
12/09/2025
El Modelo de Virginia Henderson: Raíces holísticas en la enfermería tradicional
Virginia Henderson definió la enfermería como "asistir al individuo, enfermo o sano, en la realización de actividades que contribuyan a su salud o recuperación", considerando 14 necesidades básicas, que abarcan mucho más que lo puramente físico:
- Respirar normalmente
- Comer y beber adecuadamente
- Eliminar desechos corporales
- Moverse y mantener posturas deseables
- Dormir y descansar
- Vestirse y desvestirse
- Mantener la temperatura corporal
- Mantener la higiene corporal
- Evitar peligros ambientales
- Comunicarse con otros
- Practicar su religión
- Trabajar de forma satisfactoria
- Participar en actividades recreativas
- Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad
Observando esto, encontramos que Henderson ya contemplaba dimensiones EMOCIONALES (comunicación), MENTALES (aprendizaje), ESPIRITUALES (prácticas religiosas) y SOCIALES (trabajo y recreación).
AMPLIANDO, NO REEMPLAZANDO!
No se trata de abandonar este valioso modelo, sino de enriquecerlo con herramientas complementarias que potencien nuestra capacidad de cuidado integral:
- *Respiración consciente*: Profundizando la primera necesidad básica con técnicas de respiración para manejo del estrés y la ansiedad.
- *Medicina tradicional china*: Complementando nuestra visión de la alimentación y el movimiento con conceptos como el equilibrio energético.
- *Escucha activa*: Expandiendo la necesidad de comunicación hacia una presencia terapéutica más profunda.
- *Aromaterapia*: Como apoyo a necesidades de descanso, confort y bienestar emocional.
El enfoque holístico no surge para reemplazar lo establecido, sino para integrarlo en una visión más completa del ser humano como unidad de cuerpo, mente, emociones y espíritu.