15/01/2024
El síndrome migrañoso; es el dolor de cabeza periódico, generalmente unilateral, pero que puede generalizarse, va asociada con irritabilidad, náuseas y frecuentemente fotofobia y vómitos. Los ataques comienzan con escotomas. Durante el ataque se produce dilatación de las arterias craneales, es lo que explica la fase cefálica. El aura representa la vasoconstricción inicial, que se desarrolla gradualmente durante un período de 5 a 20 minutos. Tanto migraña como cefalea o clusters presentan mecanismos vasculares en común. La migraña va acompañada de síntomas como retención de Na, oliguria, parestesias del cuero cabelludo, vértigos, mareos y anorexia. Además del problema vascular podría desempeñar un papel la disminución en el umbral del dolor; ésta podría responder a un mecanismo neurológico central o periférico. (Irritación meningea vascular craneal)
Ítems importantes 👇
- Microbiota intestinal equilibrada.
- Suplementacion de Magnesio. ( indicacion médica)
- Ejercicios de reeducacion diafragmatica.
- Manejo de autoexigencia y sentido de la responsabilidad ( más común en mujeres que hombres)
El tratamiento osteopatico es muy beneficioso para el abordaje de las migrañas y cefaleas tensiónales.
El objetivo es disminuir el dolor referido a partir de las arterias carótidas y vertebrales, las venas intracraneales hemisarias, duramadre y suturas craneales, nervios cervicales y craneales, sistema visceral digestivo y ge***al.
osteopatico manual