Dr. Uranga Martiniano

Dr. Uranga Martiniano Medico Cirujano. Especialista en Ortopedia y Traumatología. Patología de columna vertebral. Beca

Congreso Argentino SAPCV con premioMe siento halagado de participar de forma activa del 25* Congreso Argentino de Patolo...
11/08/2024

Congreso Argentino SAPCV con premio

Me siento halagado de participar de forma activa del 25* Congreso Argentino de Patología de Columna Vertebral organizado por la Sociedad Argentina, donde presentamos 2 posters científicos mostrando lo que realizamos día a día en nuestra actividad asistencial en la provincia de Entre Ríos.

Es un placer infinito compartir con este equipo conformado por especialistas en patología vertebral formados en instituciones de alto renombre nacional
Dr. Jacob Diego en Sanatorio Allende (Cordoba).
Dr Baigorria José en Hospital Militar Central (CABA).
Dra. Merlini Marianela Sanatorio Allende (Cordoba).

El fruto de la paciencia, perseverancia y dedicación ha hecho que hallamos sido galardonados con el premio al mejor póster del Congreso “RECURRENCIA DE CORDOMA: A PROPÓSITO DE UN CASO”
Además presentamos junto a la Dra Peña Tania residente de Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital San Martin de Parana con demostrado interés en esta especialidad “VERTEBRECTOMÍA Y COLOCACIÓN DE CAJA EXPANDIBLE ANTERIOR
POR ABORDAJE ÚNICO POSTERIOR.
A PROPÓSITO DE 2 CASOS”

Todo esto nos alienta a continuar por este camino en lo asistencial y académico.

Primum Non Nocere!! (Lat).En el camino recorrido desde el inicio formativo en mi etapa en el gran Hospital Garrahan (Cha...
11/04/2024

Primum Non Nocere!! (Lat).

En el camino recorrido desde el inicio formativo en mi etapa en el gran Hospital Garrahan (Champions League) aprendí a conocer y reconocer la complejidad de la patología Vertebral y a entenderla no solo como un problema de Columna sino como un paciente en su totalidad, con sus asociaciones, síndromes y demás.
Probablemente la más complejas de las patologías traumatológicas y con ello sus potenciales complicaciones tanto en su historia natural como en la propuesta de tratamiento.
El conocer y entender la patología te lleva a reconocer y afrontar la complicación, cuando esta sucede.
El “ponerle el pecho”, “usar coronarias” “dormir poco” y otras frases aparecen en los tiempos difíciles. Aparecen también los que te sueltan la mano, se hacen a un lado dejando la salud del paciente en un expediente o pérdida económica como si uno hubiera querido que la complicación apareciera. Los profesionales q se comprometen con la salud del paciente, acompañando en el tratamiento, y los q prefieren no involucrarse por la responsabilidad y compromiso que esto conlleva.
Estas complicaciones están descriptas y estadísticamente suelen aparecer.
Agradezco a ambos bandos, a los q apoyan al colega con su aporte multidisciplinario en pos de la mejoría y en el afán de revertir la complicación por el bien del paciente y a los otros también.
De todos se aprenden en las crisis!
Hoy Clara se va de alta a su casa después de 40 días y pasar por múltiples complicaciones tras someterse a su 11 y última cirugía de columna por el diagnóstico de Escoliosis Congénita.
Después de haber pasado por 10 cirugías de columna, Clara llego a mi consultorio. Hoy se va de alta, habiendo transitado 48 días, por múltiples complicaciones después de su finalmente ¨última¨ cirugía de columna por diagnóstico de Escoliosis Congénita.
Gracias Clara y toda su familia por confiar y empujar siempre para adelante.
Nos vemos en el próximo control

ESCOLIOSIS IDIOPATICA DEL ADOLESCENTE Paciente de 15 años y Menarca de 2 años con diagnóstico de Escoliosis Idiopatica d...
23/12/2023

ESCOLIOSIS IDIOPATICA DEL ADOLESCENTE

Paciente de 15 años y Menarca de 2 años con diagnóstico de Escoliosis Idiopatica del Adolescente en controles periódicos por los últimos 2 años y constatación de progresión de la desviación de su columna vertebral.

Clínicamente se observa la asimetría del triángulo del talle (cintura) elevación del hombro derecho giba torácica derecha con elevación del omóplato.

Se propone realizar tratamiento quirúrgico con el principal objetivo de detener la progresión de la desviación y en segundo plano otorgárle a la paciente una estética mejorada de su espalda y postura con la corrección definitiva como única cirugía brindándole estabilidad y movilidad en los segmentos vertebrales no intervenidos.

Con esta cirugía la paciente regresa a su actividad social y deportiva habitual al cabo de 6 meses, sin impedimentos ni restricciones en su vida diaria.

Cuando operar una Escoliosis?Las deformidades de la columna son importantes de reconocer, en general, tienden a agravars...
18/10/2023

Cuando operar una Escoliosis?
Las deformidades de la columna son importantes de reconocer, en general, tienden a agravarse con el crecimiento y cuando alcanzan un grado severo, su tratamiento suele ser complejo, su evolución natural implica un riesgo significativo de compromiso de la calidad de vida del paciente como adulto que justifica su corrección quirúrgica.
El potencial de crecimiento se puede estimar en la radiografía mediante el Grado de Risser (0-5) de osificación del reborde ilíaco. Esta información se complementa con la fecha de menarquia, desarrollo de caracteres sexuales secundarios y velocidad de crecimiento. Esta información es clave ya que este aspecto junto con el grado de severidad de la curva, son los principales determinantes del riesgo de agravamiento.
En la elección del tratamiento se deben tomar en cuenta algunos factores centrales como el riesgo de progresión y consecuencias potenciales de la evolución espontánea, sin tratamiento (historia natural) Tanto la extensión de la cirugía como la necesidad de gestos quirúrgicos adicionales que varía según el tipo y severidad de las curvas.
Uno puede anticipar un crecimiento significativo del tronco en aquellos niños con Risser 0 y en niños con talla baja pero potencial de crecimiento importante, la artrodesis del tronco arriesga provocar una desproporción importante de la relación tronco-extremidades. Esto no suele ser un problema desde los 9 a 10 años, pero sí es una consideración importante en los niños que requieren de cirugía previa a esa edad y muy especialmente antes de los cinco años.
La cirugía en los niños con riesgo de acortamiento desproporcionado del tronco es un capítulo aparte y existen numerosas técnicas para permitir un control de una curva severa y progresiva en un niño pequeño, a la vez permitiendo un crecimiento de la columna. Existen sistemas que permiten la instalación de un verdadero tutor interno, conservando al menos parcialmente el crecimiento de la columna escoliótica... (sigue en el primer comentario)

Cuando operar una Escoliosis?Las deformidades de la columna son importantes de reconocer, en general, tienden a agravars...
14/09/2023

Cuando operar una Escoliosis?

Las deformidades de la columna son importantes de reconocer, en general, tienden a agravarse con el crecimiento y cuando alcanzan un grado severo, su tratamiento suele ser complejo, su evolución natural implica un riesgo significativo de compromiso de la calidad de vida del paciente como adulto que justifica su corrección quirúrgica.

El potencial de crecimiento se puede estimar en la radiografía mediante el Grado de Risser (0-5) de osificación del reborde ilíaco. Esta información se complementa con la fecha de menarquia, desarrollo de caracteres sexuales secundarios y velocidad de crecimiento. Esta información es clave ya que este aspecto junto con el grado de severidad de la curva, son los principales determinantes del riesgo de agravamiento.
En la elección del tratamiento se deben tomar en cuenta algunos factores centrales como el riesgo de progresión y consecuencias potenciales de la evolución espontánea, sin tratamiento (historia natural) Tanto la extensión de la cirugía como la necesidad de gestos quirúrgicos adicionales que varía según el tipo y severidad de las curvas.

Uno puede anticipar un crecimiento significativo del tronco en aquellos niños con Risser 0 y en niños con talla baja pero potencial de crecimiento importante, la artrodesis del tronco arriesga provocar una desproporción importante de la relación tronco-extremidades. Esto no suele ser un problema desde los 9 a 10 años, pero sí es una consideración importante en los niños que requieren de cirugía previa a esa edad y muy especialmente antes de los cinco años.

La cirugía en los niños con riesgo de acortamiento desproporcionado del tronco es un capítulo aparte y existen numerosas técnicas para permitir un control de una curva severa y progresiva en un niño pequeño, a la vez permitiendo un crecimiento de la columna. Existen sistemas que permiten la instalación de un verdadero tutor interno, conservando al menos parcialmente el crecimiento de la columna escoliótica. Estos son conocidos como sistemas crecedores, se basan en un anclaje sólido en los extremos superior e inferior de la o las curvas y un sistema que permita, ya sea elongaciones repetidas -generalmente cada seis meses o bien el deslizamiento longitudinal de las barras unidas mediante un conector que guía el movimiento sin impedirlo.

El atractivo de estos sistemas se opaca debido a que existe la necesidad de re intervenciones para elongaciones repetidas; se producen frecuentes dislocaciones de los puntos de fijación y finalmente se necesita, una vez que completado el crecimiento o en cuanto se confirme que la escoliosis se está agravando pese a tener un “tutor interno” implantado, reemplazar el sistema crecedor por una corrección definitiva con puntos de fijación múltiple y artrodesis.

ESCOLIOSIS IDIOPATICA INFANTILLa escoliosis idiopática infantil es aquélla que aparece antes de los tres años de vida, e...
03/04/2023

ESCOLIOSIS IDIOPATICA INFANTIL

La escoliosis idiopática infantil es aquélla que aparece antes de los tres años de vida, especialmente antes de los 6 meses de vida. La mayoría de ellas se resuelven espontáneamente aunque un reducido grupo sufren un empeoramiento progresivo de la deformidad vertebral precisando tratamiento corrector. El término "idiopática" significa que no se ha encontrado una causa que la provoque. Sin embargo, existen dos factores que influyen de forma decisiva en el desarrollo de la deformidad: la predisposición genética y el crecimiento.
Es conveniente que un traumatólogo confirme el diagnóstico de escoliosis idiopática, realice un seguimiento y valore en cada momento el tratamiento más adecuado.
La finalidad del tratamiento es conseguir acabar el crecimiento óseo con un grado de deformidad que no produzca restricción para las actividades de la vida diaria y que no sea progresivo. Esto significa llegar a la maduración ósea con una curvatura que no supere los 45-50º.
El tratamiento a aplicar dependerá del grado de deformidad, de la edad del paciente y del grado de maduración ósea. En el caso de pacientes infantiles, el crecimiento guiado mediante distracciones sucesivas (quirúrgico) es una opción. En el caso de este paciente, aunque los grados de desviación de su curva oscilaron en los límites para la indicación de cirugía, siempre opte por el tratamiento no invasivo, y hoy a sus casi 11 años y con un seguimiento de 8 años de su escoliosis, aún sigue sin intervención su columna vertebral con un resultado mas q aceptable.

El agradecido seré siempre yo!En primer lugar por hacerme parte activa del deporte que practiqué durante la mayor parte ...
27/12/2022

El agradecido seré siempre yo!
En primer lugar por hacerme parte activa del deporte que practiqué durante la mayor parte de mi vida (casi 30 años) y en el que me vio crecer y tanto me enseñó. Siempre también agradecido a .cordobaathleticclub por los años vividos ahí.
Por permitirme ser parte de este presente del club con tantas alegrías y logros históricos, con gran presente y enorme futuro.
Siempre acompañando al deporte como forma de vida y de salud!!!
Gracias, gracias, gracias!!!

La *Acondroplasia* es una condición congénita, determinada genéticamente. Los niños y adultos con esta condición tienen ...
25/10/2022

La *Acondroplasia* es una condición congénita, determinada genéticamente. Los niños y adultos con esta condición tienen baja estatura, miembros cortos, macrocefalia (cabeza grande). La inteligencia es normal, así como su rendimiento escolar.
Conocer esta condición en todos sus aspectos es fundamental para mejorar la imagen de las personas con Acondroplasia, derribar prejuicios y favorecer el respeto y la integración, a los que todos tenemos derechos.
En los miembros inferiores se observa una tendencia al varo (con forma de paréntesis) que progresa cuando comienzan a caminar y con el crecimiento.
El estrechamiento del canal medular constitucional puede ocurrir en cualquier segmento vertebral, cervical dorsal o lumbar, provocado por el defecto en el crecimiento de las vértebras en la distancia interpedicular vertebral genera síntomas de canal estrecho (claudicación de la marcha, parestesias, pérdida de fuerzas y alteración en los reflejos osteotendinosos entre otros)
La resolución quirúrgica suele ser una opción cuando los síntomas están instalados y no mejoran con tratamiento higiénico dietéticos conservador.


*- Escoliosis del Adulto o Escoliosis de Novo.*La Escoliosis del adulto es una deformidad rotacional compleja de la colu...
29/07/2022

*- Escoliosis del Adulto o Escoliosis de Novo.*
La Escoliosis del adulto es una deformidad rotacional compleja de la columna, resultado de la degeneración progresiva de los elementos vertebrales en la edad madura, en una columna previamente recta.
Se origina de una enfermedad degenerativa, asimétrica del disco y las facetas articulares, creando cargas asimétricas y posteriormente deformidad.
El síntoma principal es el dolor axial, radicular y déficit neurológico. El tratamiento conservador incluye fármacos y terapia física.
Las infiltraciones epidurales y facetarias para bloqueo selecto de raíces nerviosas mejora el dolor a corto plazo.
El tratamiento quirúrgico se reserva para pacientes con dolor intratable, radiculopatia y/o déficit neurologico.
La meta de la cirugía es la descompresión de los elementos neurales con la restauración, modificación de la deformidad en forma tridimensional y estabilización del balance coronal y sagital.

De tal palo tal astilla. & Se han valorado diferentes causas como origen de la escoliosis idiopatica, desde alteraciones...
10/06/2022

De tal palo tal astilla.
&
Se han valorado diferentes causas como origen de la escoliosis idiopatica, desde alteraciones en el crecimiento, alteraciones discales, alteraciones del sistema nervioso central, hasta anomalías en el tejido conectivo y desequilibrios musculares. *Ninguna se ha confirmado*.
En las últimas décadas ha tomado mayor fuerza la *teoría genética*, con una *herencia poligenica*, hay trabajos que analizan hasta 200 marcadores genéticos y encuentra q cuánta mayor presencia tienen, más gravedad y posibilidad de progresión de las curvas existe.

𝐀𝐝𝐡𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬 🔹𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐯𝐞𝐫𝐠𝐮𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨...
04/06/2022

𝐀𝐝𝐡𝐢𝐞𝐫𝐨 𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬
🔹𝐋𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐜𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐬𝐞 𝐚𝐯𝐞𝐫𝐠𝐮𝐞𝐧𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧, 𝐲𝐚 𝐬𝐞𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐫𝐬𝐞𝐭 𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐬𝐮 𝐝𝐞𝐟𝐨𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝. 𝐒𝐮𝐞𝐥𝐞𝐧 𝐚𝐢𝐬𝐥𝐚𝐫𝐬𝐞 𝐲 𝐚𝐛𝐬𝐭𝐫𝐚𝐞𝐫𝐬𝐞 𝐝𝐞 𝐬𝐮𝐬 𝐫𝐞𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬.

🔹𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐫 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬?
🔸𝐃𝐞𝐭𝐞𝐜𝐭𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐚
🔸 𝐂𝐨𝐦𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐲 𝐚𝐜𝐞𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐮 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧 𝐟𝐢𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐦𝐚𝐧𝐞𝐫𝐚.

🔹𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚?

🔸 𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐭𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐚 𝐲 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐡𝐚𝐛𝐥𝐚𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐞𝐦𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐫𝐞𝐣𝐮𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬.
🔸 𝐀𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫 𝐚𝐥 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐮 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨.
🔸 𝐀𝐬𝐢𝐬𝐭𝐢𝐫𝐥𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐫𝐬𝐞𝐭 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐚𝐬𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐭𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐨𝐫𝐭𝐨𝐩𝐞𝐝𝐢𝐜𝐨.
🔸 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐠𝐫𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐲 𝐧𝐨 𝐚𝐢𝐬𝐥𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐟𝐢𝐬𝐢𝐜𝐚𝐬, 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐞𝐧𝐜𝐮𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥𝐢𝐭𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐧 𝐧𝐨𝐫𝐦𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬.

✨ “𝐋𝐚 𝐞𝐬𝐜𝐨𝐥𝐢𝐨𝐬𝐢𝐬 𝐧𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐧𝐯𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐧𝐭𝐞…”

Hoy, a 11 años de haberme instalado en mi ciudad de origen para disfrutar de la elegida sub especialización,  aprovechó ...
31/05/2022

Hoy, a 11 años de haberme instalado en mi ciudad de origen para disfrutar de la elegida sub especialización, aprovechó para agradecer por la experiencia de crecimiento humano y profesional q tuve la oportunidad de realizar, mediante la beca de perfeccionamiento en patología espinal pediatrico en el académico Hospital Juan P. Garrahan.

Agradecimientos, es lo q más tengo para darles al equipo completo y compañeros de aquellos años que con calidez, profesionalismo y no por ello sin exigencia me transmitieron sus conocimientos y armas para poder desenvolverme actualmente en la provincia de Entre Ríos con todo lo aprendido en esos dos largos años (2009-2011)
Después de tantos años… y a la distancia puedo decir que participe de uno de los mejores lugares en el país para desarrollar la medicina en todos sus aspectos, profesional, académico y personal.
Muchas gracias Hospital Garrahan!!!

Dirección

Paraná

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Uranga Martiniano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Uranga Martiniano:

Compartir

Categoría

Curriculum Vitæ

Estudios de post grado >Becario de residencias medicas, en la especialidad de Traumatología y Ortopedia, de la provincia de Entre Ríos, en Hospital San Martín de Paraná, ciclo lectivo 2004. >Residente de residencias medicas, en la especialidad de Traumatología y Ortopedia, de la provincia de Entre Ríos, en Hospital San Martín de Paraná, a partir de 2005, en régimen de 4 ciclos lectivos. >Especialista en Ortopedia y Traumatología en la Provincia de Entre Ríos. 05 de Agosto de 2009. >Beca de perfeccionamiento Servicio de Patología Espinal; Hospital ¨Dr. Juan P. Garrahan¨ S.A.M.I.C. Bs As. Argentina. Junio de 2009- mayo 2011. >Rotación mensual de post grado como “Obsevership” en Pediatric Orthopaedics and Scoliosis en Texas Scotish Rite Hospital for Childrens, Dallas Texas desde 31 de octubre a 30 de noviembre de 2011. >Médico concurrente al servicio de Ortopedia y Traumatología de Hospital San Martin de Paranà desde 5 de Julio de 2011 hasta 31 de mayo de 2012. >Médico instructor de Residentes en Residencia de Ortopedia y Traumatología de Hospital San Martin de Paranà, desde 1 de junio de 2012 hasta 28 de febrero de 2016.

Congresos XLI Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre de 2004 en calidad de Miembro Titular. (50 Hs. Cátedra). XLI Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre de 2004, 1º curso Künstcher Society ¨enclavados endomedulares¨. (10 Hs. Cátedra). Jornadas de actualizacion en ortopedia y traumatología A.O.T.E.R. en carácter de Disertante Tema “osteotomías valguizante de la rodilla”. IX Congreso A.A.T.O. y I Congreso Latinoamericano del Trauma ortopédico, Septiembre de 2005, Miembro Titular. XLII Congreso Argentino de Ortopedia y traumatología, diciembre 2005, coautor del póster científico clavícula flotante. Presentación de un caso. XLII Congreso Argentino de Ortopedia y traumatología, diciembre 2005, coautor Evaluación de la fusión en pacientes con artrodesis lumbar por procesos degenerativos. Sesión Temas libres (columna). XLII Congreso Argentino de Ortopedia y traumatología, diciembre 2005, coautor “infecciones de columna vertebral de origen no quirúrgico”. Sesión temas libres a premio. XVIII congreso del litoral y mesopotámica argentina de ortopedia y traumatología, septiembre 2005 en calidad de miembro titular. Primeras jornadas de traumatología y medicina del deporte de Entre Ríos, agosto 2005. Jornadas de actualización en ortopedia y traumatología, abril 2005, en carácter de disertante. XLIII congreso argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre 2006, en calidad de Miembro Titular. (51 Hs. Cátedra). XIII Congreso de la Asociación Argentina del Trauma ortopédico agosto de 2007, Buenos Aires, en calidad de Asistente. XVI Congreso A.CA.RO. I Encuentro latinoamericano, septiembre 2007, Bariloche, en calidad de co-autor “Fracturas Mediales de la Cadera - Una conducta terapéutica”. Concurso “Premio Circulo Medico de Paraná 2007” noviembre de 2007, Paraná en calidad de expositor de “un trabajo medico científico de Residencias médicas” tema “Tratamiento por Colgajos”. Concurso “Premio Circulo Medico de Paraná 2007” noviembre de 2007, Paraná, mención especial para “un trabajo medico científico por especialidad” tema “Lesiones Degenerativas del Raquis Cervical en Jugadores de Rugby”. XLIV Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre de 2007, Mar del Plata, en calidad de Miembro Titular. XLIV Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, diciembre de 2007, Mar del Plata, en calidad de co-autor del trabajo “Fracturas Extremo distal de Fémur” presentado en el XII Congreso de residentes de la A.A.O.T. XLIV Congreso Argentino de Traumatología y Ortopedia, diciembre de 2007, Mar del Plata, en calidad de co-autor del trabajo “Degeneración Cervical en Jugadores de Rugby” presentado en la sesión de Temas Libres. XV Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral, Córdoba septiembre de 2008. Asistente. Scoliosis Research Society, Regional Pre meeting on spinal Deformities. Córdoba Septiembre de 2008, Attendant. XLV Congreso Argentino de Traumatología y Ortopedia, diciembre de 2008. Co- autor ¨ Importancia de la Toilette de Urgencia en las fracturas expuestas grado III de Gustillo¨. XIII Congreso de residentes. XLV Congreso Argentino de Traumatología y Ortopedia, diciembre de 2008. Co- autor ¨ Colgajos a pedículo distal en lesiones graves de tercio distal de pierna¨ Participación en el Biosurgery Innovation Lab de Hospital Juan P. Garrahan 4 y 5 de mayo de 2010. . Curso Avanzado de Columna; Complicaciones en Cirugía Espinal II. Asistente; junio de 2010. XVI Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral; Asistente. Septiembre 2010. XLVII Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología; diciembre de 2010. Asistente. XLVII Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología; diciembre de 2010. Disertante, mesa redonda formal. ¨Patología Pediátrica Espinal¨. Tema ¨Fracturas Espinales en Pediatría¨. 2° Sesión Científica extraordinaria AAOT curso y asamblea regional FAAOTEP, en carácter de asistente, Villaguay 10 y 11 de junio 2011. Current Technics in Scoliosis, Atendance, Buenos Aires 11 de octubre de 2011. Pre meeting course on Spinal Deformities SRS-SILACO, Atendance, Buenos Aires 12 y 13 de octubre 2011. XI Congreso SILACO, Asistente, Buenos Aires 15 de octubre 2011. XI Congreso SILACO, co autor “Reporte de caso: Sarcoma granulocitico de Sacro en edad Pediátrica”, Modalidad poster científico. Buenos Aires 15 de octubre de 2011. Curso de Corrección de deformidades – Cirugía de Columna, Asistente, Hospital Naval Buenos Aires 12 y 13 de abril 2012. XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral, Asistente, Rosario 4 y 5 octubre 2012. Curso internacional de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral, Asistente, Buenos Aires 22 y 23 de agosto 2013. VII Jornadas de Instrumentación Quirúrgica, Cruz Roja Argentina filial Paranà, Disertante, Paranà 6 y 7 de septiembre 2013. Simposio: Problemas frecuentes en Patología Espinal del Niño y el Adulto, Participante, Córdoba 8 y 9 de noviembre 2013. L Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Asistente, Buenos Aires 1 al 4 de diciembre 2013. L Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Secretario de la Conferencia de Dr. Carlos Legarreta: “Sobre corrección en Escoliosis”, Buenos Aires 1 al 4 de diciembre 2013. L Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Secretario de la Conferencia del Dr. Jorge Mineiro: “Prótesis de disco Lumbar”, Buenos Aires 1 al 4 de diciembre 2013. L Congreso Argentino de Ortopedia y Traumatología, Secretario de la conferencia del Dr. Carlos A. Tello: “que podría cambiarse en el tratamiento de las escoliosis”, Buenos Aires 1 al 4 de diciembre 2013. Coordinador de Curso Anual Cirujanos de columna vertebral del Interior, Paranà 20 de junio 2014. VI Jornadas interdisciplinarias de Hospital Materno Infantil San Roque y II Jornadas Odontología y discapacidad PRECADI, Disertante con el tema “Mucopolisacaridosis ¿Son enfermedades raras?”, Paranà 4 y 5 de septiembre 2014. XVIII Congreso Argentino de Patologia de Columna Vertebral, Disertante Oral, “Pseudomeningocele post quirúrgico lumbar”. Cordoba 4 de octubre 2014. The Global Spine Congress, Attendance, Buenos Aires 20 al 23 de mayo 2015. XIX Congreso de la Sociedad Argentina de Patología de la Columna Vertebral, Asistente, Rosario 31 de agosto al 2 de septiembre 2016. Asistente Curso internacional SAPCV, Patología Toracolumbar con disbalance sagital 15 y 16 de junio 2017, Buenos Aires. Asistente XX Congreso Argentino SAPCV, pre congreso SOLAS, 1 congreso federal, 27-30 de Junio 2018 Bariloche, Río Negro. Invitado Internacional, Congreso Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatologia SCCOT, 22-25 de Mayo 2019, Cartagena Colombia Asistente, Curso internacional de SAPCV, cirugía de revisión y modulación del crecimiento, 7-9 de Agosto 2019, Buenos Aires Asistente, AOSpine Advanced Seminar- Degenerative lumbar scoliosis 1-2 de noviembre 2019, Buenos Aires. Antecedentes Laborales >Médico adscripto al servicio de Ortopedia y Traumatología de Hospital San Martín de Paraná, desde 1 de junio de 2012 hasta la fecha, según resolución N° 1001 MS de 8 de mayo de 2015. >Jefe de servicio Ortopedia y Traumatología Hospital de la Baxada Dra. Teresa Ratto, desde Octubre 2015 hasta la fecha. >Medico Adscripto al Servicio de Ortopedia y Traumatologia Hospital de Niños San Roque de Parana desde 2019.