Laura Leiva

Laura Leiva Profesional comprometida con el estudio y conocimiento de la salud mental y emocional. Cada persona

👉🏼Tercera instancia Taller vivencial "EMPRENDER Y PODER"▪️Es un ciclo abierto a la comunidad, luego de mirar el propósit...
27/04/2022

👉🏼Tercera instancia
Taller vivencial "EMPRENDER Y PODER"

▪️Es un ciclo abierto a la comunidad, luego de mirar el propósito y al relación con el dinero, te invitamos a mirar si el propósito se plasma en tu proyecto laboral hoy.

✔️Viernes 6 de mayo - 18:00hs.
📍Moreno 15
🔖Cupo limitados

Contactanos
Lic. Constanza Fernández 3434574486constanzafernandez

Lic. Ma. Laura Leiva 3434585533


👉 "EMPRENDER Y PODER"El 11 de febrero paso la primer instancia de Ciclo de talleres vivenciales✔️Conecto con mi propósit...
15/02/2022

👉 "EMPRENDER Y PODER"
El 11 de febrero paso la primer instancia de Ciclo de talleres vivenciales

✔️Conecto con mi propósito laboral 2022

🙌Compartimos momentos que dejo este primer encuentro
constanzafernandez

👉 "EMPRENDER Y PODER"Ciclo de talleres vivenciales✔️Primera instanciaConecto con mi propósito laboral 2022📌Viernes 11 de...
04/02/2022

👉 "EMPRENDER Y PODER"
Ciclo de talleres vivenciales

✔️Primera instancia
Conecto con mi propósito laboral 2022

📌Viernes 11 de febrero de 18 a 21hs.
📍Moreno 15

📲 Contactate con nosotras para inscribirte
Lic. Constanza Fernández 3434574486
Lic. Ma. Laura Leiva 3434585533

🙌🏼 "EMPRENDER Y PODER"Ciclo de talleres vivenciales▪️Este taller vivencial es el primero de un ciclo de talleres abierto...
03/02/2022

🙌🏼 "EMPRENDER Y PODER"
Ciclo de talleres vivenciales

▪️Este taller vivencial es el primero de un ciclo de talleres abiertos a la comunidad y que estaremos brindado con el fin de que puedas trabajar tu proyecto laboral 2022.
Lo haremos en forma vivencial , junto a otrxs, a través de dinámicas creativas y movimientos sistémicos.

Son 3 instancias de talleres vivenciales, q se pueden tomar todos o solo algunos
✔️Conecto con mi propósito laboral 2022 (fecha 11-02-22)
✔️Miro mi relación con el dinero (a confirmar)
✔️Planifico mi proyecto laboral 2022 (a confirmar)

Coordinan: Laura Leiva y Constanza Fernandez .constanzafernandez

📣 En nuestro siguiente post publicaremos más detalles de la primera instancia de este ciclo

🍃 Cada pensamiento y sentimiento deben florecer para poder vivir y morir; todo debe florecer en uno. La ambición, la env...
28/10/2021

🍃 Cada pensamiento y sentimiento deben florecer para poder vivir y morir; todo debe florecer en uno. La ambición, la envidia, el odio, la alegría, la pasión; en ese florecimiento está la muerte de todo ello y hay libertad.
🙌 Es sólo en libertad que algo puede florecer, no en la represión, en el control; esto sólo pervierte, corrompe. En la libertad y el florecimiento radican la bondad y toda virtud. No es fácil dejar que la envidia florezca; uno la condena o la fomenta, pero jamás le da libertad. Es solamente en libertad que el hecho de la envidia revela su color, su forma, su profundidad, sus peculiaridades; si se la reprime no se revelará a sí misma en plenitud y libertad.
Una vez que se ha mostrado completamente, la envidia cesa sólo para revelar otro hecho, el vacío, la soledad, el miedo.

Jiddu Krishnamurti

🍃 Laura Leiva
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

👩🏽‍🦱¡Hola! 👉 Voy a estar disertando en la charla “Hablemos de Cáncer, Salud y Prevención” ⏪✔️Junto a la  Dra. Verónica V...
22/10/2021

👩🏽‍🦱¡Hola!
👉 Voy a estar disertando en la charla “Hablemos de Cáncer, Salud y Prevención” ⏪
✔️Junto a la Dra. Verónica Vilchez

🎟️Cupos limitados en Delegación Paraná Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos
Los invito a participar

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

🙌 ¡Feliz día para tod@s mis colegas!👉Este es un día especial, tal vez más que cualquier otro, hemos transcurrido un tiem...
13/10/2021

🙌 ¡Feliz día para tod@s mis colegas!
👉Este es un día especial, tal vez más que cualquier otro, hemos transcurrido un tiempo único para la sociedad donde nuestra labor fue fundamental para paliar los efectos que produjo la pandemia.

✔️Es por eso que nuestra profesión debe ser revalorizada en esta época donde la salud mental pasó a un primer plano dentro del bienestar de las personas.

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

📖 Las Emociones en las Ppsicologías de Oriente y Occidente▪️Compartimos este extracto del “Seminario sobre Vínculos y Em...
08/09/2021

📖 Las Emociones en las Ppsicologías de Oriente y Occidente
▪️Compartimos este extracto del “Seminario sobre Vínculos y Emociones desde Oriente y Occidente”, realizado por la Lic. Virginia Gawel

🍃La vida emocional nos impone un trabajo ineludible sobre nosotros mismos: más tarde o más temprano, el dolor, el miedo, el enojo, el advenimiento de la alegría o del Amor, nos instan a que miremos en lo hondo de nuestro interior y busquemos cómo relacionarnos con lo que sentimos de un modo lúcido e inteligente.
Ser un Amo de Casa (como le llamaban los antiguos sufis) implicaría poder administrar conscientemente el propio mundo emocional, en vez de padecer el efecto de nuestros impulsos mecánicos y de la ingobernabilidad de lo que sentimos: ver nuestras emociones objetivamente, tal cual son, hasta sus raíces; domesticar lo salvaje que hay en nosotros; establecer un vínculo de amistad consigo mismo; obtener libertad interna respecto de la tiranía del sentir neurótico...
👉Ésas son las tareas a las que estamos llamados cada uno de nosotros.
Y de un modo o de otro, encontrar herramientas para llevar a cabo esta tarea ha sido una preocupación humana desde todos los tiempos.

Virginia Gawel

🍃 Laura Leiva
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

📲 VIVO con Gabriela Perottino👉🏼 Psicopedagoga, hoy se dedica a ser Terapeuta Sistémica y Transgeneracional. Posee una fo...
28/06/2021

📲 VIVO con Gabriela Perottino
👉🏼 Psicopedagoga, hoy se dedica a ser Terapeuta Sistémica y Transgeneracional. Posee una formación en Enfoque Gestáltico, Constelaciones y Decodificación Biológica.
Actualmente dirige el centro: Gabriela Perottino, “movimientos a nuevas versiones”, donde coordina la formación en Constelaciones Familiares y Sistémicas. También facilita talleres de constelación.

📌 Una mirada sistémica de la enfermedad
Cuándo y para qué constelar la enfermedad

📲 En vivo por instagram
▪️Viernes 2 de julio
🕖18 horas

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

⏳ SINDROME DE ANIVERSARIO📌Este término fue utilizado por JOSEPHINE HILGARD -1906-1989 (médica psicoanalista, estadounide...
22/06/2021

⏳ SINDROME DE ANIVERSARIO

📌Este término fue utilizado por JOSEPHINE HILGARD -1906-1989 (médica psicoanalista, estadounidense), ella realizó un estudio con mujeres psicóticas y demostró que el desencadenamiento de una psicosis en la edad adulta podía estar ligado a la repetición familiar de un acontecimiento traumático vivido en la infancia por un niño (que pierde a su madre o a su padre por fallecimiento, internación psiquiátrica o accidente).

Cuando el contexto se repite, esto es, cuando ese hijo alcanza la edad de ese progenitor y tiene un hijo de la misma edad que él mismo tenía en el momento de la internación o de la pérdida de su madre (DOBLE ANIVERSARIO), suele haber repetición de internación de forma estadísticamente significativas.

🧷 “El inconsciente tiene muy buena memoria, se entiende muy bien con los lazos de familia y marca los acontecimientos importantes del ciclo de vida por repetición de fechas o edades. Puede recordar la fecha por número, día de la semana, fin de semana, fiesta anual.”
Anne Schutzenberger

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

📌Hablemos un poco acerca de la Psicogenealogía de la cual mucho se habla.▪️Es una intervención de un proceso humano para...
17/06/2021

📌Hablemos un poco acerca de la Psicogenealogía de la cual mucho se habla.

▪️Es una intervención de un proceso humano para investigar los lazos, el impacto de ellos, y comprender la transmisión entre generaciones. Así, de esta manera podemos entender que hay sucesos que son intergeneracionales, estos son aquellos en los cuales aprendemos en contacto con quienes nos criamos, educamos y vivenciamos.(abuelos, bisabuelos. etc)
▪️Lo transgeneracional, es aquello que sucedió en otras generaciones. (no conocidas) Y por último, lo intrageneracional es lo que vivimos con nuestros contemporáneos, lo que sucede con nuestros pares, es decir el hoy, con quienes compartimos la vida. (hermanos, parejas, etc

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

14/06/2021

🙌🏼Madre, padre: vida desde la mirada de las constelaciones familiares
▪️Madre, padre y vida son sinónimos; aceptar la vida es aceptar a nuestros padres como son y como fueron. Cuando rechazamos algún aspecto de la vida, estamos rechazando a alguno de nuestros progenitores, o quizás a ambos. Si aceptamos a nuestros progenitores, estamos tomando la vida como es. Aceptar la vida es hacer frente a sus retos, es enfrentar los conflictos, es resolverlos por mucho que nos cueste.

▪️Si nos bloquemos frente a un conflicto, en cierto punto rechazamos la vida como es, es nuestro rechazo a papá, a mamá o incluso a ambos.
De papá nos viene la fuerza de la supervivencia y de la adaptación a la realidad, esta fuerza del compromiso, de la responsabilidad y de la realización profesional.

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

09/06/2021

🍃Una mirada desde las constelaciones sistémicas y familiares

▪️Desde esta mirada nutrida por muchos y muchas podemos acercarnos al cáncer para aprender desde el proceso oncológico, y desde la vida misma.

▪️La mirada desde las constelaciones nos permite vernos en un contexto, en un conjunto en el que somos nosotros y nuestras circunstancias. Venimos de un devenir donde nuestros ancestros han tejido historias, hechos, dolores, traumas, alegrías y fortalezas. Partir desde aquí es ubicarnos como uno o una más dentro del sistema.

🤔Ahora bien compartamos y pensemos un poco. ¿Qué nos aporta conocer esta perspectiva?

📌 “No somos tan libres como creemos, pero tenemos la posibilidad de conquistar nuestra libertad y salir del destino familiar repetitivo de nuestra historia si comprendemos los complejos lazos que se han tejido en nuestra familia y descubrimos los dramas secretos, las palabras que nunca se dijeron y los duelos inacabados” dice la Dra. ANNE ANCELIN SCHÜTZENBERGER

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

19/05/2021

◾️La buena conciencia, raíz de la enfermedad
La mala conciencia es una reacción hormonal, como todas las emociones, que se pone en marcha cuando nos alejamos de algo o alguien que hasta ahora nos daba seguridad. En la primera etapa de la humanidad esta protección emocional era indispensable. La supervivencia humana se debe, entre otros fenómenos, a que juntos, en tribus, fue más fácil defenderse del entorno hostil, sobrevivir y progresar.

👉Cuando alguien obedece a su conciencia moral es para ser fiel a la tribu, sea cual sea la forma que tome la tribu en ese momento. Al haber actuado de acuerdo con nuestra conciencia moral nos sentimos aliviados, tranquilos con respeto a una entidad llamada superior.

Sólo los niños pueden hacer daño ciegamente, con la buena conciencia de ser fieles; el adulto no. Precisamente uno se hace adulto al dejar de someterse al superego y a la tiranía de la conciencia moral.

‼️¿Qué significa tener buena conciencia? Significa sentirme seguro en el grupo al que pertenezco. Seguro, reconocido, protegido. En este grupo me siento alguien, me siento fuerte.
Mi compensación ciega e indiscutible —el equilibrio entre dar y recibir— será la de marcar al máximo mi pertenencia y defender al grupo de lo que le pueda poner en peligro. Marco mi pertenencia con mi atuendo, mi manera de hablar, mis valores, mis decisiones, gustos, intereses... Defiendo a mi grupo de todo lo que pueda arremeter contra él; por los míos daría todo, a cualquier precio, aun matando. Pues no veo a los demás, no los veo como personas, sólo percibo amenaza en ellos, amenaza para mi seguridad.

Brigitte Champetier de Ribes

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

17/05/2021

🍃La enfermedad nos lleva a la vida

La enfermedad es un movimiento del amor del espíritu que nos lleva hacia la vida, deshaciendo el
largo camino que hemos seguido para alejarnos de ella. La enfermedad sólo aparece cuando nos hemos negado una y otra vez a afrontar conflictos con los que la vida nos retaba.
La vida es bifásica, dual. La fuerza, la energía y el amor nacen del equilibrio, de la fusión de dos
opuestos, de dos fases complementarias, una negativa y otra positiva, de dos polaridades.

La enfermedad es el resultado de nuestro rechazo a la vida y, a la vez, una propuesta de solución tanto de nuestro sistema familiar como de nuestro sistema corporal. La misión de la enfermedad es llevarnos a la curación; pero no nos dejamos guiar. Nos enseña cómo la curación pasa por la sanación, por una reconciliación, pero solamente nos lo enseña, pues es un camino que debemos recorrer nosotros, conscientemente.

Los campos morfogenéticos a los que pertenecemos sólo pueden incluir y transmitir, no pueden
modificar nada. Son un gran depósito de memoria ordenada. Y cuando ha habido una transgresión del amor, también lo transmiten tal como fue. Entonces crean mecanismos para que los vivos se den cuenta del desorden y con su conciencia lo compensen. Esos mecanismos son fenómenos dolorosos, espejos provocadores o despertadores para que nos demos cuenta de que algo está.

La energía de sanación viene de fuera del campo. Cuando alguien decide abrirse a la vida como es, se abre a la conexión con el espíritu. Esta persona dice sí a todos como son, sí a los buenos y a los malos, sí a su vida como es, sí a sus conflictos, sí a la enfermedad como es.
En ese momento la fuerza de sanación llega a la persona. El enfermo se transforma en canal de la energía del espíritu, única capaz de producir transmutaciones. Y gracias a esa fuerza de sanación se produce una mutación que es integrada por el campo y transmitida para siempre.

Brigitte Champetier de Ribes

🍃 .psicologia
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

14/05/2021

Historias de vida...

Soy Roxana🙋, quiero contarles que he atravesado el momento más difícil de mi vida hace unos años atrás por una enfermedad que ya sanó (cáncer de Pulmón).
Logré abrazarme con amor, de ésa forma abracé a ése órgano necesitado de afecto... Fuí entendiendo que no Soy lo que me ha sucedido, Soy en lo que me convertí mientras sanaba. Fuerte pero más suave. Enfocada y motivada pero tranquila con el resultado. Maestra pero siempre aprendiz. Soy resiliente por mis experiencias. Soy hermosa con cada una de mis cicatrices. He sido sobreviviente pero vivo con pasión.
Después de tanto caminar, aprendí que hay una sola religión: EL AMOR;
una sola raza, LA HUMANIDAD;
y un solo idioma... el lenguaje del CORAZÓN.
Les dejo mi Amor desde
Mi Infinito hasta
Tu eternidad 🙌✨💫💞

🍃 .psicologia

▫️Psicooncología y Tanatología⠀

23/04/2021

Mi recomendación para hoy...

📌La biología de la creencia
Comparto este libro del Dr. Bruce H. Lipton por el motivo de que al leerlo e ingresar en ese mundo me permitió tomar conciencia de la coherencia interna permanente que hay entre las células, pensamientos y emociones. También en él aprendí a bucear y conocer la relación entre la mente, el cuerpo y el alma, relación que en occidente siempre fue planteado como un evento disociado.
“La biología de la creencia” logro en mí la posibilidad de acercarme a una mirada sobre el todo, consiguiendo una integridad que me acercó más a mis células.
Otro de los motivos por los que les comparto esta obra, es que ella permitió y logro en mí, el poder mirar amorosamente y compasivamente todo el esfuerzo y la energía que pone mi cuerpo físico, mental, emocional y espiritual para sostenerme en este plano de una manera integrada y no tan disociada como era hasta el momento de leerlo.

📚Día internacional del libro

🍃 .psicologia

▫️Psicooncología y Tanatología⠀

09/04/2021

🤝El apoyo socio familiar - Apoyo social

◾Algunos de los elementos importantes que deben ser tomados en cuenta en la evolución del paciente oncológico son el apoyo social con el que cuentan y el estilo de afrontamiento que habitualmente han exhibido en la vida ante eventos importantes.

📌Con respecto al apoyo social del paciente se ha visto que es fundamental como primer elemento de apoyo “la familia del paciente“, seguido por su entorno social más cercano. la red socio - familiar será un aspecto clave para afrontar diversos momentos y etapas en el transitar del proceso oncológico.

Laura Leiva
▫️Psicooncología y Tanatología⠀

Dirección

Paraná
3100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laura Leiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Laura Leiva:

Compartir

Categoría

Laura Leiva

Trabajar desde la psicooncologia implica pensar la enfermedad del cáncer como un proceso, un camino un recorrido. Reducir todo a un momento biológico seria perder la oportunidad de mirar la propia vida desde la perspectiva que esta enfermedad ofrece. Pero antes de alcanzar estas otras posibles miradas es importante saber que el recorrido implica etapas donde el trabajo de la psicooncologia tiene mucho para hacer y proponer.

La etapa del abordaje psicooncologico tiene fundamentalmente en cuenta los tiempos del tratamiento (ya sea quimioterapias endovenosas, orales, radioterapias, cirugías, etc). El encuadre pautado se realiza respetando la energía del paciente (haciente), las consultas al oncóloga, los turnos para ir al tratamiento, etc. Implica acomodarnos de manera permanente al ritmo del tratamiento biológico. Del mismo modo se ajusta a contemplar el entorno socio familiar, si hay niños, adolescentes que asistir, etc.

¿En todo este proceso psicooncologico que hacemos?

Claramente cada persona es una experiencia diferente, como logra interpretar y comprender desde su subjetividad, por lo que el hacer será diferente.