25/03/2021
» Al practicar el Yoga ofrecemos un momento de descanso a Chitta, calmando los Vrittis y llevando la mente a un estado de reposo, Nirodha.
» De esta forma estamos creando un espacio para conectar con algo diferente que nuestro pequeño “yo”, la dicha “consciencia plena”.
🔸Yogas (del Yoga), (Sinónimo de Samadhi): La perfección espiritual y la unión con lo absoluto. También abarca el significado de
« dominio del cuerpo»
«quietud perfecta de la mente»
«capacidad intrínseca de la mente para estar concentrada»
Se trata de estar en nuestro centro, la esencia que todos tenemos y que, en todos, es buena.
🔸Chitta: Significa “lo que reúne” y alude a nuestra mente pero también al ego, a los sentidos, a las acciones voluntarias, y a los pranas (los 5 tipos de bio-energía).
Chitta es como un contenedor de sensaciones, pensamientos, ideas, que son lo que define la mente humana. Sin pensamientos, la mente no existe. Estamos continuamente recogiendo información, almacenándola, modificándola, fabricando nueva información. Chitta es un vasto almacén y está constantemente en acción. Nos identificamos tanto con nuestras sensaciones positivas o negativas, que no podemos observarlas a la distancia, y su presencia constante nos quita la calma, nos genera estrés y ofusca nuestra visión más pura y real, nuestra visión centrada.
🔸Vrittis: Son las actividades que ocupan nuestra mente y se dividen entre conocimiento cierto, conocimiento equivocado, imaginación, sueño, memoria. Casi siempre estamos ocupados en alguna de estas actividades, y éstas son las que podemos aprender a controlar a través del Yoga.
Vrittis se traduce en modificaciones de la mente, pero la palabra también alude a la rotación, lo que sugiere un movimiento. Muy cierto. Las emociones, recuerdos, suposiciones giran y se mueven sin parar dentro de la mente, especialmente cuando intentamos pararlas. Nos pueden apartar de nuestro centro.
🔸Nirodha: Es la completa ausencia de pensamientos, es decir llevar la mente a no pensar. La palabra también alude a la restricción, al control o al dominio, y a un proceso de autoformación. Es decir, hay un trabajo por hacer para alcanzar este objetivo.