forma en que nos comunicamos entre nosotros y el lenguaje que usamos, hasta las relaciones humanas más íntimas, los chips digitales, la inteligencia artificial (IA) y los robots parecidos a los humanos están difuminando la línea entre máquina y humano. Al hacerlo, por primera vez en la historia de la humanidad, estamos a punto de perder las cualidades únicas que valoramos y apreciamos como humanos. Cuanto mejor nos conozcamos, menos necesidad sentiremos de reemplazar nuestro extraordinario potencial con tecnología.
Nuevos descubrimientos que van desde la evolución humana y la genética hasta la nueva ciencia de la neurocardiología (el puente entre el cerebro y el corazón) han dado un vuelco a 150 años de pensamiento en lo que respecta a la forma en que pensamos en nosotros mismos, nuestro origen y nuestro potencial. La ciencia es clara: dentro de cada uno de nosotros hay un potencial extraordinario mucho más allá de lo que se creía posible en el pasado.