Psicoterapia Holística - Integrandonos - Josefina C. Frucella

Psicoterapia Holística - Integrandonos - Josefina C. Frucella Una psicoterapia basada en distintas corrientes de pensamiento para lograr la integración física, mental emocional, espiritual y social del consultante.

Me gradué en la Universidad Nacional de Rosario como Psicologa y profesora de Psicología, con orientación psicoanalítica freudiana y lacaniana. Ya en Buenos Aires, cursé la escuela de Psicología Social, Dr. Enrique Pichón Riviere, al tiempo que con una colega, creabamos la base del primer Equipo de Psicopatología del Hospital Municipal de Morón, que poco después se transformaría en el Servicio de Psicopatología. En este me desempeñe como Coordinadora del Equipo de Adultos y Adolescentes a lo largo de 14 años; desarrollé tareas docentes con grupos de estudiantes de medicina de la UBA, en los temas Relación Médico-Paciente y Adolescencia; con el Jefe del Servicio co-coordinamos Grupos Operativos de trabajo vincular en los distintos Servicios del Hospital -(Clínica médica, Obstericia, Pediatría, etc)- y organizamos las llamadas Jornadas Médico-Psicopatológicas del Oeste. Continué mi formación en Psicodrama psicoanalítico y moreniano, Guestalt, Bioenergética, Psicología Transpersonal, Análisis Transgeneracional, Grupos Gurdyeff de Trabajo sobre sí y Psicoanálisis Junguiano. Reuní estas busquedas en lo que llamé Psicoterapia Holística de Integración, en lo que intenta ser una síntesis creativa de estas distintas corrientes de pensamiento aplicadas en la práctica clínica. ( Práctica que desarrollo en la Ciudad de Bs As). En este proceso de formación estan presentes como guías personal y/o influencias teórico/práctica las Licenciadas:
-Marta Berlín
-F***y Hoffer
-Ada Ruffa
-Berta Sperberg

y los Doctores:

-Enrique Pichon Riviere
-Fidel Moccio
-Dalmiro Bustos
-Carlos Martinez Bouquet
-Norberto Levy
-Maurice Nicoll
-Jorge Sergio
-Vicente Rubino

A todos ellos agradezco lo recibido y compartido.

01/09/2024

Hace meses hice una publicación acerca del valor de las palabras...
Hoy intentando trascender el caos que nos rodea y afecta nuestra vida cotidiana, deseo poner algo de luz en el tema de las palabras y como son usadas para influir sobre nuestro pensamiento. Para clarificarnos, hemos de recurrir al ejercicio de nuestra capacidad de observación, de nuestro espíritu crítico. A través del trabajo interior, podemos aprender a conocer y a usar nuestra Presencia Consciente. Es desde este conocimiento, profundamente enriquecedor, -(el de que podemos transitar nuestro tiempo desde la presencia consciente, del estar plenamente consciente)-, que propongo ver y escuchar todo lo que llegue a nosotros... Investigadores de la mente humana han observado que la mente humana es manipulable; si le damos información incorrecta, creamos confusion, desde allí un ser reactivo, sin presencia consciente, es manipulable y puede dejar de diferenciar lo que es bueno de lo que no lo es. -(Sabiendo que en nuestro mundo interno existen ambas energias)-. Trabajar sobre si, implica hacerse dueño de todo lo que soy, ser dueño de mis sentimientos, de mis actos, de mis pensamientos, si soy dueño de ellos, también soy responsable y eso me exige y me permite elegir nunca ser objeto del deseo de otros. Podemos compartirlo con consciencia. Nuestra maestra será la Consciencia Plena y el mirar hacia dentro de nuestro ser.
-Lo ponemos en práctica?

26/05/2024

-Hola a todxs!
-Cuánto tiempo sin comunicarnos!
-Hay tanto para decir y tan difícil ponerlo en palabras. Reflexiono sobre el Valor de las Palabras, en un momento en que se habla de modo reactivo, y también violento. Hace tiempo escribí sobre este tema, sobre la importancia de las palabras que usamos. Y surgió el que y el como o sea que decimos y como lo decimos. El contenido y la forma. Ahora mismo, desde la Presencia Consciente, estoy viendo, escuchando, comprendiendo lo que sucede a mi alrededor? Son tantos estímulos que solemos caer en la reactividad, para dar respuesta a todos... Y este estar tan hacia afuera nos deja vacíos, estamos dependiendo del entorno y sus señales más que de nuestro contacto interior. Un interior que también se manifiesta, nos informa que estamos olvidando dialogar con nuestro yo más profundo, desconectados del Ser, de la esencia que descubrimos a través del largo y arduo proceso de individuacion. Jung creo ese camino y su frase 'El que mira hacia afuera sueña, el que mira hacia dentro despierta' puede confundirnos. Es necesario mirar afuera y adentro de cada uno, el mensaje es 'El que solo mira afuera no puede despertar'..., queda cautivo de los estímulos que sin cesar llegan a nuestra mente-corazon. Es fundamental volver nuestra atención hacia adentro, hacer silencio, conectar, saber quién soy, para, también, poder ver más claramente quien es el otro y que le toca vivir hoy...
-Lo intentamos?

10/03/2024

Hoy hablemos del miedo, de la ansiedad que genera.
Carlos Castaneda en "Enseñanzas de DonJuan", nos ilumina acerca de lo que llama el primer enemigo natural. Y así es, es una de nuestras emociones básicas, que pueden ser 'enemigas o amigas' de nuestro crecimiento emocional. Enfrentándolo con consciencia podremos aprender y evolucionar constantemente.
"El primer enemigo natural"
"El miedo".
-"Es un enemigo traicionero, se queda oculto en cada recodo del camino, acechando, esperando y si el hombre aterrado en su presencia echa a correr, su enemigo habrá puesto fin a su búsqueda. Que le pasa al hombre si huye por miedo? Nada, solo que de ese modo nunca aprenderá. Que puede hacer para superar su miedo? La respuesta es sencilla, no debe correr, debe desafiar a su miedo y pese a el debe dar el siguiente paso en su aprendizaje y el siguiente y el siguiente. Puede estar lleno de miedo pero no debe detenerse. Esa es la regla y llega un momento en que su primer enemigo se retira. El hombre empieza a sentirse seguro de si, su propósito se fortalece, aprender ya no es una tarea aterradora. Cuando llega ese momento gozoso puede decir sin dudar que ha vencido a su primer enemigo natural".
-Lo intentamos?

14/01/2024

-Que estoy sintiendo? Estoy en paz? Estoy conectada con mis emociones, bellas, tristes, dolorosas? Estoy aquí, en este momento, presente en mí?
-Pregunto y pregunto..., no se las respuestas, pueden ser muchas y muy diversas. Habrá quien responda *No puedo más* *No quiero vivir así*. *Me siento ausente, sin empatía hacia mi entorno*...
Otros pueden responder que siguen adelante porque *así es la vida, hay que luchar cada día*... Es así? Venimos a luchar? Tal vez aquella canción que decía *Tendré que renacer cada mañana* nos está dando una señal. Renacer cada mañana, empezar cada día un tiempo nuevo de latidos, de respiraciones, de emociones y espectativas, -(aunque nos dicen que no alimentemos espectativas)...Recuerdo el cuento aquel en el que el cofre que contenía la esperanza era el más preciado. Hoy albergamos esperanzas? -Esperanzas en nuestra transformación, en la capacidad de acceder a una genuina evolución, de crecer en amor, en compasión, en capacidad de dar-. Tendremos que renacer cada mañana y alimentar, desde la presencia consciente, los sentimientos más elevados, soltando el penoso egocentrismo que nos enferma.
-Lo intentamos cada día al despertar?

23/12/2023

-Que decimos cuando hablamos de la Navidad?
Hagamos un alto y registremos que pensamientos aparecen, que imágenes, que recuerdos, que sentimientos...Cada uno de nosotros tendrá vivencias gratas, alegres y otras no tanto. Se suele hablar de la Navidad como en un continuo con el final del año. Es que ambos nos remiten a una experiencia: el fin y el renacimiento, la Natividad. Es habitual que se hable de la Natividad en términos religiosos, referidos al niño Jesús. En una mirada más amplia, no religiosa, la Natividad es una potencialidad que todos poseemos, si deseamos renacer, transformarnos. En ese proceso hemos de conocernos para poder: -elegir soltar lo que ya no nos es útil, las máscaras que venimos usando para relacionarnos; valorar lo que sea un soporte para reconstruirnos; decidir que quiero conservar de lo aprendido y que es bueno desaprender para acceder a un renacimiento. Es un largo proceso, lento, gradual, en el que aprenderé más sobre mí, sobre incorporar nuevos modelos de vincularse con uno mismo y con los otros que nos rodean.
-Elijo vivir este proceso?

Escuchar con atención, con presencia consciente, es un modo de dar amor. Tolerar lo que nos genera desacuerdos, enfrenta...
11/11/2023

Escuchar con atención, con presencia consciente, es un modo de dar amor. Tolerar lo que nos genera desacuerdos, enfrentar las adversidades con aceptación también refiere al amor . Aprendimos a callar, silenciar o reprimir emociones, según la educación recibida. Preguntarnos si deseamos desaprender lo incorporado en los primeros años de vida, -(tan solo por imitar la conducta de padres y educadores)-, es el primer paso.
Dejar fluir el amor transforma nuestro ser y todo lo que nos rodea, pues abre la compuerta de la expresividad, de la libertad en el compartir lo que sentimos, lo que puede hacer bien al otro. Observar aquello que pueda crear confianza, serenidad y ponerlo en palabras, eso también es amar; (sumando el trabajo interior que devela las sombras que anidan en nuestro inconsciente). Uniendo todo lo que somos podremos fluir y dejar ser nuestro lado más constructivo y amoroso.
-Lo intentamos?

-¿Dejar fluír el amor será un modo consciente de elegir de qué modo influír en lo que nos rodea?

26/10/2023

Evocando palabras de Mahatma Gandhi para despertar consciencia y dejar que su mensaje entre en nosotros; que transforme este día en un tiempo digno de ser vivido plenamente, agradeciendo lo que recibimos, trascendiendo aquellos dolores o tristezas que habiten en nosotros. Dice Gandhi:
Voy a seguir creyendo aún cuando a mi alrededor pierdan la esperanza.
Voy a seguir dando amor aunque otros siembren odio.
Voy a seguir construyendo aún cuando otros destruyan.
Voy a seguir hablando de Paz en medio de una guerra.
Voy a seguir iluminando aún en la oscuridad,
Y dibujaré sonrisas en rostros con lágrimas.
Y levantare los brazos a los que se han rendido.
Porque en medio de la desolación habrá un niño que nos mirará esperando algo de nosotros.
Siempre habrá un pájaro que cante, un niño que sonría, una mariposa que nos recuerde la capacidad de transmutarnos.
-Puedo tomar como propia alguna de las propuestas de Gandhi?
Y Elegir una cada día, dejando fluir nuestra profunda capacidad de transmutarnos cual mariposas...
-Lo intentamos?

03/10/2023

Pensando en lo que nos dejan aquellos que vivieron desde el arte de ser libres y que hicieron de su vida lo que desearon, sin preguntarse por lo que otros dirían de ellos. Entre ellos tantos poetas que con su sensibilidad llegaban a estar profundamente conscientes del vivir de cada día. De ellas y ellos nos quedan enseñanzas a concretar, solo si nos ilumina un deseo claro y firme de trascender lo aprendido, para no repetir. "Enamórate de ti, de la vida y luego de quién tu quieras"... "Yo que me enamoré de tus alas, jamás querría cortarlas"..."Transitando el camino, veremos que podemos soportar mucho más de lo que creemos"... Incorporar estás afirmaciones, implica una intención consciente dirigida a transformar nuestro presente en aquello que nos haga libres, habitando nuestro cuerpo- mente, y decididos a vivir según nuestros más deseados objetivos. En esa decisión incluiremos el indagarnos y develar sombras y luces por conocer.
Ese camino nos propone la tarea de definir nuestro deseo.
-Elegimos descubrir y Ser lo que deseamos?

28/09/2023

-Tenemos un objetivo? Si lo tenemos identificado, intentemos valorar el camino que nos va llevando hacia el; el paso a paso necesario para llegar a concretarlo... Lo habitual es que la ansiedad se apropie del proceso y nos perturbe la capacidad de estar presentes, conscientes y con plena atención en el tránsito hacia ese objetivo proyectado y deseado. Tal vez para que surja ese nuevo proyecto de vida será necesario soltar ataduras, culpas, perdonar lo que no fue o que ya no puede ser; dejar que surja el perdón al transformarse en recuerdo,-(tierno, esporádico)- y fluir con lo que el andar, -(que se hace camino)-,nos va señalando.Que siempre nos acompañe la presencia consciente, la consciencia de mi ser, de lo que deseo y la certeza de que el o los otros tienen sus propios caminos. El aprendizaje radicará en atender y respetar mi camino, mi deseo y el de los que me rodeen.
-Quiero intentarlo?

Carl G. Kung, nos ha dejado entre tantas cosas; pensamientos e ideas generadoras de Despertar. Muchas de ellas complejas...
09/09/2023

Carl G. Kung, nos ha dejado entre tantas cosas; pensamientos e ideas generadoras de Despertar. Muchas de ellas complejas, pero accesibles, aun cuando nos exija largos tiempos de trabajo interior. Hoy dejo estas para escucharlo y descubrir si me identifico con esas conclusiones que el propuso.
-*Soy lo que elijo ser, no lo que me sucede*...
-*Cuando logro superar los conflictos más intensos; queda en mí, la profunda vivencia de seguridad y serenidad que se mantiene imperturbable*. Nos dice que esa vivencia no desaparecerá de mi ser frente a los obstáculos posibles. Este estado es básico para generar y mantener logros realmente significativos para mi evolucion. Ambas afirmaciones, requieren de un estado de presencia consciente, del anhelo de conocer todo lo que somos e integrar nuestra oscuridad a lo luminoso, -(que solemos aceptar fácilmente). Del deseo activo de ser *más que mis circunstancias*.
-Tomamos sus ideas creadoras como guias de nuestra evolución?

26/08/2023

-"Tan duro como el acero y como el diamante es el conocerse a si mismo". Es real? Cada ser lo vive de modo personal y único. En mi experiencia, el descubrir lo inconsciente, a través de los sueños o de otras vías, ha sido un Despertar. Conocerse es la herramienta que nos permite acceder al misterio... Digo misterio porque hay tanto por conocer en uno mismo, tanto por desaprender, por trascender y reaprender... Si me guía el anhelo de habitarme, de saber más sobre quién soy, de ver Todo lo que soy; que objetivo me mueve, hacia donde voy. Si dejo crecer en mí la confianza; la capacidad de estar bien conmigo; la consciencia de estar viviendo este presente, de agradecer el poder hacer este camino; entonces iré aproximándome más, cada día, al Despertar del Conocerme.
-Quiero Despertar?

08/08/2023

-Hola a todxs!
Hace un largo tiempo que no publico en la página.
Puede que resonara como un abandono, nunca lo fue, pero debo pedirles perdón por esta larga ausencia.
Razones de salud y otras, ej. una mudanza, alteraron mi cotidianidad al punto de carecer del tiempo necesario para elegir temáticas y publicar como he hecho estos años.
Intentaré seguir haciéndolo... Cuento con todos y todas lxs que me vienen acompañando desde hace mucho tiempo.
Les dejo un afectuoso saludo.
Josefina.

Dirección

Parque Chacabuco
PALERMO

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicoterapia Holística - Integrandonos - Josefina C. Frucella publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicoterapia Holística - Integrandonos - Josefina C. Frucella:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría