Graciela Gerard - Sistema Milderman

Graciela Gerard - Sistema Milderman Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la ide

14/03/2020

👐🏼Instructorado en Sistema Milderman
🗓Charla Abierta y Gratuita: Miércoles 18/03/2020 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
🗓Inicio: Miércoles 01/04/2020 - 18:30 hs. a 21:30 hs.
👉🏼Dictado por: Graciela Gerard Graciela Gerard - Sistema Milderman
Recorrido teórico/vivencial de los cinco componentes del sistema: Movimiento rítmico expresivo, Masaje, Color rítmico, Diálogo, Teoría. Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Las emociones reprimidas y los mandatos familiares y sociales se graban en el cuerpo, además de en el psiquismo. Generan una plástica constreñida que nos hace vivir en un mínimo de nuestro potencial .Se producen así trabas que impiden la libre circulación de la energía, de las emociones y los pensamientos e impiden el desarrollo pleno de la persona . Con los elementos del movimiento, el color, los masajes y los diálogos el Sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno. Formación de 3 años de duración.
💫¡Contactanos para más información!
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: http://bit.ly/32Nqx9X
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

09/03/2020

Instructorado en Sistema Milderman
🗓Charla Abierta y Gratuita: Miércoles 18/03/2020 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
🗓Inicio: Miércoles 01/04/2020 - 18:30 hs. a 21:30 hs.
👉🏼Dictado por: Graciela Gerard Graciela Gerard - Sistema Milderman
Recorrido teórico/vivencial de los cinco componentes del sistema: Movimiento rítmico expresivo, Masaje, Color rítmico, Diálogo, Teoría. Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Las emociones reprimidas y los mandatos familiares y sociales se graban en el cuerpo, además de en el psiquismo. Generan una plástica constreñida que nos hace vivir en un mínimo de nuestro potencial .Se producen así trabas que impiden la libre circulación de la energía, de las emociones y los pensamientos e impiden el desarrollo pleno de la persona . Con los elementos del movimiento, el color, los masajes y los diálogos el Sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno. Formación de 3 años de duración.
💫¡Contactanos para más información!
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: http://bit.ly/32Nqx9X
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

03/03/2020

Susana Rivara de Milderman (1915-1994) fue una investigadora autodidacta pionera en el trabajo corporal en Argentina, que trabajó como reeducadora psicofísica desde el año 1950 y creadora del Sistema Milderman, siendo la Gimnasia Rítmica Expresiva uno de los cinco elementos que lo componen con base en el Yoga y la Plástica Griega.
Autobiografía de Susana Milderman
¿Cómo nací?
Por una eclosión de amor y rechazo.
¿Cómo era el medio?
Clima de amor a lo propio y defensa de lo adquirido.
¿Cómo me informaron?
Que era mujer y que tenía que aceptar lo que los demás dispusieran.
¿Cómo me informé?
Mirando y preguntándome.
¿Cómo llegué a hacer la Gimnasia Rítmica Expresiva?
Por la meditación (no confundir con rezar).
La observación personal e impersonal me llevó a descubrir la relación de mi mundo con la totalidad. Esto me facilitó la práctica del Raja Yoga.
La práctica del movimiento me llevó a descubrir al hombre humanamente.
Cuando sucede esto se siente el verdadero amor.
La práctica de la expresión me permitió descubrir la necesidad que tenemos de liberarnos y el miedo que tenemos de que esto se produzca.
La práctica del ritmo me permitió conectarme con mi mundo emocional y a través de él, descubrir los ritmos de cada pueblo, desde el nuestro. (No confundir ritmo con coreografía o compás).
El Hatha Yoga me permitió descubrir el mundo en sus distintas dimensiones, mis resonadores y mi responsabilidad en la relación entre mi personalidad y mi ego, y entre mi esencia y mi sensibilidad y cómo estaba yo ubicada en todos estos aspectos y qué relación tengo Yo personalidad con todo esto.
La Plástica Griega me permitió conocer e identificar la expansión psicofísica y tener la experiencia de lo que realmente significa un instante armónico entre el cosmos y mi todo.
La información y la comunicación telepática me permitió sacar conclusiones y me ayudó a meterme a experimentar lo que intuía.
La intuición fue mi acicate para buscar informarme permanentemente.
Tenía miedo y no quería equivocarme. El miedo a equivocarme me llevó a informarme en todo lo que podía encontrar y como no encontré muchas explicaciones, me entregué a experimentar personalmente.
Como no podía ni puedo quedarme con lo que adquiero y necesito exteriorizarlo, comencé a contar lo que me acontecía. Contando, encontré quienes se interesaron en hacer la experiencia y así pude experimentar y comprobar. Descubrí las leyes.
Por suerte encontré muchas personas a quienes les interesaba lo que hacía y hago. Desde luego que cada uno sigue la experiencia mientras lo necesita y esté en el campo de su interés.
Lo que he descubierto no es nuevo. Es tan antiguo, bueno, como el hombre… .
Susana Rivara de Milderman - en su libro: "La aspiración hacia el equilibrio entre la Ética y la Estética"

13/02/2020

También el 2018 tuvo su descubrimiento anatómico del año. Es una estructura que se ha llamado Interstitium. Se encuentra en ciertos espacios dentro del...

10/02/2020

🙌🏻Charla Abierta y Gratuita: Instructorado en Sistema Milderman
🗓Miércoles 19/02/2020 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
👩🏽Dictada por: Graciela Gerard - Sistema Milderman
✨Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Es un recorrido teórico/vivencial de los cinco componentes del sistema: Movimiento rítmico expresivo, Masaje, Color rítmico, Diálogo, Teoría. Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega. Con los elementos del movimiento el sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno.
💫Comenzá el 2020 renovado ¡Te esperamos!
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: https://bit.ly/2v6kqRl
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

30/01/2020

🙌🏻Charla Abierta y Gratuita: Instructorado en Sistema Milderman
🗓Miércoles 19/02/2020 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
👩🏽Dictada por: Graciela Gerard Graciela Gerard - Sistema Milderman
✨Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Es un recorrido teórico/vivencial de los cinco componentes del sistema: Movimiento rítmico expresivo, Masaje, Color rítmico, Diálogo, Teoría. Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega. Con los elementos del movimiento el sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno.
💫Comenzá el 2020 renovado ¡Te esperamos!
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: https://bit.ly/30LJqc1
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

18/01/2020

Arrancá el 2020 con una actividad para vos, tu cuerpo y tu mente. En la Fundación tenemos un montón de actividades regulares. Muchas ya arrancaron! Sumate! ✨
👉 Inscribite aquí: https://www.fundacioncolumbia.org/agenda.html
Consultá en cada actividad la fecha de inicio!
Te espera un camino de autoconocimiento profundo con docentes de renombre como Yoga por Jorge Frione Flor Beber Graciela Gerard - Sistema Milderman Christel Gegenschatz Sergio Bandurek Karina Perez Aragon Pritam Bhagwati y muchos más!
📍Estamos en Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información ingresá a nuestra web: www.fundacioncolumbia.org
📧Consultanos en info@fundacioncolumbia.org

EL BAJOAltura Expresiva “Bajo”/Sistema Milderman(esta es la tercera entrega de tres partes de un trabajo de elaboración ...
02/01/2020

EL BAJO
Altura Expresiva “Bajo”/Sistema Milderman

(esta es la tercera entrega de tres partes de un trabajo de elaboración de alumnes de segundo año del Instructorado en Sistema Milderman - Fundación Columbia)

Impresiones a partir de la experiencia en nuestros encuentros para trabajar el bajo a través de la música, el color y las lecturas.

● La experiencia es intransmisible. Intentamos poner palabras cercanas a la vivencia.
● Síntesis: el bajo nos evoca lo ritual /ceremonia, lo mecánico, repetitivo. Los ciclos, el ritmo. El origen. Lo dionisiaco. Lo que permite la verticalidad. Lo grupal. El
círculo: figura que contiene todas las demás formas geométricas. La circulación. El movimiento. El instinto, la supervivencia. La lucha. La descarga: lineal u ondulante,
cenestésica.
● El bajo como vivencia. Estar en el cuerpo y ser grupalidad.
● Momento previo a la aparición del “yo”. Somos tribu, somos ritual. Cada parte contribuye al todo.
● Percibimos las barreras y el trabajo de conectar con el bajo, la dimensión de la supervivencia, del instinto, del puro presente.
● La aparición de lo tácito, lo no dicho, y el orden que se instala.
● El circulo en movimiento, con ritmo. El ritmo que nos une.
● Encontrar lo sagrado en la tierra.
● Conectar con el origen, lo primero.
● Re-aprender a ser en un cuerpo y capitalizar la experiencia de estar en un cuerpo.
● La alimentación, la respiración. Somos cuerpo.
● Vivimos desenraizados.
● Volver a enraizar, como posibilitante para transitar otras alturas expresivas.
● El bajo es lo que perdimos.
● La racionalización te lleva a pensar que lo que necesitas para sobrevivir pasa por otro lado, ya te vas al alto. El bajo está racionalizado.Racionalizado no quiere decir consciente.
● Poner palabra separa. Es el alto que elabora el bajo.
● El bajo es naturaleza. El concepto de naturaleza también está racionalizado.
● Si tengo hambre voy a poseer. Si no tengo hambre queda ahí para otro. (nos cuesta eso)
● Vivimos confundidos, por eso es tan poderoso trabajar las alturas.
● Cuesta la aceptación de que el bajo es esa cosa más territorial, más primitiva.
● ¿Como tramitamos las necesidades culturalmente? La cultura es una construcción para olvidar que somos bajo.
● En el bajo no hay palabras. En el bajo estás en tu lugar y esa es tu posesión.
● En el bajo estás en casa.
● Apenas decis la primera palabra y ya aparece la cultura. Cuando empezás a simbolizar. Si no tendrias que estar señalando.
● Cuando conectamos con lo bajo conectamos con las fuerzas arquetípicas.
● En el bajo hay algo que es tácito. En esto de que no hay palabras. Hay un acuerdo. No hay una explicación, es tácito que todos estamos compartiendo eso y se da una cosa común, un acuerdo común que no es verbal.
● Comunión, contacto, no personal, que está ordenado. No fue planeado, ni pensado.Sucedió en el bajo.
● Cuando el bajo es bajo, y no se vuelve báquico, como no está lo vincular, se da una sincronicidad, todos podemos estar en sincronicidad a ese centro. Y con mucho
respeto.
● No se pone en juego tu sistema con mi sistema.
● Lo dionisíaco. El olvido de sí.
● Explorando el bajo, aparece el alto, espontáneo, natural, de a ratos. Es cuando el bajo conecta con su antagónico, y se encuentra la línea de tensión entre el Ser y el Estar. Estar Siendo. Estar Abajo Siendo.
● Meditamos sobre lo que es: la realidad, lo concreto.
● El bajo es lo real. Es experiencia, nos sumerge para elevarnos.Es la posibilidad de elevarnos con sustento, con raíz, fuerza, instinto para la lucha, la supervivencia, la
acción, el festejo,la celebración, el ritual.
● Los graves ayudan a enraizar.
● La repetición constante de un ritmo nos afianza, nos enraiza y fortalece la “presencia”.
● Presencia de Yo-Materia, no Yo-Ego

30/12/2019

EL BAJO
Altura Expresiva “Bajo”/Sistema Milderman

(esta es la segunda entrega de tres partes de un trabajo de elaboración de alumnes de segundo año del Instructorado en Sistema Milderman - Fundación Columbia)

Vibración. Sonido. Resonancia. Música. Creación. Armonía. Curación.

● Nada reposa; todo se mueve; todo vibra.
● El espacio “vacío” que nos rodea está lleno de vibraciones. Vivimos en un océano de ondas de sonido, de luz y de invisible energía electromagnética, que pulsa
continuamente en cada milímetro de espacio alrededor nuestro.
● El sonido puede entenderse como vibración. Toda persona, cuerpo y célula vibra en su frecuencia específica, desde los planetas que giran en el sistema solar hasta los
electrones que giran alrededor del núcleo del átomo.
● La “resonancia” es la frecuencia en la cual el objeto vibra más naturalmente. Todo tiene una frecuencia de resonancia, la percibamos o no a través de la audición.
● Cada órgano, hueso y tejido en nuestro cuerpo tienen su propia y particular frecuencia y resonancia. Juntos componen nuestra frecuencia o armónico, nuestra vibración personal. Cada célula es un resonador de sonido, tiene la capacidad de responder a cualquier vibración fuera del cuerpo.Tanto los órganos físicos como pensamientos, sentimientos, estados de conciencia responden a las vibraciones.
● Los principios de resonancia y resonancia sincrónica son la base que el sonido tiene sobre nosotros. A medida que las ondas sonoras entran en el cuerpo sucede una
vibración simpática en las células vivas, que ayuda a restaurar la armonía de una parte o la totalidad del ser.
● El alto contenido de agua de nuestro cuerpo actúa como conductor del sonido y el efecto global es parecido a un masaje profundo, niveles moleculares y atómicos.
● Los sonidos, la palabra, todas las vibraciones, actúan sobre el ser humano. Son leyes físicas.
● Las palabras producen vibraciones en nuestro organismo
● Mantras: La vibración de sus sonidos reproduce en la conciencia su significado y su poder. Su rítmica repetición crea patrones positivos de pensamiento que sanan el
cuerpo, aclaran la mente y elevan el espíritu. Pronunciando las sílabas de un mantra hacemos vibrar nuestras propias energías internas. El poder de un Mantra no está en su significado, sino en las vibraciones del sonido. Es escuchar el sonido interior que siempre ha morado en nosotros.”
● El sonido es otra forma de transportar información porque forma parte de la luz.
● Al nivel vibratorio el sonido crea la luz. Cada color tiene su sonido vital; cada sonido tiene su forma/color.
● El sonido es una herramienta de transformación.
● El sonido puede penetrar cualquier sustancia, mover moléculas y reordenar realidades. Se puede empezar a trabajar el sonido permitiéndole hacer música con
nuestro cuerpo.
● El sonido es el vehículo o conducto que nos conecta con los chacras superiores del exterior de nuestro cuerpo, porque no hay manera de acceder a ellos por medio de
la lógica. Es necesario acceder a todas las frecuencias y a todos los chakras a través del sentimiento (y el sonido nos conecta con él), lo cual nos permitirá comprender la información.
● Todo lo vivido queda grabado en nuestro cuerpo físico y campo áurico. Llevamos en nosotros cada experiencia, trauma, pensamiento, emoción. En términos energéticos, nos desafinamos.
● El sonido facilita la liberación de memorias, dolores, emociones reprimidas o pensamientos guardados que han quedado atrapados en los tejidos, órganos o distintas partes del cuerpo.
● La salud existe cuando cada célula vibra en su tono o resonancia natural. La enfermedad es entonces una disonancia o desequilibrio de esa energía vibratoria.
● Cuando entonamos con otros, tenemos acceso a la mente grupal, cosa que no sucedía antes del sonido. Es un salto gigantesco de la conciencia.
● Cuando un órgano u otra parte del cuerpo están sanos, crean una frecuencia de resonancia natural que está en armonía con el resto del cuerpo. Sin embargo, cuando penetra la enfermedad, se establece un patrón de sonido diferente en aquella parte del cuerpo que no vibra en armonía. Por lo tanto, es posible, por medio del uso del sonido creado exteriormente y proyectado en la zona enferma, reintroducir el patrón armónico correcto en esa parte del cuerpo afectada y generar una reacción terapéutica.
● La música fue creada para que nuestra vibración vuelva a nuestro estado intrínseco.
● La música es una forma de curación antes que una expresión artística.
● La música es una fuerza. Cada sonido, cada vibración produce movimientos en el espacio y desencadena poderes en el hombre.”
● La música nos aporta elementos expresivos y nos mueve los contenidos del mundo emocional.
● El desarrollo de un tema musical nos permite cambiar en forma progresiva la intensidad de la expresión, ampliándola en otro espacio de la corporabilidad.
Cuando alcanza ese otro espacio, igual que en la música, la expresión fuga o decae en su fuerza; de esta manera cambiamos de expresión; y cuando logramos pasar corporalmente de un centro a otro, es porque nuestro psiquismo nos impulsó a responder a ese suceder que percibimos a través de la música.
● Los sonidos que oímos producen en nosotros figuras geométricas; aunque no las veamos, bajo el efecto del sonido, bajo el poder de las vibraciones, partículas infinitesimales en nosotros se organizan para formar figuras.
● Nuestra voz es la fuerza inspiradora y vital de nuestro ser, y por ello uno de los espejos más fieles de nuestra vida interior, de nuestra salud, estabilidad, alegría, dolor, desinterés. El tono de nuestra voz dice más acerca de nosotros mismos que las palabras que elegimos.
● Sólo nos conectamos con los sentimientos sonoros cuando nos vemos sobrepasados por situaciones extremas que afectan a nuestro estado emocional o físico, cuando la pasión se introduce en nuestras entrañas, nuestro centro
emocional, nuestras vísceras, nuestro plexo solar o nuestro corazón. En ese momento respondemos profiriendo, de repente, un sonido orgánico puro que libera la energía emocional (el chillido de alegría, el grito de desesperación o la exclamación de nervios que todos emitimos en ocasiones excepcionales). En estos casos nos transformamos de seres conceptuales en experimentales, pasamos de la cabeza a la totalidad del cuerpo, nos mudamos de racionales en irracionales, de conscientes en inconscientes, y cambiamos un comportamiento regido por el piloto automático por otro de estado presente. Somos unas criaturas muy ruidosas.
● Lo único que puede descubrir la naturaleza de nuestra verdadera voz es reconocer nuestros auténticos sentimientos y permitir que se expresen.
● Nuestra voz única es el sonido de nuestra verdad.
● Cuando estamos afinados con nuestra esencia interior, con el corazón y con el alma, estamos a la vez afinados con la vibración del Universo.
● Aquel que conoce el secreto del sonido, conoce el misterio de todo el universo.

EL BAJOAltura Expresiva “Bajo”/Sistema Milderman(esta es la primera entrega de tres partes de un trabajo de elaboración ...
28/12/2019

EL BAJO
Altura Expresiva “Bajo”/Sistema Milderman

(esta es la primera entrega de tres partes de un trabajo de elaboración de alumnes de segundo año del Instructorado en Sistema Milderman - Fundación Columbia)

● Se corresponde con el primer chakra Muladhara
● Respiración predominante: abdominal .Esta respiración moviliza la emotividad que corresponde a tres necesidades primarias: conservación de la salud, reproducción de la especie y expansión de la actividad física.Permite que la psiquis se dirija a los centros energéticos inferiores. Produce un masaje interno en los órganos alojados en la cavidad abdominal, regula el equilibrio vagotónico del sistema neurovegetativo y favorece la actividad sexual.
● Actitud mental relajada, de observación no analítica, apropiada para la adaptación a la naturaleza y para la supervivencia en condiciones naturales adversas.
● Música para la práctica del Bajo: música primitiva, folklore ruso u oriental.
● Con la práctica se busca recuperar la inteligencia corporal adormecida por las condiciones de la cultura.
● Campo expresivo: está entre el codo y el talón que son las palancas psicofísicas que se ponen en juego.
● Los músculos protagonistas son los flexores de caderas y rodillas.
● En esta altura se busca la energía de la tierra y sus movimientos más frecuentes equivalen a las actitudes de recogimiento de las religiones, los ritos de la buena
cosecha, las danzas ceremoniales, las luchas orientales y los desplazamientos energéticos en el suelo.
● Es la altura del espíritu de evolución, de lucha, de la voluntad de trascender límites
● Trabajamos el bajo para despertar las energías inferiores que nos activan los centros vitales.Las consecuencias las recibimos en los centros superiores.
● Bajo y Alto tienen un punto en común: trabajan ascendiendo y descendiendo, pulsando y transitando el cuerpo a partir de los omóplatos y glúteos.
● Tiene que ver con personas que se aploman y se apoyan en miembros inferiores. En general, su actuación es de personas prácticas, tienen mayor facilidad para el
esfuerzo corporal.
Chakra Raíz: Primer chakra Muladhara
● Aquí es donde reside la energía primordial conocida como “el fuego de la serpiente o Kundalini”
● Ubicado en la base de la columna vertebral, el suelo pélvico y las primeras tres vértebras. Perineo.
● La palabra Muladhara se compone de dos palabras en sánscrito Mula, que significa “raíz”, y Adhara, que significa “apoyo” o “base”.
● Símbolo: Loto de cuatro pétalos
● Este es el primero de los chakras de la materia. El equilibrio del chakra raíz genera bases sólidas para abrir todos los demás chakras superiores, como los cimientos de
una casa.
● Asociado a la voluntad de vivir, fuerza vital, la seguridad, la sexualidad, actividad,creatividad.
● El sonido que corresponde al chakra raíz es LAM.
● El color del chakra raíz es el rojo.
● Nota musical: DO
● Tipo de música: tambores
● El elemento: Tierra
● Las gemas para el primer chakra son el granate, el jaspe rojo, la turmalina negra y la turquesa.
● Correspondencias astrológicas: Marte (energía vital, fuerza y agresividad), Tauro (vinculación con la tierra, posesión), Saturno (resistencia)
● Conexión glandular: corteza de la glándula suprarrenal, que segrega hormonas esteroides incluyendo el cortisol corticosteroides y corticosterona.
● > “La alquimia de la voz”, Stewart Pearce

MAS DE DORINE
14/12/2019

MAS DE DORINE

HOY a las 19hs. estaremos conversando sobre el Sistema.
11/12/2019

HOY a las 19hs. estaremos conversando sobre el Sistema.

✨ Charla Abierta y Gratuita: Instructorado en Sistema Milderman
👩🏽Dictado por: Graciela Gerard - Sistema Milderman
📅Miércoles 11/12/2019 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
🙌🏼El Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Las emociones reprimidas y los mandatos familiares y sociales se graban en el cuerpo, además de en el psiquismo. Se producen así trabas que impiden la libre circulación de la energía, de las emociones y los pensamientos e impiden el desarrollo pleno de la persona . Con los elementos del movimiento, el color, los masajes y los diálogos el Sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno.
🙌🏼¿Venís?
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: http://bit.ly/2OvdFhP
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

04/12/2019

✨ Charla Abierta y Gratuita: Instructorado en Sistema Milderman
👩🏽Dictado por: Graciela Gerard - Sistema Milderman
📅Miércoles 11/12/2019 - 19:00 hs. a 20:00 hs.
🙌🏼El Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución. Las emociones reprimidas y los mandatos familiares y sociales se graban en el cuerpo, además de en el psiquismo. Se producen así trabas que impiden la libre circulación de la energía, de las emociones y los pensamientos e impiden el desarrollo pleno de la persona . Con los elementos del movimiento, el color, los masajes y los diálogos el Sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno.
🙌🏼¿Venís?
📍Jorge Luis Borges 2020, Palermo
📎Para más información: http://bit.ly/2OvdFhP
📧Consultanos en formaciones@fundacioncolumbia.org

Dirección

Palermo

Teléfono

+541141625234

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Graciela Gerard - Sistema Milderman publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Graciela Gerard - Sistema Milderman:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Sistema Milderman, descripción

Basado en las escuelas de Yoga y Plástica Griega, el Sistema Milderman ancla su propuesta en la idea del humano como ser psicofísico en búsqueda de evolución.

Las emociones reprimidas y los mandatos familiares y sociales se graban en el cuerpo, además de en el psiquismo. Generan una plástica constreñida que nos hace vivir en un mínimo de nuestro potencial .Se producen así trabas que impiden la libre circulación de la energía, de las emociones y los pensamientos e impiden el desarrollo pleno de la persona . Con los elementos del movimiento, el color, los masajes y los diálogos el Sistema genera situaciones de desbloqueo psicofísico que permiten un desarrollo humano pleno.

La escuela del Yoga nos permite centrarnos y ordenarnos por los chakras. S. Milderman a partir de visiones y elaboraciones teóricas posteriores, intuyo que la escuela Griega del siglo de oro, 600 A.C. permite generar respuestas acordes a nuestras necesidades que no estén teñidas por los mecanismos de la personalidad.

La propuesta de la plástica Griega es que a partir del traslado del peso del cuerpo y la respiración lateralizada, podemos descentrarnos de las afectaciones del cuerpo emocional y reencontrarnos con las genuinas plásticas Dionisíacas y Apolíneas. Estas nos permitirán actuar y pensar como humanos plenos y libres, dentro del marco de nuestra particularidad engramática.