Psicólogo Lucas Nicolás Barrios

Psicólogo Lucas Nicolás Barrios Servicio de Salud Mental
Lic. en Psicología - MP 2.673
Téc. en Acompañamiento Terapéutico - MP 0001

27/06/2025

Comparto un artículo que escribí para la revista de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencia y Tecnología - UADER .
Se llama: «Subjetividades en tensión: adolescencia, género y lo "no dicho" en la escena social» se trata de una lectura que triangular el discurso jurídico, el psicoanálisis y una perspectiva de género respecto a la adolescencia, tomando como elemento articulador la serie de Netflix "Adolescencia" (alerta spoiler).

Para quienes decidan leer el artículo, y quieran debatir, espero sus comentarios.

26/06/2025
26/04/2025

💬 Conversatorio
«Sobre las funciones del residente dentro del Sistema de Salud»

👉 El conversatorio tiene como propósito hacer un acercamiento al campo de la salud pública; transmitiendo la experiencia de profesionales residentes de la especialización en Salud Mental Comunitaria dentro del marco del sistema público de salud, desde un posicionamiento clínico, ético y político; realizando la tarea de difundir el trabajo interdisciplinario que realiza la Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental y Comunitaria (RISAM).

Dirigido a estudiantes avanzados y graduados del campo de la Psicología, profesionales de carreras afines como médicos, licenciados en terapia ocupacional, trabajo social, enfermería y comunicación social y público en general interesado en la temática.


📅 30 de abril - 19:00 Hs.

📍 Aula 13 - Escuela Normal de Paraná “José María Torres”

👉 Actividad gratuita, no requiere inscripción previa.

¡Universidad Pública Siempre! 🙌

Desde el 18 de noviembre de 2020, fecha en la que se sanciona en Entre Ríos la Ley 10.847 que da creación al primer Cole...
16/06/2024

Desde el 18 de noviembre de 2020, fecha en la que se sanciona en Entre Ríos la Ley 10.847 que da creación al primer Colegio de Acompañantes Terapéuticos del país -y quizá del mundo-, me encontré con el mayor deseo de aportar un ladrillo a la construcción de esta profesión, de esta apuesta política, educativa, social y saludable que es el Acompañamiento Terapéutico.

En el camino me encontré con colegas dispuestxs a hacer que ese deseo colectivo reververara... Pudimos poner varios ladrillos.
Resoluciones, reglamentos, discusiones, acuerdos; gestiones de espacios; código de ética; asambleas presenciales, virtuales, híbridas. Sesiones virtuales de horas de debate, sesiones presenciales igual de extensas. Escribir proyectos, defender proyectos; escribir notas, firmar notas. Reuniones de comisiones. Armar órdenes del día. Discutir órdenes del día. Aprender, siempre aprender...
CoFAT, Proyecto de ley nacional de Ejercicio Profesional de AT. Más debates, viajes a Buenos Aires, al Congreso, al Ministerio de Salud. Suspender pacientes, reorganizar agendas, ir y venir. El CATER y los vínculos federales, la apuesta entrerriana de tender lazos con otrxs.
La oficina, los recursos, maniobrar con la situación país.. Gestionar grupalidades.
Presidir.

Ha sido un largo camino de cuatro años de suspender el deseo propio por sumar un ladrillo a una apuesta colectiva. Cuatro años dónde agradezco profundamente a quienes creyeron en ese deseo, que decidieron acompañarnos y acompañarme en esta elección.
Hoy la posta está en otras manos, con la intención de seguir sumando ladrillos para no claudicar ante la puesta en valor y la conquista de más derechos para lxs colegas que ejercen la hermosa profesión del Acompañamiento Terapéutico.

Gracias especiales a mis amigos, que han sido un sostén emocional en este tránsito. .federicogomez
.paniccialuciano

Gracias CATER por lo aprendido.



Desde el 18 de noviembre de 2020, fecha en la que se sanciona en Entre Ríos la Ley 10.847 que da creación al primer Cole...
16/06/2024

Desde el 18 de noviembre de 2020, fecha en la que se sanciona en Entre Ríos la Ley 10.847 que da creación al primer Colegio de Acompañantes Terapéuticos del país -y quizá del mundo-, me encontré con el mayor deseo de aportar un ladrillo a la construcción de esta profesión, de esta apuesta política, educativa, social y saludable que es el Acompañamiento Terapéutico.

En el camino me encontré con colegas dispuestxs a hacer que ese deseo colectivo reververara... Pudimos poner varios ladrillos.
Resoluciones, reglamentos, discusiones, acuerdos; gestiones de espacios; código de ética; asambleas presenciales, virtuales, híbridas. Sesiones virtuales de horas de debate, sesiones presenciales igual de extensas. Escribir proyectos, defender proyectos; escribir notas, firmar notas. Reuniones de comisiones. Armar órdenes del día. Discutir órdenes del día. Aprender, siempre aprender...
CoFAT, Proyecto de ley nacional de Ejercicio Profesional de AT. Más debates, viajes a Buenos Aires, al Congreso, al Ministerio de Salud. Suspender pacientes, reorganizar agendas, ir y venir. El CATER y los vínculos federales, la apuesta entrerriana de tender lazos con otrxs.
La oficina, los recursos, maniobrar con la situación país.. Gestionar grupalidades.
Presidir.

Ha sido un largo camino de cuatro años de suspender el deseo propio por sumar un ladrillo a una apuesta colectiva. Cuatro años dónde agradezco profundamente a quienes creyeron en ese deseo, que decidieron acompañarnos y acompañarme en esta elección.
Hoy la posta está en otras manos, con la intención de seguir sumando ladrillos para no claudicar ante la puesta en valor y la conquista de más derechos para lxs colegas que ejercen la hermosa profesión del Acompañamiento Terapéutico.

Gracias especiales a mis amigos, que han sido un sostén emocional en este tránsito.

Gracias CATER por lo aprendido.



18/02/2024
«En un psicoanálisis, en efecto, el sujeto, hablando con propiedad, se constituye por un discurso donde la mera presenci...
18/02/2024

«En un psicoanálisis, en efecto, el sujeto, hablando con propiedad, se constituye por un discurso donde la mera presencia del psicoanalista aporta, antes de toda intervención, la dimensión del diálogo.»

Jacques Lacan (1951 en Intervención sobre la Transferencia).





El próximo lunes 9 de octubre a las 15:00hs estaremos dialogando sobre «La función del Mito en Psicoanálisis» en el marc...
08/10/2023

El próximo lunes 9 de octubre a las 15:00hs estaremos dialogando sobre «La función del Mito en Psicoanálisis» en el marco del proyecto de Adscripción de Cátedra en Psicopatología 1 de la Lic. En Psicología de FHAyCS-UADER.

Les esperamos.

15/01/2023

"Definiremos entonces la lectura de regazo, como el acto noble, sencillo y cariñoso de recreación lectora que tiene lugar entre el niño y el adulto. Es pues, una experiencia intensa en la que el acto de lectura se interpreta de forma lúdica, para fundirse en la relación afectiva generando vivencias y sentimientos compartidos. Este tipo de relación provoca en el niño unos lazos de afectividad tan intensos, que quedan grabados en su corazón con fuerza y, de algún modo, presiden todo contacto que en el futuro vaya a tener con el libro (… ) es una forma de crear un lector/a, no la única, pero sí un buen comienzo." José Quintanal Díaz y Juan Carlos Sánchez Huete

🎨Ilustración de Snezhana Soosh
psicopedagogia










Comparto el Taller «La agresividad y sus estragos. El circuito demoníaco de la pulsión» a cargo de la Dra. Miriam Bercov...
14/01/2023

Comparto el Taller «La agresividad y sus estragos. El circuito demoníaco de la pulsión» a cargo de la Dra. Miriam Bercovich impulsado por el Institucion Fernando Ulloa
Excelente encuentro para problematizar los circuitos pulsionales en clave clínica.

🔴 [TALLER CLÍNICO VIRTUAL - MÁS DE 1.300 PARTICIPANTES]

¿Qué te pareció? ¡Te leemos!

📍El sábado 14/1/23, la Dra. Miriam Bercovich dictó el Taller Clínico titulado "La agresividad y sus estragos. El circuito demoníaco de la pulsión".

👉 Felicitamos y agradecemos a la Dra. Bercovich por los desarrollos e impecables articulaciones realizadas sobre la agresividad, la pulsión de muerte, pulsión de vida y la transferencia negativa, junto al abordaje de herramientas clínicas y la interlocución con su basta casuística.

¡¡Nuevamente, felicitaciones!!

Se encuentran a disposición, y para su venta, algunos ejemplares de libros «Senderos Clínicos. Infancias, Adolescencias ...
13/01/2023

Se encuentran a disposición, y para su venta, algunos ejemplares de libros «Senderos Clínicos. Infancias, Adolescencias y Ámbito Escolar».

En el mismo podrán encontrar un ensayo de mi autoría denominado «El juego como herramienta clínica en un Acompañamiento Terapéutico en el ámbito escolar» el cual, junto al resto de lxs autores, pertenece a publicaciones realizadas en la Revista Digital

Agradezco a la Revista y a la Editorial .argentina por la posibilidad de ponerle tinta a las producciones y escritos que apuestan a seguir sumando granitos de arena al Campo del Acompañamiento Terapéutico.

Interesadxs en adquirir un ejemplar pueden comunicarse por privado para coordinar.





Dirección

Paraná

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 18:00

Teléfono

+543434656139

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicólogo Lucas Nicolás Barrios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicólogo Lucas Nicolás Barrios:

Compartir