Laboratorios Roemmers

Laboratorios Roemmers Laboratorios Roemmers una compañía argentina, fundada en 1921. En la actualidad se encuentra entre

Su actividad principal se centra en el desarrollo, la elaboración y la comercialización de especialidades medicinales para la medicina humana, destinadas a combatir trastornos del sistema cardiovascular, del aparato digestivo y del aparato respiratorio, así como también enfermedades psiquiátrico-neurológicas, reumatológicas e infecciosas, entre otras. Roemmers evoluciona respondiendo a los nuevos

desafíos que el tercer milenio plantea a la industria famacéutica y reconociendo los avances del saber humano en un proceso de globalización que impone escenarios dinámicos y cambiantes. La solidez de su infraestructura, respaldada por un eficiente mecanismo de distribución comercial y por el enorme prestigio de su nombre y de sus productos, permite a Roemmers enfrentarse a los cambios, decidida a mantenerse como una compañía fuerte y competitiva, que se desenvuelve en una realidad de mercados abiertos.

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran con el tiempo. Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicament...
15/07/2024

Los síntomas de la enfermedad de Parkinson empeoran con el tiempo.

Aunque no hay cura, los tratamientos y los medicamentos pueden reducir los síntomas, los cuales pueden ser motores, como lentitud de movimientos, temblor, movimientos involuntarios, rigidez, entre otros; y no motores, trastornos del sueño, constipación, pérdida del olfato y deterioro cognitivo, entre otros.

En la actualidad, se desconoce qué causa la enfermedad, pero se sabe que el riesgo de padecerla es mayor en las personas con antecedentes familiares.

En caso de evidenciar alguno de estos síntomas, recordamos la importancia de acudir a un profesional de la salud.

Guillermo Rawson, nacido en San Juan en 1821, fue un destacado médico y político argentino. Con apenas 23 años, se recib...
08/07/2024

Guillermo Rawson, nacido en San Juan en 1821, fue un destacado médico y político argentino. Con apenas 23 años, se recibió de médico elogiado por su profesor Claudio Mamerto Cuenca, quien vislumbró un futuro prometedor para él.

A lo largo de su carrera, ocupó cargos como diputado, senador provincial y ministro del Interior durante la presidencia de Mitre.

Rawson asistió al congreso médico de Filadelfia en 1876, donde presentó un trabajo pionero sobre estadísticas vitales en Buenos Aires, lo cual contribuyó al inicio de los estudios de higiene en la Argentina.

Fue testigo de diversas epidemias, como el cólera, y abogó por reformas sanitarias. Además, impulsó la fundación de la Cruz Roja local en 1880 y se preocupó por las condiciones de vida en los conventillos, para lo cual propuso medidas tendientes a mejorar la higiene y la vivienda obreras.

Su enfoque integral respecto de la salud y del bienestar social dejó un legado significativo en la historia argentina.

Un estudio de la Universidad de Leeds revela que sufrir un ataque cardíaco aumenta significativamente el riesgo de prese...
04/07/2024

Un estudio de la Universidad de Leeds revela que sufrir un ataque cardíaco aumenta significativamente el riesgo de presentar serias afecciones a largo plazo.

Los investigadores analizaron más de 145 millones de registros hospitalarios durante nueve años y descubrieron que los pacientes que experimentaron un ataque cardíaco presentaron otras enfermedades a un ritmo mucho mayor que aquellos sin antecedentes cardíacos.

Hasta un tercio de los pacientes presentaron insuficiencia cardíaca o renal, el 7% sufrió nuevos ataques cardíacos, y el 38% falleció por diversas causas en el período de estudio.

Además, el riesgo de las personas que habían sufrido un ataque cardíaco aumentó en comparación con aquellas que no lo habían padecido.

La investigación destaca la importancia de informar a los sobrevivientes de infartos sobre sus riesgos futuros para respaldar decisiones informadas sobre la atención médica.


El tabaco es actualmente la principal causa de muerte que podría evitarse en el mundo. La mitad de los fumadores morirán...
01/07/2024

El tabaco es actualmente la principal causa de muerte que podría evitarse en el mundo.

La mitad de los fumadores morirán por una enfermedad causada por el tabaco y perderán un promedio de 10 a 15 años de vida.

Cada ci******lo que no se fuma es un paso hacia un futuro más saludable. Hoy, recordamos el poder de elegir la salud y reafirmamos nuestro compromiso con un estilo de vida sin humo.

Un estudio del Laboratorio de Neurociencia del Desarrollo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología examinó la a...
27/06/2024

Un estudio del Laboratorio de Neurociencia del Desarrollo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología examinó la actividad cerebral de estudiantes universitarios al escribir a mano y en un teclado.

Mediante un electroencefalograma (EEG) de alta densidad, se registró la actividad eléctrica cerebral, y los resultados mostraron que, al escribir a mano, se observaron patrones de conectividad cerebral más elaborados, especialmente en las áreas parietales y centrales del cerebro, cruciales para la formación de la memoria y el aprendizaje.

Los hallazgos sugieren que la precisión controlada de los movimientos de la mano al escribir con un bolígrafo contribuye significativamente a estimular los patrones de conectividad cerebral.

De esta manera, los científicos enfatizaron la importancia de mantener la práctica de la escritura a mano en la escuela a fin de establecer condiciones óptimas para el aprendizaje.

Al vincular la auténtica felicidad con la acción de hacer el bien, Aristóteles destaca la conexión intrínseca entre nues...
24/06/2024

Al vincular la auténtica felicidad con la acción de hacer el bien, Aristóteles destaca la conexión intrínseca entre nuestras acciones y nuestro bienestar emocional.

En este proceso de dar y de servir, encontramos una fuente genuina de satisfacción. La verdadera felicidad se encuentra en la construcción de relaciones significativas y en el impacto positivo que dejamos en la vida de los demás.

Es un recordatorio de que nuestra mayor realización personal se encuentra en el acto de hacer el bien, mediante lo cual se construye un camino hacia una felicidad perdurable y significativa.

20/06/2024
Carlos Alberto Alvarado (1904-1986) fue un destacado médico argentino nacido en San Salvador de Jujuy. Después de gradua...
07/05/2024

Carlos Alberto Alvarado (1904-1986) fue un destacado médico argentino nacido en San Salvador de Jujuy. Después de graduarse con honores en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, se especializó en medicina tropical e higiene de los trópicos en Italia.

A lo largo de su carrera, se destacó en la lucha contra enfermedades como el paludismo, la fiebre amarilla y la tuberculosis. En 1947, inició una investigación para abordar el paludismo en el norte argentino. A pesar de la falta de apoyo económico, logró resultados sorprendentes con la ayuda del Dr. Ramón Carrillo y erradicó el paludismo en Argentina en 1955.

Posteriormente, Alvarado desempeñó funciones destacadas en el ámbito internacional: fue director de la Sección Erradicación de la Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1959. Su Plan de Salud Rural, implementado en la Argentina, se centró en llevar la atención médica a la población, combinando la prevención y la asistencia.

Hoy, recordamos su legado y su incansable trabajo en la mejora de la salud pública argentina.

Un nuevo estudio realizado en Reino Unido concluyó que agregar sal extra a las comidas también aumenta el riesgo de enfe...
02/05/2024

Un nuevo estudio realizado en Reino Unido concluyó que agregar sal extra a las comidas también aumenta el riesgo de enfermedad renal.

Los riesgos asociados con este hábito aumentan proporcionalmente con la frecuencia de la adición de sal a los alimentos. Además, señalan la relación entre el exceso de sodio en la dieta y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas.

Desde Laboratorios Roemmers, recordamos la importancia de reducir el consumo de sal y de consultar con un profesional especializado ante cualquier duda o consulta sobre cómo implementar un dieta saludable.
Laboratorios Roemmers, conciencia por la vida.

Según un nuevo estudio, un rápido crecimiento en el uso de vapeos y ci******los electrónicos entre los adolescentes se a...
30/04/2024

Según un nuevo estudio, un rápido crecimiento en el uso de vapeos y ci******los electrónicos entre los adolescentes se asocia con un mayor riesgo de asma.

Si bien los ci******los electrónicos ofrecen una forma de fumar menos tóxica en comparación con los ci******los tradicionales, contienen una mezcla de sustancias químicas nocivas que generan preocupaciones en cuanto a la aparición de enfermedades respiratorias.

En este sentido, vapear puede aumentar el riesgo de asma en adolescentes que nunca han fumado ci******los convencionales o productos con tabaco.

Desde Laboratorios Roemmers, recordamos la importancia de evitar fumar en cualquiera de sus formas y de mantener un estilo de vida saludable sin tabaco.

Laboratorios Roemmers, conciencia por la vida.

Fuente: IntraMed

Cuando se habla de actividad física no se hace referencia solo al deporte, sino a cualquier movimiento corporal producid...
25/04/2024

Cuando se habla de actividad física no se hace referencia solo al deporte, sino a cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía.

Hoy, te contamos cuáles son los principales beneficios de mantenerte activo y te invitamos a mover más tu cuerpo y a adoptar un estilo de vida saludable.

¡Mover el cuerpo, hace bien!

Fuente: OMS

El Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi fue fundado el 8 de septiembre de 1974 como Policlínica...
22/04/2024

El Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Rodolfo Rossi fue fundado el 8 de septiembre de 1974 como Policlínica del Turf y, desde 1977, forma parte de la red de hospitales del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

En 1980, adoptó su nombre actual. Desde su incorporación a la red, se definió como un hospital interzonal de agudos con enfoque en servicios de alta complejidad, y ha mantenido este perfil durante sus cuarenta años de historia.

A lo largo del tiempo, ha evolucionado para adaptarse a los cambios demográficos y tecnológicos: ofrece servicios especializados para el tratamiento de patologías crónicas complejas y se enfoca en el seguimiento ambulatorio de estos pacientes. Desde 1979, ha promovido activamente el crecimiento del sistema de residencias, que proporciona formación en veinticuatro disciplinas.

El hospital se destaca como un centro de alta complejidad y referencia para pacientes adultos con patologías diversas. Su modelo de gestión clínica enfatiza la atención ambulatoria y la rápida reinserción comunitaria de los pacientes.

La formación de recursos humanos en salud es una misión central de la institución.

Rossi

Esta frase de Platón nos recuerda que, al orientar nuestra búsqueda hacia el bienestar de los demás, no solo mejoramos l...
12/04/2024

Esta frase de Platón nos recuerda que, al orientar nuestra búsqueda hacia el bienestar de los demás, no solo mejoramos la calidad de vida de nuestro entorno, sino que también advertimos que nuestra realización es más profunda y duradera en nuestro propio camino.

Cuando nos dedicamos a promover el bien en la vida de quienes nos rodean, creamos un tejido de relaciones basado en la empatía y la colaboración.

En este entrelazado, descubrimos que nuestras propias alegrías y logros están intrínsecamente ligados al bienestar colectivo.

¿Cuál es tu pequeña acción diaria para generar un impacto positivo en el bienestar de quienes te rodean?

Dirección

Olivos

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorios Roemmers publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir