Laura Flynn Psicóloga

Laura Flynn Psicóloga Hola mi nombre es Laura soy psicóloga con formación en terapia cognitiva conductual y T. Contextuales. Dir. De Habilidades para el cambio

📦✨ Caja Eureka – Juegos para Soñar 🎲🌈🌟 Un espacio de juego, aprendizaje y conexión familiar, creado por la psicóloga Lau...
05/03/2025

📦✨ Caja Eureka – Juegos para Soñar 🎲🌈

🌟 Un espacio de juego, aprendizaje y conexión familiar, creado por la psicóloga Laura Flynn 🌟

Sabemos que el juego es la base del aprendizaje en la infancia, y que a través de él los niños desarrollan su creatividad, autonomía y habilidades socioemocionales. Por eso, nace Caja Eureka, un servicio de suscripción pensado especialmente para familias que buscan experiencias educativas de calidad desde la comodidad de su hogar.

💡 ¿Qué es Caja Eureka?
Es una caja sorpresa mensual que llega a tu casa con juegos didácticos inspirados en el enfoque Montessori y materiales diseñados para potenciar el desarrollo infantil. Cada caja incluye:

✔️ Juegos de madera y materiales didácticos para potenciar la creatividad, la motricidad y el pensamiento lógico.
✔️ Material psicoeducativo exclusivo para padres y madres, con estrategias para acompañar el desarrollo de sus hijos de manera consciente.
✔️ Sorpresas y actividades lúdicas para disfrutar en familia y fortalecer el vínculo con los niños.

💡 ¿Por qué elegir Caja Eureka?
🔹 Diseñada por la psicóloga Laura Flynn, con un enfoque basado en el desarrollo infantil.
🔹 Juegos de calidad, seleccionados para estimular el aprendizaje y el juego libre.
🔹 Un servicio de suscripción flexible, sin necesidad de salir a buscar nuevos juegos cada mes.
🔹 Ideal para familias que valoran la crianza consciente y el aprendizaje a través del juego.

🎁 Cada mes, una experiencia única llena de aprendizaje y diversión llega a tu hogar.

📍 Disponible en Neuquén y alrededores.
📩 ¡Sumate a la comunidad Caja Eureka y descubrí una nueva forma de jugar y aprender!

💬 ¿Querés más info? Dejanos tu consulta o completá nuestra encuesta para ser parte de la primera edición. 🚀

Cómo gestionar de forma saludable los conflictos laboralesLos conflictos laborales son inevitables en cualquier ambiente...
03/03/2025

Cómo gestionar de forma saludable los conflictos laborales

Los conflictos laborales son inevitables en cualquier ambiente de trabajo, pero una gestión adecuada puede prevenir tensiones innecesarias y fortalecer las relaciones profesionales. Para resolverlos de manera saludable, es clave aplicar estrategias que promuevan el diálogo y la cooperación.
1. Mantener la calma y regular las emociones
Antes de responder impulsivamente, es importante tomarse un momento para procesar la situación. Mantener una actitud tranquila permite abordar el conflicto con mayor claridad y objetividad.
2. Fomentar una comunicación asertiva
Expresar ideas, preocupaciones y sentimientos de forma clara, sin atacar ni culpar a la otra persona, ayuda a evitar malentendidos y reduce la posibilidad de escalamiento del problema.
3. Escuchar activamente
Prestar atención a la perspectiva del otro sin interrumpir o juzgar es fundamental. La escucha activa permite comprender mejor las necesidades de ambas partes y encontrar soluciones más equitativas.
4. Identificar la causa raíz del conflicto
Muchas veces, los desacuerdos superficiales esconden problemas más profundos, como falta de reconocimiento, sobrecarga de trabajo o diferencias en expectativas. Analizar el origen del conflicto facilita su resolución.
5. Buscar soluciones en conjunto
En lugar de enfocarse en quién tiene razón, es mejor trabajar en equipo para encontrar una solución beneficiosa para ambas partes. La negociación y el compromiso son claves en este proceso.
6. Elegir el momento y el lugar adecuados
Discutir los conflictos en privado y en un ambiente adecuado reduce la tensión y favorece un diálogo más abierto y productivo.
7. Recurrir a la mediación si es necesario
Si las partes no llegan a un acuerdo, la intervención de un supervisor o un mediador neutral puede ayudar a facilitar el entendimiento.

Gestionar los conflictos laborales de manera saludable no solo mejora el ambiente de trabajo, sino que también fortalece las relaciones y la productividad.

Psicóloga Laura Flynn

❤️

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, es una fecha establecida por ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Un...
01/03/2025

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, es una fecha establecida por ONUSIDA (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida) para promover la igualdad, la inclusión y el respeto por la diversidad en todo el mundo.

Su objetivo es sensibilizar sobre la importancia de eliminar cualquier tipo de discriminación, ya sea por género, orientación sexual, condición socioeconómica, discapacidad, estado serológico u otras razones.

Este día busca generar conciencia sobre cómo la discriminación afecta a millones de personas y limita su acceso a derechos fundamentales como la salud, la educación y el empleo.

También invita a gobiernos, organizaciones y ciudadanos a tomar medidas para garantizar sociedades más justas e igualitarias.

El símbolo de esta jornada es la mariposa, representando la transformación y la lucha por un mundo sin exclusiones.

Psicóloga Laura Flynn
Neuquén

❤️

Hacer psicoterapia tiene múltiples beneficios para la salud mental y el bienestar general. Algunos de los más importante...
26/02/2025

Hacer psicoterapia tiene múltiples beneficios para la salud mental y el bienestar general. Algunos de los más importantes son:

1. Autoconocimiento – Ayuda a comprender mejor pensamientos, emociones y patrones de comportamiento.

2. Gestión del estrés y la ansiedad – Brinda herramientas para afrontar situaciones difíciles de manera más saludable.

3. Mejora de la autoestima – Fomenta la seguridad personal y el desarrollo de una autoimagen positiva.

4. Resolución de conflictos – Facilita la comunicación y el manejo de problemas en relaciones personales y laborales.

5. Regulación emocional – Enseña estrategias para identificar y manejar emociones intensas o negativas.

6. Superación de traumas – Permite procesar experiencias difíciles y reducir su impacto en la vida diaria.

7. Desarrollo de habilidades sociales – Mejora la capacidad de relacionarse con los demás y establecer vínculos saludables.

8. Cambio de patrones negativos – Ayuda a modificar pensamientos y hábitos poco saludables.

9. Mejor toma de decisiones – Fomenta el pensamiento crítico y la claridad mental para afrontar dilemas.

10. Apoyo en momentos difíciles – Brinda un espacio seguro para expresar preocupaciones y recibir orientación profesional.

La psicoterapia no solo es útil en momentos de crisis, sino también como una herramienta de crecimiento personal y prevención del malestar emocional.

Psicóloga Laura Flynn - Neuquén

🇦🇷

El burnout es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y disminución del rendimiento causado por el estr...
24/02/2025

El burnout es un síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y disminución del rendimiento causado por el estrés laboral crónico.

Se caracteriza por fatiga extrema, falta de motivación, sentimientos de ineficacia y una actitud negativa hacia el trabajo. Puede afectar la salud mental y física, provocando ansiedad, insomnio y problemas de concentración.

Herramientas para manejar el burnout

1. Establecer límites: Aprender a decir “no” y evitar la sobrecarga laboral.
2. Gestión del tiempo: Organizar tareas y priorizar lo importante para evitar el exceso de trabajo.
3. Descansos activos: Incorporar pausas breves durante la jornada para reducir la fatiga.
4. Autocuidado: Mantener una alimentación equilibrada, dormir bien y hacer ejercicio.
5. Técnicas de relajación: Practicar mindfulness, respiración profunda o yoga para reducir el estrés.
6. Apoyo social: Hablar con colegas, amigos o familiares para compartir preocupaciones.
7. Buscar ayuda profesional: La terapia psicológica ayuda a gestionar el estrés y mejorar la salud emocional.

Prevenir el burnout implica equilibrar el trabajo con la vida personal y desarrollar estrategias de autocuidado que favorezcan el bienestar a largo plazo.

Laura Flynn
Psicóloga
Neuquén

El uso excesivo de pantallas en niños puede tener múltiples efectos negativos en su desarrollo físico, emocional y socia...
21/02/2025

El uso excesivo de pantallas en niños puede tener múltiples efectos negativos en su desarrollo físico, emocional y social.

Uno de los principales problemas es el impacto en la salud visual, ya que la exposición prolongada puede provocar fatiga ocular, sequedad y miopía. Además, la luz azul de los dispositivos puede alterar los ciclos de sueño al inhibir la producción de melatonina, causando insomnio y dificultades para descansar adecuadamente.

En el ámbito del desarrollo cognitivo y emocional, el uso excesivo de pantallas puede afectar la capacidad de atención y concentración, reduciendo el interés por actividades como la lectura o el juego creativo. También puede contribuir a problemas de conducta, aumentando la irritabilidad, la ansiedad y la dificultad para manejar emociones.

Otro efecto preocupante es el sedentarismo, que incrementa el riesgo de obesidad y problemas de salud relacionados, como diabetes o enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, el tiempo excesivo frente a dispositivos digitales puede limitar la interacción social y afectar el desarrollo de habilidades comunicativas y emocionales esenciales.

Para minimizar estos efectos, se recomienda establecer límites de tiempo, fomentar actividades al aire libre y promover un uso educativo y equilibrado de la tecnología.

Psicóloga Laura Flynn
Neuquén

Día Mundial del Síndrome de AspergerSe conmemora cada 18 de febrero para visibilizar y concienciar sobre este trastorno ...
18/02/2025

Día Mundial del Síndrome de Asperger

Se conmemora cada 18 de febrero para visibilizar y concienciar sobre este trastorno del neurodesarrollo.

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

Es una condición del espectro autista (TEA) caracterizada por dificultades en la comunicación social y patrones de comportamiento repetitivos, pero con un desarrollo cognitivo y lingüístico dentro de la media o incluso superior.

¿Cómo se detecta?

Algunas señales comunes en la infancia son:
• Dificultades para interpretar emociones y normas sociales.
• Lenguaje formal o avanzado para su edad, pero con problemas para mantener conversaciones.
• Intereses muy intensos en temas específicos.
• Resistencia al cambio y preferencia por rutinas fijas.
• Sensibilidad sensorial (a ruidos, luces, texturas, etc.).

El diagnóstico lo realiza un especialista en neurodesarrollo a través de observación clínica, entrevistas y pruebas específicas.

Psicóloga Laura Flynn

La terapia de pareja con enfoque cognitivo-conductual (TCC) se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento...
17/02/2025

La terapia de pareja con enfoque cognitivo-conductual (TCC) se centra en identificar y modificar patrones de pensamiento, emociones y comportamientos que generan conflictos en la relación.

Se basa en la premisa de que las dificultades de pareja surgen de creencias disfuncionales, estilos de comunicación ineficaces y respuestas emocionales desadaptativas.

¿Cómo trabaja un terapeuta desde este enfoque?
1. Evaluación de la relación
• Identifica los problemas principales y los patrones de interacción negativos.
• Analiza creencias y expectativas de cada miembro sobre la relación.
2. Cambio de pensamientos disfuncionales
• Ayuda a la pareja a reconocer creencias irracionales o distorsionadas (ejemplo: “Si me ama, debería saber lo que necesito sin decirlo”).
• Reemplaza estos pensamientos con creencias más realistas y funcionales.
3. Entrenamiento en habilidades de comunicación
• Enseña a expresar emociones y necesidades de manera asertiva.
• Fomenta la escucha activa y la resolución de conflictos basada en la cooperación.
4. Modificación de conductas problemáticas
• Implementa técnicas como refuerzo positivo, acuerdos de pareja y actividades conjuntas para fortalecer la relación.
• Ayuda a eliminar hábitos dañinos como la crítica constante o la indiferencia emocional.

En resumen, la TCC en pareja busca mejorar la relación al cambiar pensamientos y comportamientos disfuncionales, promoviendo una comunicación efectiva y el fortalecimiento del vínculo.

Psicóloga Laura Flynn
Neuquén

Desde la terapia integral de pareja, un vínculo amoroso saludable se basa en la comunicación efectiva, la confianza y el...
14/02/2025

Desde la terapia integral de pareja, un vínculo amoroso saludable se basa en la comunicación efectiva, la confianza y el respeto mutuo. Es fundamental expresar pensamientos y emociones de manera clara y asertiva, fomentando la escucha activa y evitando la crítica destructiva. La regulación emocional es clave para manejar conflictos sin caer en reacciones impulsivas que dañen la relación.

La confianza se construye con coherencia entre palabras y acciones, transparencia y compromiso mutuo. Además, cada persona debe mantener su individualidad, respetando sus propios espacios, intereses y redes de apoyo, lo que evita la dependencia emocional excesiva.

Los desacuerdos son inevitables, pero deben abordarse con respeto y disposición al diálogo, buscando soluciones en conjunto en lugar de imponer puntos de vista. La expresión del afecto y la intimidad refuerzan la conexión emocional y física, manteniendo la pasión y la complicidad en la relación.

Por último, compartir un proyecto de vida en común ayuda a dar estabilidad y propósito a la relación. Establecer metas juntos fortalece el compromiso y la motivación para seguir creciendo como pareja. Aplicar estas pautas permite construir una relación amorosa basada en el equilibrio, la empatía y el bienestar mutuo.

Psicóloga Laura Flynn
Neuquén

¡Un gran paso adelante! 🚀 Habilidades para el cambio se convirtió en fundación a partir de diciembre. Este logro nos per...
15/01/2025

¡Un gran paso adelante! 🚀 Habilidades para el cambio se convirtió en fundación a partir de diciembre. Este logro nos permitirá expandir nuestro alcance y seguir trabajando por una comunidad más saludable y plena. ¡El futuro es brillante! ✨

En el día internacional de la Mujer, celebramos el coraje, la resiliencia y los logros de las mujeres en todo el mundo.E...
09/03/2024

En el día internacional de la Mujer, celebramos el coraje, la resiliencia y los logros de las mujeres en todo el mundo.
Es un día para honrar la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. ♥️💪🏼

¿Cómo identificar tus emociones? 🤔1️⃣ Observa tus sensaciones físicas: Las emociones suelen manifestarse en nuestro cuer...
06/03/2024

¿Cómo identificar tus emociones? 🤔

1️⃣ Observa tus sensaciones físicas: Las emociones suelen manifestarse en nuestro cuerpo. ¿Sientes un n**o en el estómago o tensión en los hombros?

2️⃣ Presta atención a tus pensamientos: ¿Qué estás pensando en este momento? Nuestros pensamientos pueden revelar mucho sobre nuestras emociones.

3️⃣ Reconoce tus expresiones faciales: ¿Tu rostro refleja alegría, tristeza, enojo? Nuestra expresión facial puede ser un indicador poderoso de lo que sentimos.

4️⃣ Escucha tu voz interior: A veces, nuestras emociones se expresan en forma de diálogo interno. ¿Qué te estás diciendo a ti mismo ahora mismo?

Recorda, identificar tus emociones es el primer paso hacia el autoconocimiento y el bienestar emocional.

✋️Agenda abierta Marzo
✨Psicóloga Laura Flynn
📱Contáctame al 11 6548-5462


Dirección

Formosa 1376
Neuquén

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Flynn Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Flynn Psicóloga:

Compartir

Categoría