Dr Jorge Chemez Reumatólogo

Dr Jorge Chemez Reumatólogo Especialista en Reumatología
Miembro de la Sociedad Argentina de Reumatología
Miembro de A.R.N.E.A. M.P. 6762

Aunque hay muchas enfermedades reumáticas, hay algunas sugerencias que podrían ayudar en su mejor evolución:Si nuestro c...
15/07/2025

Aunque hay muchas enfermedades reumáticas, hay algunas sugerencias que podrían ayudar en su mejor evolución:
Si nuestro consumo de lácteos es bajo (menos de 1.3 gramos de calcio) se recomienda tomar un comprimido de calcio y vitamina d por ejemplo citrato de calcio 1500 mg con 400 unidades de vitamina d, siempre y cuando no suframos por ejemplo cálculos renales. Para consumir 1.3 gramos de calcio se debe consumir APROXIMADAMENTE un litro de leche o 2 tazas de leche y un yogur o 1 taza de leche más un yogur y un trozo de queso de 50 gramos, recordar que un queso duro 100 gramos tienen el 100 % del calcio que necesitamos, pero también tiene bastantes grasas. Alternativas como las almendras, el sésamo, el brócoli, garbanzos o leche de soja son muy útiles, en el caso de las almendras 100 gramos tienen el 100 % de calcio que necesitamos, pero cuidado con el peso porque tienen muchas calorías.
También es recomendable reducir el consumo de harinas blancas refinadas o de azúcar por su probable efecto pro inflamatorio. Son productos muy procesados, que además producen sobrepeso.
El consumo de cúrcuma y jengibre juntas o separadas es beneficioso excepto en personas que reciben anticoagulación. Por ejemplo, un té de jengibre con una cucharadita de cúrcuma. Las dos son antioxidantes y mejoran el sistema inmunológico.
Por último, todos los alimentos que contengan antioxidantes como la frutilla, arándanos, tómate, etc. son beneficiosos.
Abstenerse de consumir suplementos de cualquier tipo sin consultarlo con su reumatólogo/a porque no existe ningún producto totalmente libre de efectos no deseados.
Si usted cree que esta nota puede servir a un familiar o a su círculo afectivo, compártala.

Cuando hay dolor o inflamación en las articulaciones o músculos sin antecedentes de un golpe o accidente. Cuando hay dol...
08/07/2025

Cuando hay dolor o inflamación en las articulaciones o músculos sin antecedentes de un golpe o accidente.
Cuando hay dolor en todo el cuerpo con cansancio y trastornos del sueño.
Cuando hay manchas en la piel que se activan con el sol, caída de pelo.
Cuando hay debilidad muscular que nos impida elevar brazos o piernas.
Cuando hay piel endurecida sobre todo en manos y/o dedos fríos blancos y luego azulados.
Cuando rengueo.
Cuando noto que la espalda se joroba.
Luego de los 60 para evaluar calidad de hueso, aunque no sienta nada.
Esto es un mini resumen, ya que nuestra especialidad abarca casi 170 enfermedades.

Es una eventualidad en la que debemos observar detalles como: ¿Tengo fiebre o decaimiento? En ese caso debo consultar de...
06/07/2025

Es una eventualidad en la que debemos observar detalles como: ¿Tengo fiebre o decaimiento? En ese caso debo consultar de urgencia. Si no la hay puedo esperar al otro día y consultar. En el segundo caso: reposo, en general frío y tratar de no automedicarse. Hay muchas causas de artritis aguda, desde infecciones a enfermedades autoinmunes. Las infecciones son una urgencia y hay que analizar el líquido para determinar el germen. Nunca dejar de consultar porque el riesgo puede ser grande.

La palabra estrés en sí, no tiene una mala connotación porque el cuerpo está sometido todo el tiempo a estrés (por altas...
03/07/2025

La palabra estrés en sí, no tiene una mala connotación porque el cuerpo está sometido todo el tiempo a estrés (por altas o bajas temperaturas, por cambios en las condiciones en que vivimos o cuando estamos ante un peligro) el problema viene cuando todo el tiempo sentimos que estamos en peligro aun cuando no lo estamos. Eso genera una sobreproducción de sustancias entre otras el cortisol, que si se mantiene mucho tiempo nos pone en riesgo de sufrir enfermedades cardíacas, cerebrales y, en lo que nos interesa como reumatólog@s, es la aparición o agravamiento de enfermedades autoinmunes diferentes, de acuerdo a nuestra predisposición, como, por ejemplo: Lupus, diferentes tipos de artritis y muchas más.
¿Como se manifiesta?, hay una sensación de nerviosismo, nos cuesta dormir o nos despertamos durante la noche, estamos más cansados, a veces angustiados, aumentan los latidos del corazón, respiramos más rápido, puede que nos agitemos
Muchas veces no podemos evitar el stress, pero si identificarlo y pedir ayuda para que no dañe nuestra salud.
Si usted cree que esta nota puede servir a un familiar o a su círculo afectivo, compártala.

Para los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias, más allá de las creencias individuales, las vacunas contra...
28/06/2025

Para los pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias, más allá de las creencias individuales, las vacunas contra el COVID, Gripe y neumonía son recomendables, sobre todo si usan medicación como corticoides, metotrexato o biológicos. En algunos casos especiales son necesarias las vacunas contra el Herpes Zoster (culebrilla). Se que hay muchas teorías con respecto a las vacunas, respeto las decisiones individuales, pero las sociedades de reumatología las recomiendan. La epidemia de polio que dejó un sinnúmero de personas discapacitadas desapareció gracias a la vacunación obligatoria. Repito, respeto las creencias, pero la evidencia dice que es más el beneficio que el riesgo de vacunarse. Cada uno/una sabrá que conducta tomar en base a evidencias concretas.

Con temperaturas menores a 10 grados, hay un grupo de pacientes con diferentes enfermedades reumáticas que pueden pasarl...
24/06/2025

Con temperaturas menores a 10 grados, hay un grupo de pacientes con diferentes enfermedades reumáticas que pueden pasarla mal. Son quienes tienen Síndrome de Raynaud, en donde las arterias se cierran parcialmente y esto produce dedos blancos/ azulados y a veces enrojecidos. El tema es que esta mala circulación puede ser muy severa y llevar a micro infartos en dedos o alteraciones en los órganos. Lo positivo es que tiene tratamiento siempre que reciba atención pronta.
Quienes más lo sufren suelen tener Esclerodermia, Lupus o Artritis. Pero hay un 50 % que tienen Raynaud y no tienen enfermedad por lo tanto el reumatólogo tiene que determinar si la hay o no, solo en 2 consultas, a veces requiere de un estudio llamado Capilaroscopía.
El resto de las enfermedades como Artrosis, Fibromialgia, no suelen tener grandes variaciones con el frío, pero si aumentan las contracturas musculares que pueden dar dolor.

Los corticoides han salvado millones de vidas y se usan todos los días en todo el mundo. Nosotros los reumatólogos los u...
22/06/2025

Los corticoides han salvado millones de vidas y se usan todos los días en todo el mundo. Nosotros los reumatólogos los usamos a diario, PERO CON MUCHA PRECAUCIÓN - Dado que es fundamental usarlos adecuadamente, las dosis más bajas posibles, en el menor tiempo posible. Pero en el último tiempo observo que se da un fenómeno: pacientes a quienes se prescribe una dosis mediana solo por corto período, al sentirse bien lo siguen tomando sin control, con todos los riesgos posibles: aumento de peso, aumento de la presión arterial y de glucemia en caso de tener predisposición, estrías y más. En muchos casos en medicina se tiene que evaluar el RIESGO/BENEFICIO, es imposible que no haya riesgos en el uso de un medicamento, pero trabajamos para que sean lo menos posibles. Por lo tanto, el CONTROL ESTRICTO es una de las herramientas para evitar o disminuir riesgos, y el otro la buena comunicación entre el/la paciente y el médico.

Me preguntó una paciente el viernes, ella padece de Artritis Reumatoidea, desde hace 5 años está tratada. Esta pregunta ...
18/06/2025

Me preguntó una paciente el viernes, ella padece de Artritis Reumatoidea, desde hace 5 años está tratada. Esta pregunta lleva años de discusión en las sociedades de Reumatología de todo el mundo. El acuerdo que se llega es que NO SE DEBE suspender el tratamiento, si en cambio bajar las dosis o suspender alguna combinación.
¿Porque no se puede? La experiencia demuestra que luego de un tiempo de suspendido el tratamiento, la enfermedad se activa nuevamente, a veces lo hace en forma de mucho dolor e inflamación y puede ser difícil controlarla rápidamente. En mi experiencia los pacientes que decidieron suspender entre los 6 meses y los 2 años la enfermedad se activó. Nuestra función es explicarle esto, PERO también respetar la decisión del paciente.

Esta pregunta me la hizo un paciente hace unos días. El dolor de cintura, llamado Lumbalgia, es algo común en la gente, ...
14/06/2025

Esta pregunta me la hizo un paciente hace unos días. El dolor de cintura, llamado Lumbalgia, es algo común en la gente, en general relacionadas a malas posturas, ejercicios mal realizados, o trabajos excesivos. PERO cuando una persona joven presenta dolor de cintura por meses y sobre todo al despertarse, las alarmas se encienden, porque mi obligación es pensar que se trata de un grupo de enfermedades reumáticas llamadas Espondiloartritis, estas suelen tener ese dolor que sucede por largos períodos, puede tener dolor o inflamación en tobillos, rodillas, pies, y también inflamación o dolor en tendón de Aquiles (por encima del talón) o en el talón. Otro dato importante es indagar si no ha tenido ojos rojos dolorosos la presencia de diarrea o de Psoriasis. La buena noticia es que hay tratamientos excelentes para mejorar o frenar la enfermedad dependiendo de lo rápido que haya consultado al reumatólogo. Hoy se ve (como hace muchos años) un retraso en la consulta y el autoconsumo de analgésicos o antiinflamatorios que es inefectivo y/o peligroso.

Esta pregunta me la formuló un paciente varón de 28 años a quien le diagnostiqué Artritis Reumatoidea, tenía dolor toler...
11/06/2025

Esta pregunta me la formuló un paciente varón de 28 años a quien le diagnostiqué Artritis Reumatoidea, tenía dolor tolerable, inflamación leve en manos y los análisis marcadores de Artritis con valores altos.
¿Cuál fue mi respuesta? A pesar que es el dolor lo que más les preocupa a los pacientes, hay otras cosas que nos preocupa a los reumatólogos:
Por más que haya poco dolor la enfermedad daña a las articulaciones y a largo plazo puede dejar muchas secuelas como disminución de la movilidad,
Las Artritis pueden afectar pulmones (puede ser severo), glándulas salivales (producen boca seca) o glándulas lagrimales (producir ojo seco).
Por último; cuando una Artritis esta activa puede generar a mediano-largo plazo daño en el sistema vascular y aumentar el riesgo de infarto cardíaco o cerebral.
Entonces ustedes se darán cuenta cuál fue mi respuesta: SIEMPRE SE DEBE TRATAR (aunque haya algunas excepciones)

Este comentario me lo hizo un paciente de 29 años esta semana. Siempre en reumatología debemos buscar múltiples causas, ...
07/06/2025

Este comentario me lo hizo un paciente de 29 años esta semana. Siempre en reumatología debemos buscar múltiples causas, aunque nos orientemos a una. En este caso el diagnóstico luego de escuchar, preguntar y revisar es una posible Esclerodermia, que suele tener Raynaud (dedos fríos, blancos y luego azulados o rojizos), la piel se edematiza (hincha) o puede endurecerse, ya no es fácil plegarla, puede tener dolor e inflamación de manos u otras articulaciones. Pero el problema más severo es cuando afecta los pulmones, en general no tiene manifestaciones hasta que esté avanzada, o puede cursar con tos seca, falta de aire al moverse. Es muy importante el TRATAMIENTO RÁPIDO ya que es al comienzo donde se puede tratar mejor, lamentablemente muchos pacientes llegan muy avanzados. CUANTO ANTES MEJOR.

En los últimos años asistimos a avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas como nunca. Enfer...
31/05/2025

En los últimos años asistimos a avances en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades reumáticas como nunca. Enfermedades que antes tenían importante discapacidad como las Artritis en general hoy TOMADAS A TIEMPO hacen una vida normal prácticamente. Enfermedades con alto riesgo de vida como el Lupus, ahora un alto porcentaje vive su vida con aceptable normalidad, pueden embarazarse en muchos casos (aunque con un estricto control obstétrico- reumatológico), otra enfermedad muy compleja como la Esclerodermia tiene tratamientos más adecuados sobre todo piel y pulmón. Pero para poder tener estos avances hay 3 requisitos:
1. Un diagnóstico a tiempo
2. Acceso a la medicación (hoy un tema complicado por las barreras que pone la salud pública y las obras sociales)
3. Controles estrictos (tema que está fallando mucho)

Dirección

Misiones 572
Paraná
3100

Teléfono

+543434235018

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr Jorge Chemez Reumatólogo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría