Taller Redes

Taller Redes Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Taller Redes, Servicio de salud mental, Paraná.

Espacio donde se trabajará, desde actividades recreativas, la autonomía, independencia, constitución de lazos sociales así como la educación física y motricidad.

Luego del receso retomamos los Talleres Recreativos y de Encuentro Social destinados a jóvenes para comenzar a encontrar...
24/01/2022

Luego del receso retomamos los Talleres Recreativos y de Encuentro Social destinados a jóvenes para comenzar a encontrarnos en el mes de marzo.
Mientras tanto comenzamos con las entrevistas de Admisión para los talleres.
Por consultas pueden comunicarse a los números publicados aquí.
Esperamos sus consultas.






#

.Desde Taller Recreativo y de Encuentro Social RedES queremos extender la invitación a que participen de La Kermés de Lo...
24/08/2021

.
Desde Taller Recreativo y de Encuentro Social RedES queremos extender la invitación a que participen de La Kermés de Los Pibes Creativos!
Habrá juegos, música y mucho más el día viernes 27 a partir de las 14.30 hs. hasta las 18 hs. en la plaza Sáenz Peña (esquina de Illia y Villaguay).
Lxs esperamos!





Desde Taller Recreativo y de Encuentro Social RedES queremos extender la invitación a que participen de La Kermés de Los...
23/08/2021

Desde Taller Recreativo y de Encuentro Social RedES queremos extender la invitación a que participen de La Kermés de Los Pibes Creativos!
Habrá juegos, música y mucho más el día viernes 27 a partir de las 14.30 hs. hasta las 18 hs. en la plaza Sáenz Peña (esquina de Illia y Villaguay).
Lxs esperamos!




¡¡Taller RedES te invita a pasar una tarde con amigos, familia y muchos juegos!!Junto a "Los Pibes Creativos" estamos or...
11/05/2021

¡¡Taller RedES te invita a pasar una tarde con amigos, familia y muchos juegos!!

Junto a "Los Pibes Creativos" estamos organizando una Kermes en la Ciudad de Paraná, para el próximo viernes 21/05 a las 16hs en la plaza Alvear.

¡Trae tu mate y tus elementos de higiene y disfruta junto a nosotros de una tarde super divertida!

¡¡Muchos juegos de festival listos para vos!!

¡¡Sumate con tus amigos y amigas!!











.¿Por qué la educación física en un taller grupal de acompañamiento terapéutico? La salud es un derecho y por lo tanto e...
18/02/2021

.
¿Por qué la educación física en un taller grupal de acompañamiento terapéutico?
La salud es un derecho y por lo tanto es necesario generar espacios que permitan que éste se pueda garantizar, abordándose de manera integral, por ello no podemos pensar un espacio recreativo y de encuentro social dejando de lado la atención del cuerpo, ya que éste implica el centro de todas nuestras actividades y es el vehículo de nuestro hacer cotidiano.
Asimismo poder realizar actividades centradas en el uso del cuerpo, permite prevenir y reducir el riesgo de contraer enfermedades, así como también tiene beneficios para nuestra salud mental ya que es un modo de generar lazos con otros, nos permite conocer nuestro cuerpo y aprender a coordinarlo.
En este sentido, desde RedES consideramos como eje fundamental para la prevención y promoción de la salud la realización de actividad física y es por eso que, acompañados por un docente en educación física, proponemos dentro de nuestro taller un módulo destinado a los usuarios para trabajar en el fortalecimiento de la educación física y psicomotricidad.








.¿Por qué un taller de encuentro social? El ser humano es un ser social, ya hemos atravesado prácticas "terapéuticas" qu...
17/02/2021

.
¿Por qué un taller de encuentro social?
El ser humano es un ser social, ya hemos atravesado prácticas "terapéuticas" que implicaban el encierro, la exclusión y la marginación como modo de tratar el padecimiento mental e intentamos cuestionar y construir otras prácticas en donde lo social ocupe el centro de la escena.
Por ello no podemos considerar un espacio terapéutico si no es en el marco del encuentro con otros, otros sujetos que también padezcan de las dificultades de establecer lazos.
Entendemos de la complejidad que implica generar un vínculo con otro y de construir un espacio grupal en donde todos puedan sentirse parte.
Por ello mismo es que apostamos en este taller a los encuentros sociales pero con el objetivo de que éstos no sean un mero encuentro, sino más bien una red vincular que genere y brinde identidad a aquellos que desean ser parte de esta construcción, colectiva y social.









.¿Por qué un taller recreativo?Las actividades recreativas son, desde la perspectiva de salud mental, una actividad más ...
16/02/2021

.
¿Por qué un taller recreativo?

Las actividades recreativas son, desde la perspectiva de salud mental, una actividad más que importante para mantener nuestra salud de manera integral.
Incluir en nuestra rutina diaria momentos de ocio sean estos al aire libre, cocinando, haciendo algún deporte, escuchando música, escribiendo o pintando, se vuelve fundamental por el simple hecho de que el ser humano no puede tan solo vivir de las actividades que le impliquen un grado de responsabilidad, es necesario que encuentre espacios que le permitan relajarse para pensar y hacer otras cosas.
Las actividades recreativas son, entonces, de prevención y de promoción de la salud, ya que disponen nuestra atención de otra manera, facilitando que luego podamos centrarnos en otras actividades que impliquen un mayor grado de concentración y responsabilidad.
En este sentido, pensar actividades recreativas en el marco de un taller de acompañamiento terapéutico posibilita incluir en nuestra rutina un cable a tierra, suma a una propuesta terapéutica desde el ámbito de lo cotidiano, a la vez que invita a compartir estas actividades con otros, permitiendo así la socialización y la conformación de vínculos.






.¿Por qué un taller grupal de Acompañamiento Terapéutico? El Acompañamiento Terapéutico es una práctica que se inscribe ...
15/02/2021

.
¿Por qué un taller grupal de Acompañamiento Terapéutico?
El Acompañamiento Terapéutico es una práctica que se inscribe dentro de un paradigma en salud desde el cual se intentan brindar otras alternativas diferentes a la atención hospitalaria y centralizada en el criterio médico.
Es una práctica que posee una ética en torno a la concepción de sujeto, atravesada fuertemente por una perspectiva en los Derechos Humanos.
En este sentido un taller grupal de acompañamiento terapéutico nos invita a encontrarnos en espacios cotidianos de circulación, donde generar lazos para relacionarnos con otros es nuestro objetivo, el cual organiza y fomenta la autonomía e independencia de los participantes.











.¿Cómo trabaja el acompañante terapéutico en un taller grupal?El Acompañamiento Terapéutico es una práctica interdiscipl...
14/02/2021

.
¿Cómo trabaja el acompañante terapéutico en un taller grupal?

El Acompañamiento Terapéutico es una práctica interdisciplinaria por lo que, a la hora de intervenir, tiene en cuenta el rol y las funciones de otras profesiones para el diseño de las estrategias y objetivos terapéuticos de una situación puntual.
No trabaja de forma aislada en una institución o consultorio privado ni en un único contexto, por el contrario la flexibilidad que hace a su tarea le permite recorrer distintos escenarios en función de la demanda, la estrategia y los objetivos terapéuticos que, junto con el equipo, se dispongan.
Asimismo el at intervendrá teniendo en cuenta la singularidad del sujeto al cual se dispone a acompañar y su horizonte de intervención será la cotidianeidad de este sujeto.
En un taller grupal pensado en el marco de lo recreativo, el acompañante terapéutico dispondrá de las condiciones necesarias para llevar a cabo actividades pertinentes al deseo del grupo, para cuál deberá estar atento a las sugerencias y demandas que surjan.





.¿Qué es el Taller RedES?El Taller Recreativo y de Encuentro Social (RedES) es un proyecto pensado como dispositivo grup...
13/02/2021

.
¿Qué es el Taller RedES?

El Taller Recreativo y de Encuentro Social (RedES) es un proyecto pensado como dispositivo grupal de acompañamiento terapéutico.
Lo consideramos un dispositivo clínico, ya que en su propuesta terapéutica aspira a construir un espacio grupal para abordar desde la cotidianeidad las singularidades de cada usuario que participe del taller.
También es un dispositivo ético de construcción de subjetividades, ya que encuentra como eje transversal la necesidad de trabajar desde la autonomía e independencia de los usuarios la posibilidad de recorrer los espacios públicos de la ciudad, apropiándose de ellos a través de distintas actividades.
Al ser una propuesta que se centra en la salud de los usuarios, no puede dejar por fuera la posibilidad de poner a trabajar al cuerpo, por tal motivo nos proponemos generar un espacio para abordar, por medio de actividades físicas, la estimulación del cuerpo y su movimiento.
En este sentido, el Taller RedES propone construir un espacio grupal para usuarios con distintos padecimientos en Salud Mental donde, a partir de dos módulos, se pueda trabajar en la autonomía, la independencia, la generación de vínculos sociales y la educación física.










Desde el Taller RedES sostenemos el objetivo, propuesto por la Asamblea General de Naciones Unidas, de promover los dere...
03/12/2020

Desde el Taller RedES sostenemos el objetivo, propuesto por la Asamblea General de Naciones Unidas, de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.







A partir de 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud instituyeron el día 10...
10/10/2020

A partir de 1995 la Federación Mundial para la Salud Mental y la Organización Mundial de la Salud instituyeron el día 10 de octubre como el Día Mundial de la Salud Mental, con la finalidad de aportar a la toma de conciencia sobre la importancia de pensar en los problemas de salud mental y a erradicar los estigmas y mitos en torno a ellos.

La campaña de este año se centra en la Inversión en Salud Mental, teniendo en cuenta nuestra coyuntura actual respecto a la pandemia de Covid-19 y la precarización de lxs trabajadores, consideramos fundamental poder aportar con esta campaña de visibilización.








Taller RedES celebra el día de lxs Terapistas Ocupacionales!
10/09/2020

Taller RedES celebra el día de lxs Terapistas Ocupacionales!




 Hoy conmemoramos el día Nacional del Autismo en Argentina, a razón de que el 25 de agosto del año 1994 se constituyo la...
25/08/2020


Hoy conmemoramos el día Nacional del Autismo en Argentina, a razón de que el 25 de agosto del año 1994 se constituyo la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) para brindar información, seguimiento y contención a familias.



Compartimos actividad de interés.
27/07/2020

Compartimos actividad de interés.

El Equipo de EnRedATe invita al primer conversatorio que desarrollaremos este próximo viernes 31 de Julio a las 19.30hs.
Nuestro invitado será el Psicólogo Leonardo Gorbacz, Autor de la Ley Nacional de Salud Mental 26.657, quien fue Diputado Nacional 2005-2009, Ex Secretario Ejecutivo de CoNISMA, y Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno de Tierra del Fuego entre 2015 y 2019. Actualmente ocupa el cargo de Director Nacional de protección de derechos de grupos en situación de vulnerabilidad en la secretaria de Derechos Humanos de Nación.
El espacio será a través de la Plataforma Google Meet, podrán consultar por el link por mensaje privado, asimismo estaremos trasmitiendo en vivo desde nuestro perfil de Instagram.
Lxs esperamos para charlar, debatir y dialogar sobre la Ley de Salud Mental y el Acompañamiento Terapéutico.











Desde RedES compartirmos a los integrantes que intervienen en el taller.                               @ Paraná Provinci...
23/07/2020

Desde RedES compartirmos a los integrantes que intervienen en el taller.
@ Paraná Provincia De Entre Rios

06/07/2020
¿Qué es un acompañante terapéutico?Es un profesional de la Salud Mental que se incorpora en la vida cotidiana de un acom...
06/07/2020

¿Qué es un acompañante terapéutico?

Es un profesional de la Salud Mental que se incorpora en la vida cotidiana de un acompañado para fortalecer la autonomía, favorecer condiciones de posibilidad para la emergencia de la subjetividad del mismo, apostando a la (re) construcción de lazos sociales, trabajando de manera interdisciplinaria.
El at puede ser convocado por los equipos terapéuticos o por la familia del acompañado, teniendo que operar de articulador y promotor en la construcción del equipo.
Los ámbitos de intervención del at serán vastos, así como el espacio cotidiano al cual es convocado a intervenir.
Su estrategia de abordaje es amplia y diversa, dependiendo de las variables de la situación, la creatividad del profesional y el acuerdo con el equipo.

Dirección

Paraná

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Taller Redes publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Taller Redes:

Compartir