
17/08/2025
ETIMOLOGIA DE LA NIÑEZ
Este vocablo que designa a la etapa de la vida humana que comprende desde el nacimiento hasta la pubertad se conformó a partir de la expresión NINNO, usada en el castellano antiguo, y ésta a su vez procedió del latín NINNUS
En ambos idiomas se usó en relación a los niños y a todo cuanto tenga que ver con la fase inicial de la vida del hombre, tal y como lo usamos en la actualidad.
Este período se caracteriza no solamente porque en él ocurren el crecimiento, los cambios físicos, y el desarrollo psicosocial sino también por una gran dependencia del niño respecto de los padres, quienes están a cargo de su protección y educación.
Proteger a los niños: prioridad y obligación
Este derecho de ser cuidado que disponen los niños está consagrado en la Declaración de los derechos del niño que aprobaron por unanimidad los estados miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en noviembre de 1959, incluso, la misma entidad animó la creación de un día dedicado a honrarlos, jornada que sigue vigente en la actualidad.
ONU y UNICEF dos pilares en la protección.
Tres décadas después, la ONU, aprobó la Convención de los Derechos del Niño cuya principal diferencia con la declaración es que su observancia es obligatoria y en caso de no respetarse se aplicará un castigo a quien corresponda.
La no discriminación por ninguna condición diversa, la protección contra cualquier tipo de abuso, explotación o abandono, el goce de oportunidades y de beneficios como la seguridad social, educación, atención médica, vivienda, recreación, la recepción de amor, comprensión, son algunos de los derechos que consagra este documento de alcance universal.