Dana Dubny • Pediatra

Dana Dubny • Pediatra . •Consulta Prenatal
•Recepción del Recién Nacido
•Control de Niño Sano
•Atención y seguimiento en la enfermedad

Hola! 🙋🏼‍♀️Un momento muy esperado es el inicio de la alimentación complementaria 🍛 con la llegada de los 6 meses. Saber...
14/04/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

Un momento muy esperado es el inicio de la alimentación complementaria 🍛 con la llegada de los 6 meses.

Saber que se tienen que dar algunas pautas, que en la mayoría se dan a los 6 meses y en otros, como en prematuros se debe tener en cuenta la edad corregida.

Ahora bien, cuáles son esas pautas madurativas que tenemos en cuenta para decir que están listos para comer?

👅Que haya perdido el reflejo de extrusión lingual (que no saque la comida de la boca con la lengua).
🪑Que pueda hacer el trípode (mantenerse sentado o erguido con apoyo).
🌎Que tenga interés por el mundo que lo rodea y por la comida.
✋🏻Que pueda tomar alimentos con las manos y se los lleve a la boca.

🙌🏻Maduración neurológica, inmunológica, gastrointestinal y renal.

🙌🏻Cada bebé tiene su ritmo y sus tiempos, para aceptar y aprender.
💕Acompañar con paciencia y amor, estar disponibles.
🥰Momento de conexión y de vínculo.
🏠Procurar un ambiente tranquilo, sin distractores.
🤗Permitir explorar, descubrir, disfrutar.
🤱🏼El pecho o la leche de fórmula siguen siendo el alimento principal durante el primer año.
🍽️Sin apuro ni presión que la alimentación complementaria es eso, un complemento y no un reemplazo de la teta o fórmula.
👌🏻Es un proceso, un aprendizaje.

Comer no es solo nutrirse, sino incorporar y compartir nuevas y placenteras experiencias.

¡ A disfrutar ! Y sentar las bases de una alimentación saludable para toda la vida.

👌🏻Dato extra: los dientes no son condición necesaria para iniciar la alimentación complementaria. Sin ellos, igual pueden comer!

Dana💕

Hola! 🙋🏼‍♀️ Llega esta época y surgen muchas preguntas acerca de la tos. 🤔Una de ellas es: ¿por qué se produce? 👉🏻Es un ...
07/04/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️ Llega esta época y surgen muchas preguntas acerca de la tos.

🤔Una de ellas es: ¿por qué se produce?

👉🏻Es un reflejo que aparece cuando hay en la vía respiratoria algún irritante, infección, alergia o secreción.

🙅🏼‍♀️Es un mecanismo de defensa que ayuda y sirve para expulsar o movilizar esas secreciones, cuerpos extraños o irritantes del tracto respiratorio.

🧐Otra pregunta que es muy frecuente: ¿cómo podemos cortarla?

🙌🏻Sabiendo todo lo anterior, podemos decir que la tos no se debe cortar.

😮‍💨La tos es un signo-síntoma y no una enfermedad, lo que se debe tratar es la causa de esa tos, es decir, lo que la genera.

🥄El tratamiento de la tos en niños no está demostrado que sea eficaz y además los efectos adversos superan a los posibles beneficios.

👩🏼‍⚕️Hay distintos tipos de toses por lo que es primordial revisar al paciente 🩺para encontrar la causa y así tratarla.

🤔Y entonces ¿qué podemos hacer?

🥛Mantener una adecuada hidratación, pecho, mamadera.
😴Posición semisentada para dormir (elevar la cabecera de la cama).
😪Fluidificar las secreciones (lo veremos en otro post).
🚬Evitar contaminantes ambientales (humo de ci******lo).
🙌🏻Tratamiento según causa y síntomas acompañantes.
🍃Ventilar ambientes.
🤧Toser o estornudar en el pliegue del codo.
🧼Lavado de manos.
💉Vacunas al día.
🍯OJO con la miel en menores de 2 años.

🥱La tos es cierto que molesta pero muchas veces es parte del catarro de vía aérea superior que es de causa viral y se autolimita en 1-2 semanas.

⚠️No automedicar y consultar.

💕Se necesita muchas veces tiempo y acompañar con paciencia, calma y mimos.

Dana 🌸

Hola! 🤗🙋🏼‍♀️Hoy hablamos de la gripe. 🦠Es una enfermedad viral causada por el virus influenza.🍂Tiene circulación estacio...
04/04/2025

Hola! 🤗

🙋🏼‍♀️Hoy hablamos de la gripe.

🦠Es una enfermedad viral causada por el virus influenza.

🍂Tiene circulación estacional otoño-invierno.

🤧Se transmite por gotitas de la vía respiratoria al toser, hablar, estornudar, de una persona enferma a otra.

✋🏻 O al tener contacto con objetos o superficies contaminadas con esas gotitas.

🤒Produce fiebre, malestar general, decaimiento, dolor de cabeza, dolor de garganta, dolor muscular, tos, congestión nasal.

😊Se recuperan en 1-2 semanas con reposo, hidratación y alivio de los síntomas.

☝🏻Recordar no automedicarse y consultar con el pediatra.

💕Acompañar con mimos y paciencia.

Dana 🌸

Hola! 🙋🏼‍♀️❗️Hoy les traigo un post cortito para dar claridad en éste, que suele ser motivo frecuente de pregunta en con...
31/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

❗️Hoy les traigo un post cortito para dar claridad en éste, que suele ser motivo frecuente de pregunta en consultorio: “está con tos y mocos ¿lo vacuno igual o espero?”

🤧La mayoría de los niños (y adultos también! 🤭) suelen tener moco y tos, y varios ep*sodios a lo largo del año.

🙏🏻Posponer la vacunación por cuadros catarrales leves o un poco de tos, solo generaría retrasos en el calendario de vacunación y el riesgo de quedar expuestos a contraer enfermedades prevenibles por vacunación.

☝🏻Entonces, ya saben, vacunar con moco y un poco de tos se puede! No contraindican la administración de vacunas.

🚨En el caso que estén cursando un cuadro infeccioso, tengan fiebre o repercusión del estado general o haya alguna contraindicación específica a alguna vacuna, sí se contraindica y se consultará con el pediatra.

Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️❌Esto es una creencia o mito, la exposición al frio no provoca enfermedades. ‼️Lo que sí sucede es que con el...
28/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

❌Esto es una creencia o mito, la exposición al frio no provoca enfermedades.

‼️Lo que sí sucede es que con el frío:

🦠Aumenta la circulación de virus y bacterias estacionales.
🫂Las personas tienden a pasar más tiempo en lugares cerrados con poca o nula ventilación, lo que genera un ambiente propicio para la propagación y transmisión de virus.
🛡️Los mecanismos de defensa como los cilios o pelitos que tenemos en la nariz y las células inmunitarias disminuyen su efectividad, por lo que es más fácil que se produzca una infección.
❄️🔥Tanto el frío como la calefacción resecan las vías respiratorias (las mucosas de nariz y garganta) por lo que no serán tan eficaces para filtrar gérmenes.

✅Entonces ya sabemos, el frío no causa enfermedades, los responsables son los virus y bacterias y las condiciones que favorecen su propagación.

Dana 💕

🙋🏼‍♀️Hola! 🫣Empieza a llegar la época de: ponele medias o zapatos que se va a enfermar! 🤔Pero es verdad que los virus en...
26/03/2025

🙋🏼‍♀️Hola!

🫣Empieza a llegar la época de: ponele medias o zapatos que se va a enfermar!

🤔Pero es verdad que los virus entran por los pies?

🙏🏻Y lo cierto es que no! Es un mito, los virus y bacterias no entran por los pies.

🦶🏻Los pies descalzos no enferman.

😓Los niños se enferman por tener contacto directo con secreciones respiratorias de nariz o garganta (al toser, hablar o estornudar) o por contacto con manos u objetos contaminados.

🙌🏻Es decir, los contagios se producen a través de las gotitas esparcidas al toser, hablar o estornudar que se contagian de persona a persona o por tocar superficies que estén contaminadas con esa gotas.

⚠️Los pies descalzos tienen muchísimos beneficios para el bebé o el niño, y por andar sin medias o calzado no se van a enfermar.

🧑‍🧑‍🧒Que cada familia pueda decidir y tener los criterios para abrigarlos cuando sea necesario.

Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️📝El uso correcto de la aerocámara es muy importante para la eficacia del tratamiento.   Acá les dejo el paso ...
24/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

📝El uso correcto de la aerocámara es muy importante para la eficacia del tratamiento. Acá les dejo el paso a paso:

• Retirar la tapa del aerosol y agitarlo.
• ⁠Introducirlo en la hendidura de la aerocámara en forma de L.
• ⁠Colocar la máscara de tamaño adecuado al niño, cubriendo boca y nariz y asegurando que quede bien sellada.
• ⁠Apretar el aerosol y contar hasta 10 sin retirar la máscara.
• ⁠Ahora sí retirarla de la cara, retirar el aerosol y volver a agitar repitiendo los pasos según la cantidad de disparos indicados.
• ⁠Esperar 30 segundos entre cada disparo.
• ⁠Y al terminar, retirar el aerosol de la aerocámara y colocarle la tapa.

‼️Siempre hacer los puff con el niño despierto, sentado y sin chupete.

🚫No compartir, no usarla con el niño acostado, dormido y con el chupete puesto.

⚠️Mantener fuera del alcance de los niños, cambiarla si se rompe o las válvulas no funcionan, y llevarla a la consulta para corroborar el estado y la técnica de uso.

✅Dato extra, para darse cuenta si el aerosol tiene medicación: si flota no tiene, y si se hunde sí.

🚨Y otro dato, cuando se usan corticoides, enjuagar la boca o tomar agua o hacer buche para evitar el depósito en orofaringe.

🧼Y ahora la duda que siempre hay, cómo lavarla:

🧺Desarmarla sin retirar las válvulas y colocar todo en un recipiente limpio con agua tibia y unas gotas de detergente.

⏰Dejar 15 min aprox, enjuagar y dejar secar sobre una servilleta de papel.

🗓️Hacerlo cada 15-20 días.

Espero que les sirva. Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️ 📝Llegó el viernes, el otoño y se viene un finde largo y ante la aparición de cuadros respiratorios (tos, lar...
21/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

📝Llegó el viernes, el otoño y se viene un finde largo y ante la aparición de cuadros respiratorios (tos, laringitis, bronquiolitis, broncoespasmo, neumonía) me pareció importante dejar por acá las pautas de alarma que se deben tener en cuenta para consultar.

⚠️Cuándo consultar:

• Respira rápido o está agitado.
• ⁠El corazón late más rápido.
• ⁠Usa músculos accesorios: se le hunden y marcan las costillas (debajo y entre las costillas), por encima de las clavículas y del esternón (en el cuello); tiene aleteo nasal, cabeceo.
• ⁠Llanto o voz entrecortada.
• ⁠Quejido o sibilancias audibles (silbidos).
• ⁠Accesos de tos frecuente.
• ⁠Dificultad para alimentarse o dormir.
• ⁠Está decaído, irritable, somnoliento.
• ⁠Cambio de coloración en la piel (pálido o azulado).
• ⁠Fiebre de difícil manejo (alta y persistente que cuesta bajar).
• ⁠Hace menos p*s.

🚨Más frecuente y más grave cuanto menor sea el niño.

‼️Entonces lo más importante es estar atentos y consultar para llegar a un diagnóstico y tratamiento adecuados y oportunos.

🙏🏻Espero que les haya servido, lo guarden y lo compartan si creen que a alguien le puede servir.

Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️ Hoy vamos a hablar de la vacuna antigripal.✅Reduce las hospitalizaciones, complicaciones, secuelas y mortali...
20/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️ Hoy vamos a hablar de la vacuna antigripal.

✅Reduce las hospitalizaciones, complicaciones, secuelas y mortalidad causadas por el virus influenza (virus de la gripe).

💉Tiene que ser aplicada antes del invierno, que es donde mayor circulación del virus hay.

⚠️¿ Quiénes deben aplicarse ?

• Personal de salud y personal estratégico (fuerzas de seguridad).
• Entre 6 y 24 meses: 2 dosis separadas por 4 semanas.
• Entre 2 y 64 años con factores de riesgo (obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias y cardiacas, inmunodeficiencias, enfermedades oncohematológicas, insuficiencia renal crónica en diálisis, transplante).
• Mayores de 65 años.
• Embarazadas en cualquier momento de la gestación.
• Puérperas antes del egreso de la maternidad y hasta 10 días después del parto si no la recibieron durante la gestación.

❗️Para estos grupos de personas la vacuna está incluida dentro del Calendario Nacional de Vacunación y es gratuita.

‼️Las personas con factores de riesgo pueden presentar orden médica o documento que lo acredite.

🙏🏻Importante concurrir al centro de vacunación con la libreta para chequear vacunas y aprovechar a completar esquemas atrasados, la vacuna se puede aplicar con otras.

🤒Los efectos adversos pueden ser a nivel local (dolor y enrojecimiento) o fiebre.

📝Espero que les haya sido útil la información.

Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️🤔Sabían que si se utilizan premios y castigos, los niños aprenden a hacer algo o dejar de hacerlo, no porque ...
18/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

🤔Sabían que si se utilizan premios y castigos, los niños aprenden a hacer algo o dejar de hacerlo, no porque hayan construido criterios que les permitan decidir, sino en función de alcanzar un premio o evitar el castigo consecuente?

⚠️Los premios y castigos no producen efectos de aprendizaje a largo plazo.

💭Post cortito para pensar… buen inicio de semana!

Dana 💕

Hola! Buen viernes! 📚Suele pasar que la vuelta a clases se acompaña de aparición de niños enfermos. 🙌🏻Pero ante todo tra...
14/03/2025

Hola! Buen viernes!

📚Suele pasar que la vuelta a clases se acompaña de aparición de niños enfermos.

🙌🏻Pero ante todo tranquilidad! La mayoría son cuadros virales que se autolimitan y en el transcurso del año pueden tener varios de ellos.

🛡️El sistema inmunológico está en desarrollo y por eso son más vulnerables al contagio.

❓¿A qué se debe?

• Pasan varias horas en un ambiente cerrado con poca ventilación.
• ⁠Están en contacto cercano y constante.
• ⁠Suelen compartir juguetes, útiles escolares, botellas de agua.

🤔Todo ésto favorece la transmisión de enfermedades (virales o bacterianas) y la acumulación dentro del ambiente.

❓¿Cómo podemos prevenir?

🧼Con la higiene de manos: lavado con agua y jabón frecuente antes de comer, después de ir al baño, después de estornudar y sonarse la nariz, al llegar a casa. 🧴Una opción podría ser llevar en la mochila un frasquito con alcohol en gel o en spray.
🌬️Ventilando en cuanto se pueda los ambientes para renovar el aire.
🙏🏻Evitando compartir utensilios y elementos de uso personal.
😮‍💨Tosiendo o estornudando en un pañuelo o en el pliegue del codo.
🛡️Reforzando el sistema inmunológico con una alimentación equilibrada, lactancia materna, sueño adecuado, actividad física.
💉Teniendo el esquema de vacunación completo.
🏠Quedándose en casa si hay síntomas. Lo que llamamos evicción escolar, para que descanse y se recupere en casa y evite contagios.

✅Estas medidas ayudan a disminuir los contagios. Pero si a pesar de todo se enferman, paciencia y mimos que en general son cuadros leves y se limitan. Y ante cualquier duda consultar con el pediatra.

Dana 💕

Hola! 🙋🏼‍♀️‼️Tener la vacunación completa previene el contagio de enfermedades transmisibles y prevenibles por vacunas d...
12/03/2025

Hola! 🙋🏼‍♀️

‼️Tener la vacunación completa previene el contagio de enfermedades transmisibles y prevenibles por vacunas dentro de las escuelas.

📚Empezaron las clases y es importante conocer qué vacunas necesitan los niños en edad escolar.

👦🏻5 años: IPV (polio), triple viral (sarampión, rubéola, paperas), triple bacteriana celular (difteria, pertussis o tos convulsa, tétanos), varicela.

🧑🏻‍🦱11 años: VPH (virus del papiloma humano), antimeningococo, triple bacteriana acelular.

🗣️Recordar que las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias y gratuitas.

❗️Aprovechemos esta oportunidad para revisar el calendario de vacunación tanto de niños como de adultos! Y recuperar esquemas incompletos.

👩🏼‍⚕️Y consultar con el pediatra si se requiere alguna vacuna en especial que no esté dentro del Calendario Nacional de Vacunación.

🏥Además el inicio del ciclo escolar es un gran momento para realizar control de salud (evaluando crecimiento y desarrollo), control auditivo, oftalmológico, bucodental y cardiológico.

Dana 💕

Dirección

Olavarría

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+542284522190

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dana Dubny • Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría