16/06/2024
Desde el 18 de noviembre de 2020, fecha en la que se sanciona en Entre Ríos la Ley 10.847 que da creación al primer Colegio de Acompañantes Terapéuticos del país -y quizá del mundo-, me encontré con el mayor deseo de aportar un ladrillo a la construcción de esta profesión, de esta apuesta política, educativa, social y saludable que es el Acompañamiento Terapéutico.
En el camino me encontré con colegas dispuestxs a hacer que ese deseo colectivo reververara... Pudimos poner varios ladrillos.
Resoluciones, reglamentos, discusiones, acuerdos; gestiones de espacios; código de ética; asambleas presenciales, virtuales, híbridas. Sesiones virtuales de horas de debate, sesiones presenciales igual de extensas. Escribir proyectos, defender proyectos; escribir notas, firmar notas. Reuniones de comisiones. Armar órdenes del día. Discutir órdenes del día. Aprender, siempre aprender...
CoFAT, Proyecto de ley nacional de Ejercicio Profesional de AT. Más debates, viajes a Buenos Aires, al Congreso, al Ministerio de Salud. Suspender pacientes, reorganizar agendas, ir y venir. El CATER y los vínculos federales, la apuesta entrerriana de tender lazos con otrxs.
La oficina, los recursos, maniobrar con la situación país.. Gestionar grupalidades.
Presidir.
Ha sido un largo camino de cuatro años de suspender el deseo propio por sumar un ladrillo a una apuesta colectiva. Cuatro años dónde agradezco profundamente a quienes creyeron en ese deseo, que decidieron acompañarnos y acompañarme en esta elección.
Hoy la posta está en otras manos, con la intención de seguir sumando ladrillos para no claudicar ante la puesta en valor y la conquista de más derechos para lxs colegas que ejercen la hermosa profesión del Acompañamiento Terapéutico.
Gracias especiales a mis amigos, que han sido un sostén emocional en este tránsito. .federicogomez
.paniccialuciano
Gracias CATER por lo aprendido.