Cehycs Uader

Cehycs Uader Emisor y receptor de información sobre la FHAyCS UADER. Centro de Estudiantes de Humanidades y Ci

Compartimos con ustedes el acta de la junta electoral del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales. Con ...
26/10/2022

Compartimos con ustedes el acta de la junta electoral del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales. Con fecha 26 de octubre del 2022.

17/10/2022

La junta electoral del CEHyCS informa:

Cronograma Elecciones CEHYCS 2022.

- Presentación de listas: lunes 24 de octubre. De 14 a 17 hs.

- Corrección de listas: 24 hs posteriores al cierre de la presentación de las mismas.

- Oficialización de las listas: Una vez finalizado el periodo para completar listas, y si la misma cumple con las condiciones para tal efecto. Plazo máximo: miércoles 26 de octubre. Art. 58 del Estatuto del CEHYCS.

- Requisitos para la presentación de listas:
A- Artículos 48, 49 y 60 del Estatuto del CEHYCS.
B- 40 avales, donde conste firma, dni y carrera de los estudiantes avalantes.
C-Aceptación de cargo, firmado por cada candidato.

- Publicación de padrones: 26 de octubre en la cartelera del cehycs.

- La Elecciones del CEHYCS se realizarán el día 2 de Noviembre. Horario a confirmar.

- Requisitos para elector/ra: Estar en el padrón publicado, y presentando al momento de votar el Documento Nacional de Identidad y/o libreta universitaria. En caso de no aparecer en el padrón, presentar certificado de alumno regular al momento de votar.

14/10/2022

Se convoca a la asamblea ordinaria establecida por el estatuto del CEHyCS. Mañana viernes 14 a las 14 horas, en el patio de la Escuela Normal, tal y como lo definió la Comisión Directiva.

Temario: balance general y conformación de la junta electoral

05/06/2021

El 3 de Junio de 2015 se realizó el primer Ni una Menos, tras el femicidio de Chiara Paez, que conmovió a todo el país. Esa histórica jornada marcó un quiebre en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, siendo cada vez más masiva

En este contexto de segunda ola que agravó la situación sanitaria no podemos movilizar, pero seguimos mostrando nuestros reclamos por las redes.

En medio de esta lucha contra la pandemia, nos organizamos frente a cada necesidad. La situación económica se agrava y la situación de las mujeres también. En aislamiento recaen muchas más tareas sobre nosotras.

Hasta el 28 de mayo se registraron 102 femicidios y un 63% fueron en el hogar de la víctima.

Las medidas que tomó el gobierno como el Plan Acompañar, son un avance importante y una conquista de la lucha.

Sufrimos la violencia y la crisis económica mientras una minoría de grandes empresas extranjeras, petroleras, agroexportadoras y terratenientes se enriqueció con el gobierno de Macri, hoy acumulan riquezas durante la pandemia. Por eso es necesario que el gobierno nacional tome medidas como el “Aporte Solidario a las Grandes Fortunas” para que se destinen más recursos con el objetivo de prevenir y erradicar la violencia que vivimos las mujeres

Por eso reclamamos:
Emergencia en violencia hacia las mujeres ya!
Reconocimiento económico para las promotoras de prevención
Vacunas para todas las que están en primera línea contra la pandemia
Efectiva aplicación de la Ley Brisa y la Ley Micaela
Refugios para las mujeres que sufren violencia
Efectiva aplicación del Plan Acompañar
Aplicación efectiva del Protocolo de acción frente a situaciones de violencia de género en todas las Facultades
Contenidos de las materias con perspectiva de género
Suspensión del pago de la deuda externa al FMI y Club de París

😊Hola compañer@s! ¿Como están? ‼Hoy a las 19hs se llevará a cabo la reunión de la Comisión Directiva del CEHYCS. 👉Acá le...
03/06/2021

😊Hola compañer@s! ¿Como están?

‼Hoy a las 19hs se llevará a cabo la reunión de la Comisión Directiva del CEHYCS.
👉Acá les dejamos el link para quien quiera participar. 👇

meet.google.com/wcd-whnb-aqi

Real-time meetings by Google. Using your browser, share your video, desktop, and presentations with teammates and customers.

Hoy, 25 de noviembre, conmemoramos en toda América Latina y el Caribe, el Día Internacional de la Eliminación de la Viol...
26/11/2020

Hoy, 25 de noviembre, conmemoramos en toda América Latina y el Caribe, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en recuerdo de las hermanas Mirabal (Patria, Teresa y Minerva) "Las Mariposas" de República Dominicana, asesinadas por orden del dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1960. Las Mariposas sabían que oponerse al régimen dictatorial de su país podía costarles la vida, y sin embargo eligieron no callarse, siguieron organizandose y lucharon hasta el final.
Como sabemos, la violencia se manifiesta de distintos modos y con distintos grados de profundidad. La padecemos muchas veces en nuestros entornos de estudio, de trabajo, de familia, de circulación, etc. Esta también se refleja en la falta de trabajo, de tierra, de vivienda; se manifiesta en las niñas violadas y obligadas a parir, y en las cientos de mujeres a las que se les niega el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y mueren por realizar ab**tos clandestinos, así como también en las instituciones de salud que no cumplen con la ley de parto respetado. Esta violencia la padecemos nosotras por ser mujeres y se agrava al fijarnos en la condición de pertenecer a sectores populares.
En Argentina, en el actual contexto de pandemia, a pesar de implementarse herramientas estatales e institucionales para la prevención de situaciones de violencia de género, como la línea 144, estás han demostrado no ser lo suficientemente eficaces frente a las miles de mujeres que se han visto atravesadas por la violencia machista y patriarcal. Tal es así, que de lo que va del 2020 nos hemos encontrado con un incremento en la tasa de femicidios anuales, llegando a 175 casos registrados hasta el día de hoy, no cesando en absoluto e incluso incrementándose los mismos desde que se dió el inicio del distanciamento social, preventivo y obligatorio. Incluso, en nuestra provincia a inicios de año muchas y muchxs de nosotrxs nos vimos convocadxs en vigilia por el femicidio de Fátima Acevedo, reclamando justicia frente a Tribunales el día previo al 8M, en donde miles de mujeres marchamos en las calles de Paraná y de todo el país volviendo a vociferar .
Asimismo, después de décadas de lucha en nuestro pais, recién ahora se está discutiendo en el Congreso por segunda vez un proyecto por la Despenalización y Legalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, presentado por el gobierno nacional; luego de años en donde las mujeres nos vimos vulneradas y violentadas al tener que mantenernos en la clandestinidad.
A 60 años del as*****to de las hermanas Mirabal, su legado vive en cada una de las mujeres latinoamericas y del mundo, que al igual que ellas se mantienen en la lucha, poniendo el cuerpo en las calles, en el barrio y en cada lugar que transitan.
Por todo esto exigimos:
Tierra, techo y trabajo para todas
Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, y ab**to legal seguro y gratuito para no morir
Ley de emergencia en violencia contra las mujeres YA. Miles de promotoras territoriales con reconocimiento económico
Plena aplicación del protocolo de actuación frente a las violencias de la Universidad.

Frente UADER Entre Tod@s

Cepa Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista

La Trama Colective

06/11/2020

El Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, ante el llamamiento a renovación de representantes estudiantiles::

El pasado jueves 30 de octubre de 2020 sesionó, en formato virtual y abierta a la comunidad universitaria, la comisión directiva del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales.

En la sesión se trabajaron diversas demandas y problemáticas estudiantiles, entre la cual se destaca el llamamiento a elecciones para la renovación de l@s representantes de éste y otros órganos de Representación Estudiantil.

Es de público conocimiento la crisis sanitaria que atraviesa nuestro país. En el sistema educativo, la brecha digital evidenció las desigualdades a la hora de acceder a las cursadas. Más del 23% del estudiantado (de acuerdo a los datos relevados y aportados por la Secretaria de Bienestar Estudiantil de la FHAyCS) no disponen de la conexión y los dispositivos necesarios, problemática que se profundiza si contemplamos el contexto en el hogar y situaciones laborales, en el marco de la pandemia.

Ante este panorama, nos organizamos para lograr nuevos derechos. Los procesos organizativos generados tuvieron sus conquistas, así mismo entendemos que las mismas no son suficientes y es necesario que continuemos discutiendo y organizándonos para que todxs lxs estudiantes puedan ingresar, permanecer y egresar en la educación superior.

En este sentido, y en consecuencia con nuestras palabras, como representantes del gremio estudiantil, esta Comisión Directiva ha acordado y decidido que no se convoque a las elecciones y se amplíe el mandato gremial del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales hasta que se regularice la situación sanitaria en nuestro país.

A su vez, desde la Comisión Directiva del CEHYCS instamos a los Consejos Directivos y Superior a no avanzar con el proceso de elecciones en el presente contexto de pandemia y crisis sanitaria, totalmente adverso para votar y elegir a nuestrxs representantes estudiantiles en los mismos órganos.

CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

29/10/2020

🤗Buenas tardes compañer@s!
👉Hoy a las 18hs hay Comisión Directiva.
👉Quién quiera participar podrá acceder!
Aquí le dejamos el link para la reunión 👇
https://meet.google.com/buj-odzo-arz

O abre Meet y escribe este código: buj-odzo-arz

Real-time meetings by Google. Using your browser, share your video, desktop, and presentations with teammates and customers.

📌 Buenas Compañer@s 🙋🏻‍♂️🙋🏻‍♀️👉🏻 Como conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, nos vimos...
13/08/2020

📌 Buenas Compañer@s 🙋🏻‍♂️🙋🏻‍♀️

👉🏻 Como conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, nos vimos en la necesidad de presentar una nota para reclamar y solicitar información respecto al pago de la beca UADER 🎒

📝La nota completa:

Paraná, 12 de agosto de 2020
A la Secretaria de Bienestar Estudiantil de FHAYCS
Bentancour, Leticia
S/D

En nuestro carácter de representantes de los estudiantes e integrantes del Frente UADER Entre Todxs, nos dirigimos a Usted, a fin de exigir información del estado de situación de la Beca UADER, ya que hemos recibido numerosas consultadas al respecto.

Esta ayuda económica, consta de 8 cuotas de $1000 (mil pesos) cada una, y que debería ser pagada mes a mes desde mayo a diciembre del corriente año. Estamos transitando el mes de Agosto, y aún no hemos tenido novedades del pago de la 1era cuota.

En el marco de este aislamiento social, preventivo y obligatorio, creemos que es importante esta ayuda económica para los bolsillos de nuestros Compañerxs. Lxs jóvenes somos uno de los actores sociales más perjudicados en esta Pandemia. Somos estudiantes de una Universidad Pública, y necesitamos este tipo de ayuda por parte del Estado para poder solventar los diferentes gastos de nuestro estudio.
A la espera de una pronta respuesta, los abajo firmantes la saludamos atentamente.

👉🏻Altamirano, Camila - Presidenta del Centro de Estudiantes de FHYCS – Sede Paraná
👉🏻Mendoza, Carlos – Presidente del Centro de Estudiantes de FHAYCS – Sede Uruguay.

30/06/2020

Hola compañer@s! Hoy tenemos Comisión Directiva a las 17:30 horas. Quien este interesado puede ingresar a través de este link https://meet.google.com/nfr-unic-bjf
Saludos!

Real-time meetings by Google. Using your browser, share your video, desktop, and presentations with teammates and customers.

⚠️Inscripción de Postulantes para Becas Conectividad de la FHAyCS⚠️📲💻 Se encuentra abierto el registro de postulantes pa...
05/06/2020

⚠️Inscripción de Postulantes para Becas Conectividad de la FHAyCS⚠️

📲💻 Se encuentra abierto el registro de postulantes para las Becas Conectividad de la FHAyCS. Podrán solicitarla estudiantes regulares de Nivel Superior de nuestra Facultad, completando un formulario.

👉🏽✏Sobre las Becas Conectividad FHAyCS
Consiste en habilitar la carga de crédito en líneas de celular de los estudiantes que no dispongan de medios económicos para hacerlo, con el objeto de garantizar el acceso a internet móvil, y con ello, el acceso a las plataformas digitales que se han adoptado como vías de transmisión de contenidos académicos. Las becas se financiarán con el fondo solidario promovido por la Cooperadora de la FHAyCS, con la contribución de la comunidad educativa.

👉🏽 Podrán ser aspirantes de la «Beca de Conectividad» estudiantes regulares de Nivel Superior de la FHAyCS.

✅📲 Para solicitar las Becas Conectividad FHAyCS debés completar el siguiente formulario on-line: https://bit.ly/2UarbLj

❗IMPORTANTE
Para cargar la solicitud, tener a mano:
-Fotocopia DNI o Pasaporte
-Constancia de estudiante regular
-Certificación Negativa de ANSES o Comprobantes de ingresos
-Comprobantes de gastos como Alquiler o servicios.

📲 Por consultas, dudas o comentarios: becasconectividad@fhaycs.uader.edu.ar

Fuente: Web FHAyCS UADER.

PRIMERA SESIÓN VIRTUAL DE COMISIÓN DIRECTIVA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.Este viernes r...
16/05/2020

PRIMERA SESIÓN VIRTUAL DE COMISIÓN DIRECTIVA DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES.

Este viernes realizamos la Primera Sesión Virtual de nuestro Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales en Sede Paraná. Convencidos de que la herramienta gremial de defensa de los estudiantes debe estar activa, pudimos reunirnos los representantes de todas las fuerzas que integran el órgano. Cabe aclarar que este Centro de Estudiantes es el primero en la Universidad Autónoma de Entre Ríos en sesionar de manera remota, con el objetivo central de exponer las demandas de l@s estudiantes, y proponer algunas pautas en el cursado y organización institucional mientras dure el aislamiento Preventivo, Social y obligatorio.

La sesión comenzó con la bienvenida y presentación del temario por parte de la Presidenta del CEHYCS.
Cuidar nuestro Centro es darle legitimidad en esta Pandemia. Por eso aprobamos y dejamos asentado mediante acta, un proyecto presentado por la Secretaría de Prensa, mediante el cual se aprueba el modo de funcionamiento y que las sesiones virtuales revisten carácter institucional, tienen un procedimiento y por ende esta reunión acuerda con lo expresado en nuestro Estatuto del Centro de Estudiantes.

Sobre el Temario:
Las Secretarias de Educación, Bienestar Estudiantil, y General, plantearon las demandas de l@s estudiantes respecto a la situación de cursado virtual. En este punto todas las secretarias presentes acordaron y aportaron para visualizar la situación que atraviesan l@s estudiantes de la Facultad.
En relación a este punto manifestamos nuestra preocupación y exigimos que sean atendidos los siguientes reclamos:
- Las problemáticas de las diferentes plataformas de cursado,
- La problemática de no realizar mesas examinadoras sin presencialidad.
- Preocupación por no haber una línea institucional clara, si los docentes pueden o no tomar parcial, ya que hay carreras completas que han decidido no hacerlo, y otras que lo dejan a criterio de cada docente.

Además, por propuesta de la Secretaría de DD.HH. y Medio Ambiente, acordamos elaborar una encuesta que muestre un panorama real de las condiciones de l@s estudiantes, los resultados serán publicados para que sean de público conocimiento y proponer acciones de cara a los problemas identificados. Dicha encuesta será utilizada como una herramienta política para relevar los problemas de l@s estudiantes, y no como una herramienta de marketing.

Por otro lado, desde la Secretaría de Cultura y Deportes se propuso adherir a la conformación del comité de crisis de la Provincia de Entre Ríos. Propuesta acompañada por toda la comisión directiva.

Por último, es importante mencionar el carácter participativo de las fuerzas que componen el Centro de Estudiantes y que todas las propuestas mencionadas han sido aprobadas por unanimidad.

Frente UADER Entre Tod@s
La Trama Colective
CEPA. Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista

⚠️ SESIÓN VIRTUAL DEL CENTRO DE ESTUDIANTES ⚠️📲 👉🏽Como conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias So...
05/05/2020

⚠️ SESIÓN VIRTUAL DEL CENTRO DE ESTUDIANTES ⚠️

📲 👉🏽Como conducción del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, propusimos a la Comisión Directiva sesionar de manera virtual.

🌎 📱Como ya todos lo sabemos, estamos atravesando un momento histórico de pandemia y bajo esa condición nos encontramos cumpliendo un aislamiento social preventivo y obligatorio que se extiende sin fecha cierta de finalización.

✏📃 No queremos dejar pasar las diversas problemáticas que como Centro de Estudiantes debemos tratar y trabajar para poder aportar ideas y/o soluciones a los reclamos e incertidumbres de los y las estudiantes.

✏📃 Nos encontramos organizando y consensuando medios virtuales, fecha y horario. Lo que estaremos comunicando.

Frente UADER Entre Tod@s
Conducción CEHYCS-UADER.

Buenas noticias 😄 Queremos contarles que a partir de hoy están LIBERADOS los dominios "EDU.AR" en la Provincia de Entre ...
10/04/2020

Buenas noticias 😄

Queremos contarles que a partir de hoy están LIBERADOS los dominios "EDU.AR" en la Provincia de Entre Ríos para las empresas PERSONAL y CLARO.

Van a poder ingresar a la plataforma Moodle de la FHAyCS sin consumir sus datos móviles ;)

Hoy, martes 24 de Marzo, se cumplen 44 años del inicio del último golpe de estado Cívico- Eclesiástico-Militar realizado...
25/03/2020

Hoy, martes 24 de Marzo, se cumplen 44 años del inicio del último golpe de estado Cívico- Eclesiástico-Militar realizado en Argentina; el más feroz y sanguinario intento en nuestra historia, por parte de los sectores más poderosos y conservadores de la sociedad, de establecer un orden social, político y económico para aumentar aún más sus privilegios, avasallando a las mayorías y a les disidentes a la miseria en pos de ello.
El golpe fue planificado y llevado a cabo por las tres Fuerzas Armadas (Ejército, Marina, y Aérea), contando con el aval y la complicidad de la iglesia católica en nuestro país, varias empresas y asociaciones del sector privado, medios de comunicación, entre otras instituciones y agentes civiles.
Hoy, 24 de marzo, es el día en donde la Memoria una vez más nos recuerda la importancia de mantenerla viva y presente, de no dejarla morir.
Nos recuerda a una época marcada por la sumisión y el silencio, en donde la diferencia se pagaba con la libertad, la integridad y la vida.
Nos recuerda a los miles y miles de personas que por pensar distinto, o haber conocido a quien pensara distinto, fueron reprimidos, detenidos y secuestrados a plena luz del día, torturados y violadas/os en cientos de centros clandestinos, desaparecido y asesinados.
Nos recuerda sobre el “algo habrán hecho”, la instalación del neoliberalismo y sus políticas en la agenda de los gobiernos, el abuso de poder de las fuerzas armadas; sobre los efectos shockeantes del terrorismo de Estado de la dictadura perduraron en la conciencia de la sociedad argentina hasta nuestros días, con terribles consecuencias culturales, económicas, políticas y sociales.
Nos recuerda que hoy hay quienes siguen negando lo ocurrido los líderes de aquel funesto y sistemático plan de aniquilación son considerados por muchos como verdaderos héroes de la patria. Y que hoy, mientras muchos de los represores de aquella época siguen caminando por las calles del mundo como si nada hubiese pasado, las madres y abuelas continúan en la búsqueda incesante de hijos/as y nietos/as que les fueron arrebatados en las calles y en los campos de concentración.
Nos recuerda el valor de la democracia y de los derechos humanos, conquistas materializadas después de tantos años de sangre, sudor y lucha en la historia de los pueblos; por eso recordamos el ex presidente argentino Néstor Kirchner cuando en el año 2004 autorizó a bajar los cuadros de Jorge Rafael Videla y Reynaldo Bignone remarcando el claro posicionamiento del país. El mismo presidente que, pidió perdón a nombre del Estado Nacional por la vergüenza de haber callado durante 20 años de democracia, habilitando el avance de las causas judiciales contra los genocidas por los crímenes de lesa humanidad cometidos.
Nos recuerda que además de 30.000 detenidos/as-desaparecidos/as en dictadura, hubo otros muchos en democracia. Y que así como las fuerzas armadas, la iglesia, el sector privado y los medios de comunicación involucrados persisten en querer desembarazarse de su responsabilidad por aquellos, también hoy las fuerzas armadas, la gendarmería, la policía, los gobiernos y funcionarios, siguen sin reconocer y sin hacerse cargo de la desaparición y el as*****to de Luciano Arruga, Jorge Julio Lopez, Maximiliano Kosteki, Darío Santillán, Santiago Maldonado, Rafael Nahuel, ...y más acá en nuestros pagos: Hector Gómez y Martin Basualdo
Hoy la Memoria nos recuerda la importancia de mantenerla viva, para no olvidar a los y las que ya no están, a los que todavía nos faltan, a los que son responsables de quienes nos faltan. Y para que no falte nadie Nunca Más.
Hoy no podremos salir a la calle. Pero desde nuestros lugares seguiremos diciendo que el único lugar de los genocidas es la CÁRCEL COMÚN.
¡No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos y seguimos luchando! ¡Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 compañeros y compañeras detenidos-desaparecidos, presentes ahora y siempre!

⚠️   ⚠️Se comunica que en el día de la fecha viernes 13 de marzo, se suspende el dictado del Curso de Ingreso en todas l...
13/03/2020

⚠️ ⚠️

Se comunica que en el día de la fecha viernes 13 de marzo, se suspende el dictado del Curso de Ingreso en todas las Sedes, teniendo en cuenta lo expresado en el Decreto Provincial 361/2020 y las definiciones comunicadas por los ministros de la Nación.
Durante el fin de semana se informará sobre las actividades a desarrollarse la próxima semana.
El resto de las actividades del día se desarrollan con normalidad.

Fuente: Comunicación Institucional FHAyCS.

Desde Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, así como las tres fuerzas que la ...
08/03/2020

Desde Comisión Directiva del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales, así como las tres fuerzas que la componen: Frente UADER Entre Tod@s, La Trama Colective Humanidades y la CEPA, acompañamos a las mujeres que organizadas y en lucha salen nuevamente a las calles este .
Le decimos NO a este sistema patriarcal y capitalista que las oprime, precariza, violenta y las mata.
HOY acompañamos el grito JUSTICIA POR FÁTIMA ACEVEDO! VÍCTIMA DE FEMICIDIO. Exigimos la justicia por Fátima y todas las víctimas de femicidios! ESTAMOS HARTAS! PAREN DE MATARNOS!
Es alarmente el número de víctimas por femicidios que se dieron en este últimos mes.. Cada 23 horas nos están matando! 63 víctimas de femicidios en lo que va del 2020, por eso pedimos con URGENCIA LA Emergencia Nacional Ya en Violencia Contra las Mujeres: la sanción de la ley permitiría destinar presupuesto extra para tomar medidas urgentes en promoción, prevención y erradicación de la violencia.
Acompañamos a les campañeres que se han manifestado en las calles y que han sido víctimas de ajuste y recorte de las política del gobierno de Macri y los gobiernos Neoliberales, quiénes recortaron presupuesto en materia de políticas públicas y de género y nos endeudaron, dejando como saldo una deuda que tendrán que pagar varias generaciones. La deuda no se paga a costa de las necesidades de las mujeres y el pueblo.
LA DEUDA ES CON NOSOTRAS Y NOSOTRES!
Cómo futures trabajadores de la educación y acompañando la lucha de les compañeres pedimos por la implementación de la ESI, soberana y despojada de idiologías religiosas, en todo los sistemas Educativos, materia pendiente con les niñes y jóvenes para que vivan una sexualidad libre y plena. La misma también permitió la visibilización y prevención de cientos de casos de abuso y violencia infantil.
Bregamos por les niñes y jóvenes y nos manifestamos en la lucha para que les pibes vivan sus infancias libres, sin abusos ni violencias. Por eso decimos NIÑAS NO MADRES! BASTA DE ABUSO SEXUAL INFANTIL!
Hace dos años el debate por el ab**to legal, seguro y gratuito llegó a las calles y como lo dice la Campaña Nacional, EL PROYECTO ESTA EN LAS CALLES Y LA MAREA VERDE NO VA A PARAR de pedir por el derecho a decidir sobre sus cuerpes! Por eso ahora más que nunca decimos EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y AB**TO LEGAL PARA NO MORIR!
Cupo laboral trans e incorporación de las compañeras YA! Basta de precarización a les compañeres del colectivo trans.
Queremos una Universidad libre de violentos, para que nuestras compañeras puedan cursar libremente sin miedo a docentes abusadores y compañeros perpetuadores de la violencia machista y patriarcal.
Nos proclamamos por la lucha de Jardines maternos parentales, ya que muchas veces nos vemos obligadas a no poder trabajar o estudiar porque la maternidad nos pone ese límite. . Para ello es importante seguir trabajando para que se den las Licencia por maternidad/paternidad en el ámbito laboral y resolver la problemática que están pasando los jardines públicos y gratuitos en cada barrio, en cada escuela, en cada facultad, en cada lugar de trabajo.
Alazamos las voces sobre la lucha por salario que cubra la canasta familiar acorde a las necesidades. Paritarias libres. Igual salario por igual trabajo.
NI UNA MENOS VIVAS, LIBRES, SOBERANAS NOS QUEREMOS!!

Actos de Apertura del Curso de Ingreso en Sede Paraná✅❗ Informamos que los Actos de Apertura del Curso de Ingreso 2020 i...
21/02/2020

Actos de Apertura del Curso de Ingreso en Sede Paraná

✅❗ Informamos que los Actos de Apertura del Curso de Ingreso 2020 iniciarán en Paraná el jueves 27 de febrero en dos turnos con asistencia obligatoria para estudiantes.

🌎🗺 Lugar: Teatro Municipal 3 de Febrero, 25 de junio 60.

✅📚 Carreras que deben asistir a las 17:30 horas
👉🏽Educación Primaria
👉🏽Educación Inicial
👉🏽Educación Especial
👉🏽Educación Primaria Rural
👉🏽Geografía
👉🏽Historia
👉🏽Ciencias Sociales
👉🏽Filosofía
👉🏽Lengua y Literatura
👉🏽Inglés
👉🏽Francés
👉🏽Portugués
👉🏽Italiano
👉🏽Música
👉🏽Profesorado en Instrumento
👉🏽Interpretación Instrumental
👉🏽Instrumentista Musical
👉🏽Canto Lírico
👉🏽Canto Popular
👉🏽Teatro
👉🏽Artes Visuales
👉🏽Grabado/Pintura/ Escultura/ Cerámica

✅📚 Carreras que deben asistir a las 19:30 horas
👉🏽Licenciatura y profesorado en Psicología
👉🏽Tecnicatura en Acompañamiento Terapéutico
👉🏽Tecnicatura en Psicogerontología

🤓📚 Curso de Ingreso

❗❗En Sede Paraná, el dictado de clases será a partir del viernes 28 de febrero, de 18:00 hasta las 21:15 horas❗❗

El curso de ingreso es presencial, de cursado obligatorio, con una instancia de evaluación. Finaliza el jueves 26 de marzo. En el mismo se dictan 4 espacios: «Taller de Lectura y Escritura Académica», «Universidad Pública y Derechos Humanos», «Itinerarios por el mundo de la cultura» y «Aproximación al campo del objeto de estudio».

Fuente: Comunicación Institucional FHAyCS UADER

Dirección

Paraná

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cehycs Uader publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Cehycs Uader:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram