14/07/2020
👉 Cada 5 años, la Organización Mundial de la Salud ( ) revisa las recomendaciones en relación al consumo de azúcares libres.
🧁"Azúcares libres" son todos estos que figuran en la imagen (y hay más, en sinazucar.org pueden encontrar mucha info). Son aquellos azúcares añadidos a los productos comestibles; más los azúcares naturalmente presentes en la miel 🍯, los jarabes, los jugos de frutas 🥤(no en las frutas enteras dado que los azúcares propios de las mismas se encuentran en una matriz y el cuerpo los metaboliza de otra manera ¡Hay que comer más fruta! No se llega a las porciones sugeridas por día ☹️ 🍎) y los concentrados de jugos de frutas, por ejemplo.
🧁Estos azúcares se metabolizan en forma desfavorable para el organismo. Toman el lugar que deberían ocupar alimentos más saludables, y tienen que ver con una infancia con alto riesgo de enfermar a corto o largo plazo.
🧁Están en los lugares más inverosímiles: en el ketchup, las salchichas, los fideos, las leches "de seguimiento" 3 y 4 promocionadas como "sin azúcar", en los copos de maíz "sin azúcar", en yogures para bebés, galletitas, bebidas, y la lista continúa...🧾
🧁Entonces, ¿qué comemos? Alimentos reales: frutas, verduras, carnes (si lo deseamos), legumbres, cereales, frutos secos, buenos procesados... Hay infinidad de alimentos a nuestra disposición 🥑🥜🍅🍇🍍🍒.
🙌 Aprender a buscar estos nombres en las etiquetas y contar prontamente con una ley que exija rotulado frontal es vital para poder ser soberanos de nuestra alimentación. Poder elegir qué azúcar queremos consumir (si es que queremos consumirla), en la cantidad que deseemos y no en la que nos venden engañados, también.
Para leer 🔎: Directriz: Ingesta de azúcares en adultos y niños. Organización Mundial de la Salud, 2015
SANAR Nutrición