El Gurí Atamá

El Gurí Atamá Historia del gurí Atamá. Un niño pescador con profunda sabiduría, nos enseña...

Felicidades!
24/12/2020

Felicidades!

Hoy se celebra el día de la Música con el objetivo de rendirle homenaje a este arte que se ha vuelto indispensable en la...
22/11/2020

Hoy se celebra el día de la Música con el objetivo de rendirle homenaje a este arte que se ha vuelto indispensable en la vida de muchos.
El gurí Atamá les comparte esta “Oración del remanso” interpretada por músicos de todo el mundo.
https://youtu.be/m1hVi3lfm7s

La generación de los baby boomers, los nacidos entre 1944 y 1965, remendaban sus pantalones, arreglaban su ropa, sus zap...
16/11/2020

La generación de los baby boomers, los nacidos entre 1944 y 1965, remendaban sus pantalones, arreglaban su ropa, sus zapatos y reparaban sus radios, no sólo porque eran pobres o porque querían ahorrar dinero, sino porque le estaban enviando un mensaje a la próxima generación. Pero las generaciones X e Y, nacidas entre 1965 y 2000 sintieron que sus esfuerzos se derivaban de la pobreza y la impotencia y no entendieron el mensaje.
Luego vino la Z, una generación que buscaba un cambio, pero que se aburría rápidamente. Esta nueva generación es excesivamente frágil y sólo se preocupa por lo que puede conseguir, no por lo que puede dar. Pues a ésta generación, que olvidó cómo reparar las cosas, le espera tiempos difíciles.
Este artículo es para que esta nueva generación no olvide a los que nacieron entre 1944 y 1965 y su gran legado.

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.Enseñarás a vivir, pero no vivir...
18/10/2020

Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo.
Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño.
Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida.
Sin embargo... en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado.

Para todas las madres, en su día, felicidades!

La fiesta de la Pachamama nace de los puebos originarios. Encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse, comenzar ...
01/08/2020

La fiesta de la Pachamama nace de los puebos originarios. Encierra el concepto de finalizar ciclos, renovarse, comenzar nuevos proyectos y es un ritual de agradecimiento a la Tierra por lo que ofrece diariamente.
Cada 1° de Agosto se le expresa gratitud.
La caña con ruda se toma preferiblemente en ayunas.
Es una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y acompaña la celebración en esta fecha.

"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó. Dijo que había con...
20/07/2020

"Un hombre del pueblo de Neguá, en la costa de Colombia, pudo subir al alto cielo. A la vuelta contó. Dijo que había contemplado desde arriba, la vida humana. Y dijo que somos un mar de fueguitos.
-El mundo es eso -reveló- un montón de gente, un mar de fueguitos.
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás. No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos
y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tanta pasión que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca se enciende".

(Eduardo Galeano, El libro de los abrazos).

Con la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina, hoy se celebra el día de la Revolución de Mayo. En 1810 ...
25/05/2020

Con la conformación del primer gobierno patrio de la Argentina, hoy se celebra el día de la Revolución de Mayo. En 1810 empezaba un largo camino en la futura República Argentina de independencia y organización nacional. A 210 años de aquel 25 de mayo...

Es muy bueno conocer la historia del mate, tan arraigado en las costumbres argentinas.La planta de la yerba mate es oriu...
20/05/2020

Es muy bueno conocer la historia del mate, tan arraigado en las costumbres argentinas.
La planta de la yerba mate es oriunda de nuestra región guaranítica y fueron integrantes de nuestros pueblos originarios quienes comenzaron a disfrutar de la infusión hecha con hojas de la citada especie que se encontraba dispersa en la cuenca de los ríos Paraná y Paraguay, como así también en el curso superior del río Uruguay.
En nuestra región se comparte el caiguá (mate en lengua guaraní) desde la época pre-colombina. A la llegada de los conquistadores, éstos lo incorporaron inmediatamente.
Hoy está íntimamente ligado al acervo cultural de la Argentina
como así también del Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia, Chile.
El periodista y escritor Amaro Villanueva, dedicó muchos años a la tarea investigativa, reuniendo posteriormente todo el valioso material en su obra “El Mate, arte de cebar”.
Rafael Barret (escritor y periodista) decía que todo lo bueno y lo malo de la historia está en el mate, comunión de labios y de ensueños, fetiche de una raza, oscura cáscara,
color de sangre que se pasa de palma en palma de las generaciones".
Es tan rica la gama de confidencias urdidas entre el amor y el mate, que la sola glosa de sus testimonios daría un delicioso volumen, como expresa don Amaro.

El arte ilumina en la adversidad...Es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. Puede expresar su visi...
15/04/2020

El arte ilumina en la adversidad...
Es una de las formas más evolucionadas de la expresión humana. Puede expresar su visión personal sobre aquello que le aqueja, le interesa ó simplemente le parece bello, por medio de recursos plásticos, sonoros, lingüísticos.. Desde el año 2012 se celebra el día mundial del Arte y busca dar a conocer la importancia que tiene el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano.

El 25 de febrero de 1778 nació en Yapeyú a orillas del Río de los Pájaros. La aborigen Rosa Guarú amamantó a aquel niño ...
25/02/2020

El 25 de febrero de 1778 nació en Yapeyú a orillas del Río de los Pájaros. La aborigen Rosa Guarú amamantó a aquel niño que comenzó a tejer un poncho de libertades en el corazón de América. 39 años después cruzó la cordillera de Los Andes.
Hoy celebramos 242 años del nacimiento del Gral. José de San Martín. Con la misma energía del correntino de las misiones, el gurí Atamá lleva por el cauce de nuestros ríos, la fuerza de su palabra.

Desde La Paz hasta Puerto Sánchez, el Gurí Atamá los invita a descubrir el cauce con los remos de Linares Cardozo...Noch...
26/01/2020

Desde La Paz hasta Puerto Sánchez, el Gurí Atamá los invita a descubrir el cauce con los remos de Linares Cardozo...

Noche calma sobre el río / sueño, trabajo, querer/ ya va el pescador curtido/ recorriendo el espinel./
Allí en el rancho la madre/ mece con tierna emoción/ una cunita de sauce/ entonando esta canción./ Gurisito costero, duérmase/ gurisito costero, duérmase/ si se duerme mi amor/ le daré chalanita de ceibo/ collar de caracol./ El niño ya se ha dormido/ la luna salió a mirar/ hamacándose en las aguas/ por entre el camalotal./ La brisa juega y el canto/ parece que viene y va/ el eco dulce se pierde/ por el río Paraná./

El Gurí Atamá recorre las colonias judías y comparte con alegría las huellas de los queridos colonos, evocados por Gerch...
03/01/2020

El Gurí Atamá recorre las colonias judías y comparte con alegría las huellas de los queridos colonos, evocados por Gerchunoff..
"Entre Ríos, tierra benévola, tierra de hombres leales, guarnecida de ceibos, diste fondo a mi alma y en mi alma conservaste, como el temblor de los árboles de Montiel, con tus aguas sonoras, un rumor de cántico. Amigos míos, yo soy de allá ".

Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a q...
20/12/2019

Que nunca falte un sueño por el que luchar, un proyecto que realizar, algo que aprender, un lugar donde ir y alguien a quien querer. Felices fiestas! 🎅🎁😊🌲❤

Simplemente sirve a la naturalezay todo irá bien. 🌱🍃🌳El 5 de diciembre desde 2012 se celebra el Día Mundial del Suelo cu...
05/12/2019

Simplemente sirve a la naturaleza
y todo irá bien. 🌱🍃🌳

El 5 de diciembre desde 2012 se celebra el Día Mundial del Suelo cuyo propósito es incentivar en la población mundial una preocupación por el cuidado y uso que le damos al suelo en materia de agricultura y en todas nuestras interacciones con el
recurso en general.

El guri Atamá llegó a más destinos de la provincia.. 😊😊
25/11/2019

El guri Atamá llegó a más destinos de la provincia.. 😊😊

La india Anahí cantabafeliz con su dulce voz y los pájaros callaban para escucharla...Hasta que un día fue condenada a m...
22/11/2019

La india Anahí cantaba
feliz con su dulce voz y los pájaros callaban para escucharla...
Hasta que un día fue condenada a morir tras participar en un combate entre su tribu guaraní y el ejército invasor. Atada a la hoguera, una llamarada encendió el árbol y Anahí comenzó a cantar. Era como una invocación
a su tierra que le entregaba su corazón antes de morir. Y la luz del nuevo día respondió a su llamado. Su cuerpo se había transformado en hermosas flores rojas.
Así nació el ceibo, la flor que ilumina los montes del litoral y encarna el alma del indígena.

Fue declarada Flor Nacional en el año 1942.

17/11/2019

Dirección

Paraná

Teléfono

+5493435112747

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Gurí Atamá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a El Gurí Atamá:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram