Narcóticos Anónimos Oberá

Narcóticos Anónimos Oberá Grupo ¨estamos juntos" de Obera, misiones.

17/04/2023

*Prioridad: las reuniones*

_17 de Abril_

«Al principio creía que sería imposible asistir a más de una o dos reuniones por semana. Sencillamente no cabían en mi ocupada agenda. Más tarde comprendí que tenía las prioridades completamente invertidas. Era todo lo demás lo que tenía que amoldarse al horario de las reuniones.»

_Texto Básico_

Cuando llegamos a Narcóticos Anónimos, algunos asistíamos poco a las reuniones y después nos preguntábamos por qué no podíamos mantenernos limpios. Lo que aprendimos enseguida era que si queríamos mantenernos limpios, la asistencia a las reuniones tenía que convertirse en una prioridad.

Por lo tanto, empezamos de nuevo. Siguiendo la sugerencia de nuestro padrino, nos comprometimos a asistir a noventa reuniones en noventa días. Los primeros treinta días nos identificamos como recién llegados para que los demás nos conocieran. Por indicación de nuestro padrino, cesamos de hablar demasiado para aprender a escuchar. Al poco tiempo, empezamos a esperar las reuniones y a estar limpios.

Hoy en día asistimos a las reuniones por diversas razones. A veces vamos para compartir nuestra experiencia, fortaleza y esperanza con miembros más nuevos, o para ver a nuestros amigos. Otras, solamente porque necesitamos un abrazo. De vez en cuando, al salir de una reunión, nos damos cuenta de que en realidad no hemos escuchado ni una palabra de lo que se ha dicho, pero aun así nos sentimos mejor. El ambiente de amor y alegría que hay en nuestras reuniones nos ha mantenido limpios otro día. Por muy ajetreado que sea nuestro horario, la asistencia a las reuniones es nuestra prioridad.

*Sólo por hoy:*

Sé de corazón que las reuniones me benefician de todas las maneras.

Hoy quiero lo que es bueno para mí. Iré a una reunión.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

14/04/2023

*Una nueva visión*

_14 de Abril_

«¿Queremos de verdad deshacernos de nuestros resentimientos, de la ira y el miedo?»

_Texto Básico, p. 39_

¿Por qué los llamamos «defectos»? Teniendo en cuenta el tiempo que suelen tardar en desaparecer quizás deberíamos llamarlos «excesos». Algunos creemos que nuestros defectos son precisamente los rasgos específicos que nos salvaron la vida cuando consumíamos. Si es verdad, entonces no es de extrañar que a veces nos aferremos a ellos como a viejos y queridos amigos.

Si tenemos problemas con el resentimiento, la ira y el miedo, quizás nos interese imaginar cómo sería nuestra vida sin estos defectos problemáticos. Si nos preguntamos por qué reaccionamos de determinada manera, a veces podemos desenterrar el miedo que origina nuestra conducta. «¿Por qué tengo miedo de ir más allá de estos aspectos de mi personalidad?», nos preguntamos. ¿Tengo miedo de lo que seré sin estas características?»

Una vez que nuestro miedo queda al descubierto, podemos dejarlos atrás. Tratemos de imaginar cómo viviríamos sin algunos de nuestros defectos más evidentes. Percibiremos lo que hay al otro lado del miedo y nos brindará la motivación que necesitamos para superarlo. Nuestro Poder Superior nos proporciona una visión nueva de nuestra vida sin estos defectos. Esta visión es la esencia de nuestros mejores y más brillantes sueños respecto a nosotros mismos. No tenemos por qué tenerlo miedo.

*Sólo por hoy:*

Me imaginaré cómo sería mi vida sin mis defectos de carácter.

Pediré buena voluntad para dejar que Dios me los quite.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

13/04/2023

*Agradar a los demás*

_13 de abril_

«Este comportamiento de permanente búsqueda de aprobación nos hundió más en la adicción.»

_Texto Básico, p. 16_

Cuando los demás aprueban lo que decimos o hacemos nos sentimos bien; cuando lo desaprueban, nos sentimos mal. Las opiniones sobre nosotros, o cómo nos hacen sentir esas opiniones, pueden ser algo positivo. Cuando nos hacen sentir bien porque vamos por buen camino, nos animan a seguir. Pero «agradar a los demás» es algo completamente diferente. Tratamos de «agradar a los demás» cuando hacemos algo, bien o mal, únicamente para conseguir la aprobación de otra persona.

La baja autoestima nos hace creer que necesitamos la aprobación de otro para sentirnos bien con nosotros. Hacemos lo que sea para que los demás nos digan que somos maravillosos. Nos sentimos bien un tiempo y después empieza a hacernos daño. Al tratar de agradar a otra persona, nos subestimamos y subestimamos nuestros valores. Descubrimos que la aprobación de los demás no llena el vacío que tenemos dentro.

Es posible encontrar la satisfacción interna que buscamos, haciendo lo correcto por motivos correctos. Rompemos el círculo de agradar a los demás cuando dejamos de actuar únicamente para conseguir su aprobación y empezamos a comportarnos de acuerdo a la voluntad de nuestro Poder Superior para con nosotros. Cuando lo hagamos, es posible que nos sorprenda gratamente descubrir que las personas que realmente cuentan en nuestra vida aprobarán mucho más nuestra conducta. Pero lo más importante, nos aprobaremos nosotros.

*Sólo por hoy:*

Poder Superior, ayúdame a vivir de acuerdo a principios espirituales.

Sólo entonces podré aprobarme a mí mismo.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

12/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

12 de abril

*La practicidad y la “cosa de Dios”*

A veces solo basta saber que otros miembros de NA creen [en un Poder Superior] y que su creencia los ayuda a mantenerse limpios

_Solo por hoy, 23 de abril._

La lucha por creer en un Poder Superior -o algo asíes real para muchos de nosotros. A veces puede causarnos grandes problemas. Otras veces, la lucha por encontrar nuestro sistema de creencias es la parte más profunda y gratificante de nuestra vida en recuperación.

Eso no quiere decir que todos nosotros tengamos problemas con el concepto de un Poder Superior. Antes de que la adicción se apoderara de nuestras vidas, muchos de nosotros éramos sin duda personas de fe. La recuperación de la adicción en NA solo ha profundizado esa fe.

Algunos de nosotros no tenemos ninguna creencia o práctica espiritual de la que hablar cuando comenzamos nuestra viaje de recuperación. Pero nos adaptamos fácilmente a la idea de un poder superior a nosotros. Se nos dice que puede ser cualquier cosa mientras sea amoroso. ¿El grupo? ¿La naturaleza? Un ¿"Yo superior" con aspiraciones? No hay problema. Rezar a uno o más de estos poderes tiene sentido práctico considerando cómo era nuestra vida antes. Otros de nosotros compartimos sobre nuestra experiencia de mantenernos limpios sin centrarnos demasiado en la parte de "dios" del programa, porque queremos dejar que otros que están luchando sepan que el ateísmo es una opción.

Luego están los que luchamos con todo eso. No creemos, pero no dejamos de creer. Las infinitas elecciones nos confunden y nos frustran. Nos erizamos al "amar", nos obsesionamos con las contradicciones de la literatura de NA o nos sentimos presionados a inventar algo innovador. Nos desafía la creencia de un miembro de que estamos atados a una recaída sin ese Dios con “D” mayúscula y la actitud frívola de otro miembro sobre la necesidad de uno en absoluto. Sentimos que tenemos que creer. ¿Y si nunca llegamos a eso?

"En realidad lo estás haciendo mejor de lo que te sientes", dice un miembro cuya recuperación respetamos. "Puede que no haya un lugar al que 'llegar'. Por qué no hacer la siguiente cosa bien y seguir esforzándose" En términos prácticos, eso significa tomar acciones que se alinean con nuestros valores o creencias, incluso cuando todavía estamos averiguando eso.

"En un apuro, puedes pedir prestado mi Poder Superior", dijo otro miembro. "Tal vez sea suficiente con que crea en algo que me ayude a mantenerme limpio." ¿Por qué no? Lo intentaremos, porque tenemos opciones en NA. Además, necesitamos descansar de tanta lucha.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*Mi creencia, sea la que sea, es práctica para mí hoy, así que la practicaré. Si estoy luchando hoy, lo aceptaré. Sin presión. La recuperación es un proceso, y está funcionando.*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

12/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

11 de abril

*El poder de la bondad*

Las lecciones que aprendemos en NA sobre compartir e interesarnos por los demás, pedir ayuda y ofrecer lo que podemos dar son herramientas poderosas que también usamos fuera de la confraternidad.

_-Vivir Limpios, Capítulo 4, "La Discapacidad", Pag.127_

Antes de llegar a NA, muchos de nosotros no teníamos idea de nuestras propias necesidades, mucho menos las necesidades de los demás. Puede que hayamos rechazado toda idea de necesitar ayuda, necesitar a otras personas, o tener a personas muy necesitadas de atención en nuestras vidas. Identificar nuestras necesidades más allá de nuestra siguiente dosisrequeriría introspección. Ver dentro de nosotros sonaba aterrador“Hay dragones,” como los antiguos llamaban a un terreno no explorado. Otros sentíamos un vacío dentro de nosotros, un pozo profundo de necesidad. Nos aferrábamos a las pocas personas que quedaban en nuestra vida, esperando amor pero conformándonos con s**o.

La recuperación nos invita a reintegrarnos a la raza humana. Aprendemos a expresar lo que pensamos, cómo nos sentimos y qué necesitamos. Ser parte de una comunidad de NA que se cuida unos a otros es un activo real en nuestras vidas. El dar y recibir cariño en nuestra comunidad es lo que nos fortalece dentro y fuera de las reuniones. Nos beneficiamos con la bondad de otros y gozamos en sentirnos bien cuando nos toca devolverlo. Fortaleza nuestra humanidad y nuestra humildad al reconocer que no somos ni mejores ni peores que nuestros compañeros. "Solo otro adicto que hace todo lo posible por mantenerse limpio y ser mejor", como lo dice un miembro.

Centrarse en practicar la bondad contribuye a la "mejor perspectiva de la vida" por la que luchamos, solo por hoy. Oportunidades para ayudar se presentan más fácilmente si estamos buscando ser más amables. Como escribió un miembro: “Darle mi lugar a un anciano me libero, por un momento, de mi preocupación por mí mismo. Cuando quiero sentirme bien, ser amable no es una mala opción”. Nos convertimos en el buen vecino que palea más su parte de nieve, el padre que hornea suficientes pastelitos para toda la clase, el invitado que insiste en lavar los platos, o el compañero de trabajo que repone el tazón de caramelos comunitario.

Si podemos deshacernos de algunas viejas ideas de independencia y autosuficiencia, podemos practicar la amabilidad incluso cuando pedimos ayuda. Sabemos lo bien que se siente ayudar a los demás; el necesitar ayuda y no pedirla parece egoísta. Somos humildes, pedimos lo que necesitamos, y abrimos la puerta para que los demás sean amables.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*Aportaré algo de bondad a mi comunidad mientras comparto una sonrisa, doy un cumplido sincero, o pido ayuda hoy.*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

05/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

5 de abril

*Inclusión, servicio y pertenencia*

Cuando los unos valoramos la experiencia y el trabajo de los otros para que el servicio sea divertido, interesante y abierto, descubrimos que de verdad hay lugar para todos nosotros en la mesa.

_-Vivir Limpios, Capítulo 7, “Principios, práctica y perspectiva”, Pág.294_

Muchos de nosotros llegamos a las reuniones sin habilidades sociales y estábamos demasiado intimidados para unirnos a una actividad de grupo. Los compromisos se cumplen, por lo que no vemos un papel para nosotros. O muchos están abiertos y todavía no encajamos, o eso creemos. Un miembro que no conocemos en absoluto está seguro de que podemos manejar el trabajo de saludar a las personas cuando llegan a la reunión y ayudar a encontrar asientos para los que llegan tarde. Pero, ¿por qué querríamos involucrarnos? Entonces la gente podría esperar que lleguemos y nos quedemos... Ah, así es como funciona. Así es como te atrapan.

Y funciona. Cuando muchos de nosotros comenzamos un camino de servicio en NA, somos reclutados por un miembro que tiene la habilidad de ser inclusivo. Tal vez nos atraiga su entusiasmo por el servicio, incluso un poco intrigados por lo que hace que NA funcione fuera de la reunión. Algunos de los miembros que prestan servicio parecen estar realmente disfrutándolo. Quizás no sea tan tedioso o serio como parece. Nos piden que les ayudemos con una tarea en particular, notan nuestra habilidad en este campo y sugieren que nos unamos a un comité. En ese comité, son inclusivos y nos preguntan, por ejemplo, si creemos que manejar los asuntos de este modo ayudará a llevar bien el mensaje. Participamos lo mejor que podemos, y pronto el "ellos" en el servicio se convierte en "nosotros". Hay un lugar en la mesa para nosotros, y estamos sentados en él.

Necesitamos la experiencia de cada uno con los Pasos para recuperarnos, y necesitamos la diversidad de ideas, perspectivas, habilidades y experiencia de cada uno para que nuestros grupos y actividades funcionen y funcionen bien. Cuando tenemos una mayor representación de voces, aprendemos más. Encontramos valor en mejorar nuestra comprensión y empatía por las personas nuevas en nuestro grupo o cuerpo de servicio, y terminamos haciendo cosas que nunca antes habíamos hecho. En el servicio, unimos fuerzas para crear algo para los demás, compartiendo nuestro viaje, compartiendo espacio y compartiendo tareas.

Incluir a otros nos ayuda a pertenecer aún más.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*¿Cómo estoy incluyendo las perspectivas de otros en mi trabajo de servicio? ¿Qué puedo hacer hoy para poner un lugar en la mesa para otro miembro?*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

04/04/2023

*Vigilar nuestra recuperación*

_4 de abril_

«Recordemos que somos nosotros ... los máximos responsables de nuestra recuperación y de nuestras decisiones.»

_Texto Básico, p. 116_


La mayoría nos enfrentaremos a alternativas que desafían nuestra recuperación. Si tenemos algún dolor físico grave, por ejemplo, tendremos que decidir si tomamos o no medicamentos. Deberemos ser muy honestos con nosotros mismos sobre la gravedad de nuestro dolor, honestos con nuestro médico sobre nuestra adicción y recuperación, y honestos con nuestro padrino. Pero en última instancia, la decisión es nuestra, porque somos nosotros quienes tendremos que vivir las consecuencias.

Otro reto habitual es la decisión de asistir a una fiesta donde se sirva alcohol. Aquí nuevamente debemos considerar nuestro estado espiritual. Si alguien que nos apoya en nuestra recuperación puede ir con nosotros, mucho mejor. Sin embargo, si no nos sentimos a la altura de semejante desafío, probablemente deberíamos declinar la invitación. Hoy en día sabemos que conservar nuestra recuperación es más importante que quedar bien.

Todas estas decisiones son difíciles y requieren no sólo nuestra cuidadosa consideración, sino también la orientación de nuestro padrino y la rendición completa a un Poder Superior. Si usamos todos estos recursos, tomaremos la mejor decisión posible. Pero en última instancia la decisión es nuestra. Hoy en día somos responsables de nuestra propia recuperación.

*Sólo Por Hoy:*

Cuando me enfrente a una decisión que pueda poner a prueba mi recuperación, antes de decidir, usaré todos los recursos que tengo a mi disposición.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)._

03/04/2023
03/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

3 de abril

*Perdernos y encontrarnos en el servicio*

Nos damos cuenta de lo que somos precisamente cuando nos olvidamos de nosotros a través del servicio a los demás.

_-Vivir limpios, capítulo 2, "El Contacto con un Poder Superior", Pag.39_

Antes de llegar a NA, nos dedicamos a "conseguir y consumir y encontrar formas y medios para conseguir más". La rara ocasión en que un sentimiento afloraba, lo apagamos con más dr**as. Este hábito de llegar al exterior de nosotros mismos para arreglar lo que hay dentro nuestro nos sigue llevando a la recuperación. Nuestros inventarios revelan cómo los defectos basados en el miedo entran en juego cuando intentamos protegernos o evitar la incomodidad. En lugar de intentar luchar por la felicidad de la vida, aprendemos a ser pacientes y fuertes, a dar tiempo al tiempo, e incluso a vivir con la incertidumbre. Aunque a veces nos sentimos tentados a controlar y manipular, o a desconectarnos con cualquier número de distracciones, el servicio proporciona una alternativa más saludable.

El servicio nos permite salir de nuestras cabezas y entrar en acción. Ya sea colocando sillas o hablando con un recién llegado, estar al servicio nos pone en el ahora. "Es un gran alivio estar aquí y ahora", como dijo un miembro. Incluso cuando estamos pasando por nuestras propias tormentas, servir a los demás nos mantiene en el día de hoy.

El servicio puede sacar lo mejor de nosotros. Nos ayuda a descubrir quiénes somos o quiénes queremos ser. Nos mostramos los unos a los otros y a nuestro compromiso sin importar lo que esté pasando en nuestras vidas y nos damos cuenta de que nos hemos vuelto confiables y dignos de confianza. Practicamos la compasión y nos volvemos más compasivos.

Escuchamos sin juzgar y nos volvemos menos críticos. Como un miembro reflexionó, "Tomé a esta recién llegada bajo mi ala, empeñada en salvar su vida. Salvé la mía en el proceso al ser la mejor versión de mí mismo".

Sucede todo el tiempo por aquí. Dejamos a un lado nuestras preocupaciones para servir a los demás y se nos recuerda nuestras fortalezas. Preguntar, "¿Cómo puedo ayudar?" nos lleva a un entorno donde aplicar los principios espirituales, desarrollar un buen carácter y ejercitar nuestras mejores cualidades.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
Permitiré que los actos de servicio me guíen lejos del pensamiento egocéntrico, revelando mis mejores cualidades. Dejaré a un lado mis propios deseos y necesidades y construiré una memoria muscular alrededor de la práctica de principios espirituales.

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

03/04/2023

*Para ti Solo*

_3 de abril_

«La idea de un despertar espiritual tiene distintas formas según las diferentes personalidades que encontramos en la confraternidad.»

_Texto Básico, p. 57_

Aunque todos trabajamos los mismos pasos, cada uno experimenta a su manera el despertar espiritual que resulta de ellos. La forma del despertar espiritual en nuestra vida varía en función de quienes somos.

A algunos, el despertar espiritual prometido en el Duodécimo Paso los lleva a un renovado interés en la religión o el misticismo. Otros, toman conciencia de la vida de las personas que los rodean y se identifican con ellas quizás por primera vez. Y hay quienes se dan cuenta de que los pasos los han despertado a sus propios principios morales o éticos. Para la mayoría, el despertar espiritual es una combinación de todas estas cosas, una combinación tan singular como el individuo que ha sido despertado.

Si hay tantas variedades de despertares espirituales, ¿cómo sabemos si realmente hemos tenido uno? El Duodécimo Paso nos ofrece dos indicaciones: hemos descubierto principios capaces de guiarnos adecuadamente, el tipo de principios que queremos practicar en todos los aspectos de nuestra vida. Y hemos empezado a preocuparnos por otros adictos lo suficiente como para compartir generosamente con ellos nuestras experiencias. Independientemente de los pormenores de nuestro despertar, todos hemos recibido la guía y el amor necesarios para vivir vidas plenas, orientadas hacia la espiritualidad.

*Sólo por hoy:*

Mi despertar espiritual, independientemente de su forma específica, me ha ayudado a ocupar mi lugar en el mundo con amor y vitalidad.

Por eso estoy agradecido.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

02/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

2 de abril

*Una mente abierta es un salvavidas*

La receptividad nos da la capacidad de vernos interiormente cada vez con mayor claridad mientras pasamos por el proceso inacabable de rendirnos.

_-Vivir Limpios, Capítulo 1: Vivir Limpios, Pag. 4_

"¡Una mente cerrada es un asesino!" Un miembro expresó la idea de que un paracaídas, como la mente, no puede funcionar bien si está cerrado: "Cuando nos sumergimos en la recuperación, tiramos de ese cordón en un impulso por rendirnos, con cierto grado de valor y fe."

Tener la mente cerrada nos satura, guardando nuestros secretos y manteniendo nuestros malos hábitos. Excluye a los demás; sus perspectivas, sus ideas y también su compasión. Cuando nos resistimos a ser receptivos, la luz no puede entrar, y nuestra humanidad se atrofia. No podemos vernos con honestidad. Las nuevas ideas no pueden penetrar en nuestra fortaleza de ira o evasión, y terminamos atascados en el aislamiento.

Lograr estar y mantenernos limpios en NA nos desafía a abrir las partes de nosotros que preferiríamos mantener ocultas. Mientras nos preparamos para participar en cada uno de los Doce Pasos, tenemos que mantener nuestra mente cerrada bajo control. A través de este proceso de autoexamen que se nos ofrece a todos, abrimos nuestras mentes a una nueva forma de vida. Hacemos un inventario de nuestro pasado para dejar de huir y dejarlo ir. Evaluamos nuestros defectos y virtudes para vernos claramente y buscar el equilibrio. Hacemos enmiendas para evitar repetir los mismos errores en las relaciones. Además de nuestra mente, abrimos nuestros ojos, nuestros corazones y nuestros brazos, ayudando a otros a buscar el cambio como nosotros.

Este proceso, sin embargo, nunca termina -a menos que dejemos de atenderlo. No llegamos a la apertura y al bienestar y simplemente nos quedamos allí. Para seguir evolucionando, seguimos confiando en la receptividad. El miembro continuó, "Nuestros pies pueden tocar tierra por un momento, pero la vida nos pondrá de nuevo en ese avión. Y Tendremos que saltar y tirar de la cuerda de nuevo." Mantenernos receptivos, incluso con años limpios, evita que seamos demasiado rígidos, o de construir muros sobre los que no podamos ver, y nos ayuda a navegar por nuevas áreas de conflicto que surjan.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*¿En qué parte de mi recuperación puedo ser más receptivo? ¿A quién o qué me estoy resistiendo hoy? ¿Qué papel juega este principio espiritual en el Paso que estoy trabajando? Si he dejado de trabajar activamente en mí mismo, ¿qué tiene que pasar para tirar de esa cuerda de nuevo y crecer?*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

01/04/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

1 de abril

*Esa energía de la empatía*

Este lenguaje de reconocimiento, creencia y fe, que llamamos empatía, creó la atmósfera en la podíamos sentir el paso del tiempo, entrar en contacto con la realidad y reconocer valores espirituales que muchos habíamos perdimos tiempo atrás.

_-Texto Básico, Capítulo 8: Sí, Nos Recuperamos, Pag.100_

Para algunos de nosotros, el primer encuentro que percibimos con un Poder más grande que nosotros mismos viene en la forma de otros adictos en recuperación. Lo encontramos en esa vibra que sentimos en las salas de NA. Incluso, muchos de nosotros nos damos cuenta antes de dar ese salto y probar la abstinencia. Sentimos esta energía diferente a todo lo que hemos experimentado en otros lugares. Un adicto lo describió de esta manera: "Me sentí extrañamente conectado con estos completos desconocidos que parecían conocerme, comprenderme y querer realmente ayudarme".

Poner en palabras este algo intrigante es, en el mejor de los casos, difícil; corre el riesgo de quedar obsoleto rápidamente, ya que las palabras para describirlo cambian con el tiempo. Para nuestros oídos, el intento de nuestros predecesores de explicarlo puede sonar bastante extraño hoy. Es difícil captar la esencia de esta cosa casi indescriptible con palabras. Si nuestros compañeros francófonos hubieran escrito el "Sí, nos recuperamos", es posible que habrían* usado la frase "je ne sais quoi", que se traduce literalmente como "No sé qué", pero que significa algo más en su denominación de lo innombrable. Como señala el Texto Básico, "El problema de la literatura es el lenguaje".

Sin duda, la atmósfera de recuperación que encontramos en NA es intangible. Tal vez sea demasiado cósmico o místico para precisar una descripción que resista la prueba del tiempo y las traducciones. Aun así, los grupos y cuerpos de servicio a veces encuentran útil hablar sobre cómo apoyamos o creamos una atmósfera de recuperación. La mayoría identificará la empatía como un ingrediente clave.

Quizás la empatía se destaca como un elemento central en nuestra atmósfera porque es una cualidad que faltaba en nuestra vida cuando llegamos a NA. Sin embargo, reconocemos y respondemos a la empatía como si fuera un amigo perdido hace mucho tiempo. El mundo siente poca empatía por los adictos activos. NA es diferente, y gracias a Dios que lo es.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*Hoy escucharé con mi corazón y sentiré empatía con las luchas y victorias de mis compañeros.*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

31/03/2023

*El interior y el exterior*

_31 de marzo_

«Nuestro auténtico valor consiste en ser nosotros mismos.»

_Texto Básico, p. 122_

Al trabajar los pasos, inevitablemente descubriremos algunas verdades esenciales sobre nosotros. El proceso de descubrir nuestros secretos, exponerlos y examinar nuestro carácter, revela nuestra auténtica naturaleza. En la medida en que nos familiaricemos con nosotros mismos, tendremos que tomar la decisión de ser exactamente lo que somos.

Quizás deseemos echar un vistazo a lo que mostramos a nuestros compañeros adictos y al mundo, y ver si concuerda con lo que hemos descubierto dentro de nosotros mismos. ¿Fingimos que nada nos molesta cuando en realidad somos muy susceptibles? ¿Ocultamos nuestra inseguridad con chistes ofensivos o compartimos nuestros miedos con alguien? ¿Nos vestimos como adolescentes aunque tengamos casi cuarenta y seamos básicamente conservadores?

Tal vez deseemos echar otro vistazo a las cosas que pensábamos que «no éramos». Quizás evitábamos las actividades de NA porque pensábamos que «no nos gustaba funcionar en grupo». ¿No soñamos secretamente con cambiar de profesión, pero lo dejamos de lado porque «no era lo apropiado para nosotros»? Queremos que nuestro comportamiento concuerde con la nueva manera en que nos vamos viendo. Deseamos ser ejemplos genuinos de lo que somos.

*Sólo por hoy:*

Revisaré mi imagen exterior para asegurarme de que coincida con mi naturaleza interna.

Trataré de guiarme por el crecimiento experimentado en recuperación.

_(Del libro de las reflexiones diarias "Solo Por Hoy" Copyright © 1995, NA World Services, Inc. All Rights Reserved)_

30/03/2023

*UN PRINCIPIO ESPIRITUAL AL DÍA*

30 de marzo

*Poniéndonos delante de mí con anonimato*

De acuerdo con esta tradición -12-, en Narcóticos Anónimos el "yo" se convierte en "nosotros". La base espiritual se convierte en algo más importante que cualquier grupo o individuo.

_-Texto Básico, Duodécima Tradición", Pag.87_

Gracias a las Doce Tradiciones, todo lo que sucede en NA es hecho por y para nosotros. Una compañera que era una recién llegada cuando el Texto Básico se estaba escribiendo compartió que esta era una de las cualidades de NA que la hicieron quedarse: “A los seis meses limpia, estaba en una reunión de trabajo del grupo. Estábamos discutiendo cambios en el Texto Básico cuando el secretario decidió preguntarme qué pensaba. Supe inmediatamente que NA era único”

El anonimato nos pide que tratemos de permanecer anónimos en nuestro servicio a NA, pero a veces puede ser más difícil de lo que parece. Los miembros que han abierto una nueva reunión pueden acabar oyendo a otros llamarla "la reunión de Fulano". Puede llevar tiempo sacudir una etiqueta como esa para la reunión, sin importar cuántas veces Fulano diga: "Es la reunión Solo por Hoy, no mi reunión".

Otras veces, podemos sentirnos menos inclinados a practicar el anonimato en nuestro servicio. Es fácil apegarse mucho a un puesto o un rol de servicio en particular que hayamos ocupado, y algunos nos volvemos realmente reacios a permitir que otros avancen y sirvan. “Estuve a cargo de un panel de HeI durante casi doce años cuando un miembro con cinco años limpio apareció en una reunión de subcomité ofreciéndose a hacerse cargo de un panel. El coordinador del subcomité me miró directamente y me preguntó si estaba dispuesto a practicar el espíritu de la rotación. Sentí como si estuviera perdiendo una parte de mí mismo”.

Los grupos y cuerpos de servicio también necesitan del anonimato. Un miembro que sirvió en el área compartió: “Nuestra área casi dejó nuestra región a causa de un resentimiento. El área se pasó horas debatiendo una moción regional y envió un enérgico voto negativo. ¡Luego la región igualmente lo aprobó! Enloquecimos, pero nuestra área lo discutió de nuevo y decidió que necesitábamos a nuestra región más de lo que necesitábamos “tener razón”.

El anonimato a veces solo significa estar dispuestos a soltar. Podemos tener conciencia y estar orgullosos de contribuir con lo mejor de nosotros, pero luego soltamos. Hacemos nuestra parte y luego dejamos que un poder más grande que nosotros maneje los resultados.

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --
_*Mis contribuciones a NA son importantes porque tocan la vida de otros adictos. Puedo servir sin insistir en salirme con la mía, y puedo hacerme a un lado para dar a otros la oportunidad de servir también.*_

_Copiado de los Borradores del Comité de Rev&Aportes de la JM y el FZLA del Texto de "Un Principio Espiritual Al Día"_

Dirección

Avenida Libertad 75
Oberá
3360

Horario de Apertura

Lunes 20:00 - 21:30
Jueves 20:00 - 21:30

Teléfono

+543764541146

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Narcóticos Anónimos Oberá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Narcóticos Anónimos Oberá:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram