Hospital Provincial Neuquén

Hospital Provincial Neuquén Hospital de referencia provincial

📌 Día Mundial de Concientización sobre LinfomasCada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobr...
15/09/2025

📌 Día Mundial de Concientización sobre Linfomas

Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre Linfomas, una fecha dedicada a generar conciencia sobre esta enfermedad, promover su detección temprana y tratamiento oportuno.
El Hospital Provincial Neuquén cuenta con el único servicio de Hematología del sistema público de salud, el cual recibe derivaciones de pacientes de toda la provincia para la atención de esta enfermedad, la cual puede aparecer en niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

Mercedes Vázquez, jefa del Servicio de Hematología describe “es una patología maligna por lo general de los ganglios linfáticos, y también algunas veces que hay afectación de otros tejidos, como puede ser el tubo digestivo principalmente o la cavidad orofaríngea como segundo lugar en frecuencia”.
La especialista explica que los ganglios son estructuras normales del cuerpo que están en el cuello, en las axilas, en la ingle y que pueden inflamarse ante una angina, un problema en una muela, alguna infección en alguna localización en piel o por algunas otras enfermedades benignas.

👉🏻 Por eso es muy importante no minimizar “Si un paciente tiene un ganglio que persiste, si está más de un mes con ese ganglio debe consultar al médico porque no son enfermedades que se puedan prevenir y es importante hacer un diagnóstico precoz” asegura la Dra. Vázquez.

Lee la nota completa en 🔗 https://www.hospitalneuquen.org.ar/el-hpn-es-referente-provincial-en-el-tratamiento-del-linfoma/

Se presentaron los indicadores transversales de los sectores de Enfermería, tanto de las áreas de Adultos como de Pediat...
12/09/2025

Se presentaron los indicadores transversales de los sectores de Enfermería, tanto de las áreas de Adultos como de Pediatría.
Las exposiciones estuvieron a cargo de los equipos de: Cuidado Materno-Infancia, Cuidado Adulto, Seguridad y Calidad, Control de Infecciones y Capital Humano.
Acompañaron la actividad la directora general del hospital, Silvia Alegría, y el director asociado de Diagnóstico y Tratamiento, Román Andrés. La apertura estuvo a cargo de la jefa de Enfermería, Lic. Carmen Silva.

Este encuentro refleja el compromiso del equipo de Enfermería con una atención de calidad, segura y humanizada.

Nota completa https://www.hospitalneuquen.org.ar/el-hpn-presento-indicadores-transversales-de-enfermeria/

El Servicio de Neonatología del HPN incorpora dos respiradores de última generaciónEstos equipos están diseñados para br...
08/09/2025

El Servicio de Neonatología del HPN incorpora dos respiradores de última generación

Estos equipos están diseñados para brindar soporte respiratorio a recién nacidos en estado crítico, favoreciendo la protección pulmonar y mejorando el pronóstico.
Fueron adquiridos por el Ministerio de Salud con una inversión de $99.309.984, que se suma a la remodelación y ampliación que tendrá el servicio de Neonatología en este año y que permitirá incrementar la superficie y redistribuir los espacios, adecuándolos a los distintos niveles de complejidad, a las necesidades de los equipos de trabajo y que facilitará la permanencia continua de las familias con su bebé internado.

Nota completa https://www.hospitalneuquen.org.ar/neonatologia-del-hpn-incorpora-dos-respiradores-de-ultima-generacion/

Ministerio de Salud de la Provincia del Neuquén

Día Mundial de la Fibrosis Quística📌 En esta fecha se busca visibilizar la enfermedad, con el objetivo de fomentar su in...
08/09/2025

Día Mundial de la Fibrosis Quística

📌 En esta fecha se busca visibilizar la enfermedad, con el objetivo de fomentar su investigación y seguir avanzando en la detección temprana, tratamientos oportunos y acceso a la salud con equipos especializados que representen una mejora en la calidad de vida de las personas afectadas.
El equipo interdisciplinario del Hospital Provincial Neuquén es referente provincial y enfrenta el desafío constante de fortalecer las acciones orientadas a estos objetivos, articulando con los diferentes actores regionales las líneas de cuidado de las personas bajo esta condición en toda la provincia. El programa provincial contempla la asistencia de pacientes desde la gestación a la adultez, promoviendo la atención interdisciplinaria , la capacitación del equipo de salud y la mejora constante en el acceso al diagnóstico y tratamientos específicos, ofreciendo una medicina personalizada, centrada en la persona, su familia y su entorno.

👉🏻 Lina Abram, neumóloga infantil del HPN y referente del Programa Provincial de Fibrosis Quística destaca “es una enfermedad genética que afecta a las glándulas de secreción exocrinas, en el cuerpo las secreciones se vuelven más espesas por ejemplo las bronquiales, las pancreáticas, las intestinales y del aparato reproductor. En todas esas secreciones se pueden formar tapones y van haciendo que algunas funciones del organismo a través del tiempo se vayan perdiendo, es una enfermedad que es progresiva, sin embargo, es importante destacar que hoy existen nuevas terapias farmacológicas que actúan a nivel genético: medicamentos de administración oral que han cambiado la manera de enfrentar la enfermedad”.

En este día queremos saludar a todas y todos nuestros pacientes que son nuestro motor y agradecer especialmente a los equipos de trabajo por su participación activa y compromiso en el proceso de atención a lo largo del curso de vida de las personas con fibrosis quística.

🎓 35 profesionales finalizaron su formación en el Hospital Provincial NeuquénCon enorme orgullo felicitamos a quienes fi...
29/08/2025

🎓 35 profesionales finalizaron su formación en el Hospital Provincial Neuquén

Con enorme orgullo felicitamos a quienes finalizaron sus residencias en nuestras distintas especialidades.
La residencia es un camino de crecimiento, aprendizaje y entrega, guiado siempre por la vocación y el compromiso con la salud de la comunidad.

¡Gracias por elegir formarse en nuestro hospital y por llevar con ustedes los valores de la salud pública y de los cuidados humanizados!
¡Felicitaciones! 👏🏻

🔗https://www.hospitalneuquen.org.ar/residencias-del-hpn-35-profesionales-culminaron-su-formacion-en-el-hospital-mas-grande-de-la-provincia/

📍 Se realizó con éxito en el Hospital Provincial Neuquén una fetoscopía de alta complejidad a una mujer con embarazo gem...
26/08/2025

📍 Se realizó con éxito en el Hospital Provincial Neuquén una fetoscopía de alta complejidad a una mujer con embarazo gemelar de 24 semanas y alto riesgo.

Se trata de un procedimiento quirúrgico denominado fetoscopía que estuvo a cargo Savino Gil Pugliese, cirujano principal y especialista en Tocoginecología, acompañado por el doctor Luis Fernández Miranda, tocoginecólogo del HPN y representante de la Red Argentina de Medicina Materno Fetal.

El doctor Savino Gil Pugliese explicó que se trató de una compleja cirugía destinada a tratar una complicación grave en embarazos de gemelos que comparten la misma placenta. En estos casos, los bebés pueden tener conexiones anormales en los vasos sanguíneos que generan un “cortocircuito” en la circulación. Eso provoca que la sangre pase directamente de un feto al otro sin recibir oxígeno ni nutrientes de la madre, lo que puede ser muy peligroso e incluso poner en riesgo sus vidas.
Esta condición se llama síndrome de transfusión feto-fetal y, en su forma severa, requiere una intervención quirúrgica como la que se llevó a cabo en nuestro hospital.

El doctor Luis Fernández Miranda, al referirse a la paciente, señaló: “es una mujer que cursaba la semana veinticuatro de embarazo y lo que hicimos fue un procedimiento de urgencia porque solo se puede hacer hasta la semana veintiséis”.

La cirugía fue posible gracias al trabajo articulado de la Dirección del hospital, los servicios de Obstetricia y Neonatología, el Departamento de Maternidad e Infancia, la Dirección Asociada de Administración y la Subsecretaría de Salud, que en apenas tres días organizaron la logística necesaria para la llegada de un cirujano de nivel internacional y la realización de esta intervención de urgencia.

El trabajo de articulación integral del sistema de salud provincial, desde el diagnóstico oportuno en el primer nivel de atención hasta la intervención en el centro de mayor complejidad, logró preservar la salud de la madre y sus bebés.

🏥 El Hospital Provincial Neuquén fue sede de la Jornada Regional Sur SACIG sobre cirugía mínimamente invasiva, organizad...
25/08/2025

🏥 El Hospital Provincial Neuquén fue sede de la Jornada Regional Sur SACIG sobre cirugía mínimamente invasiva, organizada por la Sociedad Argentina de Cirugía Ginecológica y la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Neuquén.

La actividad incluyó instancias teóricas, simulaciones y cirugías en vivo, con la dirección de los especialistas Andrea Barbero, Marcelo Kolar (Ginecólogo del HPN), José Saadi y Fernando Gorosito, junto a un destacado cuerpo docente nacional e internacional.

Las jornadas se desarrollaron en el HPN, las Clínicas Albor y CMIC, y el Colegio Médico de Neuquén. Desde el hospital participaron activamente la Dirección, el Departamento de Legales y los Servicios de Ginecología y Quirófano, haciendo posible este importante encuentro académico y profesional.

Nota completa https://www.hospitalneuquen.org.ar/el-hospital-castro-rendon-sede-de-una-destacada-jornada-sobre-cirugia-ginecologica/

🙌🏻  Hoy recibimos una donación muy especial en el Hospital Provincial Neuquén.Ivana Mato, jefa de Maternidad e Infancia,...
20/08/2025

🙌🏻 Hoy recibimos una donación muy especial en el Hospital Provincial Neuquén.
Ivana Mato, jefa de Maternidad e Infancia, y Sonia Ugrina, jefa del Servicio de Pediatría, recibieron a Paco, el chigüiro (capibara, como se lo conoce en Argentina), una iniciativa que nació en Colombia de la mano de la Fundación Oropéndola y que hoy se extiende por todo el País.
Gracias a la generosidad de Lucrecia Uribe y un equipo de tejedoras de la región, recibimos 30 sets de Paco: un muñeco de capibara, un libro para colorear y lápices, bajo el lema “Paco, un amigo Pacompañarte y un cuento Pacontarte”.

Este personaje, creado por Juan Diego Castillo-Ramírez, busca acompañar a niñas y niños con diagnóstico de cáncer, brindándoles apoyo en la comprensión de su tratamiento y calidad de vida.

Muchas gracias por este gesto solidario hacia nuestros pequeños pacientes.💛

🏥 Ciencia y Humanidad: una jornada para reflexionar sobre el rol de la enfermería en terapia intensiva.El equipo de enfe...
20/08/2025

🏥 Ciencia y Humanidad: una jornada para reflexionar sobre el rol de la enfermería en terapia intensiva.

El equipo de enfermería de la Unidad de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Provincial Neuquén realizó una actividad en la que participaron 200 personas con el objetivo de abordar los desafíos del cuidado crítico desde la práctica, el conocimiento y la empatía.

En la apertura de la jornada estuvieron presentes el director asociado de Diagnóstico y Tratamiento, Román Andrés; la jefa del Departamento de Enfermería, Carmen Silva; la jefa del Servicio Enfermería de Terapia Intensiva de Adultos, Roxana Sandoval; y el jefe de servicio, Julián Ivacachi.
Al brindar palabras Román Andrés dijo “quiero agradecer a todo el equipo que armó esta jornada y felicitarlos porque abordan ejes muy importantes como la humanización, la ciencia y la educación” y agregó “creo que la docencia es lo que hace que nuestro hospital sea grande”.

Felicitamos al equipo de Enfermería por el profesionalismo y sobre todo por el compromiso hacia la formación continua que le permite brindar una atención de calidad a los pacientes.

Nota completa 👉🏻 https://www.hospitalneuquen.org.ar/ciencia-y-humanidad-una-jornada-para-reflexionar-sobre-el-rol-de-la-enfermeria-en-terapia-intensiva/

🐾 Burlete visitó a Gino, de 10 años, quien se encuentra internado en la Terapia Intensiva Pediátrica.Para que pudiera co...
19/08/2025

🐾 Burlete visitó a Gino, de 10 años, quien se encuentra internado en la Terapia Intensiva Pediátrica.
Para que pudiera compartir este momento, preparamos un espacio fuera de la unidad, donde estuvo acompañado por su mamá y por Fernanda, psicóloga de nuestro hospital.
Además, como en cada visita, estuvieron presentes Lucas y Paula, del equipo que acompaña a Burlete, cuidando cada detalle para que el encuentro fuera seguro y respetuoso.
Su llegada fue una muy linda experiencia que alegró a Gino: le permitió reír, relajarse y conectar con la calidez de Burlete.

Estas visitas forman parte del Programa de Asistencia Emocional con Animales, que llevamos adelante junto a la Subsecretaría de Ciudad Saludable, en el marco de nuestro Programa de Cuidados Humanizados.

👉🏻 Cada una de estas acciones también forman parte de la recuperación.❤️

🗓️ Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Se trata de una enfermedad  que puede provocar ...
19/08/2025

🗓️ Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH). Se trata de una enfermedad que puede provocar complicaciones severas, representa la principal causa de insuficiencia renal aguda en pediatría y la segunda causa de insuficiencia renal crónica.

El HPN cuenta con un equipo de profesionales especializadas como Flavia Ramírez y Tatiana Barrionuevo, ambas médicas pediatras y nefrólogas, las cuales atienden los casos provenientes de toda la provincia.
La Dra. Ramírez destaca la importancia de la prevención para evitar el desarrollo de esta enfermedad, haciendo principal hincapié en el lavado de las manos, la higiene y cuidados al manipular, cocinar y conservar los alimentos.

Conocé algunas recomendaciones para prevenir 👇🏻

Nota completa https://www.hospitalneuquen.org.ar/hospital-castro-rendon-referente-en-la-lucha-contra-el-suh/

🏥  El Hospital Provincial Neuquén puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo con nueva tecnología que permitirá realizar ...
18/08/2025

🏥 El Hospital Provincial Neuquén puso en funcionamiento un nuevo mamógrafo con nueva tecnología que permitirá realizar estudios en 3D.

Para recepcionar e instalar el nuevo mamógrafo y un equipo de telecomandado para hacer estudios dinámicos de rayos, el HPN concretó una renovación integral del Servicio de Radiología para lo cual invirtió 90 millones de pesos con fondos propios.
De esta manera junto a la instalación del nuevo mamógrafo, se generaron nuevos espacios, se realizaron arreglos y remodelaciones, y se renovó la luminaria en distintos sectores, que tuvieron como objetivo optimizar las condiciones de trabajo de los equipos de salud, favorecer la atención de los pacientes y garantizar la correcta diagramación y ubicación del nuevo equipamiento.

Para la puesta en marcha y el reacondicionamiento del espacio, trabajaron de manera conjunta el Departamento de Ingeniería Hospitalaria; los servicios de Mantenimiento, Seguridad e Higiene, Arquitectura, Electromedicina, Informática y por supuesto el equipo de Radiología que transitó este proceso adecuando todo para seguir brindando la mejor atención a cada paciente. 🙌🏻

Estos avances representan un paso fundamental para fortalecer la calidad de la atención que brinda el Hospital. La incorporación de nueva tecnología y la mejora de los espacios no solo garantizan diagnósticos más precisos y seguros, sino que también reflejan el compromiso constante de nuestros equipos de salud.

Nota completa https://www.hospitalneuquen.org.ar/nuevo-mamografo-en-el-hpn/

Dirección

Buenos Aires 451
Neuquén
8300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hospital Provincial Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Hospital Provincial Neuquén Dr. E. Castro Rendon

La historia sanitaria regional se remonta a principios del siglo XX (1909), cuando se instala la primera enfermería, que funcionaba en el Consulado de Chile.


  • En 1913 aparece la 1º Asistencia Pública en local alquilado, con 15 camas de capacidad que funcionó en la esquina de las calles 12 de Septiembre y Lainez.

  • En el año 1926 llega a Neuquén el Dr. Eduardo Castro Rendón, quién se hace cargo de la Asistencia Pública. A él le tocó la tarea de conseguir el terreno donde levantar el edificio propio. En el año 1930 llega a Neuquén el Dr. Luis V. Ramón. Ambos emprenden la tarea de sentar las bases de la salud pública en la provincia.

  • En 1940 se forma la 1º Filial de la Cruz Roja Argentina, que luego es cedida al Departamento Nacional de Higiene para crear el Centro de Higiene Materno Infantil. Este edificio se incendia en 1945.