Lic. Natalia Bonazza - Psicóloga-

Lic. Natalia Bonazza - Psicóloga- Lic. En psicología. Psicóloga clínica
atención online / presencial
adolescentes, jóvenes, adultos.

NADIE SE SALVA SÓLO;El daño no siempre llega con un golpe o con un grito. A veces es la ausencia, la mirada que no se de...
22/02/2025

NADIE SE SALVA SÓLO;
El daño no siempre llega con un golpe o con un grito. A veces es la ausencia, la mirada que no se detiene frente al dolor de un otro, el silencio que deja solo a quien más necesita ser visto. Nos acostumbramos a pasar de largo, a creer que con no hacer mal ya es suficiente. Pero no lo es. Porque la indiferencia también hiere, la distancia también pesa.

Nos hicieron creer que cada uno se salva solo, que lo importante es lo propio, lo individual. Pero en ese encierro nos vamos perdiendo del otro, y el mundo se vuelve más frío, más hostil. Nos volvemos islas y después nos preguntamos por qué duele tanto la soledad.

Pero hay otra forma. Una que empieza en lo simple: mirar con intención, escuchar sin prisa, estar sin la urgencia de arreglar. Porque la salida no es en soledad. Es en el abrazo, en la ternura que se elige, en ser un lugar seguro para alguien más. Ahí, en ese gesto mínimo, empieza todo.


❤️




Nadie, bajo ninguna circunstancia, tiene el derecho de exigir tu sufrimiento como prueba de amor, lealtad o compromiso. ...
09/02/2025

Nadie, bajo ninguna circunstancia, tiene el derecho de exigir tu sufrimiento como prueba de amor, lealtad o compromiso. No hay vínculo que justifique el desgaste, la angustia constante, la sensación de estar perdiéndote a vos misma/o en un intento desesperado por sostener lo insostenible.

Que nadie te haga creer que tenés que aguantarte lo que te destruye. No es tu deber soportar lo que te hace mal, ni cargar con la culpa de querer estar bien. Tu paz no es negociable, tu bienestar no es un lujo, y tu dignidad merece respeto.

Si un lugar, una relación o una dinámica te quiebra, te apaga, te llena de miedo o vacío, entonces no es ahí. Que el amor no duela, que el trabajo no enferme, que la familia no asfixie, que la amistad no pese. Porque si algo te obliga a traicionarte a vos misma/o, entonces no es amor, no es hogar, no es tu camino.

Soltar no siempre es fácil, pero quedarte en lo que te destruye nunca es la respuesta.

❤️




A veces nos damos cuenta de que seguimos sosteniendo cosas que ya no nos bancamos más. Hábitos, formas de pensar, víncul...
05/02/2025

A veces nos damos cuenta de que seguimos sosteniendo cosas que ya no nos bancamos más. Hábitos, formas de pensar, vínculos o espacios que nos pesan y nos lastiman. ¿Por qué seguimos ahí? Porque lo conocemos, porque es familiar. Pero desprendernos implica vértigo, incertidumbre, miedo a lo nuevo. Y justamente ahí aparece la verdadera valentía: animarnos a mirar hacia adentro y reconocer que necesitamos hacer algo distinto.

El compromiso con uno mismo no es controlar todo, sino hacernos cargo de lo que sí nos pertenece: nuestras decisiones, nuestras conductas, la manera en que nos relacionamos con lo que nos pasa. Es fácil culpar al entorno, pero en el fondo sabemos que hay cosas en las que podemos intervenir. Y eso implica sentir la incomodidad de soltar viejos patrones y construir algo nuevo.

Parirnos de nuevo no es solo una metáfora: es reconstruirnos con la experiencia que tenemos y la claridad de lo que ya no queremos repetir. No es un proceso lineal ni sencillo. Habrá momentos de avance y otros de retroceso, pero lo importante es sostener la decisión de crecer, aún con miedo.

A largo plazo, entendemos que la verdadera fortaleza no viene de afuera ni de que todo salga perfecto, sino de la capacidad de seguir adelante y ajustarnos cada vez que haga falta. Nos merecemos vivir en un espacio, interno y externo, que se sienta alineado con lo que realmente somos. Y eso no significa que sea fácil; significa que vale la pena.
Buen medio día alegría, buen medio día bellos seres 💕



❤️


Que nunca vuelvas a los lugares oscuros de los que luchaste tanto por salir. Que nunca más te encuentres atrapada en eso...
04/02/2025

Que nunca vuelvas a los lugares oscuros de los que luchaste tanto por salir. Que nunca más te encuentres atrapada en esos rincones donde el miedo te susurraba que estabas sola, donde la angustia se disfrazaba de rutina y la esperanza parecía un lujo lejano.

Que si alguna vez el camino se nubla, recuerdes que no tenés que atravesarlo sola. Que pedir ayuda no es rendirse, sino un acto de valentía. Que sostener una mano no te hace débil, sino humana. Que hay voces dispuestas a escucharte, brazos que pueden sostenerte y palabras que, en el momento justo, pueden ser el puente entre la oscuridad y la luz.

Que sigas adelante, con la certeza de que merecés días livianos, ternura sincera y un refugio donde descansar sin miedo. Y si alguna vez sentís que la sombra vuelve a rozarte, que tu propia historia y el amor de quienes te rodean te recuerden que vos ya sabés salir, y que nunca es tarde para dejarte ayudar.
Nas' tardes bellos seres ✨


❤️


Aprender una lección no tiene que ver con recordar lo que pasó o jurar que no va a volver a pasar. Tiene que ver con cóm...
16/01/2025

Aprender una lección no tiene que ver con recordar lo que pasó o jurar que no va a volver a pasar. Tiene que ver con cómo reaccionás cuando la vida te pone otra vez en el mismo lugar. Si respondés distinto, si tomás una decisión que antes ni veías como opción, ahí es cuando te das cuenta: algo cambió. Cambiaste vos.

Cuando repetís patrones insanos, a veces lo hacés sin darte cuenta. Es automático, casi cómodo, aunque te haga daño. Pero en algún momento, algo se te enciende: te cansás, te cuestionás, te animás a frenar. Y en ese freno empieza lo nuevo. No es mágico ni fácil, pero es tuyo. Aprender no es perfecto, es probar, equivocarte menos, y elegir más.

Lo importante es entender que la misma situación no viene para castigarte, sino para mostrarte dónde todavía estás en piloto automático. Cuando la reconocés y actuás diferente, se siente raro al principio, incluso incómodo, porque salir del molde duele un poco. Pero después te das cuenta de que ahí, en esa respuesta nueva, hay algo que antes no estaba: vos, con más claridad y menos peso. Y eso ya es un avance.

Nas' tardes bellos seres ✨

❤️



Reconocer una posible equivocación no solo repara vínculos, sino que también nos sana. Al repensar nuestras acciones, ab...
25/12/2024

Reconocer una posible equivocación no solo repara vínculos, sino que también nos sana. Al repensar nuestras acciones, abrimos espacio para una autocrítica constructiva que nos ayuda a comprendernos mejor y a desarmar patrones que nos perjudican.

Reflexionar sobre qué nos llevó a actuar de cierta manera nos permite identificar emociones o impulsos que quizás no registramos en el momento. Ese proceso no es para castigarnos, sino para crecer. Además, admitir el error frente al otro libera una carga emocional, nos ayuda a soltar posturas defensivas y a reconciliarnos con nuestras imperfecciones.

Repensar y asumir lo que pasó nos hace más fuertes. No se trata de buscar perfección, sino de entender qué hicimos, aprender y hacerlo mejor la próxima vez. Es una forma concreta de cuidar el vínculo y, al mismo tiempo, cuidar nuestro propio bienestar emocional.

Por Favor, cuando dudes si te equivocaste, date el permiso de repensarlo. No es solo por el vínculo, es por vos. Ser sincero con los demás empieza por serlo con uno mismo.🖤
Nas' tardes bellos seres 💕


❤️
❤️



¿Hace cuánto no te detenés a pensar en cómo estás, de verdad?Vivimos corriendo, cumpliendo expectativas, apagando incend...
09/12/2024

¿Hace cuánto no te detenés a pensar en cómo estás, de verdad?

Vivimos corriendo, cumpliendo expectativas, apagando incendios, pero... ¿qué pasa con vos? La mente pide ayuda de muchas formas: ese cansancio que no se va, esas noches sin dormir, ese n**o en el pecho que no sabés de dónde viene.

Cuidar tu salud mental no es egoísmo, es cuidarte, atender tu salud mental. Porque si tu cabeza no está bien, nada alrededor lo estará.

¿Hasta cuándo te vas a seguir ignorándote?.

Nas' noches bellos seres ✨ ❤️

❤️✨

❤️





Lo que alguna vez nos lastimó puede transformarse en algo útil y valioso. Esas experiencias difíciles, que parecían solo...
25/11/2024

Lo que alguna vez nos lastimó puede transformarse en algo útil y valioso. Esas experiencias difíciles, que parecían solo destruirnos, terminan siendo la base para sostener a alguien más.

Aprendemos a darle un propósito a lo que nos pasó, a resignificarlo. Construir con lo que nos hizo caer no solo habla de resiliencia, sino también de nuestra capacidad de crear algo bueno incluso desde los momentos más duros.
Buen día alegría, buen día bellos seres❤️



❤️

❤️


Sin guerra interna, no hay transformación. Porque es en ese caos, en esas batallas que libramos contra nuestras propias ...
23/11/2024

Sin guerra interna, no hay transformación. Porque es en ese caos, en esas batallas que libramos contra nuestras propias sombras, donde descubrimos quiénes somos realmente. No se trata de eliminar el conflicto, sino de escucharlo, entenderlo y permitir que nos desarme para reconstruirnos desde otro lugar, más fiel a nuestra esencia. La paz verdadera no llega sin antes enfrentarnos a lo que duele y trascenderlo. Es ahí, en el ojo de la tormenta, donde se gesta la transformación más profunda y auténtica.
Nas noches bellos seres ✨ ❤️
❤️

❤️





Desde una mirada en salud mental y vínculos, no siempre se necesita una última conversación para cerrar un ciclo. Muchas...
19/11/2024

Desde una mirada en salud mental y vínculos, no siempre se necesita una última conversación para cerrar un ciclo. Muchas veces, el proceso de cierre es interno: un trabajo personal de comprender lo vivido, aceptar lo que pasó, y darle un nuevo sentido. Es decir, no es necesario que el otro participe activamente para que uno pueda dar por terminado el vínculo.

En la práctica terapéutica, el cierre de ciclo se entiende como un proceso de integración. Esto implica trabajar sobre las emociones, reflexionar sobre lo aprendido y permitirse seguir adelante, sin quedar atado a la idea de una despedida formal o un "cierre perfecto". Buscar una conversación final puede, en ciertos casos, ser más una traba que una ayuda, reabriendo heridas o complicando el proceso de duelo.

Lo importante es que el cierre real pasa por uno mismo: entender que no hace falta la participación del otro para poder soltar y seguir avanzando.

♥️✨

❤️




Cuando ayudamos a alguien, estamos ofreciendo un soporte que puede fortalecerlo y darle recursos para enfrentar sus prop...
01/11/2024

Cuando ayudamos a alguien, estamos ofreciendo un soporte que puede fortalecerlo y darle recursos para enfrentar sus propios desafíos. La ayuda implica respeto por su autonomía, reconociendo su capacidad de resolver por sí mismo.

En cambio, en la codependencia, nos hacemos cargo de problemas que no nos pertenecen y nos ponemos en una posición de salvadores/as, lo que puede debilitar al otro y hacerle sentir incapaz. Esta dinámica no solo erosiona la autoestima de quien recibe, sino que también puede desgastarnos, atrapándonos en un ciclo de control y dependencia mutua.
Nas' tardes bellos seres ✨
✨❤️
❤️




15/10/2024

Dirección

Paraná
3100

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+543435125078

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lic. Natalia Bonazza - Psicóloga- publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lic. Natalia Bonazza - Psicóloga-:

Compartir