
15/07/2025
Aunque hay muchas enfermedades reumáticas, hay algunas sugerencias que podrían ayudar en su mejor evolución:
Si nuestro consumo de lácteos es bajo (menos de 1.3 gramos de calcio) se recomienda tomar un comprimido de calcio y vitamina d por ejemplo citrato de calcio 1500 mg con 400 unidades de vitamina d, siempre y cuando no suframos por ejemplo cálculos renales. Para consumir 1.3 gramos de calcio se debe consumir APROXIMADAMENTE un litro de leche o 2 tazas de leche y un yogur o 1 taza de leche más un yogur y un trozo de queso de 50 gramos, recordar que un queso duro 100 gramos tienen el 100 % del calcio que necesitamos, pero también tiene bastantes grasas. Alternativas como las almendras, el sésamo, el brócoli, garbanzos o leche de soja son muy útiles, en el caso de las almendras 100 gramos tienen el 100 % de calcio que necesitamos, pero cuidado con el peso porque tienen muchas calorías.
También es recomendable reducir el consumo de harinas blancas refinadas o de azúcar por su probable efecto pro inflamatorio. Son productos muy procesados, que además producen sobrepeso.
El consumo de cúrcuma y jengibre juntas o separadas es beneficioso excepto en personas que reciben anticoagulación. Por ejemplo, un té de jengibre con una cucharadita de cúrcuma. Las dos son antioxidantes y mejoran el sistema inmunológico.
Por último, todos los alimentos que contengan antioxidantes como la frutilla, arándanos, tómate, etc. son beneficiosos.
Abstenerse de consumir suplementos de cualquier tipo sin consultarlo con su reumatólogo/a porque no existe ningún producto totalmente libre de efectos no deseados.
Si usted cree que esta nota puede servir a un familiar o a su círculo afectivo, compártala.