Dra. Marcelina Teves Deportóloga

Dra. Marcelina Teves Deportóloga Soy Marcelina Teves, médica especialista en Medicina Interna y Medicina del Deporte de la .

Sigamos corriendo, viajando, conociendo, desafiándonos, pero lo más importante: disfrutando del proceso para alcanzar nu...
27/06/2025

Sigamos corriendo, viajando, conociendo, desafiándonos, pero lo más importante: disfrutando del proceso para alcanzar nuestras propias metas.🤗
----------------------
..
La en el depende de muchos factores. Sin embargo, los que nacen desde dentro del lo hacen imparable.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es evidente que la motivación en cualquier es un factor determinante para sostener el trabajo que conlleva la disciplina en cuestión, en sus más altos niveles de desempeño.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
A mí, me gusta más una buena y ante la tarea porque ambas, en su parte positiva, dotan de mecanismos y rutinas que facilitan la adherencia y la superación personal.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
-------------

Vine a aflojar las lumbares y probar qué onda... 1 semana con dolor... ya menos, pero me pone de muy mal humor🤯😬.
10/06/2025

Vine a aflojar las lumbares y probar qué onda... 1 semana con dolor... ya menos, pero me pone de muy mal humor🤯😬.

Es asi... con la inscripción o el inicio del plan de entreno no alcanza... Cuando salís de viaje con tu auto, de vacacio...
21/05/2025

Es asi... con la inscripción o el inicio del plan de entreno no alcanza...
Cuando salís de viaje con tu auto, de vacaciones, por ejemplo, sólo cargás combustible o tenés en cuenta otras cosas? seguro que hacés unas cuantas revisiones previas, no? el mecánico, revisará el motor, agua, aceite, neumáticos, frenos etc etc etc, no?
Entonces, no correspondería hacer lo mismo con nuestro cuerpo? Estará todo ok?

Sabemos que el EJERCICIO FÍSICO es un estresor para nuestro organismo, por lo tanto saber en qué condiciones estás para empezar es fundamental.
Vendrán semanas de mucha carga, muchos Km y la correcta adaptación no sólo va a depender de cómo entrenás o cómo te alimentás. Que ambas son muy importantes??? Obvio, es innegable... pero no son las únicas ni las más prioritarias. Hay muchas otras variables para tener en cuenta...
Por eso, te invito a que YA lo vayas teniendo en cuenta. Hacé tu "VERIFICACIÓN TÉCNICA".

Soy la Dra. Marcelina Teves, Médica Especialista en Medicina del Deporte... ya sabés, " Hablamos el mismo idioma".
Espero tu mensaje para solicitar un turno .
   

20/05/2025
Repost: Más fuertes, más sanas, más longevas: ciencia detrás del entrenamiento de fuerza para la mujer.                 ...
08/05/2025

Repost: Más fuertes, más sanas, más longevas: ciencia detrás del entrenamiento de fuerza para la mujer.




𝐄𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐧𝐭𝐫𝐨𝐩𝐨𝐦𝐞𝐭𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧...
10/04/2025

𝐄𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐫𝐩𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐩𝐨𝐫 𝐚𝐧𝐭𝐫𝐨𝐩𝐨𝐦𝐞𝐭𝐫𝐢́𝐚 𝐞𝐧 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐭𝐨 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐟𝐮𝐧𝐝𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐨𝐩𝐭𝐢𝐦𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨.
1. ¿ᑫᑌÉ ᗰEᗪIᗰOᔕ ?
• Peso
• Talla
• Pliegues cutáneos
• Circunferencias
• Diámetros óseos

Estas mediciones permiten estimar la composición corporal, es decir, la proporción de masa grasa, muscular, ósea, cutánea y residual.

2. IᗰᑭOᖇTᗩᑎᑕIᗩ Eᑎ Eᒪ ᗪEᑭOᖇTE ᗪE ᗩᒪTO ᖇEᑎᗪIᗰIEᑎTO
• Evaluación del estado físico

• Seguimiento y control: Detectar cambios positivos o negativos a lo largo de la temporada.

• Prevención de lesiones: Una composición corporal adecuada mejora la biomecánica y reduce el riesgo de lesiones.

• Selección de talentos: Algunos deportes tienen perfiles somáticos ideales

3. ᗰÉTOᗪOᔕ ᗩᑎTᖇOᑭOᗰÉTᖇIᑕOᔕ ᑕOᗰᑌᑎEᔕ

• Pliegues cutáneos: Se mide la grasa subcutánea (p. ej., tríceps, subescapular, abdominal, muslo).

• Diámetros óseos ( p. ej. biacromial, húmero, fémur etc)

• Perímetros: Brazos, cintura, muslos

4. ᖴᖇEᑕᑌEᑎᑕIᗩ Y ᑭᖇOTOᑕOᒪO ᗪE ᗰEᗪIᑕIÓᑎ

• Idealmente cada 6-8 semanas.

• Bajo condiciones estandarizadas (en ayunas, mismo evaluador, misma hora del día).

• 𝗔𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼 𝗜𝗦𝗔𝗞 𝗿𝗲𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗱𝗮 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻 𝗲𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗱𝗼𝗿/𝗮 𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗿 𝗱𝗶𝗰𝗵𝗮 𝗔𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 (𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗲𝘁𝘆 𝗳𝗼𝗿 𝘁𝗵𝗲 𝗔𝗱𝘃𝗮𝗻𝗰𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁 𝗼𝗳 𝗞𝗶𝗻𝗮𝗻𝘁𝗵𝗿𝗼𝗽𝗼𝗺𝗲𝘁𝗿𝘆) 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗴𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗲𝗰𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝘆 𝗳𝗶𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱.

5. ᗩᑭᒪIᑕᗩᑕIÓᑎ ᑭᖇᗩ́ᑕTIᑕᗩ

• Personalización de la  planificación según objetivos.

• Valoración de la evolución de la temporada.( pretemporada, pre-competencia, periodo competitivo, post competencia)

• Control del peso en deportes con categorías de peso (como judo o boxeo).

• Ajuste de cargas según el objetivo: ganancia de masa muscular o pérdida de grasa.
Y vos qué esperás?

Gracias .rocca.atleta por la foto

HIDRATOS DE CARBONO EN CICLISMO Y TRIA DE MÁS DE 4 HS DE DURACIÓN. CUANTO?.En carreras de ciclismo y triatlón, la ingest...
19/03/2025

HIDRATOS DE CARBONO EN CICLISMO Y TRIA DE MÁS DE 4 HS DE DURACIÓN. CUANTO?.

En carreras de ciclismo y triatlón, la ingesta de hidratos de carbono es crucial para mantener la energía y el rendimiento.
La recomendación de consumir más de 90 gramos de hidratos de carbono por hora es común en estos deportes si la duración va más allá de las 4 horas.

La mejor dosis de hidratos de carbono (HC) por hora depende de varios factores, como la intensidad y duración del ejercicio, el tipo de deporte, la temperatura y la humedad ambiental, y las necesidades individuales del atleta.

*Factores que influyen en la dosis de HC:

1. Intensidad del ejercicio: mayor intensidad requiere más HC
2. Duración del ejercicio: ejercicios más largos requieren más HC
3. Temperatura y humedad ambiental: condiciones más extremas requieren más HC
4. Nivel de condición física: atletas más experimentados pueden requerir más HC
5. Tipo de deporte: deportes que requieren explosividad y potencia pueden requerir más HC

Recordá que la dosis de HC debe ser personalizada según tus necesidades y preferencias.
Es importante experimentar con diferentes fuentes y cantidades de HC durante el entrenamiento para encontrar lo que mejor se adapte a tus necesidades.

Utilizá fuentes de hidratos de carbono como bebidas deportivas, geles, barras energéticas y frutas.
Experimentá con diferentes fuentes y cantidades de hidratos de carbono durante el entrenamiento para encontrar la más efectiva para vos.

Recordá que la hidratación también es crucial durante el ejercicio. Asegurate de beber suficiente agua o bebidas deportivas para mantener tu cuerpo hidratado.

TIRAS NASALES : OTRA VEZ DE MODA O REALMENTE FUNCIONAN?Adhesivas, magnéticas...últimamente veo que muchos deportistaslas...
12/03/2025

TIRAS NASALES : OTRA VEZ DE MODA O REALMENTE FUNCIONAN?
Adhesivas, magnéticas...últimamente veo que muchos deportistaslas utilizan.
Dejo en el carrusel las conclusiones de vs estudios donde se evaluaron diferentes parámetros de rendimiento.
La mayoría concuerda que no mejorarían el rendimiento en actividades de alta intensidad debido a la necesidad de respirar por la boca.
Es cierto que en reposo, luego de colocarla se percibe una mejora en la respiración nasal.

En la actividad deportiva favorecería a aquellos deportistas con diagnóstico de asma inducido por el ejercicio, congestión nasal por rinitis alérgica o cuadros virales.
  .

Las usaste alguna vez? Te dieron buen resultado?

Mi respuesta es siempre la misma... - No, no la realizo en la primer consulta.  Si bien es una herramienta importante en...
27/01/2025

Mi respuesta es siempre la misma... - No, no la realizo en la primer consulta. Si bien es una herramienta importante en la evaluación y seguimento de los pacientes, NO es la MÁS IMPORTANTE
A mi criterio, es una más..y debemos utilizarla evaluando TODO el contexto del paciente.
De qué sirven los % de masa grasa, % masa muscular si desconozco el origen de ese incremento o descenso o estancamiento?
Lo que SÍ HAGO SIEMPRE ES MEDIR la FUERZA DE PRENSIÓN o de AGARRE. Variable super importante no sólo en el DEPORTE sino como parámetro de SALUD y tambien de RIESGO DE ENFERMEDAD.
Me he sorprendido registrando valores excelentes de fuerza en determinados pacientes que sinceramente no esperaba y valores bajos en otros con músculos desarrollados y entrenando en gym...
Cada VARIABLE que se controla es tan importante como la otra. Todo dependerá del momento de la evaluación, del objetivo, de las intervenciones, etc.
Tengo en cuenta a mis consultantes de manera INTEGRAL como un TODO, de otra manera, no creo que sirva...
Espero sus mensajitos solicitando un turno.
Ya sabés... hablamos el mismo idioma....
     

Con el título de médica bajo el brazo. Muchos años en esta profesión. Pasé por todo. Ví de todo. Lo lindo que te da la m...
03/12/2024

Con el título de médica bajo el brazo.
Muchos años en esta profesión. Pasé por todo. Ví de todo.
Lo lindo que te da la medicina: acompañar, cuidar, escuchar, calmar, tranquilizar, curar, resolver, diagnosticar, reir, llorar de alegría, la esperanza, el milagro.. pero también lo feo: la muerte, el dolor, el sufrimiento, lo injusto, el abandono, el daño, la desesperación, la angustia, el llanto, lo inesperado que irrumpe y cambia la vida, la resignación, el grito desesperado, la ingratitud la agresión, la desvalorización ...

Siempre traté de estar a la altura... y sigo estando... y seguiré estándolo... de eso se trata, seguir la vocación, hacerlo con el corazón, con el alma, aunque muchas veces se reniegue.
Acá estoy! Ejerciendo mi profesión de la mejor manera posible, tratando de aportar lo que sé a quien confía en mí.
Feliz día para mí y para todos mis colegas que seguramente muchos sienten algo parecido.

-"NO MENSTRÚO HACE MESES! ES ESPERABLE PORQUE  ENTRENO MUCHO!"- me comentó una paciente en sus treintitantos años. -Qué?...
25/10/2024

-"NO MENSTRÚO HACE MESES! ES ESPERABLE PORQUE ENTRENO MUCHO!"- me comentó una paciente en sus treintitantos años.
-Qué?? Cómo? Desde cuándo exactamente?- le respondí de manera exaltada, no sólo porque no menstruara sino por la NORMALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN que escuchaba.
- Y no...no es NORMAL... puede ser frecuente pero no normal... si ocurre es porque algo está mal...
Un poco de TEORÍA:
En general, existen tres causas principales deAMENORREA HIPOTALÁMICA FUNCIONAL (AHF):
pérdida de peso y/o ejercicio vigoroso y/o estrés. Esto implica que la etiología puede variar y deberse a una combinación de factores.
Independientemente del gatillo, la AHF se caracteriza por una anormal secreción o funcionamiento del GnRH. El déficit de energía (que puede ocurrir independientemente de los cambios en el peso corporal) es un factor crítico para las formas de AHF debidas a pérdida de peso y ejercicio. En 2003 Louks y Thuma definieron un umbral de disponibilidad de energía de 30 kcal/kg, por debajo del cual la pulsatilidad de la LH se ve afectada
Estos cambios hormonales ocurren como consecuencia de la baja energía disponible y pueden tener impacto directo sobre el eje gonadal y alterar la función menstrual.
Los datos indican que las mujeres bajo restricción dietaria o ejercicio intenso desarrollan AHF como una respuesta adaptativa a la deficiencia crónica de energía (el organismo desvía la energía y otros recursos a los sistemas indispensables para la supervivencia).
La prevalencia de amenorrea inducida por ejercicio es mayor en aquellos deportes en los que la delgadez confiere una ventaja (por ej, gimnasia, patinaje, corredoras, danza)
Aún no se estableció la ganancia de peso necesaria para restablecer los ciclos menstruales. Un estudio sugirió que la ganancia de peso necesaria era de 2 kg por encima del valor al cual los ciclos se detuvieron. La amenorrea puede persistir por un tiempo luego de la modificación de los factores desencadenantes. Se necesitan al menos 6 a 12 meses de peso estable para la reanudación de los ciclos. En algunos casos, aun luego de la estabilización del peso, nunca se recuperan las menstruaciones...

Dirección

Parque Chacabuco

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 20:00
Martes 09:00 - 20:00
Miércoles 09:00 - 20:00
Jueves 09:00 - 20:00
Viernes 09:00 - 20:00

Teléfono

+541164311343

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marcelina Teves Deportóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marcelina Teves Deportóloga:

Compartir

Categoría