08/04/2020
COMO GESTIONAR LAS EMOCIONES DURANTE LA CUARENTENA
La expansión del coronavirus ha supuesto una situación de crisis global en todo el mundo. Nuestras vidas han cambiado de repente, aunque el impacto es diferente en cada persona, según las circunstancias de cada uno. Lo que está claro es que nuestra vida se ha parado. Estamos en casa, trabajando virtualmente o no, y cuidando de los nuestros, pasando todo ese tiempo que siempre nos hubiera gustado tener con ellos y con un objetivo primordial: salvar vidas y evitar la propagación del coronavirus. No sabemos cuánto tiempo vamos a estar así y cómo va a ser nuestra vida después de todo esto; algo que nos genera gran incertidumbre.
Por eso, es normal que en estos días de confinamiento en casa sintamos intensas emociones, como miedo, tristeza, enfado y sentimientos de vulnerabilidad y de falta de control. {Recuerda que lo que estás sintiendo es producto de las circunstancias que estamos viviendo}. Tenemos que tener en cuenta que las emociones pueden ir variando a lo largo de los días y de las semanas, y que en cada fase de este periodo podrán ser emociones fuertes, acordes a las circunstancias que esté viviendo cada uno, mientras que en otros días estemos más relajados o felices. Tiempo al tiempo, paso a paso, y, sobre todo, PACIENCIA.
Considera que no existe mejor momento que las situaciones difíciles como ésta para aprender de ello, para controlarnos y hacernos cargo de cuáles son nuestras emociones y necesidades. Aprender de la crisis que estamos viviendo y hacer frente a la situación es un desafío, cómo respondamos a nivel individual y como sociedad, será determinante para superar esta etapa de la mejor manera posible. Siempre hay que ser consciente de que es algo temporal, no siempre va a ser así, pensa: “Esto acabará y seremos más fuertes”.
CÓMO CENTRAR TU ENERGÍA EN LO QUE PUEDES HACER
Hay 6 estrategias que pueden ayudarte a centrar tu energía en lo que puedes hacer durante la cuarentena, y no en lo que no puedes hacer, que es precisamente lo que impedirá que la llevemos de la mejor manera posible.
En primer lugar, reconoce tus propias emociones. Identifica tus emociones e intenta no alimentarlas ni dejarte llevar por ellas. Compartir con personas cercanas te puede aliviar. La respiración y la relajación facilitará que dirijas tu atención a lo esencial.
Presta atención a lo que sí puedes hacer. Cumplir con las medidas del estado de alarma y elaborar un horario con lo que quieras hacer cada día, y además de mantenerlo.
Es importante añadir a la rutina momentos de ocio, además de fomentar la creatividad de cada uno; ayudar a los que te rodean y necesitan; o bien el centrarse en objetivos que se puedan cumplir y preservar.
También es importante el cuidarse y mantener las rutinas de higiene, de alimentación y de sueño, además de añadir momentos de actividad física. Por eso, si te apetece ese día pintarte igual que para ir a trabajar, no dejes de hacerlo, ni tampoco el ponerte esa camisa que tanto te gusta. A la hora de hacer ejercicio hay numerosos vídeos en Internet con ejercicios que pueden sernos útiles al emprender una actividad física desde casa, y con más o menos intensidad.
En quinto lugar, hay que desconectar y no estar siempre con la información del coronavirus detrás de la oreja. Te propongo: Evita la sobre exposición a la información del coronavirus. Proba hablar de otros temas y trata de hacer cosas que te gusten y que te sirvan para cumplir tus objetivos. Y cuando toque informarse sobre la actualidad de esta crisis, ahora es más importante que nunca seguir las recomendaciones que ofrezcan las fuentes oficiales.
Te sugiero mantener el contacto social con los amigos y familiares a través del teléfono y con las videollamadas. Es una de las ventajas que nos ofrecen las nuevas tecnologías hoy en día. Estos días son una buena oportunidad para hablar más con los nuestros y retomar esas amistades que por la vorágine de nuestro día a día igual no podemos atender de la misma manera, o con la intensidad con la que nos gustaría.
Te propongo…
*Permitir y aceptar las emociones propias, así como darse un tiempo para comprender los propios sentimientos y necesidades es otra de las claves para sobrellevar mejor el confinamiento, así como mantener o intentar actividades agradables o relajantes con los recursos y espacios limitados, como dibujar, leer los libros favoritos de cada uno, escuchar música, o hacer estiramientos, así como relajación.
*Buscar o introducir humor en la situación es otra de las vías para llevar de la mejor manera posible la cuarentena. El humor puede ser un gran antídoto contra la desesperanza. Incluso sonreír y reír internamente pueden aliviar la ansiedad y la frustración.
En cambio, no es conveniente seguir imaginando el peor de los casos todo el rato, el tratar de dormir todo el día, dedicar demasiado tiempo a leer información o noticias sobre Covid-19, o ocultar y reprimir los sentimientos, así como el negarse a expresar los pensamientos y sentimientos propios a las personas de alrededor.
Así que mucho ánimo y paciencia. Esto es cuestión de días, acabará, y seremos más fuertes al terminar.