Lactancia Materna - San Roque Paraná

Lactancia Materna - San Roque Paraná Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Lactancia Materna - San Roque Paraná, Paraná.

📣 Invitación 📣
11/10/2018

📣 Invitación 📣

Si una mujer que acaba de experimentar un parto donde se sintió desempoderada, sin control sobre su proceso o sin posibi...
02/08/2018

Si una mujer que acaba de experimentar un parto donde se sintió desempoderada, sin control sobre su proceso o sin posibilidad de hacer preguntas, es fácil que después no se sienta confiada para pedir ayuda y asesoramiento durante la lactancia.
Puede sentirse abrumada, sorprendida, o que “su voz” fue silenciada durante el nacimiento. Puede tener dificultades para encontrar esa voz cuando se trata de la tarea de la lactancia materna, y sentirse incapaz de buscar la ayuda que necesita.

“Me sentía muy frustrada cuando la partera estaba actuando como si yo no estuviera intentando amamantar a mi bebé. Por supuesto que quería darlede mamar! Por supuesto que quería sentir que podía hacer algo bien después del desastre que había sido su nacimiento!” Katie “Sentí como todo ...

02/08/2018

La lactancia materna en la primera hora es esencial para salvar la vida de los recién nacidos.

Según el informe Capturar el Momento, que analiza datos de 76 países, pese a la importancia de un inicio temprano en la lactancia materna, muchos recién nacidos esperan demasiado por distintas razones, entre ellas: Alimentar a los recién nacidos con comida o bebida, incluida la leche de fórmula, descartando la leche materna.

Leer más → https://uni.cf/2KiOvPh

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018     La LM garantiza la seguridad alimentaria  especialmente en lxs niñxs más...
30/07/2018

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018


La LM garantiza la seguridad alimentaria especialmente en lxs niñxs más pequeños cuando las condiciones socioeconómicas no son favorables; disminuye la incidencia de enfermedades infecciosas y mejora el estado nutricional de lxs niñxs pequeñxs, dado su impacto en la prevención del hambre y desnutrición.
Por otro lado es un alimento que está disponible en cualquier momento, en cualquier lugar y en cantidades adecuadas a las que el/la niñx necesita.
La alimentación con leche humana no es sólo nutrición adecuada; también optimiza la salud del lactante, lxs niñxs y lxs futurxs adultxs, como así también de la propia madre que amamanta.
Mejorar las prácticas de lactancia impediría cada año unas 823.000 muertes de niñxs menores de 5 años de edad y alrededor de 20.000 muertes de mujeres a causa del cáncer .
Desde el punto de vista económico, la lactancia es una práctica de muy bajo costo que genera un impacto favorable en la economía familiar contribuyendo a la reducción de la pobreza.
Logrando un aumento del 10% en la lactancia exclusiva hasta los seis meses o su continuación hasta el año o los dos años, también se reducirían costos en tratamiento de enfermedades de la infancia; y, desde el punto de vista del medio ambiente, se trata de un alimento “natural renovable”, ambientalmente seguro, que llega a quien lo consume sin contaminación, sin embalaje innecesario o residuos.

La nutrición adecuada, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza son fundamentales para asegurar los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Lxs esperamos en el Acto de Apertura en nuestro Hospital el 1° de Agosto! Todxs invitadxs!

10/07/2018

La leche materna brinda defensas a los bebés frente a enfermedades y favorece el desarrollo. Desde el Ministerio de Salud te dejamos unas recomendaciones

28/06/2018

"Mamando fútbol", genial fotografía de Hernán Zenteno durante el Mundial en una plaza de Argentina en la que instalaron pantalla gigante para ver el partido Argentina vs Nigeria

12/06/2018

EUROPA PRESS.- Las directrices recomiendan la lactancia materna como la mejor fuente de nutrición para la mayoría de los bebés y, ahora, investigadores nuevos hallazgos sobre la naturaleza de la leche materna y cómo la lactancia puede afectar a la salud de las madres y los bebés. Los hallazgos,...

          Protegé a tu bebé en otoño/inviernoCon la llegada de los días fríos crecen los riesgos de contagiarse alguna e...
05/06/2018




Protegé a tu bebé en otoño/invierno
Con la llegada de los días fríos crecen los riesgos de contagiarse alguna enfermedad respiratoria. Para que el frío no le juegue una mala pasada a tu bebé podés tener en cuenta algunos consejos para cuidar su salud.

- Dale la teta a tu bebé. La leche materna aumenta sus defensas.
La leche materna es, sin duda, el mejor alimento para que tu hijx crezca sanx y fuerte. En los primeros seis meses de vida es el alimento más completo para tu hijx. La Organización Mundial de la Salud recomienda lactancia (junto a alimentación complementaria) hasta los dos años.

- Lavarte las manos cada vez que vas a estar en contacto con el/la bebé es una acción sencilla con muchos beneficios. Hacés muchas cosas con tus manos: lx vestís, lx cambiás, lx mimás, lx alimentás; por eso es imprescindible que las tengas siempre bien limpias.

Lavate las manos por 20 segundos en agua caliente y jabonosa. Refregá las manos, muñecas, uñas y entre los dedos.

Lavate las manos después de utilizar el baño, cambiar pañales y siempre que hayas tocado algo que pueda estar contaminado. Enjuagá y secá las manos con una toalla limpia.

- Evitar el contacto del bebé con personas resfriadas.
Si algún integrante de la familia está con tos o resfrío debe pasar el menor tiempo posible con el/la bebé. Y cuando esté con él/ella, es buena idea que use barbijo y se cubra la boca y la nariz al toser o estornudar (CON LA MANO NO! - USAMOS EL INTERIOR DEL CODO). Usar pañuelos descartables y después tirarlos a la basura puede ser de gran ayuda.

Además, acordate de higienizar bien chupetes, juguetes y todo aquello que estuvo en contacto con la persona enferma antes de dárselos al bebé.

Es importante entender que estos virus no dejan inmunidad permanente, por lo que el hecho de que un/a bebé o sus papás hayan tenido la enfermedad no significa que no puedan volver a contagiarse.

Si la mamá se enferma, hay que extremar los cuidados, usar barbijo al amamantar y lavarse muy bien las manos pero que no deje de amamantar a su bebé, salvo indicación del médicx.

- Ventilar los ambientes, por lo menos una vez al día, para que en tu casa no esté el aire viciado.

Hay que evitar el uso de pinturas, desodorantes ambientales, insecticidas y productos de limpieza cuando no puede lograrse una buena ventilación.

- NO FUMAR. El humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones, por eso evitá fumar cerca de tu hijx y en tu casa. Tratar de evitar el uso de calefacción a leña o por braseros.

www.respiratoriasbebe.org

26/04/2018

La imagen fue compartida en Facebook por la mamá de un bebé que tenía fiebre y acudió a la médica a pedir ayuda. "Por más pediatras así", escribió la mujer.

Se dió a conocer una nueva edición de la “Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales...
21/04/2018

Se dió a conocer una nueva edición de la “Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales y centros de salud” de OMS y UNICEF. Lo más destacable de esta revisión es la modificación del contenido de los “Diez Pasos para una lactancia materna exitosa”.
Interesante artículo con comparación de las dos versiones, la original del año 1989 y la revisión 2018, y enlace al documento original (en Inglés).

Acaba de ver la luz una nueva edición renovada de la “Guía de protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en los hospitales y centros de salud” de OMS y UNICEF. Lo más destacable de esta revisión es la modificación el contenido de los “Diez Pasos para una lactancia materna exit...

WABA ya ha dado difusión del lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018.WABA (Alianza Mundial pro LM), entid...
19/04/2018

WABA ya ha dado difusión del lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2018.

WABA (Alianza Mundial pro LM), entidad que trabaja conjuntamente con OMS y UNICEF y coordina cada año la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna ha hecho público el que será el lema de éste año 2018:

LACTANCIA MATERNA: FUNDAMENTO DE LA VIDA

El logo presenta la ‘tríada’ de la SMLM y Objetivos de Desarrollo Sostenible de dos adultos y un bebé, lo que refuerza la importancia de trabajar juntos para proteger, promover y apoyar la lactancia materna.

Las ramas, hojas y brotes representan crecimiento y desarrollo.

La línea que se extiende desde la tríada y brota en hojas son los vínculos entre la lactancia materna y la nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza.

El color ocre de los gráficos es coherente con el Área temática 1 de la campaña SMLM-ODS (Nutrición, Seguridad Alimentaria, Reducción de la Pobreza).

La SMLM 2018 se centrará, por tanto, en la lactancia materna como la base para una buena salud para toda la vida para bebés y mamás.

La lactancia previene el hambre y la malnutrición en todas sus formas y asegura la seguridad alimentaria para bebés, incluso en momentos de crisis.

Sin que suponga un coste familiar extra, la lactancia es una manera económica de alimentar a los bebés y favorece la reducción de la pobreza.

La nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza son fundamentales para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Para ello es importante:
• Informar a la población.
• Anclar la lactancia materna dentro de diferentes agendas políticas (salud, sostenibilidad, …)
• Promover el trabajo conjunto y en red de personas individuales y organizaciones.
• Desarrollar estrategias de difusión y apoyo a la lactancia materna.

www.worldbreastfeedingweek.org

Amamantar no es sólo una cuestión de madres. Las clínicas y los hospitales deben informar y crear un ambiente favorable....
12/04/2018

Amamantar no es sólo una cuestión de madres. Las clínicas y los hospitales deben informar y crear un ambiente favorable. Con ese Objetivo, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF han lanzado una guía para apoyar esta práctica en los centros sanitarios que proporcionan servicios neonatales y de maternidad.

Amamantar no es sólo una cuestión de madres. Las clínicas y los hospitales deben informar y crear un ambiente favorable. Con ese Objetivo, la Organización Mundial de la Salud y UNICEF han lanzado una guía para apoyar esta práctica en los centros sanitarios que proporcionan servicios neonatales...

Es importante amamantar al bebé recién nacido con frecuencia, a LIBRE DEMANDA. Para ello es importante estar atentos a ...
10/04/2018

Es importante amamantar al bebé recién nacido con frecuencia, a LIBRE DEMANDA. Para ello es importante estar atentos a las primeras señales de hambre (abrir la boca, mover la cabeza hacia los lados, realizar muecas de succión o llevarse la mano a la boca) y ofrecerle el pecho sin esperar a que llore. La ansiedad dificulta el inicio de la toma.

El llanto es un signo tardío para amamantar. Si el niño o niña llora, primero hay que contenerlo y tranquilizarlo antes del acople. No es bueno obligarlo a amamantar si se ve disgustado.

07/04/2018
7 de Abril - Día Mundial de la SaludCOBERTURA DE SALUD UNIVERSAL: PARA TODXS, EN TODAS PARTES. La Lactancia Materna es u...
07/04/2018

7 de Abril - Día Mundial de la Salud

COBERTURA DE SALUD UNIVERSAL: PARA TODXS, EN TODAS PARTES.

La Lactancia Materna es un derecho de las madres y es un componente fundamental del derecho de las niñas y los niños a una alimentación adecuada, y al cuidado de su SALUD.

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA Amamantar es una de las intervenciones más costo efectivas en salud pública.Disminuye la morb...
04/04/2018

BENEFICIOS DE LA LACTANCIA

Amamantar es una de las intervenciones más costo efectivas en salud pública.

Disminuye la morbimortalidad infantil de manera significativa y el riesgo de enfermedades crónicas y oncológicas tanto en la madre como en el niño/a a lo largo de su vida.

En los niñxs disminuye el riesgo de presentar diarrea, otitis, infecciones respiratorias, bronquiolitis, síndromes febriles y muerte súbita.

También hay beneficios para el niño/a que persisten en el tiempo como: menor riesgo de obesidad, leucemia, diabetes, hipertensión y enfermedad celíaca.
Mejor desarrollo psicomotor, cognitivo y académico.

Entre los beneficios para la mujer se encuentran:
Disminución del sangrado postparto e involución uterina más rápida.
Facilita la recuperación del peso pre gestacional.
Disminuye el riesgo de cáncer de mama premenopáusico y de ovario (beneficio comprobado por al menos un año de lactancia acumulada en la vida).
Disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas: diabetes mellitus tipo2, HTA, dislipidemias y enfermedad cardiovascular.
Menor riesgo de artritis reumatoide y esclerosis múltiple.

Además, es económico, práctico e higiénico, ayuda en la planificación familiar y cuida el medio ambiente porque no se generan residuos ni basura.

Hace que la madre y el niño/a se sientan únicos y valiosos.

Es difícil encontrar otra intervención a lo largo del ciclo vital que pueda generar tal impacto.

Dirección

Paraná
3100

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Lactancia Materna - San Roque Paraná publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Lactancia Materna - San Roque Paraná:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram