
06/08/2025
¿Sabías que el dolor lumbar puede tener múltiples causas… y no siempre están en la zona lumbar?
La región lumbar está formada por 5 vértebras (L1 a L5), situadas entre la columna dorsal y el sacro. Es una zona clave para el equilibrio postural: aporta movilidad, pero también estabilidad, y soporta gran parte del peso corporal.
Desde la osteopatía, comprendemos que el dolor lumbar es muchas veces una consecuencia y no la causa real del problema.
🔍 Te comparto algunas causas frecuentes del dolor lumbar:
1. Restricciones articulares: bloqueos entre vértebras que limitan la movilidad.
2. Hipomovilidad sacroilíaca o de caderas, que obliga a la zona lumbar a compensar.
3. Alteraciones en la curva lumbar: exceso o rectificación de la lordosis.
4. Tensiones musculares profundas: psoas, cuadrado lumbar, multífidos, espinales… muchas veces sobrecargados por posturas prolongadas o gestos repetitivos.
5. Relación visceral: riñones, colon, intestino delgado y órganos pélvicos se conectan con la zona lumbar por fascias y nervios. Cuando uno de estos órganos está en disfunción, puede reflejarse en la espalda.
6. Compensaciones a distancia: problemas en los pies, rodillas, caderas, o incluso en la zona cervical o dorsal, que cambian la biomecánica general.
💡 En osteopatía no trabajamos únicamente sobre el lugar que duele.
Evaluamos el cuerpo como un TODO: articulaciones, músculos, fascias, vísceras y su relación con el sistema nervioso y los diafragmas.
📍 Si el dolor lumbar es frecuente o recurrente, es señal de que algo no está funcionando de forma armónica en tu cuerpo.
No lo dejes pasar. Con un abordaje global y personalizado, la osteopatía puede ayudarte a corregir disfunciones antes de que se vuelvan lesiones crónicas.
📆 Agendá tu sesión.
📩 Consultas por mensaje directo.