07/06/2024
¿Alguien puede pensar en la Salud Mental?
En estos días mis conocidos/as me han enviado la noticia sobre la nueva app de la divulgadora Connie Ansaldi, "Cux". Una app que, por medio de la IA, pretende acercarse a la población para brindar asistencia en Salud Mental. Como es de esperarse, la opinión o las opiniones acerca de este nuevo desarrollo se hicieron sentir rápidamente.
Pero de todo esto y, en lo primero que me hizo pensar fue en la autocrítica ¿Qué nos está pasando a las y los profesionales de Salud y, sobre todo, Salud Mental para que empiecen a florecer este tipo de "ayuda"? Creo que una app es menos dañina (no implica que no dañe) que otro tipo de prácticas que, mismos profesionales de Salud imparten en sus consultorios: constelaciones, bio....registros...lectura de tarot, etc. Aunque estas prácticas también las impartan personas con ningún conocimiento sobre salud.
La proliferación de estas actividades y, sobre todo el de "Cux*, me lleva a pensar en que nos falta autocrítica y pensar como profesionales de la Salud el ¿Por qué estas cosas tienen lugar? ¿Qué pasa en profesiones de Salud mental? Sin dejar de lado la obviedad de preguntar ¿Qué nos pasa como sociedad, cultura, para incorporar un medio mecánico como primera instancia de consulta; una IA que carece de empatía, de contacto visual, de palabras cálidas y amorosas de contacto físico? ¿No será que en nuestra práctica diaria estamos perdiendo eso y reemplazarnos no parece algo difícil? Invito a que todas y todos los profesionales de Salud (sobre todo psicólogos/as) pensemos en cómo estamos ejerciendo nuestra práctica, no solo éticamente, sino desde la amorosidad, la calidez, la empatía. ¿Cómo nos estamos acercando a una sociedad que, en parte prioriza su salud mental y otra parte la desconoce, no le otorga un lugar preponderante? No quiero meterme en un terreno de demasiada controversia pero, una práctica basada en evidencia, pero bien realizado, también es elemento fundamental para reflexionar sobre nuestra práctica. Mis colegas al igual que yo, tendrán anécdotas para pensar acerca de intervenciones mal realizadas (sí, así como suena MAL realizadas).
Me quedan muchas cosas por decir, pero prefiero no extenderlo demasiado. Como trabajadora de Salud, que actualmente ejerzo la clínica puedo decir que, si bien esta app me moviliza, no me preocupa en demasía, se sabe, lo veo y compruebo a diario que las soluciones inmediatas y a corto plazo son solo eso, soluciones inmediata pero que no tienen una repercusión a futuro, sino más bien en aplacar el malestar actual continuándose así el problema que sostiene ese malestar.
Y por último, retomo las palabras de una psicóloga española actual María Xesús Froxán: "La psicología es la única disciplina donde los profanos (no psicólogos) discuten y afirman saber más de psicología que los propios estudiosos de la misma. Este problema deriva de que la conducta, objeto de estudio de la psicología, abarca absolutamente toda la vida humana, y el propio hecho de vivir y de tener que resolver los problemas cotidianos hace que, necesariamente, nos interesemos por el tema y en algunos casos, ingenuamente lleguemos a considerar que somos unos especialistas."