Subsecretaria De SALUD Evita-Oran

Subsecretaria De SALUD Evita-Oran Espacio virtual para información relacionada con la salud.

Día Mundial de la HipertensiónCada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión (diferido en el 2020 al 17 ...
17/05/2023

Día Mundial de la Hipertensión

Cada 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión (diferido en el 2020 al 17 de Octubre debido a la pandemia de COVID-19) con la finalidad de promover la concienciación y los esfuerzos para prevenir, diagnosticar y controlar la hipertensión arterial, condición que constituye el principal factor de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares.

La hipertensión es una enfermedad que se puede prevenir, pero siempre está latente el riesgo de padecerla, existen muchos factores que la pueden detonar como:
Los altos niveles de estrés pueden aumentar la probabilidad de sufrir un pico de hipertensión.
Cambios hormonales, sobre todo en las mujeres, la llegada de la menstruación puede aumentar la presión arterial.
Dietas malsanas con una alta ingesta de sal produce en el organismo las subidas de tensión.
El tabaquismo también trae como consecuencia que la persona se vuelva hipertensa.
El sedentarismo o falta de actividad física, es otro detonante de la enfermedad.

En el dia de hoy con los compañerxs de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo el 1er encuentro en conjunto con el Secre...
15/03/2023

En el dia de hoy con los compañerxs de la Secretaría de Salud, se llevó a cabo el 1er encuentro en conjunto con el Secretario de la Niñez el Sr. Hernán Soruco, dónde se planificaron intervenciones coordinadas entre ambos sectores, el cual tiene un objetivo en común, promover y asegurar el derecho de los niños en nuestra ciudad.

Seguimos trabajando como todos los sábados en el Stan de salud en la plaza San Martin, dónde se realizan control de sign...
03/12/2022

Seguimos trabajando como todos los sábados en el Stan de salud en la plaza San Martin, dónde se realizan control de signos vitales.

DIA MUNDIAL DE LA DIABETESEl 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento ...
14/11/2022

DIA MUNDIAL DE LA DIABETES

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que va en aumento en los últimos años y que puede provocar graves complicaciones e incluso la muerte. Se trata de dar a conocer las causas, los síntomas y complicaciones de la enfermedad, así como los tratamientos.

Qué es la diabetes?
La diabetes se produce cuando el páncreas no produce suficiente insulina, o el organismo no utiliza eficazmente la que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en sangre. Si no se controla puede dar lugar a hiperglucemia, que es el aumento del azúcar en la sangre.

Tipos de diabetes:
Existen dos tipos principales de diabetes, además de la diabetes gestacional:

Diabetes tipo 1: el cuerpo no produce suficiente insulina. Las causas y los factores de riesgo de este tipo de diabetes son desconocidas. Las estrategias de prevención tampoco han resultado eficaces hasta el momento.
Diabetes tipo 2: el cuerpo no gestiona correctamente la insulina que produce. Cuanto mayor es el perímetro de cintura y más elevado en Índice de Grasa Corporal (IGC) mayores posibilidades de desarrollarla.Este tipo de diabetes puede prevenirse y es mucho más frecuente que el tipo 1.
Diabetes gestacional: es un tercer tipo de diabetes y se caracteriza por el aumento de azúcar en sangre (hiperglucemia) durante el embarazo con valores superiores a los normales, pero no tan elevados como para diagnosticar la enfermedad. Las mujeres que la desarrollan corren más riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Y además tanto el bebé como la madre tienen más posibilidades de desarrollar diabetes del tipo 2 a lo largo de su vida.

Síntomas:
Sed excesiva y acudir con más frecuencia a o***ar: el exceso de glucosa en sangre provoca que los riñones tengan que trabajar más para eliminar el exceso y cuando no pueden seguir el ritmo, la glucosa sobrante se elimina en la o***a, provocando una deshidratación, que te provocará sed.
Cansancio: la diabetes deteriora la capacidad del cuerpo para usar la glucosa en las necesidades energéticas, así que probablemente te sentirás fatigado.
Pérdida de peso rápido: con la pérdida de glucosa por la o***a, también se pierden calorías. La glucosa de los alimentos también tiene dificultades para llegar a las células, lo que provoca un hambre constante. La combinación de estos dos factores puede causar un adelgazamiento.

19 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMAEste martes 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internaciona...
19/10/2022

19 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Este martes 19 de octubre se celebra mundialmente el Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama. Al ser una enfermedad que afecta a gran parte de la población femenina, se busca concienciar y promover que cada vez más mujeres puedan acceder a diagnósticos, controles y tratamientos efectivos.

La detección temprana es fundamental porque reduce en un 25% la probabilidad de muerte y aumenta la posibilidad de erradicar la enfermedad.

Síntomas y signos del cáncer de mama
Como hemos dicho, un diagnóstico precoz aumenta la posibilidad de erradicar la enfermedad. Es por ello por lo que es fundamental autoexplorarse frecuentemente y en el caso de tener cualquier duda, acudir a su médico.

Notar un bulto palpable o engrosamiento de la mama o debajo del brazo.

Cambios en el tamaño o la forma de la mama.

Secreción del p***n que se produce de forma repentina.

Irritación de la piel como rugosidades.

Hinchazón o mamas enrojecidas.

Dolor en la mama que no desaparece.

Día Mundial de la Menopausia: 18 de octubreCada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia. Esta fecha f...
18/10/2022

Día Mundial de la Menopausia: 18 de octubre

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia. Esta fecha fue elegida de forma conjunta por la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se celebra desde el año 2000.

La conmemoración de este día tiene por objeto ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la evaluación de la salud de las mujeres y de la prevención de enfermedades durante este periodo de su vida.

¿ Que es la menopausia?

La menopausia es un proceso por el que pasan todas las mujeres entre los 45 y 55 años, aproximadamente, pero no siempre todos entienden sus claves. Se trata del momento en el que su cuerpo deja de producir estrógenos y se reduce la progesterona, principal hormona reproductiva, dando como resultado la retirada del periodo menstrual. Esta etapa supone, por tanto, el fin de la época fértil de las mujeres, por lo que tiene grandes implicaciones tanto físicas como psicológicas.

Datos Curiosos:

*Durante los primeros años de la menopausia una mujer puede quedar embarazada. Esto se debe a que existe una bajada de las hormonas y ciclos irregulares pero que esa persona puede seguir siendo fértil.

* La disminución de estrógeno durante la fase inicial de la menopausia conocida como perimenopáusico y la menopausia en sí, puede afectar la memoria de las mujeres haciendo que olviden donde dejaron las cosas y que iban a hacer.

*El tiempo promedio de los síntomas de la menopausia, como sudores nocturnos y sofocos es de 7 años y medio. Pero esto es muy particular según el caso de cada mujer.

*La menopausia o mejor dicho el cambio hormonal asociado a ella, puede producir insomnio en las mujeres que lo padecen, aunque con el paso del tiempo se suele regular.

*La acumulación de grasa en la zona abdominal es muy común durante la menopausia y la mejor forma de evitarlo es llevar una dieta saludable y realizar ejercicio.

Día Mundial del CorazónEl Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la...
29/09/2022

Día Mundial del Corazón

El Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, y se hace desde que en el año 2.000 la Federación Mundial del Corazón, con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) designara este día, con el objetivo de concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Corazón?
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. Los infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares se cobran más de 17 millones de vidas al año. Y se estima que la cifra ascenderá a 23 millones para el año 2030.

La OMS pretende convencer a las personas en todo el mundo de que se puede hacer un cambio positivo y cuidar tu corazón y el de tus seres queridos, con un compromiso para nuestra salud.

Algunas de las cosas que puedes hacer para cuidar tu corazón son:

Cocinar y comer sano: dieta mediterránea evitando el consumo de grasas saturadas y aumentando la ingesta de omega 3 y pescado.
Hacer ejercicio físico, al menos media hora diaria.
Limitar el consumo de sustancias perjudiciales como la sal, el tabaco o el alcohol.
Controla el colesterol.
Controla tu peso. La obesidad es un riesgo cardiovascular importante.

❤️

El 21 de setiembre de 1941 se fundaba la obra social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. Esta inst...
21/09/2022

El 21 de setiembre de 1941 se fundaba la obra social de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina. Esta institución fue la que propuso recordar dicho evento con un día especial.

El día de la Sanidad se celebra en conmemoración de las primeras reuniones del personal de los sanatorios (una de ellas realizada el 21 de septiembre de 1935, en Buenos Aires), que en la década del ´30 luchaban por construir su asociación gremial e institucionalizar este día.

También fue un 21 de setiembre la fecha en que se creó la Asociación del Personal de Hospitales y Sanatorios Particulares de la Ciudad de Buenos Aires, pilar fundamental en la construcción del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Sanidad (actual Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina). Luego continuaron creándose filiales a lo largo de todo país: Salta y Rosario en 1935, Córdoba en 1937, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz en 1940, Entre Ríos, Mendoza y Bahía Blanca en 1944.

día a todos los trabajadores de esta hermosa profesión ❤️

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes, proclamado por la Organización Mundial...
17/09/2022

El 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad de los Pacientes, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en el año 2019.

¿Por qué se celebra?
La creación de esta efeméride tiene como finalidad promover acciones para fomentar la seguridad en la atención de la salud de personas, así como priorizar este aspecto como un atributo esencial en la calidad del servicio prestado por los centros de salud.

¿En que consiste la seguridad de los pacientes?
La seguridad del paciente es una disciplina contemplada en la atención a la salud que surgió debido a la evolución de los sistemas de atención de la salud y el incremento en las cifras de daños a pacientes ocurridos en centros sanitarios.

El día de ayer 15 de septiembre se celebro el Día Mundial del Linfoma, iniciativa de la Lymphoma Coalition para incremen...
16/09/2022

El día de ayer 15 de septiembre se celebro el Día Mundial del Linfoma, iniciativa de la Lymphoma Coalition para incrementar el conocimiento sobre esta enfermedad, permitiendo reconocer los síntomas y un diagnóstico precoz.

¿Qué es un linfoma?
Es un cáncer que se desarrolla en las células del sistema linfático

Existen más de 60 tipos y sólo el 50 por ciento de los mismos son curables, se presenta con mayor frecuencia en adultos que en niños y las probabilidades de contraer la enfermedad aumentan a partir de los 50 años.

Recuerda que buenos hábitos y una alimentación saludable contribuyen a prevenir cualquier enfermedad.

Ante la más mínima sospecha, ¡acude a tu médico!
¡Cuídate, ámate!

10/09/2022
Hoy 10 de septiembre:El Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido por la Organización Mundial de la Sa...
10/09/2022

Hoy 10 de septiembre:

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio fue establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y cuenta con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio. En la Argentina, el Día Nacional de Prevención del Suicidio fue declarado por la Cámara de Diputados de la Nación en 2010. El objetivo es sensibilizar a la población mediante un conjunto de acciones tendientes a generar la detección temprana de la problemática y brindar un tratamiento oportuno y adecuado en la comunidad.

El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante ya que provoca casi la mitad de todas las muertes violentas en el mundo y se traduce en cerca de un millón de víctimas al año. Actualmente es una de las tres principales causas de muerte en el mundo entre los jóvenes y adultos de 15 a 34 años y entre adultos mayores de más 60 años.

El suicidio es un tema que produce sensaciones tan angustiosas que la comunidad entera suele mirar para otro lado, lo que provoca indiferencia y deja más solo al que sufre. Es una de las formas de morir más trágicas y dolorosas. A su vez provoca severas secuelas emocionales en su entorno socio- familiar.

Los factores de riesgo son las enfermedades mentales, principalmente la depresión, los trastornos bipolares, los trastornos por consumo de alcohol y sustancias y la violencia. El malestar social y económico es también un factor predisponente en estos casos.

Dirección

Pasaje Roque Saenz Peña
Orán
4530

Teléfono

+543878393581

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Subsecretaria De SALUD Evita-Oran publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría