01/05/2022
Hola a todos! En este día me gustaría hablarles un poco del gran impacto que tienen los ambientes laborales en la salud mental de las personas.
Según Kestel (2021) "La magnitud y la rapidez de los cambios, junto con un entorno laboral que no tiene en cuenta el bienestar mental de las personas, pueden conducir a problemas de salud física y mental, el uso nocivo del alcohol u otras sustancias, el absentismo y la pérdida de productividad"
Siguiendo a la misma autora, existen factores que influyen en la Salud Mental de los trabajadores, algunos de ellos pueden ser:
👉 Practicas ineficientes de comunicación y gestión.
👉 Participación limitada en la toma de decisiones.
👉 Horarios de trabajo prolongados o poco flexibles.
👉 Mobbing o acoso laboral.
👉 Burn out o estrés laboral.
¿Como se puede promover espacios saludables?
Según el Ministerio de Salud de la Argentina, existen acciones sistemáticas para proteger y promover la salud, la seguridad, el bienestar y la felicidad de las personas que la componen, en base a los siguientes indicadores:
🔸La salud y la seguridad concernientes al espacio físico y psicosocial de trabajo.
🔸La salud, la seguridad y el bienestar relacionados al medio psicosocial del trabajo, incluyendo la organización del mismo y la cultura del ambiente de trabajo.
🔸Los recursos para desarrollar hábitos de vida saludables en el espacio de trabajo.
🔸Maneras de participar en la comunidad para mejorar la salud de los/las trabajadores/as, sus familias y otras personas de la comunidad.
🙌 No obstante, es muy importante poder realizar un diagnóstico organizacional para ver cuál es el síntoma que existe y, desde allí, pensar estrategias para su abordaje.