Elementales: Espacio Creativo Terapéutico

Elementales: Espacio Creativo Terapéutico Brindar un lugar para explorar las potencialidades de cada ser humano mediante recursos del Arte-te

Elementales: Espacio Creativo Terapéutico, surgió desde el deseo de brindar a la comunidad un Centro de autoconocimiento desde una mirada integral mediante diversas vías artísticas que confluyen en un cóctel intensivo desencadenando inevitablemente en la conexión con lo más auténtico y profundo de nuestro ser. Desde este espacio proponemos vivenciar mediante la estimulación de la creatividad, y

por ende, del autoconocimiento, a través de distintas expresiones del arte -como por ejemplo Arteterapia, Teatro Terapéutico Gestáltico, Danza Movimiento Terapia-, integrando disciplinas y herramientas –como las Constelaciones Familiares, Yoga, Biodanza- que complementen el proyecto de ser seres más coherentes, íntegros y en armonía.

28/01/2025
10/12/2023
06/12/2023

Laureano Larrosa dirige el Centro "Elementales: Espacio Creativo Terapéutico", de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Dicha organización nace en el año 2012, con el propósito de brindar herramientas para el autoconocimiento a través de diferentes expresiones artísticas.

Muchos espacios terapéuticos nos esperan para el año entrante... Lic. Larrosa Laureano
06/12/2023

Muchos espacios terapéuticos nos esperan para el año entrante... Lic. Larrosa Laureano

06/12/2023

Unos diez años atrás sentí el impulso de crear un espacio donde mi acompañamiento como psicólogo se vaya complementando con la contribución de disciplinas vinculadas al movimiento, la risa y el arte. Mi propósito fue, y sigue siendo, brindar un espacio donde las personas encuentren un lugar de crecimiento interior, empoderamiento y bienestar con herramientas que promuevan el potencial de cada ser.

Mi nombre es Laureano Larrosa, actualmente realizo sesiones de Psicoterapia integral individual y grupal, nutrido de una mirada gestáltica y sistémica.

🌐Consultas
Psicoterapia integral individual y grupal
Lic. Laureano Larrosa
Matrícula 839
Tel: 54 9 3434 60-0965

06/12/2023

¡Hola!!! Estamos felices por reunirnos a compartir un nuevo cierre de año juntos. Los esperamos a todos los que han transitado por nuestro espacio en este 2023 para agradecer lo vivido y brindar por un 2024 colmado de buenos deseos.
Contaremos con la presencia de Elida Sola, narradora oral, quien desarrollará narraciones para adultos, y junto su pequeño nieto Juan Pedro realizarán narraciones para niños...
Si gustan pueden traer algo para compartir. Los esperamos a partir de las 18 hs este viernes 15 de diciembre en nuestro espacio

Compartimos algunas de las actividades que se desarrollan en Elementales...
06/12/2023

Compartimos algunas de las actividades que se desarrollan en Elementales...

👉Paraná🧚Taller de Constelaciones familiaresBert Hellinger, el padre de las Constelaciones familiares dijo:“Libre es aque...
03/11/2023

👉Paraná
🧚Taller de Constelaciones familiares

Bert Hellinger, el padre de las Constelaciones familiares dijo:
“Libre es aquel que sabe transformarse y sólo sabe transformarse quien es capaz de desprenderse y de seguir la próxima gran marcha hacia lo desconocido, aceptándola con buena voluntad.
Libre es aquel que se abandona al movimiento sin reservas. Sin reservas quiere decir sin saber, quiere decir avanzar sin vacilar y sin tener garantías”.
Te espero en el próximo encuentro para transformarnos juntos

👉Taller de Constelaciones
Facilita Lic. Cintia Lorena Diaz
📌Viernes 10 de noviembre, 15 hs
👉 Lugar: Dr Fco Soler 1067, Paraná
👉Inversión: Todos los asistentes al taller abonan 2500 pesos. Quien realice su constelación abonará 3500 pesos adicionales a la participación.
👉Confirma tu lugar al menos 24 horas antes del evento con una seña de 2500 pesos (el valor de la participación)
👉Registro previo: Tel 3424875602
http://bit.ly/CintiaLorenaDíazWhatsapp
✨IG cintia.lorena.diaz

14/09/2023
30/08/2023

MUY INTERESANTE. 👇

EL ORIGEN DE LOS APELLIDOS.
En la antigüedad, no existían los apellidos. Tomemos la Biblia, por ejemplo:

A los personajes del Antiguo y Nuevo Testamento se les conocía por su nombre: Abraham, Moisés, Pedro, Juan, Mateo, Jesús, María y José.
No había tal cosa como Abraham Pérez, Mateo Delgado o José García. (Cuidado: Iscariote no era el apellido del traidor Judas, ni Tadeo el del santo; eran sobrenombres, apodos).
Con el tiempo, las comunidades se poblaban cada vez más y más, y de momento surgían las dudas:
—Llévale este mensaje a Juan.
—¿Cuál Juan? —preguntaba el mensajero.
—Pues Juan, el "del valle" —explicaba para distinguirlo del otro Juan, el "del monte".
En este caso, los apellidos del Valle’ y del Monte, tan comunes hoy en día, surgieron como resultado del lugar donde vivían estas personas.
Estos se llaman "apellidos topónimos", porque la toponimia estudia la procedencia de los nombres propios de un lugar.
En esa misma categoría están los apellidos Arroyo, Canales, Costa, Cuevas, Peña, Prado, Rivera (que hacen referencia a algún accidente geográfico) y Ávila, Burgos, Logroño, Madrid, Toledo (que provienen de una ciudad en España).
Otros apellidos se originan de alguna peculiaridad arquitectónica con la que se relacionaba una persona.
Si tu antepasado vivía cerca de varias torres, o a pasos de unas fuentes, o detrás de una iglesia, o al cruzar un puente, o era dueño de varios palacios, pues ahora entiendes el porqué de los apellidos Torres, Fuentes, Iglesias, Puente y Palacios.
Es posible que hayas tenido algún ancestro que tuviese algo que ver con la flora y la fauna.
Quizás criaba corderos, cosechaba manzanas o tenía una finca de ganado. De ahí los apellidos Cordero, Manzanero y Toro.
Los oficios o profesiones del pasado también han producido muchos de los apellidos de hoy en día.
¿Conoces a algún Labrador, Pastor, Monje, Herrero, Criado o Vaquero? Pues ya sabes a qué se dedicaban sus antepasados durante la Edad Media.
Otra manera de crear apellidos era a base de alguna característica física, o un rasgo de su personalidad o de un estado civil.
Si no era casado, entonces era Soltero; si no era gordo, era Delgado; si no tenía cabello, era Calvo; si su pelo no era castaño, era Rubio; si no era blanco, era Moreno; si tenía buen sentido del humor, era Alegría; si era educado, era Cortés.
Quizás la procedencia más curiosa es la de los apellidos que terminan en -ez, como Rodríguez, Martínez, Jiménez, González, entre otros muchos que abundan entre nosotros los hispanos.
El origen es muy sencillo: -ez significa "hijo de".
Por lo tanto, si tu apellido es González es porque tuviste algún antepasado que era hijo de un Gonzalo. De la misma manera, Rodríguez era hijo de Rodrigo, Martínez de Martín, Jiménez de Jimeno, Sánchez de Sancho, Álvarez de Álvaro, Benítez de Benito, Domínguez de Domingo, Hernández de Hernando, López de Lope, Ramírez de Ramiro, Velázquez de Velasco, y así por el estilo.
Así mismo ocurre en otros idiomas: Johnson es hijo de John en inglés (John-son); MacArthur es hijo de Arthur en escocés; Martini es hijo de Martín en italiano.
Es así como, poco a poco, durante la Edad Media, comienzan a surgir los apellidos.
La finalidad era, pues, diferenciar una persona de la otra.
Con el tiempo, estos apellidos tomaron un carácter hereditario y pasaron de generación en generación con el propósito de identificar no solo personas, sino familias.

Créditos al autor
Francisco Anzar Ruiz

Dirección

Dr. Francisco Soler 1067
Paraná
3100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Elementales: Espacio Creativo Terapéutico publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Elementales: Espacio Creativo Terapéutico:

Compartir