04/07/2024
.
Se caracteriza fundamentalmente por la RESTRICCIÓN o REDUCCIÓN de la ingesta justificada por un TEMOR intenso a ganar peso a pesar de que la persona ya puede estar en un peso significativamente bajo.
A esto se le suma la presencia de DISTORSIÓN acerca de cómo se percibe la propia imagen corporal.
Además puede ir acompañada de CONDUCTAS COMPENSATORIAS (vómitos autoinducidos, consumo de laxantes, diuréticos).
Lamentablemente hay presiones desde muchos ámbitos (social, familiar, laboral, deportivo, redes) que pueden fomentar a generar insatisfacción corporal y ser la puerta de entrada a los desórdenes del comportamiento alimentario (DCA).
Por qué puedo sospechar presencia o riesgo de desarrollar AN?.
✔️Preocupación extrema por las comidas, conteo de calorías.
✔️Eliminación de alimentos o de grupos de alimentos.
✔️Temor a los hidratos de carbono➡️ “Carbofobia”.
✔️Cambios de dieta (ej: vegetariana) sin una causa definida.
✔️Saltear comidas o realizar ayunos prolongados.
✔️Preocupación extrema por el cuerpo, la estética.
✔️Insatisfacción corporal.
✔️Jugar con los alimentos en el plato.
✔️Consumir en exceso bebidas para reducir el apetito.
✔️Preferir comer solo/a, evitar los momentos de comensalidad familiar o entre amigos.
✔️Dietantes crónicos, incuso sin indicación de dieta por parte de un profesional.
✔️Amenorrea (cese del período menstrual).
⚠️Las CONSECUENCIAS pueden ser realmente GRAVES, por eso es importante poder detectarlo precozmente y actuar de forma oportuna, siempre mediante tratamiento INTERDISCIPLINARIO, con profesionales especializados.
📩MD - bhnutricion@hotmail.com
📱+54 9 11 2834-6816
📍Barracas
📍Palermo
💻🌎 Online