Fundacion Crecer En Comunidad

Fundacion Crecer En Comunidad 🟡 Centro Educativo Terapéutico "IntegrArte"
🟢 Formación continua y comunitaria

🧠¿Por qué las emociones son importantes para aprender?🔸 Cuando estamos aprendiendo hay una base emocional que funciona c...
06/11/2024

🧠¿Por qué las emociones son importantes para aprender?

🔸 Cuando estamos aprendiendo hay una base emocional que funciona como un río subterráneo que, aunque no es visible, influye de forma total en el proceso aprendizaje. Las emociones dirigen la atención, crean significados y tienen sus propias vías de recuerdo, y así, ayudan a la razón a centrar la mente y fijar prioridades. Por eso, para facilitar el aprendizaje es importante tener en cuenta la parte afectiva, ya que con ello se refuerza la memoria a largo plazo. Si la educación resulta emocionante, el estudiante estaría siempre motivado para aprender.
Begoña Ibarrola (2019)

L@s auxiliares de grupo que trabajan en el CET IntegrArte están constituidos por dos profesionales, una técnica en Niñez...
01/11/2024

L@s auxiliares de grupo que trabajan en el CET IntegrArte están constituidos por dos profesionales, una técnica en Niñez, Adolescencia y Familia, Marian Belloso y un Profesor de Teatro, Jeremías Martínez Jalfon. Su rol es fundamental en nuestra propuesta educativa y terapéutica, ya que son quienes acompañan al grupo en el desarrollo de todas las actividades interviniendo ante los emergentes individuales según los lineamientos que se definen en reuniones semanales con el Equipo Técnico.

🔸¿Por qué trabajamos en grupo?Formar parte de un grupo y hacer actividades junt@s es una de las estrategias pedagógicas ...
23/10/2024

🔸¿Por qué trabajamos en grupo?

Formar parte de un grupo y hacer actividades junt@s es una de las estrategias pedagógicas que genera mayor placer social y por ende, permite alcanzar los aprendizajes de manera más integral y eficiente. Las emociones, la creatividad y el placer multiplican los aprendizajes.
David Bueno i Torrens (2021)

📢 INSCRIPCIONES ABIERTAS en el Centro Educativo Terapéutico IntegrArte 🌟Ubicado en Belén 4754, B° Canal V, trabajamos me...
21/10/2024

📢 INSCRIPCIONES ABIERTAS en el Centro Educativo Terapéutico IntegrArte 🌟

Ubicado en Belén 4754, B° Canal V, trabajamos mediante talleres grupales para fomentar el desarrollo integral de jóvenes con discapacidad intelectual, promoviendo su autonomía e inclusión. 💪

📞 Contacto:

🔸Tel. fijo: 4460083
🔸Celular institucional: 299 6268465

Horario: Lunes a viernes, de 9:00 a 12:00 hs.

Nuestro equipo de 20 profesionales brinda atención semanal a l@s jóvenes. Trabajamos con Obras Sociales, ¡consultanos para más info!

Nos sumergimos en el maravilloso mundo del folclore con el profe Diego. ¿Sabían que bailar folclore no solo es divertido...
21/10/2024

Nos sumergimos en el maravilloso mundo del folclore con el profe Diego. ¿Sabían que bailar folclore no solo es divertido, sino que también aporta muchos beneficios? En este taller, se trabaja para mejorar coordinación, la resistencia física y la expresión corporal. El ritmo y las melodías del Gato, el Carnavalito y la Tarantela los transportaron a otras épocas y culturas además de ejercitar con el baile y divertirnos mucho.

La educación artística es una necesidad no porque nos haga más inteligentes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas mentales que están en plena consonancia con la naturaleza social del ser humano y que son imprescindibles para el aprendizaje de cualquier contenido que se enseña en la escuela y esto es útil para todos los estudiantes, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la diversidad en el aula.
Jesús .C. Guillén (2015)

La Fundación Crecer en Comunidad desarrolla proyectos de formación profesional y continua. En este marco, el CET IntegrA...
18/10/2024

La Fundación Crecer en Comunidad desarrolla proyectos de formación profesional y continua. En este marco, el CET IntegrArte se constituye como institución escuela, recibiendo estudiantes de diferentes carreras para realizar sus prácticas profesionales.
Les contamos que durante este mes hemos recibido a
practicantes del IFSD N°12, que nos acompañaron desde el primer momento, recibiendo a nuestr@s jóvenes con una sonrisa y brindándoles su apoyo en cada paso. Hoy, en su último día con nosotr@s, quisieron agradecerles a tod@s con un pequeño obsequio y unos ricos sándwiches. ¡Su cariño y dedicación han sido un gran regalo para tod@s!

¿Por qué el descanso y dormir es importantes para aprender?Cuando no hacemos nada, el cerebro muestra su máxima activida...
16/10/2024

¿Por qué el descanso y dormir es importantes para aprender?

Cuando no hacemos nada, el cerebro muestra su máxima actividad en todas las redes, esto se llama red en modo automático. Cuando nos distraemos y cuando dormimos, el cerebro sigue activo, muy activo, y esto contribuye a consolidar todo lo aprendido, y a su vez, estimula la creatividad ya que se conectan redes que normalmente no están relacionadas. Los momentos de distracción son aprovechados cuando antes se ha hecho un trabajo intelectual, es por este motivo que l@s educadores debemos combinar actividades de trabajo mental con tiempos de descanso para favorecer la construcción de aprendizajes significativos.

David Bueno i Torrens (2021)

Hoy se conmemora en nuestro país el día respeto a la diversidad cultural, desde 2010 en reemplazo de la celebración del ...
12/10/2024

Hoy se conmemora en nuestro país el día respeto a la diversidad cultural, desde 2010 en reemplazo de la celebración del “día de la raza” que había dispuesto por decreto Hipólito Yrigoyen el 4 de octubre de 1917 en recuerdo de la llegada de Cristóbal Colón a América.
El cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
Dentro de las consideraciones que se tuvieron en cuenta a la hora de cambiar la denominación oficial del entonces extendido "Día de la Raza", se destaca en el Decreto Nacional 1584/2010, que dice:
"[…] se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, queriendo destacar y rememorar las muertes de los pueblos originarios y dotando a dicha fecha de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".
Es por ello que, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural trata de desandar la historia por la cual el protagonismo de los pueblos indígenas y sus múltiples creaciones culturales resultaron sistemáticamente invisibilizados a lo largo de siglos, esta nueva perspectiva es una invitación para dejar de pensar nuestra historia con las lentes del «conquistador» y comprenderla desde la perspectiva de los pueblos americanos.
Según la UNESCO, la diversidad cultural resultante de siglos de convivencia entre personas de todas las regiones que forman un mosaico rico y plural, “amplía las alternativas; alimenta diversas capacidades, valores humanos y cosmovisiones; y permite que la sabiduría del pasado nos prepare para el futuro. La diversidad cultural puede impulsar el desarrollo sostenible de los individuos, comunidades y países".
Este día nos invita a reivindicar el diálogo, intercambio y respeto entre las distintas culturas que conviven en nuestro país, hagamos que la riqueza de nuestras raíces siga haciendo grande a nuestro país.

¿Por qué las emociones son importantes para aprender? 🧠🤍Nuestro cerebro emocional y nuestro cerebro cognitivo, aunque ti...
09/10/2024

¿Por qué las emociones son importantes para aprender? 🧠🤍

Nuestro cerebro emocional y nuestro cerebro cognitivo, aunque tienen funciones diferentes, se relacionan casi continuamente, compartiendo informaciones entre ellos de forma coordinada. Por lo tanto, se podría decir que cuando una persona adquiere un nuevo conocimiento, la parte emocional y la cognitiva trabajan juntas en su cerebro. Es la emoción la que hace de “guía” para poder obtener ese aprendizaje, y al hacerlo, nuestro cerebro “etiqueta” esa experiencia como positiva ─y por lo tanto se considera atractiva para aprenderla─ o como negativa ─y, por lo tanto, buscará que situaciones similares sean evitadas a futuro. El aprendizaje es un fenómeno emocional, de vínculos y de relaciones.
Begoña Ibarrola (2019)

🤸‍♀️ Para quemar energías y divertirnos, tuvimos una clase de Educación Física súper divertida con el profe Erick. Traba...
08/10/2024

🤸‍♀️ Para quemar energías y divertirnos, tuvimos una clase de Educación Física súper divertida con el profe Erick. Trabajamos nuestra fuerza, flexibilidad y coordinación con ejercicios en el suelo y desplazamientos en cuadrupedia y rol hacia adelante.

🏃¿Por qué es importante la Educación Física?
Porque el cuerpo en movimiento genera endorfinas que proporcionan sensaciones de bienestar, generando placer y favoreciendo al aprendizaje. La actividad física disminuye el cortisol, una de las principales hormonas asociadas al estrés, que es un peligroso enemigo del aprendizaje. Cuando hacemos deportes y actividades físicas, se producen substancias que viajan directamente al cerebro cumpliendo allí una función importante, la de activar la capacidad de las neuronas para establecer nuevas conexiones y así favorecer el desarrollo de la inteligencia.
David Bueno i Torrens (2021)

🧠 ¿Qué pasa en el cerebro cuando aprendemos?Las neurociencias nos explican que el cerebro es un órgano que siempre está ...
03/10/2024

🧠 ¿Qué pasa en el cerebro cuando aprendemos?

Las neurociencias nos explican que el cerebro es un órgano que siempre está en construcción y reconstrucción, cada persona es diferente en su genética y su biología, pero a su vez se va construyendo por interacción con el ambiente, y así, se van creando nuevas conexiones neuronales y se van fortaleciendo las que ya existen. La educación y el aprendizaje modifican el cerebro físicamente.

David Bueno i Torrens (2021)

🖌 En el taller, con la profe Gaby, nuestros jóvenes artistas continuaron explorando el cuerpo humano. ¡Las caras que cre...
27/09/2024

🖌 En el taller, con la profe Gaby, nuestros jóvenes artistas continuaron explorando el cuerpo humano. ¡Las caras que crearon la clase pasada fueron increíbles! Hoy, utilizando retazos de papel de colores, dieron vida a cuerpos enteros llenos de originalidad.

🖼 ¿Para qué sirven las artes?

Las artes refinan nuestros sentidos permitiendo que nuestra forma de experimentar el mundo sea más compleja y sutil, estimulando el uso de nuestra imaginación se crean respuestas novedosas a diferentes problemas, ampliando nuestra capacidad de pensamiento y desarrollando nuestra inteligencia.
Elliot W. Eisner (2002)

Dirección

Neuquén
8300

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 12:30
Martes 09:00 - 12:30
Miércoles 09:00 - 12:30
Jueves 09:00 - 12:30
Viernes 09:00 - 12:30

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fundacion Crecer En Comunidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fundacion Crecer En Comunidad:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram