CEIP Pergamino

CEIP Pergamino CEIP es una espacio en el que resignificamos el concepto de la valoración clínica, conductual, neu

Feliz Año Nuevo!!!!Feliz 2022- CEIP
31/12/2021

Feliz Año Nuevo!!!!
Feliz 2022

-
CEIP

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atípico Entre los 4 y 5 años.🔹In...
30/12/2021

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atípico

Entre los 4 y 5 años.

🔹Interacciones inconsistentes.

🔹Uso de frases de no más de tres palabras.

🔹Escasa comprensión del lenguaje oral.

🔹Producciones ininteligibles, escasa claridad en su expresión por lo que personas que no son familiares ni conocen el contexto de lo que habla tienen dificultades para entender lo que expresa.

🔹Dificultad para armar frases complejas.

🔹Presenta dificultades para el armado de relatos simples, como contar lo que ha ocurrido en un cumpleaños, en el jardín, siempre que tenga el interés de hacerlo.

🔹Poca participación en las conversaciones.

🔹Uso de lenguaje estereotipado, dice “pastel” en vez de decir “torta”. Utiliza términos que no son corrientes en su entorno familiar.

🔹Utiliza prosodia neutra o entonación del lenguaje sin inflexiones.

🔹Dificultad para cambiar el tema de conversación persiste en su tema de interés.

-






-

Algunas de las siguientes características son indicativas de desarrollo atípico en el habla, el lenguaje o la comunicaci...
23/12/2021

Algunas de las siguientes características son indicativas de desarrollo atípico en el habla, el lenguaje o la comunicación, donde nos indicaría realizar una derivación para comenzar el proceso de evaluar pautas comunicativas y lingüísticas verbales y no verbales.
-

Es importante destacar que no es necesario que estén presentes todas las conductas mencionadas, pero cuantos más signos encontremos mayor será el nivel de compromiso comunicativo y es importante realizar en estos casos una derivación para ser evaluado/a oportuna y temprana.

Información basada en el libro “comunicación y lenguaje en la infancia” de Veronica Maggio.

-







-

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atípico Entre los 3 y 4 años.🔹Ut...
17/12/2021

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atípico

Entre los 3 y 4 años.

🔹Utiliza solo enunciados de dos palabras.

🔹No comprende órdenes simples. Se le tienen que repetir varias veces las consignas.

🔹Los adultos de su entorno más cercano no pueden entender lo que dice.

🔹Preferencia de juego solitario.

🔹Dificultad para sostener un juego con pares, por falta de recursos para la interacción.

-






-

Algunas de las siguientes características son indicativas de desarrollo atípico en el habla, el lenguaje o la comunicaci...
10/12/2021

Algunas de las siguientes características son indicativas de desarrollo atípico en el habla, el lenguaje o la comunicación, donde nos indicaría realizar una derivación para comenzar el proceso de evaluar pautas comunicativas y lingüísticas verbales y no verbales.
-







-

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atipicoEntre los 2 y 3 años de e...
03/12/2021

Desde muy temprana edad ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atipico

Entre los 2 y 3 años de edad:

🔹Mínima interacción con otros.

🔹Ausencia de palabras.

🔹Reacciones mínimas al lenguaje hablado.

🔹Regresión o estancamiento del desarrollo del lenguaje.

🔹Falta de habilidad para encadenar palabras y formar frases de dos palabras “quiero agua”.

🔹Uso de ecolalias inmediatas, repite lo que escucha del otro o diferidas, de frases que escucho en otro momento.

🔹Uso de la inversión pronominal, habla de sí mismo en tercera persona del singular.
-






-

Desde los 6 meses de vida ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atipicoEntre el primer año y l...
18/11/2021

Desde los 6 meses de vida ya podemos observar algunas conductas que indican un desarrollo atipico

Entre el primer año y los 2 años de edad:

🔹Ausencia o escaso balbuceo.

🔹Ausencia de respuesta al habla y/o los sonidos.

🔹Ausencia o intento mínimos de comunicarse.

🔹Ausencia de gestos protoimperativos, señalar lo que quiere.

🔹Hacia el final del primer año no hay uso de lenguaje verbal, no ha desplegado comunicarse con palabras, continua haciéndolo con señas o uso instrumental de la persona (llevar de la mano al adulto para conseguir lo que quiere).

🔹Insuficiente uso de palabras como mamá, papá, agua.

🔹Escaso contacto visual y de interés por las acciones de los pares y adultos, aun cuando la actividad se dirige al niño/a.

🔹Dificultad para compartir la atención con otros.

🔹Pocas o limitadas habilidades imitativas de acciones, sonidos y/o palabras.

🔹Alteración en la comprensión de ordenes simples como “dame” o “toma” o de pedidos contextuales “dame las zapatillas”, “trae la cuchara”, con ayuda de señalamiento.

-







-

Cuando se debe derivar a un niño/a para realizar una evaluación de la comunicación y el lenguaje?Las derivaciones para r...
04/11/2021

Cuando se debe derivar a un niño/a para realizar una evaluación de la comunicación y el lenguaje?

Las derivaciones para realizar una evaluación de la comunicación y el lenguaje, incluye una preocupación e inquietudes por el habla, el lenguaje o la comunicación.

👉🏻Pueden iniciarlas los cuidadores del niño/a, los/as docentes o los profesionales de la salud.

👉🏻Las consultas por dificultades en la comunicación suelen darse generalmente a partir de los dos años, aunque cada vez es más frecuente encontrarse con niños/as para ser evaluadas menores de esa edad.

Hay que romper con el mito de que “hay que esperar porque todavía es muy chiquito”. Podemos observar desde que son bebes si los hitos del desarrollo de sus habilidades comunicativas no verbales van apareciendo según lo esperado.

Información basada en el libro “comunicación y lenguaje en la infancia” de Veronica Maggio.

-







-

✅Hoy les presentamos un informe que muestra una problema muy frecuente observado en los niños con TEA.👉 El trastorno de ...
28/10/2021

✅Hoy les presentamos un informe que muestra una problema muy frecuente observado en los niños con TEA.

👉 El trastorno de ingesta de alimentos evitativo / restrictivo (ARFID), a veces llamado neofobia alimentaria o trastorno selectivo de la alimentación (SED), es un trastorno alimentario en el que el consumo de alimentos es muy limitado.

👉 Las limitaciones se basan en el olor, la textura, la apariencia, el sabor de una comida o en una experiencia pasada con la comida. Reconocer primeros síntomas:
1- Busque expresiones prolongadas de "picky eating" ( selectividad al comer). El individuo solo comerá alimentos selectos y rechazará todos los demás.
2- Observe si ciertos grupos de alimentos están restringidos por completo.
3- Cuenta la cantidad de alimentos.

Una persona con ARFID generalmente acepta menos de 20 alimentos.
-
Informe realizado por Maria Luz Sanz.
-
📩 Para el informe hacer click en 👉 http://bit.ly/2rviBbq (31s-20)

-







-

La mayoría de los niños pasan por una etapa de rechazo a alimentos nuevos o incluso momentos de rechazo a alimentos que ...
21/10/2021

La mayoría de los niños pasan por una etapa de rechazo a alimentos nuevos o incluso momentos de rechazo a alimentos que comían previamente, como dice la placa esta selectividad es algo usual, no solo en niños con tea. Pero si es cierto que los niños con trastornos del neurodesarrollo suelen presentar una selectividad alimentaria que perdura en el tiempo o mas acentuada en algunos casos o puede ser un síntoma de regresión con un problema inmunológico subyacente.
Puede estar relacionado con múltiples causas:
🔹hipersensibilidad táctil (niños que ante un estímulo responden de manera exagerada o poco usual),
🔹problemas digestivos,
🔹déficit nutricionales, etc.

Resulta fundamental abordar esta limitación en la alimentación desde todas las áreas profesionales, con el objetivo de dar al niño y su familia herramientas personalizadas con metas a largo plazo. Debe ser tomado como un síntoma a explorar más allá de si el niñ@ tiene o no un diagnóstico de TEA.

-







-

Dirección

Jujuy 216
Pergamino
2700

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CEIP Pergamino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría