09/05/2021
Muchos estudiantes, sobre todos los que tienen alguna discapacidad *que afecta la comprensión, la motricidad fina o ambas* presentan dificultades cuando llega el momento en que los docentes comienzan a pedirles que entreguen sus trabajos escritos en lo que comúnmente llamamos letra cursiva.
Muchas personas con TEA expresan que intentar *leer una oración escrita en cursiva es como si estuvieran leyendo francés, que no ven letras ni palabras sino hilitos o “gusanitos moviéndose”* Una imagen mental absolutamente visual que grafica perfectamente lo que experimentan muchas de las personas con TEA.
*Llegar a la postura correcta del lápiz para realizar esta o cualquier otra escritura es otro gran desafío* para estos estudiantes. Disgrafía, dispraxia, hipotonía, problemas propioceptivos y táctiles; trastornos que dificultan y en algunos casos impiden que algunos estudiantes puedan realizar cualquier devolución escrita. Solo con un tratamiento y seguimiento profesional adecuado pueden llegar a mejorar esta situación.
El trastorno espectro autista es un tipo de discapacidad que permanece invisible muchas veces, y para las personas que desconocen sus características pueden confundir los comportamientos de los estudiantes como caprichos, flojera o berrinches.
Nada mas lejos que la realidad!!
*El no poder cumplir de forma correcta las tareas a muchos les genera angustia o ansiedad*.
El propósito de las tareas se diluye casi inmediatamente porque el estudiante no está ocupado en responder o hacer lo solicitado sino en el esfuerzo de realizar la caligrafía. Algunos dicen que se olvidan que es lo que tienen que escribir.
Cabe aclarar que nadie niega que este conocimiento sea impartido, todo saber es valioso. Lo que se solicita es que se *tenga consideración sobre los costos y desgastes que la practica impuesta y obligatoria implica para estos estudiantes*.
Hoy día afortunadamente hay muchas instituciones educativas han tomado como norma rectora no utilizar la cursiva en ninguna de las áreas de estudio y los docentes escriben en el pizarrón en letra imprenta.
Desde la Comisión Educativa de hacemos eco de esta situación, donde el conocimiento la destreza manual prima por encima de la adquisición real de conocimiento, socavando en muchos casos la autoestima de muchos alumnos.
es una campaña que busca visibilizar esta problemática. Buscamos que todos aquellos que tienen hijos o parientes en edad escolar con o sin discapacidad y que tienen problemas con la escritura se sumen como así también los profesionales de todas las áreas.
La Verdadera Inclusión se consigue interpelando permanentemente el Status Quo
Los invitamos a ser parte
Envía una foto o pequeño video donde sea el protagonista, Selfies, Mini producciones en video utilizando cualquier técnica, Foto grupal (respetando burbujas y distanciamiento social), Collage, Pintura, etc. todo suma.
Hagamos una educación de calidad donde todos los actores sean parte de la verdadera educación inclusiva
Comisión Educativa TGD padres TEA. Red Federal
COMPARTAN AMIGOS...